Marketing

Tutorial Freelance: consejos para vender tu trabajo

Mauro Martins, diseñador gráfico e ilustrador, nos da consejos sobre cómo vender y dar a conocer mejor nuestro trabajo para vivir de la ilustración.

Ya sabes que el trabajo de un ilustrador va mucho más allá de borradores, cuadernos de bocetos, ideas, software y encargos. Lo que quizás aún no sepas es cómo vender mejor tu trabajo, desde cómo publicitar todo lo que haces hasta cómo ganar más clientes o una audiencia fiel.

El diseñador gráfico e ilustrador Mauro Martins (@mauromartins) resume los consejos más valiosos que ha utilizado en su carrera para ayudar a principiantes e ilustradores experimentados que quieren aprender a vender mejor su trabajo. Puedes verlo en el video a continuación:

1. Ten un proyecto paralelo

Si aún no vives exclusivamente de la ilustración, lo ideal es empezar contando con un proyecto paralelo que puedas desarrollar en tu tiempo libre. Este tipo de actividad puede ser el principio de algún gran proyecto en el futuro y te dará total libertad creativa, permitiéndote experimentar con los formatos y lenguajes que más te gusten sin las restricciones de, por ejemplo, una entrega a un cliente.

Los proyectos paralelos te darán visibilidad y mostrarán al mundo lo mejor que eres capaz de producir, pero ten en cuenta que puede llevar algún tiempo antes de que puedas vivir exclusivamente de la ilustración. ¡No te desanimes! Al fin y al cabo, por algún lugar se empieza.

PEXELS
PEXELS

2. Utiliza el interés común para comunicarte

Hay varias formas de dar a conocer tu trabajo y una de ellas, la más común y sencilla, es hablar directamente con la comunidad de ilustradores de la que ya formas parte. Sin embargo, eso no es suficiente para ampliar tus horizontes. Es por eso que necesitas encontrar el interés común para comunicarte con más efectividad.

Mauro Martins, por ejemplo, transformó su experiencia de vida en el extranjero en parte de su arte cuando comenzó a documentar todo a través de sus dibujos. De esta forma, llamó la atención no solo de otros ilustradores y de gente interesada en su arte, sino también de personas interesadas en saber más sobre vivir en el extranjero.

Proyecto My Visual Diary de Mauro Martins
Proyecto My Visual Diary de Mauro Martins

Otro buen ejemplo es el de la ilustradora Lila Cruz, que relata en Instagram los desafíos de su rutina como ilustradora freelance. Además de servir a otros profesionales de la disciplina, su experiencia también se aplica a una inmensa cantidad de personas que se identifican con los plazos, la procrastinación y otros aspectos de la vida como freelance.

Crea narrativas sobre tu vida mostrando lo que pasa entre bastidores, tu proceso creativo, responde preguntas, da consejos y publica contenido que pueda interesar a una audiencia más amplia. En tiempos de redes sociales, siempre hay que buscar conexiones y puntos en común.

Arte de Lila Cruz (@colorlilas)
Arte de Lila Cruz (@colorlilas)

3. Utiliza la prensa a tu favor

Siempre que termines un proyecto, piensa en cómo lo publicitarás en prensa. Planifica crear un comunicado sobre el proyecto y adaptarlo a los diferentes medios, respetando siempre la línea editorial de cada uno. La línea editorial es el foco de las publicaciones de ese medio, que pueden ser la tecnología, la innovación, la arquitectura, etc. Piensa en cómo tu proyecto puede encajar y ponte en contacto con cada uno de ellos.

Vale la pena invertir mucho tiempo en este proceso, ya que es muy importante y dará sus frutos. Para tener más posibilidades de éxito, busca también prensa especializada en todo el mundo; blogs y perfiles en redes sociales que den a conocer el trabajo de los ilustradores.

No olvides sacar buenas fotografías de tu proyecto, ya que eso facilita el trabajo del periodista y ayuda a llamar la atención de la gente. Si es posible, mantén una relación con los periodistas y profesionales de estos medios para mantenerlos siempre informados sobre lo que estás haciendo.

Esta es una forma gratuita y eficaz de dar a conocer su trabajo.

Noticias publicadas sobre los proyectos de Mauro Martins
Noticias publicadas sobre los proyectos de Mauro Martins

4. Mantén su portfolio actualizado y contextualizado

Es muy importante mantener tu portfolio actualizado, pero no solo eso. Ve más allá de la imagen plana, el vector o el boceto, ya que los clientes pueden tener dificultades para entender tu trabajo y de lo que eres capaz.

Inserta siempre una foto del producto final, detalla el proceso de creación y contextualiza el proyecto con un texto que explique cosas como el briefing original o el resultado al que querías llegar.

Comprender el lenguaje de tus clientes es esencial para mantener tu portfolio bien planteado, de la forma más simple y comprensible posible.

Portfolio de Mauro Martins
Portfolio de Mauro Martins

5. Usa las redes sociales

Utiliza las redes sociales, pero ve más allá de Facebook, Twitter e Instagram. Invierte en redes especializadas como Behance, DeviantArt, Dribble, así como en el área de Proyectos del sitio web de Domestika. Muchos clientes están buscando el trabajo de creativos e ilustradores directamente en estas plataformas.

No olvides utilizar palabras clave y categorías para facilitar la búsqueda de tu trabajo.

Perfil de Mauro Martins en Behance
Perfil de Mauro Martins en Behance

6. Participa en concursos

Como ilustrador principiante, difícilmente podrás captar la atención de clientes más grandes o llegar a marcas importantes. Por eso, participar en concursos de ilustración es fundamental para exponer tu trabajo a más personas.

Utiliza Talent House para encontrar algunos de estos concursos, ya que actúa como una plataforma para conectar a marcas y agencias con creativos. Es una buena forma de crear más trabajo para tu portfolio, hecho con alguna marca reconocida por el mercado.

Tutorial Freelance: consejos para vender tu trabajo 16

7. Sé proactivo

Es normal esperar a que el cliente te busque, pero al ser proactivo, puedes generar nuevas oportunidades comerciales que ni siquiera el cliente sabía que existían. Por tanto, puedes sugerir nuevos proyectos a clientes con los que ya tengas contacto o incluso con los que le encantaría trabajar.

La línea de fundas para móviles de Mauro Martins con WÜD Phone Cases nació exactamente así, cuando el artista se puso en contacto con la marca y propuso el proyecto. A la marca le gustó la idea y el resultado se puede ver aquí.

Proyecto Mauro Martins con WÜD Phone Cases
Proyecto Mauro Martins con WÜD Phone Cases

No tengas miedo de presentarte y sugerir proyectos, porque aunque no sean aceptados en un principio, es una oportunidad para aprender y, también, para crear relaciones y contactos para proyectos futuros.

8. Estate atento a las exposiciones de arte

Presta atención a las exposiciones que se están celebrando en tu ciudad, en ciudades cercanas o incluso online. Son una oportunidad para mostrar tu trabajo de una manera muy
especial.

Exposiciones como CowParade y Elephant Parade, por ejemplo, ocurren con frecuencia y son excelentes para comenzar. Visita las páginas web de estas exposiciones para comprender los procesos de selección, habla con amigos del tema y sigue sitios y publicaciones especializadas que promuevan nuevas iniciativas.

Obra de Mauro Martins durante Elephant Parade
Obra de Mauro Martins durante Elephant Parade

9. Busca un representante de ventas

Si no tienes la capacidad de hacer contactos con clientes, contratos, ventas o prefieres enfocarte solamente al lado creativo, una excelente opción es buscar un representante de ventas que haga todo esto por ti.

Como esta persona normalmente ya trabaja con otros artistas, le resultará fácil llegar a determinados clientes o participar en proyectos en los que no tengas mucha experiencia.

Los representantes suelen cobrar un porcentaje del precio de los proyectos, así que tenlo en cuenta al buscar uno. Esta es una buena forma de unir fuerzas con un profesional especializado para llevar tu trabajo a otros niveles.

Además, si trabajas con un estilo muy bien definido, con tu propia firma, es aún más fácil para los clientes ver qué están comprando y cómo quedará el proyecto final.

¿Te han gustado estos tips? Puedes aprender con Mauro Martins a crear una ilustración vectorial capaz de transmitir diferentes mensajes, empezando por el brainstorm, pasando por el boceto y llegando al dibujo digital y a la composición, en su curso online 'Ilustración vectorial con estilo doodle'.

También podría interesarte:

- Introducción a Adobe Illustrator, un curso de Aarón Martínez
- El arte del sketching: transforma tus bocetos en arte, un curso de Mattias Adolfsson
- De principiante a superdibujante, un curso de Puño

Cursos recomendados

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano. Un curso de Ilustración de Gabriela Niko

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano

Un curso de Gabriela Niko

Descubre las bases del retrato, aprende a dibujar los rasgos faciales y sigue tu evolución en el cuaderno

  • 107358
  • 95% (2.3K)
80% Dto.
$39.99USD
Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero. Un curso de Ilustración de Brad Woodard
Domestika Basics · 7 cursos

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero

Un curso de Brad Woodard

Aprende a utilizar esta app sin conocimientos previos y crea obras profesionales con tu iPad Pro

  • 70132
  • 97% (782)
80% Dto.
$39.99USD
Sketching diario como inspiración creativa. Un curso de Ilustración de Sorie Kim

Sketching diario como inspiración creativa

Un curso de Sorie Kim

Explora, imagina y experimenta en tu sketchbook cada día para mejorar tu proceso de dibujo

  • 128808
  • 98% (3.5K)
80% Dto.
$39.99USD
1 comentario

Recibe las novedades de Domestika en tu email