Consejos de Jean Fraisse para entender tu proceso de aprendizaje
El ilustrador Jean Fraisse explica cómo funciona la curva de aprendizaje de un artista plástico (o de lo que sea).
Cuando vemos el trabajo de profesionales como Jean Fraisse resulta complicado imaginar cómo fueron sus inicios –porque, lo creas o no, hubo un momento en el que todos esos diseñadores, artistas y creativos fueron novatos–. Es por eso que este ilustrador, diseñador gráfico y concept artist, reconocido por la creación de mundos en diversos proyectos audiovisuales y videojuegos, ha compartido con Domestika una lección fundamental sobre nuestra forma de aprender en el contexto del arte y sobre la curva de aprendizaje.
La extensa carrera de Jean Fraisse le ha llevado a conocer y entender las técnicas y herramientas para el desarrollo de universos visualmente atractivos y ricos en historia, conceptos que explica pormenorizadamente en el curso que imparte en Domestika, Concept Art: introducción al diseño de escenarios, pero las palabras que comparte en este vídeo son una de las bases para empezar a aprender cualquier cosa relacionada a lo gráfico.
No hay duda que todos nos hemos encontrado con la desesperación de no poder plasmar una idea tal y como la visualizamos en nuestra cabeza, cayendo en la frustración y pensando que, simplemente, no podremos ejecutar nuestras ideas. Afortunadamente Jean Fraisse nos enseña cómo funciona la curva de aprendizaje en el arte, una teoría que es aplicable tanto al concept art como a cualquier otro tipo de creación visual y materia de arte, desde la ilustración hasta la pintura pasando por el modelado.