Descarga gratis un manual de patronaje básico
Comprende uno de los principios básicos de la moda: el patronaje, con esta guía gratuita por tiempo limitado
Si observas cómo estás vestido, podrás notar que las prendas están construidas de partes básicas, piezas que se construyen de la manera más sencilla: frente, vuelta, mangas; esa es la idea más sencilla de patronaje.
La moda trata sobre cómo cubrir y cómo transformar lo que ese cuerpo era, nace con el cuerpo humano como soporte, es la manera en la que se envuelve. Por lo que, antes de diseñar ropa, lo primero que debes entender es el cuerpo, sus medidas, su movimiento y su realidad, pero sobre todo, comprender que cada cuerpo se comporta de una manera diferente.
Para ayudarte a desarrollar prendas a partir de tus diseños, ilustraciones o ideas, Gustavo Prado, experto en moda contemporánea, comparte con Domestika un manual de patronaje básico que te ayudará a entender el cuerpo y empezar a construir y desarrollar moda.

¿Qué es el patronaje?
El patronaje es el sistema de organización de la construcción de una prenda de vestir. Consiste en desglosar por piezas las diferentes áreas del cuerpo humano a vestir, de manera que cada pieza de tela se adapte a dicha área y su unión en un orden determinado, produzca como resultado un modelo de prenda. El patrón es una plantilla realizada en papel que más tarde se copiará en el tejido para fabricar una prenda de vestir, cortando, armando y cosiendo las distintas piezas.
El patronaje básico sirve para simplificar costos y tiempo a nivel industrial; ya que en la producción a gran escala se colocan capas de tela y con láser, cortan todas estas capas con el mismo molde. Entender este patronaje te dará las herramientas necesarias para observar esos pequeños detalles que después podrás traslacar a un diseño más experimental: transformar la idea del básico para llevarlo a tu propia propuesta.

Únete Gratis y descarga
Patronaje_básico.zip
Descubre el curso 'Fundamentos básicos de moda contemporánea', una excelente opción para comprender las tendencias de moda, sus orígenes y las necesidades del público, ayudándote a construir una estrategia conceptual para que puedas crear tu propia marca de moda a partir de tus diseños, ilustraciones o ideas.
También te puede interesar:
- Creación de una marca de streetwear, un curso de Smithe.
- Estampado textil con técnicas digitales, un curso de Ricardo Luévanos.
- Diseño de moda: del diseño textil al plan de comunicación, un curso de Loreak Mendian.
11 comentarios
frank65llobregat
Gracias...
julieta_hain
Yo vi este curso cuando estaba abierto para PRO y me pareció muy bueno, animoso y clarito, al final tiene el mensaje de "deja de lloriquear y haz lo que quieres hacer" jajajaja Gracias por compartir el Manual!!! en abierto no se podía acceder a esto.
yecp_72
a la edad de 18 años aprendi a coser, de manera autodidacta, y hoy si Dios lo permite, espero volver a leer los patrones de esta edicion (han pasado 30 años). Gracias !!!
dgtoledo
Está muy bueno, vienen cosas adicionales que no he aprendido en mi colección de libros actual. Gracias :D
yemarinle09
Agradesco este manual yo confecciono toda una vida y nunca se deja de aprender siempre hay algo nuevo, nuevas técnicas y me ayuda un monton
igomeria
Gracias
mariaeli
Amazing!
matrela.landers
Mil gracias :)
stefy_21bustamante
quien tenga el manual enviemelo a denicebg24@hotmail.com
mageochs
@yemarinle09 Hola! Disculpa, donde se encuentra el manual? Gracias
arlespetitona
@stefy_21bustamante se puede descargar aquí