Ilustración

Tutorial lllustrator: cómo crear paletas de color a partir de imágenes

Aprende con Catalina Estrada a crear paletas de color con los colores que te inspiran para aplicar a tus estampados

Los colores que escogemos para nuestras ilustraciones dicen mucho sobre nuestro estilo y aportan una capa única a cualquier cosa que queramos representar. Una paleta de colores concreta transmitirá una serie de sensaciones al espectador completamente distintas a las que puedan transmitir otros tonos; por eso, saber qué colores queremos usar en nuestra ilustración, y poder escogerlos detalladamente, como nos permite la app Adobe Capture a partir de imágenes, dará una personalidad especial a nuestra obra.

En el siguiente tutorial en vídeo, Catalina Estrada (@catalinaestrada), ilustradora y diseñadora de estampados, muestra cómo utilizar Adobe Capture e Illustrator para importar paletas de color desde nuestras fotografías favoritas, para usarlas en ilustración. Descúbrelo a continuación:

Creando las paletas de colores

Para empezar, solo necesitarás un smartphone capaz de tomar fotografías y con la app Adobe Capture instalada. En el menú Colors de la app, puedes hacer una fotografía que contenga los tonos que te interesen o importarla desde tu carrete.

Abre el menú Colors de Adobe Capture
Abre el menú Colors de Adobe Capture

Catalina, por ejemplo, importa una fotografía de la planta conocida como sanguinaria. Una vez la tengas, escoge la herramienta de Creación de tintas, en la parte superior izquierda de la app, y mueve los distintos círculos para escoger los tonos que te interesen. Cuando estés satisfecho, presiona Ok.

Escoge una fotografía con los tonos que te interesen
Escoge una fotografía con los tonos que te interesen
Usa los círculos para seleccionar los colores para tu paleta
Usa los círculos para seleccionar los colores para tu paleta

En el siguiente menú, llamado Edit, puedes modificar los distintos tonos a tu gusto; una vez estés listo, solo tienes que presionar Save para que se guarde la paleta. Ponle nombre a la paleta y, en la pestaña Save To, escoge la librería de Adobe donde quieras guardarlo; en este caso, Catalina la ha llamado Domestika.

En el menú Edit, puedes seguir trabajando tu paleta de colores
En el menú Edit, puedes seguir trabajando tu paleta de colores

Inmediatamente, tu nueva paleta pasará a estar disponible en la sección de Bibliotecas de Adobe Illustrator (puedes abrirla a través de la barra superior de herramientas, en el desplegable Ventanas).

La paleta personalizada aparecerá en el menú de Bibliotecas de Illustrator
La paleta personalizada aparecerá en el menú de Bibliotecas de Illustrator

Utilizando las paletas de colores

Ya tenemos la paleta importada a nuestra ventana de Bibliotecas. Ahora, abre el menú Muestras y, manteniendo Ctrl presionado, haz clic sobre tu paleta en Bibliotecas y selecciona Añadir tema a muestras. Automáticamente, la paleta se agregará a tus Muestras de color.

Ahora, selecciona la parte de la ilustración a la que desees aplicar tu paleta de colores, y acude a la herramienta Volver a colorear ilustración, en la parte superior de la interfaz. Se desplegará un menú en el que podrás seleccionar tus distintas paletas importadas, que se aplicarán automáticamente a la parte de la ilustración seleccionada. Puedes cambiar qué color se asigna a cada parte, de manera manual o aleatoria, en la parte inferior del desplegable.

Volver a colorear la ilustración te permite escoger nuevos colores
Volver a colorear la ilustración te permite escoger nuevos colores

Si quieres profundizar más en la herramienta, puedes entrar en el menú Editar, donde aparecerá una Rueda de color que te permite modificar los colores sin que dejen de ser armónicos, y también una opción de Barras de color donde puedes seguir modificando los tonos manualmente.

La rueda de color te da más opciones de edición
La rueda de color te da más opciones de edición
Las barras de color permiten modificar los colores a tu gusto
Las barras de color permiten modificar los colores a tu gusto

En el mismo desplegable, la ventana de Opciones de reducción de color te permitirá incluir o excluir tonos blancos, grises y negros para que los colores de la paleta que escojas no los sustituyan, y puedan seguir manteniéndose en la ilustración final.

Excluye o incluye colores con la herramienta de Opciones de reducción de color
Excluye o incluye colores con la herramienta de Opciones de reducción de color

Si hay algún cambio que no te convence, puedes volver a los colores originales presionando el pequeño Cuentagotas de la parte superior derecha del desplegable.

¿Te ha gustado este tutorial? Si quieres aprender con Catalina Estrada a desarrollar tu propio lenguaje gráfico a través de patterns, no te pierdas su curso online ‘Ilustración para estampados con alma’.

Te puede interesar

- Introducción a Adobe Illustrator, 6 cursos de Aarón Martínez
- Adobe Illustrator para diseño gráfico, 6 cursos de Valeria Dubin

Cursos recomendados

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero. Un curso de Ilustración de Brad Woodard
Domestika Basics · 7 cursos

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero

Un curso de Brad Woodard

Aprende a utilizar esta app sin conocimientos previos y crea obras profesionales con tu iPad Pro

  • 77382
  • 98% (827)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
Sketchbook de retrato: explora el rostro humano. Un curso de Ilustración de Gabriela Niko

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano

Un curso de Gabriela Niko

Descubre las bases del retrato, aprende a dibujar los rasgos faciales y sigue tu evolución en el cuaderno

  • 114369
  • 95% (2.4K)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
Sketching diario como inspiración creativa. Un curso de Ilustración de Sorie Kim

Sketching diario como inspiración creativa

Un curso de Sorie Kim

Explora, imagina y experimenta en tu sketchbook cada día para mejorar tu proceso de dibujo

  • 135199
  • 98% (3.6K)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
2 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email