¿Qué es un fotograma? Historia, tipos y usos

Descubre qué es un fotograma, su evolución histórica y los distintos tipos con sus aplicaciones.

En el mundo del cine, el término fotograma es esencial. Se utiliza para describir una única imagen en una secuencia de imágenes que conforman una película. Pero, ¿qué implica realmente este concepto? En este artículo, te contamos en detalle qué es un fotograma en el cine, su historia, sus usos y los diferentes tipos que existen.
¿Qué es un fotograma en el cine?
En el contexto del cine, un fotograma es una de las muchas imágenes fijas que conforman una película. Cada fotograma es una instantánea individual que, cuando se reproduce en rápida sucesión junto con otros fotogramas, crea la ilusión de movimiento. Es decir, un fotograma es equivalente a un cuadro en una película.
Historia de los fotogramas en el cine

Los fotogramas en el cine tienen su origen en los primeros experimentos cinematográficos de finales del siglo XIX. Pioneros como los hermanos Lumière utilizaron cámaras para capturar secuencias de imágenes en movimiento, que luego se proyectaban en pantallas.
Inicialmente, los fotogramas se capturaban en película de celuloide. Cada fotograma era una imagen impresa en la película y cuando se proyectaban a una velocidad de alrededor de 24 fotogramas por segundo, creaban la ilusión de movimiento continuo.
Con el avance de la tecnología, la fotografía digital ha comenzado a reemplazar a la película como medio para capturar fotogramas en el cine. Las cámaras digitales de alta definición pueden grabar y almacenar fotogramas en formato digital, lo que ofrece una mayor flexibilidad y calidad en la producción cinematográfica.
¿Para qué sirven los fotogramas en el cine?

Los fotogramas en el cine cumplen una variedad de funciones fundamentales:
- Modificar la velocidad de las imágenes: los cineastas pueden manipular la velocidad de reproducción de los fotogramas para crear efectos de cámara lenta o rápida, lo que afecta la percepción del tiempo en la pantalla.
- Generar efectos especiales: los fotogramas son la base para la creación de efectos especiales en el cine. Desde explosiones hasta criaturas fantásticas, los efectos especiales transforman la realidad capturada en pantalla.
- Ambientar escenas: los fotogramas también se utilizan para establecer el ambiente y la atmósfera de una escena. La iluminación, el encuadre y el color de los fotogramas pueden influir en la sensación emocional que transmite una película.
- Crear interpolaciones: en la edición de vídeo, los fotogramas pueden ser utilizados para crear interpolaciones entre dos fotogramas consecutivos, suavizando así los movimientos en una escena.
Tipos de fotogramas en el cine y sus usos

Dentro del proceso de creación cinematográfica, se utilizan varios tipos de fotogramas, cada uno con funciones y características específicas:
- Fotograma clave: empezamos por lo básico. Se denomina como clave a los fotogramas fundamentales en la animación y en los efectos visuales. Son diseñados para contener información clave, como posiciones importantes de personajes u objetos. Se caracterizan porque cuentan con un punto negro en el centro o, en su defecto, con una línea vertical.
- Fotograma normal: son los fotogramas que siguen a los fotogramas clave. No introducen contenido nuevo, sino que mantienen la continuidad de la secuencia. Se presentan en tonos de gris.
- Fotograma contenedor: estos fotogramas representan puntos de referencia en la línea temporal de la película. No se consideran al renderizar el proyecto y su propósito es estructurar la narrativa. La mayoría de ellos es blanco, con excepción de uno de cada cinco, que es gris.
- Fotograma vacío: se denomina así a aquellos fotogramas que no cuentan contenido visual. Aunque su apariencia es blanca, se distinguen de los fotogramas contenedor por la falta de líneas verticales grises (sí tiene líneas verticales, pero negras).
- Fotograma etiquetado: son aquellos fotogramas que incluyen una marca en la parte superior que indica un nombre asociado. Sirven para identificar secciones específicas de la película. Si la duración lo permite, se puede llegar a leer lo que pone.
- Fotograma etiquetado: identificados con una "a" en la parte superior, estos fotogramas contienen acciones específicas asociadas. Estas acciones pueden ser esenciales para cambios en la película y suelen estar inicialmente ocultas.
- Fotograma etiquetado: los últimos fotogramas de los que vamos a hablar los podemos dividir en dos tipos, los de animación de movimiento, que se distinguen por su color morado y representan el desplazamiento de objetos, con o sin efectos, y los de animación de forma, que destacan por su color verde y muestran algún tipo de cambio en los objetos a lo largo de la película.
Ahora que ya sabes todo sobre los fotogramas, te dejamos otros enlaces que te pueden interesar si te gusta el mundo del cine:
- Los mejores cursos online de fotografía y vídeo
- Curso online: Introducción a la dirección cinematográfica
- ¿Qué significa cada color en el cine?
0 comentarios