Top 5 proyectos de gatos de la comunidad

El Día Internacional del Gato se celebra en tres fechas diferentes durante el año, cada una con su propia historia y significado.
El 8 de agosto fue establecido por el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW) en 2002, una fecha elegida para honrar a estos queridos animales de compañía y promover la conciencia sobre su bienestar y protección.
El 20 de febrero, sin embargo, tiene una connotación especial. Esta fecha rinde homenaje a Socks, la famosa mascota del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Socks era un residente de la Casa Blanca, participaba en los actos públicos y tenía su propia página web. Su muerte el 20 de febrero de 2009 debido al avance del cáncer que sufría, motivó a varias organizaciones de protección animal a establecer esta fecha para rendir tributo a él y al resto de su especie.
En los Estados Unidos, también se celebra el Día Nacional del Gato el 29 de octubre. Esta fecha fue creada por la organización "Pet Lifestyle and You" en 2005 para incentivar la adopción de gatos.
En Domestika, comunidad líder para creativos, celebramos estos días destacando los 5 mejores proyectos creativos inspirados en gatos de nuestra comunidad. Invitamos a todos a explorar estos proyectos, disfrutar del talento y la creatividad de nuestros miembros, y quizás encontrar inspiración para su propio proyecto creativo gatuno. ¡Feliz Día Internacional del Gato!

Cat Portraiture 2021 / 2022 por Lola Dupre (@loladupre)

En este proyecto, Lola Dupre desafía las convenciones del retrato tradicional de mascotas, creando collages de gatos donde juega con las proporciones. Cada obra presenta una reinterpretación innovadora y juguetona de los felinos, exagerando características y distorsionando la realidad para capturar la esencia y la personalidad de cada gato de una manera completamente nueva. Estos collages nos recuerdan que la creatividad, al igual que nuestros amigos felinos, puede ser impredecible, llena de sorpresas y, sobre todo, encantadora.
Characterful Cats por Claire Garland (@claire_garland)

En este increíble proyecto Claire Garland, conocida por sus técnicas de tejido creativas que dan vida a animales de peluche con apariencia auténtica, nos lleva a un mundo donde los gatos cobran vida a través del hilo y las agujas. Con más de 120K seguidores en Instagram y varios libros publicados, incluyendo "Magical Woodland Knits", Claire ha perfeccionado el arte de tejer criaturas realistas y encantadoras.
Para conseguirlo manipula de una manera estraordinaria el hilo para crear texturas y formas que capturan la esencia única de estos increíbles felinos. Desde la curva de sus lomos hasta el brillo en sus ojos, cada uno de ellos es una obra de arte tejida que demuestra el poder de las técnicas de tejido para representar la diversidad, elegancia y belleza de estos animales.
Así que si amas los gatos y te gusta tejer, este proyecto te inspirará a tomar tus propias agujas y comenzar a tejer tu propia colección de gatos. Si quieres aprender cómo llegar a su nivel te recomendamos su magnífico curso: Tejido de animales de peluche realistas: crea un cachorro de hilo
Mr. Cat marionette por Luděk Burian (@ludekburian)

Descubre el talento del tallador de madera Luděk Burian con este fascinante proyecto. Luděk nos muestra los detalles de una marioneta de madera de 55 cm, vestida con ropajes de gato y controlada por nueve cuerdas.
Creada especialmente para un coleccionista privado, ha conseguido transformar una madera de tilo en un encantador gato, completando la marioneta con ropa cosida a mano. Esta obra maestra es un hermoso ejemplo de las infinitas posibilidades de la talla de madera y la creación de marionetas.
Si quieres adentrarte en este fantástico mundo te recomendamos que te des una vuelta por el curso en el que nos explica cómo hacer de un trozo de madera una marioneta con alma: Fabricación de marionetas de madera desde cero
Paradise (Cat world) por Andy Velásquez (@andy_velasquez)

Descubre el increíble trabajo del diseñador e ilustrador peruano Andy Velásquez, quien nos lleva a un viaje por un mundo onírico en su proyecto 'Sapiens Cattus'. En esta narrativa post-apocalíptica, los gatos no solo sobreviven a una catástrofe global, sino que también adquieren sabiduría y ciencia. Como resultado, crean 'Trino', un ser con materiales robóticos e inteligencia propia.
A través de su habilidad para descifrar y decodificar aspectos complejos del universo, Trino ayuda a los 'Sapiens Cattus' a descubrir y formar un nuevo mundo llamado 'Paraíso'. En este nuevo lugar, solo existe una regla fundamental: 'Nunca dejes de ser gato'.
La narrativa y la representación visual de Velásquez fusionan la ciencia ficción con elementos simbólicos de la naturaleza felina, creando una obra de arte cautivadora y evocadora que desafía la imaginación.
URBAN CATS por Bernat Casasnovas Torres (@bernatinmotion)

En este trabajo, Bernat fusiona su amor por los gatos y su pasión por el diseño digital para crear escenas urbanas fascinantes protagonizadas por felinos estilizados.
Utilizando softwares como Cinema 4D, Marvelous Designer, Substance Painter, Zbrush y Photoshop, y renderizando con Octane Render, Bernat logra dar vida a su visión, estableciendo nuevas tendencias en el ámbito del diseño digital.
Si te interesa el diseño de moda digital y quieres aprender a crear ropa en 3D de manera simple e intuitiva, te recomendamos su curso 'Diseño de Ropa 3D con Marvelous Designer'.
0 comentarios