Ilustración

Tutorial Estampación: la técnica de la monotipia paso a paso

Aprende con Ustudio Mol+Carla a sacarle el máximo provecho a las texturas para estampar gracias a la monotipia

La monotipia es una técnica muy versátil que permite desarrollar tu creatividad en la ilustración de una forma muy diferente al resto de disciplinas artísticas, pero si no la hemos utilizado nunca, puede que no sepamos exactamente por dónde empezar.

Por eso, Mol, de Ustudio (@ustudio), ilustrador y diseñador que ha trabajado para clientes como Coca-Cola o Nescafé, nos enseña paso a paso cómo crear una ilustración a partir de esta técnica, y cómo aprovechar las texturas para dar vida a tus bocetos. Iníciate en la práctica con este tutorial:

1. Reúne los materiales

Los materiales que necesitaremos para este tipo de estampación van a ser los siguientes:

- Un rodillo grabado.
- Un cúter o bisturí.
- Un bolígrafo
- Acuarela líquida.
- Una almohadilla de tinta para sellos.
- Goma EVA.
- Papel de boceto y papel para secar el rodillo.

Una vez preparados, empezaremos a plantear nuestra ilustración.

Tutorial Estampación: la técnica de la monotipia paso a paso 3

2. Empieza con un boceto

Tener una síntesis gráfica de lo que queremos hacer antes de empezar con nuestro trabajo nos va a ayudar a economizar nuestro tiempo y nuestros materiales. Si no tenemos mucha experiencia con esta técnica, empezaremos con formas sencillas antes de pasar a composiciones y siluetas más complejas.

Tutorial Estampación: la técnica de la monotipia paso a paso 5

3. Traslada tu dibujo a la goma EVA

El siguiente paso es dibujar nuestro personaje encima de la goma EVA. No hará falta que quede perfecto, ya que después lo recortaremos y podremos aplicar cambios a los trazos que no nos gusten.

Cabe tener en cuenta que, como solo podemos recortar la silueta de nuestra ilustración, los elementos externos a esta (por ejemplo, la ceja o los labios de nuestro personaje) los tendremos que dibujar y recortar por separado.

Tutorial Estampación: la técnica de la monotipia paso a paso 7

4. Recorta los elementos de tu ilustración con el cúter o bisturí

Con precaución, empezaremos a recortar la goma EVA siguiendo el trazo de nuestra ilustración. Ciertas formas pueden resultar difíciles de recortar, así que en lugar de forzar la mano que sujeta el cúter, la manera más sencilla y segura de hacerlo será rotar la propia goma EVA. No es necesario que el corte siga perfectamente el trazo de nuestro dibujo; lo mejor será seguir nuestro instinto y cortar sin miedo.

Recuerda que, para aportar más textura a ciertas partes de la ilustración, podemos utilizar el mismo cúter para deformar la superficie de la goma EVA.

Tutorial Estampación: la técnica de la monotipia paso a paso 9

5. Realiza el proceso de estampación

Verteremos tinta en el lado de nuestro recorte de goma EVA que vamos a presionar sobre el papel, y con el rodillo vamos a extender la tinta de forma uniforme en su superficie. Una vez hecho esto, limpiaremos y secaremos el rodillo, y procederemos a estampar nuestra plantilla sobre el folio que hayamos preparado.

Para hacerlo, presionaremos la goma EVA sobre el papel con cuidado y la retiraremos cuando estemos seguros de haber traspasado la pintura al papel. Si para añadir alguna sombra necesitamos reutilizar la misma plantilla de goma EVA, limpiaremos su superficie al momento para poder volver a utilizarla sin problema.

Tutorial Estampación: la técnica de la monotipia paso a paso 11

Repetiremos este proceso de estampado con todas las partes de la ilustración que hayamos recortado. Si las piezas de goma EVA son muy pequeñas y no queremos mancharnos, podemos utilizar pinzas en lugar de nuestras manos.

Tutorial Estampación: la técnica de la monotipia paso a paso 13

4. Añade detalles directamente con la acuarela líquida

Si queremos añadir algún detalle a nuestro dibujo, consideraremos utilizar los botes de acuarela líquida para aplicar la pintura directamente sobre el folio. Con estas acuarelas se pueden conseguir efectos interesantes, como degradados, que aportarán más personalidad a nuestra ilustración. La tinta también podría utilizarse para añadir tipografía a nuestra composición. Eso sí, estos trazos necesitarán hacerse de manera muy rápida para que queden limpios.

Tutorial Estampación: la técnica de la monotipia paso a paso 15

Ahora ya conoces las claves para utilizar la técnica de la monotipia. Recuerda que puedes recurrir a este recurso artístico para realizar todo tipo de obras y experimentar con diferentes texturas y colores para conseguir resultados interesantes.

Si te ha gustado este tutorial, recuerda que puedes aprender con Ustudio Mol+Carla a encontrar tu estilo, superar el papel en blanco y aprender a entintar de forma tradicional y digital en su curso online ‘Ilustración tradicional y digital: del boceto a la impresión’.

Te puede interesar:

- 'Técnicas experimentales de ilustración: de lo digital a lo artesanal'.
- 'Gimnasio de ilustración: encuentra tu estilo'.
- 'Dibujo y creatividad para pequeños grandes artistas'.

Cursos recomendados

Ejercicios en cuaderno para crecer como artista. Un curso de Ilustración de Sarah van Dongen

Ejercicios en cuaderno para crecer como artista

Un curso de Sarah van Dongen

Descubre técnicas y herramientas para desarrollar tus habilidades creativas, superar los bloqueos y dejar volar tu imaginación en las páginas de un cuaderno

  • 3388
  • 100% (37)
75% Dto.
$39.99USD
Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero. Un curso de Ilustración de Brad Woodard
Domestika Basics · 7 cursos

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero

Un curso de Brad Woodard

Aprende a utilizar esta app sin conocimientos previos y crea obras profesionales con tu iPad Pro

  • 60251
  • 98% (721)
75% Dto.
$39.99USD
Sketching diario como inspiración creativa. Un curso de Ilustración de Sorie Kim

Sketching diario como inspiración creativa

Un curso de Sorie Kim

Explora, imagina y experimenta en tu sketchbook cada día para mejorar tu proceso de dibujo

  • 119838
  • 98% (3.4K)
75% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Entra o crea tu cuenta para comentar

Recibe las novedades de Domestika en tu email