¿Qué es el crowdfunding?
Aprende sobre esta herramienta que te ayudará a convertir tus grandes ideas en realidad
En los últimos diez años, el concepto de crowdfunding ha evolucionado considerablemente, convirtiéndose en una de las herramientas que más financiamiento generan en todo el mundo. Al principio solía usarse como método para sumarse al apoyo de alguna causa por medio de donativos. Sin embargo, hoy en día grandes proyectos han podido materializarse gracias a esta práctica: desde producciones musicales o de películas, hasta el establecimiento de startups que han innovado en todas las industrias.
A continuación, Juan del Cerro, uno de los principales promotores del emprendimiento en Latinoamérica y director de Disruptivo.tv (@disruptivotv), te explica más sobre esta innovadora forma de sacar potencial de las redes de contacto para materializar todos tus sueños.
¿En qué consiste?
El crowdfunding es una herramienta que consiste en fondear proyectos a partir del apoyo de comunidades completas. Funciona bajo el entendimiento de que es mucho más difícil conseguir que una sola persona nos dé un apoyo grande, que promover que nuestros grupos cercanos (amigos, familia, colaboradores, colegas, seguidores, etcétera) hagan pequeños apoyos que, sumados, reúnan la cantidad de fondos que necesitamos para hacer realidad nuestras ideas.

¿Para qué usar esta herramienta?
Tal como explica Juan, no importa cuál sea la naturaleza del proyecto (grabar un disco, emprender un negocio o pagar un viaje necesario para tus procesos de creación), cualquier objetivo puede partir de una campaña de crowdfunding, pues la esencia de esta herramienta es simplemente hacer que el financiamiento nunca sea una barrera para conseguir nuestras metas, de modo que nadie dependa por completo de la participación de grandes inversionistas para poder ejecutar un proyecto.

¿Qué tan complicado es?
Podría parecer que implementar una estrategia de crowdfundig es algo complejo. Sin embargo, es algo que, si lo piensas, probablemente ya hayas hecho en algún momento de tu vida (cuando un grupo de amigos se organiza para pagar una cuenta, por ejemplo).
La particularidad de esta actividad es que, gracias a la sofisticación a la que ha sido sometida con el tiempo, hoy se realiza en plataformas digitales, las cuales aumentan su alcance, permitiendo así que cualquiera pueda recaudar los miles o hasta millones de dólares que necesita para poner en marcha ese proyecto que trae entre manos.

Tipos de crowdfunding
Juan resume los tipos de financiamiento colectivo que existen, de forma que puedas encontrar cuál es el que mejor podría adaptarse a tus necesidades y las de tus proyectos profesionales o personales:
Donación
Aquel en el que apoyas una causa sin recibir nada a cambio. Es muy común para realizar procedimientos médicos o para la sustentabilidad de fundaciones con objetivos de responsabilidad social. Dentro de este concepto entran también las mesas de regalos para eventos sociales. Una de las plataformas más importantes de este tipo de crowdfunding es Donadora.

Recompensas
A diferencia del caso anterior, implica una recompensa para quienes aportan recursos (desde un producto de regalo hasta un agradecimiento simbólico que los hace miembros oficiales de una causa). Un ejemplo de este tipo de crowdfunding es la recaudación de fondos para producir un disco, ofreciendo a sus aportadores un disco a cambio. Es ideal para estrategias de preventa. Kickstarter es una de las principales plataformas para fondeo de este tipo.

Equity
En este tipo de crowdfunding, los aportadores se vuelven parte de la creación de una empresa y reciben acciones de la misma a cambio. Es, tal cual, una inversión que te ayuda a buscar socios para tus proyectos. Play Business es buen ejemplo de este tipo de plataformas.

Fondeo fijo
Es ideal para proyectos que implican gastos continuos, como los podcasts que lanzan campañas que permiten que sus aportadores hagan donaciones para poder producir cada uno de sus programas. Patreon es la plataforma líder en este concepto.

Préstamos y crédito
En este formato, quien recibe el fondeo está obligado a pagar al aportador el fondeo realizado. Sus bases están establecidas de la misma forma que un préstamo. A diferencia del fondeo de equity, aquí al final quien da dinero no recibe más que el monto que ha dado, así que no obtiene ganancias como tal. Uno de los sitios web que sirven para proyectos de este tipo es Kubo Financiero.

Si quieres saber más sobre este tema y definir con mayor conocimiento cómo es que esta herramienta puede servir a tus ideas, apúntate al curso Campañas de crowdfunding desde cero, en el que Juan del Cerro te dará toda la información y los mejores consejos para convertir en esta práctica en una aliada de tus sueños.
0 comentarios