Tipografía, caligrafía y lettering

Tutorial Caligrafía: cómo hacer un cálamo

Aprende paso a paso a construir esta antigua herramienta para hacer caligrafía con Joaquín Seguí

Es posible que nunca hayas oído hablar de los cálamos, pero lo cierto es que son una de las herramientas de escritura manual más antiguas que existen. En esencia, un cálamo es una caña hueca, cortada oblicuamente en uno de sus extremos, que se utiliza para escribir gracias a su capacidad para acumular tinta y permitirnos dibujar sobre la hoja.

Su utilidad en formas de escritura caligráfica como la uncial es clave, ya que permite generar formas compactas pero orgánicas sobre la hoja, y además usar un cálamo nos permitirá soltar la mano si queremos iniciarnos en la caligrafía. Por eso, si quieres saber cómo construir tu propio cálamo casero utilizando solo un puñado de materiales baratos, no te pierdas el siguiente tutorial en vídeo del diseñador gráfico especializado en caligrafía Joaquín Seguí (@joaquinsegui):

¿Qué materiales necesito?

- Una caña de carrizo o de cañaveral. Mejor que no sea de bambú: es un material demasiado resistente y te costará trabajarlo.
- Un cúter.
- Una lata metálica de refresco.
- Una lija.

Puedes fabricar tu cálamo usando solo estos sencillos materiales
Puedes fabricar tu cálamo usando solo estos sencillos materiales

1. Sácale punta a la caña

Lo primero que tenemos que hacer es, ayudándonos del cúter, sacarle punta a uno de los extremos de la caña. Puedes ver el proceso en las siguientes fotografías:

Aquí puedes ver la caña ya tallada y la caña sin trabajar. La idea es que quede como la de la izquierda.
Aquí puedes ver la caña ya tallada y la caña sin trabajar. La idea es que quede como la de la izquierda.
Trabaja el extremo de la caña con el cúter hasta que tenga esta forma
Trabaja el extremo de la caña con el cúter hasta que tenga esta forma
Finalmente, tendrás que achatar el extremo de la caña, para que la curvatura quede recta tanto dentro como fuera
Finalmente, tendrás que achatar el extremo de la caña, para que la curvatura quede recta tanto dentro como fuera
Este es el aspecto que debería tener la punta de la caña
Este es el aspecto que debería tener la punta de la caña

2. Haz un reservorio

El reservorio es la pieza donde almacenaremos la tinta. Para fabricarlo, necesitas cortar un rectángulo de la lata de refresco y engancharlo en la punta de la caña que acabamos de trabajar. Una vez recortado, debes hacer unas hendiduras en la punta de la caña, lo suficientemente profundas como para sostener el trozo de lata. Finalmente, tendrás que doblar el trozo de lata y encajarlo en las hendiduras, para que pueda sostener la tinta. Puedes ver el proceso en las siguientes imágenes:

Practica dos hendiduras en la parte afilada de la caña...
Practica dos hendiduras en la parte afilada de la caña...
...comprueba que el trozo de lata se sostiene en la hendidura...
...comprueba que el trozo de lata se sostiene en la hendidura...
...y dóblalo para poder engancharlo plegado por la mitad
...y dóblalo para poder engancharlo plegado por la mitad

3. Lija la punta

El último paso en la construcción de nuestro cálamo es lijar la punta del borde afilado, para asegurarnos de que hace un contacto perfecto con la página en la que vayamos a trabajar.

¡Nuestro cálamo ya está listo para usar! Solo tienes que cargar la punta de tinta, untando con el pincel la parte inferior de la lata... ¡y a crear letras!

Lijamos la punta apoyando la lija en la mesa
Lijamos la punta apoyando la lija en la mesa

Si te ha gustado este tutorial, recuerda que puedes aprender con Joaquín Seguí a crear letras con un estilo moderno y mucha personalidad en su curso online 'Caligrafía uncial para principiantes'.

Te puede interesar

- Introducción a la caligrafía itálica, un curso de Belén La Rivera.
- Caligrafía y Rock'n'Roll, un curso de Iván Castro.
- Caligrafía con tiralíneas, un curso de Silvia Cordero.

Cursos recomendados

Caligrafía inglesa de la A a la Z. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Bego Viñuela Galarraga

Caligrafía inglesa de la A a la Z

Un curso de Bego Viñuela Galarraga

Aprende a trabajar la caligrafía Copperplate y recupera el valor de la letra hecha a mano

  • 25355
  • 99% (913)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
Tipografía expresiva en movimiento con After Effects. Un curso de 3D, Animación, Caligrafía y Tipografía de Mat Voyce

Tipografía expresiva en movimiento con After Effects

Un curso de Mat Voyce

Aprende a crear letras llenas de personalidad y dales vida a través de animaciones divertidas

  • 12680
  • 98% (414)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
Sketchbook con hand lettering: técnicas para desbloquear tu creatividad. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Adam Hayes

Sketchbook con hand lettering: técnicas para desbloquear tu creatividad

Un curso de Adam Hayes

Llena tu cuaderno de dibujo con composiciones tipográficas originales y creativas para inspirarte en tus próximos proyectos

  • 3064
  • 100% (77)
GRATIS CON PLUS
80% Dto.
Precio original $39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email