5 Trucos para un Corte Perfecto en tus Tarjetas Pop-up

5 Trucos de Corte para mejorar tus tarjetas Pop-up a nivel profesional
¡Hola! Soy Julia Yus, también conocida como @paperjulia, y hoy quiero compartir contigo 5 trucos para mejorar tu habilidad de corte y lograr resultados de nivel profesional.
Una de las características que diferencian los trabajos de pop-up realizados por principiantes de aquellos montados por profesionales radica en los acabados, particularmente en la precisión de los cortes. ¿Quieres que tus tarjetas luzcan como si las hubiera recortado un auténtico maestro en la ingeniería del papel? ¡Te cuento mis secretos!

1. Herramientas de calidad
Primero primerísimo, ¡hablemos de las herramientas! Asegúrate de tener una herramienta de corte afilada y precisa. Un buen cutter con hojas intercambiables o un bisturí serán tus mejores aliados. Si los vas a utilizar, es importante que tus cuchillas estén siempre afiladas, ya que así reduciremos la posibilidad de que el papel se rasgue, se dañe o de que la cuchilla se atasque y nos cortemos.
Haz los cortes sobre una superficie plana, estable y que no te importe rayar. También puedes utilizar tijeras de diferentes tamaños según el tipo de corte que vayas a realizar: a mí me gusta utilizar unas tijeras pequeñitas cuando tengo que cortar piezas de menor tamaño.

2. Marca y mide
Antes de realizar cualquier corte, marca y mide con detenimiento. Te recomiendo usar lápices de grafito duro para pasar a limpio tus bocetos. ¿Qué es el grafito duro? Seguro que alguna vez te has fijado en que sobre los lápices a veces se ven impresas unas letras y cifras: 2H, 7B, HB… Estas hacen referencia a la dureza de la mina.
✹ H (Hardness): Mina dura, deja poca marca sobre la superficie de dibujo pero también es más difícil de borrar. Se mantiene afilada.
✹ B (Blackness): Mina blanda, con menos presión consigues negros intensos, pero se difumina con más facilidad. Es difícil que se mantenga afilada
✹ HB: Dureza intermedia entre H y B, es la más común entre los lápices.
✹ F (Firm): Mina de dureza intermedia entre H y HB.
Estas letras pueden ir acompañadas de cifras de 2 al 9. Cuanto mayor sea el número, mayor será la intensidad de la letra a la que acompaña, es decir, un lápiz 7B (blackness x 7) será un lápiz de mina muy blanda y oscura que se difumina sin esfuerzo; un portaminas con mina 2H (hardness x 2) te permitirá crear esbozos suaves pero que todavía se pueden borrar.
Puedes utilizar lápices HB o B para hacer tus bocetos de maquetas pop-up, pero si los pasas a limpio con esa misma dureza no quedarán tan limpios como si utilizas lápices de mina dura. De todas formas, ¡es gusto personal!
Además, la precisión en las medidas es la clave para que todas las piezas encajen como un rompecabezas perfecto. Usa reglas, compases y transportadores cuando lo necesites. Y recuerda este consejo que seguro ya has escuchado antes: Mide dos veces, corta una.

3. Paciencia en el corte
Sé que te mueres por terminar de cortar, ¡la paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces! Tómate el tiempo necesario para cada corte, especialmente cuando tengas que cortar curvas.
Para proyectos complicados donde tienes que hacer muchos cortes no dudes en tomarte descansos y cortar poco a poco, tu muñeca te lo agradecerá. La paciencia evita esos errores que nos sacan canas y nos asegura un corte controlado y pulido.

4. Practica con plantillas
Sin duda, la mejor forma de mejorar tus cortes es practicar, practicar, practicar y practicar. Por eso… ¡tachán! He preparado una plantilla gratuita especialmente para mis estudiantes que están comenzando esta maravillosa aventura en la ingeniería del papel. Descárgatela y practica con patrones sencillos y complejos para volverte un verdadero maestro del corte.
Únete Gratis y descarga
Mejora tu destreza cortando.pdf
5. Iluminación adecuada
No subestimes el poder de una buena iluminación. Es aconsejable trabajar en un espacio bien iluminado para evitar la fatiga ocular y asegurarse de que cada línea de corte sea clara.
Cuando trabajo hasta altas horas de la noche a veces se me olvida seguir este consejo, pero es muy importante cuidar la salud de nuestros ojos –y de nuestros dedos–. Así que enchufa el flexo que tienes encima de tu escritorio, acércate a una ventana o enciende la linterna del móvil si hace falta.

La precisión en el corte es la clave para que tus tarjetas pop-up queden de rechupete. Sigue estos trucos, descarga la plantilla de práctica y si quieres profundizar más sobre la creación de tarjetas Pop-up, pásate por mi curso "Creación de tarjetas pop-up para principiantes" . Sumérgete en el mundo de las tarjetas pop-up conmigo, desde estructuras en paralelo hasta la digitalización de maquetas.
¡Que cada corte cuente en tu viaje creativo! ¡Nos vemos en el maravilloso y mágico mundo del papel!
0 comentarios