Cati Gayá
Cati Gayá
@cati.gaya
Staff Plus
3d y animación

¿Qué es la impresión 3D?

  • por Cati Gayá @cati.gaya

Agustín ‘Flowalistik’ Arroyo, diseñador y maker, nos explica cómo funciona la impresión 3D de tipo FDM y los diferentes tipos de impresoras 3D que existen

Muchos contamos desde hace décadas con una impresora en casa. Gracias a ella, imprimimos documentos, fotografías, diseños propios… y ahora también figuritas, herramientas, muebles o lo que nuestra imaginación nos permita visualizar. Las impresoras 3D se empezaron a popularizar hace menos de una década, y su uso se extiende cada vez más, pero su funcionamiento puede seguir representando un enigma para muchos.

¿Cómo funciona la impresión 3D? ¿Qué tipos de impresoras existen? ¿En qué se diferencian? Agustín ‘Flowalistik’ Arroyo (@flowalistik), diseñador de producto y maker, nos explica qué es, cómo funciona y qué tipos existen en el mercado ahora mismo. Puedes verlo en el siguiente vídeo:

¿Cómo funciona la impresión 3D?

La impresión 3D funciona, en cierta manera, al revés que la escultura. Mientras que el escultor y pintor renacentista Michelangelo, por ejemplo, partía de un bloque de mármol que picaba con un cincel hasta sacar de él una figura, la impresión 3D se basa en la fabricación aditiva, un proceso mediante el cual se añade material poco a poco sobre un soporte para fabricar “de la nada” el objeto tridimensional.

Aunque la fabricación aditiva es la base de su funcionamiento, existen múltiples tipos de impresión 3D, cada uno con sus propias técnicas, materiales y particularidades tecnológicas. Los más comunes son la impresión 3D FDM, la SLA y la SLS.

¿Qué es la impresión 3D? 4

1. Impresión FDM

La impresión 3D de tipo FDM es de las más populares entre los makers. El material que utiliza es un rollo de filamento plástico, el cual se funde en una boquilla muy caliente que lo coloca poco a poco en un soporte hasta alcanzar la forma tridimensional.

El motivo de su extendido uso es el hecho de que cuenta con tecnología muy accesible para el usuario general: su adquisición, mantenimiento y uso son económicos y sencillos, por lo que es una opción ideal para los que se quieren iniciar en esta disciplina.

¿Qué es la impresión 3D? 6

2. Impresión SLA

La impresión SLA utiliza una resina líquida en lugar de la bobina plástica de la impresión FDM. Esta resina se introduce en una cubeta y una herramienta de luz ultravioleta, como un láser o una pantalla, la solidifica para crear un objeto tridimensional de gran calidad y detalle.

No obstante, esta precisión tiene un coste: el uso de la impresión SLA no es tan accesible, ya que requiere la utilización de materiales químicos, equipo de protección como guantes, un espacio ventilado, etc. Además, las piezas resultantes de este proceso suelen ser más pequeñas que las que se pueden conseguir a través de otras técnicas.

¿Qué es la impresión 3D? 8

3. Impresión SLS

Este tipo de impresión es muy similar a la SLA, pero en lugar de resina, utiliza polvo de nylon. Este material se coloca dentro de una cubeta y se utiliza un láser para solidificarlo.

Esta es una tecnología solo accesible en los últimos años, y hoy en día sigue resultando más cara que las demás. No obstante, estudios o empresas ya se pueden permitir utilizarla en sus procesos de fabricación de productos.

¿Qué es la impresión 3D? 10

Aunque estas son las formas más extendidas de impresión 3D, existen muchísimas otras técnicas. Estas alternativas pueden resultar mucho más caras, y su uso suele ser muy específico. Por ejemplo, el caso de la impresión 3D de metal.

¿Qué es la impresión 3D? 12


Si te ha interesado esta aproximación al mundo de la impresión en tres dimensiones, puedes aprender paso a paso con Flowalistik el proceso de diseño, modelado e impresión en 3D y dar forma a tus ideas con su curso online 'Introducción al diseño e impresión en 3D'.

Déjate sorprender, inspírate y aprende más sobre el origen, el significado, las curiosidades y las herramientas del universo creativo con los otros Qué es de Domestika.

Te puede interesar:

- ‘Filtros ilustrados para Facebook e Instagram Stories’, un curso de Naranjalidad.
- Creación de cortometrajes animados en 3D para redes sociales, un curso de Buda.tv.
- 'Creación de personajes con ZBrush y Cinema4D', un curso de Zigor Samaniego.

Cursos recomendados

Blender para principiantes. Un curso de 3D y Animación de Carlos Sifuentes Haro
Domestika Basics · 7 cursos

Blender para principiantes

Un curso de Carlos Sifuentes Haro

Aprende a dominar las herramientas básicas del software para crear contenidos audiovisuales 2D y 3D como un profesional

  • 70.839
  • 93% (1.1K)
REBAJAS
93% Dto.
Precio original $29.99USD
Comprar $1.99USD
Introducción a After Effects. Un curso de 3D y Animación de Carlos "Zenzuke" Albarrán
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a After Effects

Un curso de Carlos "Zenzuke" Albarrán

Aprende After Effects sin conocimientos previos y domina el mejor software de motion graphics y postproducción del mercado

  • 287.400
  • 97% (4.8K)
REBAJAS
93% Dto.
Precio original $29.99USD
Comprar $1.99USD
Introducción a SketchUp. Un curso de 3D, Animación, Arquitectura y Espacios de Alejandro Soriano
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a SketchUp

Un curso de Alejandro Soriano

Aprende desde cero a diseñar y modelar en 3D de forma rápida, eficiente y profesional

  • 100.523
  • 99% (2.8K)
REBAJAS
93% Dto.
Precio original $29.99USD
Comprar $1.99USD
0 comentarios