Descarga gratis: 12 arquetipos de Jung

Descubre los secretos de los arquetipos de Jung y mejora tus estrategias en las redes sociales.

Los arquetipos de Jung, propuestos por el influyente psicólogo suizo Carl Jung, son patrones universales e innatos presentes en el inconsciente colectivo de la humanidad. Estos arquetipos son muy útiles a la hora darle vida a un proyecto, ya que ayudan a definir su tono de voz y sus valores.
Silvia Bosch, consultora digital y profesora del curso de Domestika Creación de una estrategia visual para redes sociales nos comparte una descarga totalmente gratuita en la que explica, con ejemplo, los arquetipos de Jung.
Pero antes de compartirlo contigo, nos gustaría contarte un poco más sobre este tema, para que te quede totalmente claro y puedas aplicarlo correctamente en tu próximo proyecto.
¿Qué son los arquetipos de Jung?
Como hemos dicho antes, los arquetipos de Jung son patrones universales e innatos que tenemos presentes de manera inconsciente los seres humanos. Jung creía que estos arquetipos son representaciones simbólicas compartidas que surgen de experiencias humanas comunes a lo largo de la historia y la cultura.

Vamos a suponer que estamos trabajando en un proyecto de redes sociales. Los arquetipos de Jung también encuentran aplicaciones interesantes en el mundo digital y en la creación de la estrategia de marca. Estos arquetipos ofrecen un marco útil para comprender las motivaciones básicas que encajan con el público en el entorno digital.
En el universo de las redes sociales, las marcas pueden adoptar arquetipos específicos para construir una identidad distintiva y conectar emocionalmente con su audiencia. Por ejemplo, el arquetipo del héroe podría ser encarnado por una marca que inspira a la superación personal, como Nike con su lema Just Do It. Esta estrategia motiva a los consumidores a alcanzar sus metas a través del uso de los productos de la marca.
La inocencia puede ser representada por marcas que buscan transmitir simplicidad y alegría, como Coca-Cola con campañas que evocan la nostalgia y la felicidad simple. Por otro lado, las marcas que adoptan el arquetipo del sabio buscan ser fuentes de conocimiento y orientación, como Google, que proporciona información instantánea.
Al comprender y aplicar estos arquetipos junguianos en la estrategia de redes sociales, las marcas pueden construir una narrativa coherente y atractiva, conectando con las motivaciones de su audiencia y generando mayor lealtad y compromiso en el mundo digital.
Descarga tu guía con 12 arquetipos de Jung
Los anteriores son solo un ejemplo de arquetipos de Jung relacionados a ciertas marcas, ¡pero hay muchos más! Descarga el documento que ha creado Silvia Bosch y empieza a darle coherencia a tu proyecto otorgándole voz y personalidad.
¿Te interesa el mundo del marketing digital y las redes sociales? Aquí te dejamos más enlaces que te pueden ser de utilidad:
- Plantilla gratis para crear tu calendario de redes sociales
- Únete a nuestros cursos de marketing digital
0 comentarios