Tutorial Google Ads: cómo crear anuncios de búsqueda

Aprende paso a paso a crear anuncios de texto para buscadores sin conocimientos previos con Arantxa Beltrán
Cuando buscamos cualquier cosa en Google, los primeros resultados que aparecen suelen ser anuncios que pertenecen a un tipo de campañas llamadas "campañas de búsqueda". Su utilización es vital en toda campaña de marketing, y resulta muy útil para dar a conocer nuestra marca y alcanzar nuestros objetivos de conversión.
Por eso, Arantxa Beltrán (@arantxaguille), consultora de marketing, nos enseña una serie de claves para entender y elaborar este tipo de campañas y maximizar su efectividad y repercusión. Puedes ver el tutorial aquí:
1. Estructura de las campañas de búsqueda
Entender cómo funciona la estructura de este tipo de campañas es el primer paso para dominar su uso. Esta herramienta de marketing implica siempre el uso de una cuenta de Google Ads, en la cual crearemos nuestra campaña. Dentro de ella, crearemos a su vez distintos grupos de anuncios y, dentro de cada grupo, varios anuncios con su correspondiente audiencia y segmentación.
Por ejemplo, si nuestro cliente es una tienda de electrónica, una campaña podría estar dedicada a publicitar televisores. Esa campaña, a su vez, podría contar con distintos grupos de anuncios según el tipo de televisor que vendemos.
Una vez hayamos establecido estos puntos, escogeremos las palabras clave necesarias en cada grupo. También será necesario crear anuncios afines a dichas búsquedas, es decir, los anuncios deberán incluir en su título las mismas keywords con las que la audiencia va a encontrarlos.

2. La concordancia de palabras clave
Un aspecto muy importante para que los anuncios funcionen bien será la concordancia entre las palabras clave que nosotros elijamos y las que busquen los usuarios. Para afinar las búsquedas de nuestros potenciales clientes, tenemos que diferenciar entre los diferentes tipos de concordancia que existen para encontrar así la que se ajuste mejor a nuestras necesidades. Los distintos tipos de concordancia que podemos elegir son: concordancia amplia, concordancia amplia modificada, concordancia de frase o concordancia exacta.
- La concordancia amplia es la más general. Si la utilizamos, nuestro anuncio podrá aparecer en búsquedas de usuarios con faltas de ortografía, sinóninos o conceptos relacionados con nuestras keywords originales. Por ejemplo, si elegimos “sombreros de señora”, también apareceríamos en búsquedas de “ropa para mujer”. Este tipo de concordancia no utiliza ningún tipo de símbolo especial, basta con escribir las keywords que queramos donde nos indica Google Ads.
- La concordancia amplia modificada es más restrictiva que la anterior. En las búsquedas que hagan los usuarios, deben aparecer las keywords que hemos elegido, pero podrán aparecer también muchas más y en cualquier orden. Si nuestra keyword es "sombreros de mujer", podríamos aparecer en búsquedas de "bufandas y sombreros de mujer". Para utilizar esta concordancia, escribiremos el signo "+" delante de las palabras.
- La concordancia de frase es todavía más restrictiva que las anteriores. Para usarla, colocaremos nuestra keyword entre comillas y nuestro anuncio aparecerá en cualquier búsqueda que contenga esa frase y en el mismo orden, pero acepta ligeras variaciones con palabras antes o después de nuestra frase.
- Finalmente, la concordancia exacta, como su nombre indica, implica una coincidencia total. Solo aparecerá el anuncio si la búsqueda del usuario es exactamente igual que la keyword que estemos utilizando, o con ligeras variaciones con el mismo significado.

3. Elige el tipo de anuncio
Para nuestras campañas, también debemos tener en cuenta el tipo de anuncio que estemos utilizando.
Los más comunes son los anuncios estándar, también llamados anuncios de texto, que incluyen tres títulos y dos descripciones.
También existen los anuncios adaptables, que permiten más títulos y descripciones porque Google Ads los va a combinar automáticamente para elegir el set que mejor resultados obtenga.
Finalmente, podemos también utilizar anuncios de llamada. Estos solo aparecerán en dispositivos móviles y al clicar encima, en lugar de redirigir a una web, llevarán al usuario a llamar directamente. Este modelo es muy utilizado entre empresas de comida para llevar, por ejemplo.
4. Extensiones
La extensión también es un aspecto importante a tener en cuenta cuando diseñamos nuestras campañas y se puede separar en distintos grupos dependiendo de nuestro objetivo.
Un objetivo puede ser conseguir que los usuarios compren en nuestro establecimiento físico. Por tanto, utilizaremos la extensión de ubicación geográfica, para colocar en el anuncio un link de Google Maps indicando dónde está nuestro establecimiento. Si por lo contrario queremos que contacten con nosotros, utilizaremos extensiones de llamada o de SMS.
En el caso de que nuestro objetivo sea la conversión en el sitio web, por ejemplo la compra, la extensión podría ser el enlace del sitio para redirigir a los usuarios a secciones específicas de nuestra web. Otro tipo de extensión con objetivo de conversión es la de precio, que nos permitirá mostrar nuestros productos con su precio directamente.
Si nuestro objetivo es que la gente descargue nuestra aplicación, la extensión será la de descarga de app, que redirigirá al usuario a la Store pertinente.
Hay muchas más extensiones, así que es vital informarse para elegir la que mejor se adapte a nuestra campaña.

5. Crear una campaña paso a paso
Ahora que entendemos la teoría, es el momento de ponerla en práctica. En nuestra cuenta de Google Ads, iremos a la pestaña Campañas y clicaremos el botón azul de “+” para seleccionar Nueva Campaña.
Lo primero que tendremos que elegir es el objetivo, por ejemplo, ventas o tráfico en web. Posteriormente, elegiremos la opción Campañas de búsqueda e introduciremos el sitio web al que queramos que redirija nuestra campaña, a la cual le asignaremos un nombre.
En el siguiente apartado, seleccionaremos Red de Búsqueda y, si lo necesitamos, desplegaremos la opción de Ver más ajustes, donde podremos elegir opciones de URL, fechas de inicio y finalización, etc.

El siguiente paso será elegir la ubicación en que nos interesa que se vea nuestro anuncio. El público potencial pueden ser personas que vivan en un lugar o que busquen información sobre él. Seguidamente, seleccionaremos los idiomas, que pueden ser tantos como queramos.
Posteriormente, podremos indicar el presupuesto, que siempre indicaremos a nivel diario y a nivel campaña, no a nivel grupo de anuncios concretos. En este paso, cabe tener en cuenta que si elegimos la forma de publicación estándar, el dinero que invertimos se raciona a lo largo del día. Si elegimos la forma acelerada, el presupuesto se consumirá mientras haya búsquedas que coincidan con los criterios que hayamos escogido, con lo cual nos podemos quedar sin presupuesto antes.
Finalmente, lo único que queda es elegir es la puja (el límite de dinero por el que estamos a dispuesto pagar el clic) y personalizar más nuestra campañas si creemos que hace falta (elegir las horas del día en que queremos mostrar nuestros anuncios, establecer una rotación de anuncios concreta, etc.).

Utilizar anuncios de búsqueda, aunque complejo, es un método muy útil para que tus campañas de marketing digital tengan una mayor repercusión y vale la pena no dejarlo de lado.
Si te ha gustado este tutorial, recuerda que puedes aprender con Arantxa & Guille a crear campañas en Google y Facebook para potenciar tu marca o negocio en su curso online 'Google Ads y Facebook Ads desde cero'.
Te puede interesar:
- 'Principios básicos de SEO', un curso de Natzir Turrado.
- 'Introducción al SEM: aprende Google Ads desde cero', un curso de Francesco Orlandino.
3 comentarios
rbgomezgallego
Muy completo y claro! Gracias!
francisulloa
Excelente tutorial! Muchas gracias!
alejinho
Práctico y claro... Gracias