Por qué la canción de Encanto 'We don't talk about Bruno' se ha vuelto viral

Disney arrasa en EEUU y otras audiencias con esta canción de Encanto, la popular película inspirada en Colombia
Si aún no has entrado en la colorida Casa Madrigal, llegas justo a tiempo. Ya hablamos sobre el homenaje de Encanto a la narrativa colombiana en una publicación anterior y, desde entonces, la popularidad de la película ha florecido como los poderes florales de Isabela.
Mientras que la balada Dos Oruguitas está preseleccionada para la 94ª edición de los Premios de la Academia, la pieza de conjunto We Don't Talk About Bruno ha alcanzado el número uno tanto en el Billboard Hot 100 de EE. UU. como en las listas de sencillos del Reino Unido. Pero, ¿por qué nos atrae tanto la historia de Bruno? En este artículo te contamos todos los motivos.

Mientras la familia Madrigal se prepara para una comida importante con el apuesto Mariano antes de su propuesta a Isabela, varios parientes le recuerdan a la joven protagonista Mirabel (Stephanie Beatriz) que no hable sobre su tío Bruno (John Leguizamo), del que está distanciada. En una familia bendecida con dones mágicos, la capacidad de Bruno para ver futuros siniestros no fue bien recibida. Ahora, sintiéndose preocupada por el futuro de la familia, Mirabel se propone aprender sobre él. Pero sus parientes tienen otros planes…
Una obra maestra en el estado de ánimo
La canción We don't talk about Bruno (No hablamos de Bruno en español), construye al personaje principal como un villano clásico de Disney. Los truenos marcan el principio y el final y la clave de inicio es Do menor, lo que le da un toque amargo a las voces de todos. A esto se le suma el efecto del color: el verde es, sin duda, el color más destacado y llamativo en la pantalla. De hecho, la escena comienza con la habitación de Mirabel brillando con un tono lima espeluznante que evoca sentimientos de maldad o toxicidad.
El simbolismo no se detiene ahí: el imaginario de arena vincula a Bruno con el paso del tiempo y los cambios imparables. Él parece un villano clásico pero, alerta de spoiler, en realidad esa es tan solo la percepción que su familia tiene de él. La interpretación que ellos hacen de Bruno ha borrado su personalidad y sentimientos reales, y el público puede disfrutar de la ironía dramática al descubrir la verdad.

Cada estrella tiene un momento de brillar
A pesar de que Disney tiene muchas canciones de villanos, ¿qué hizo de esta canción un éxito rotundo? Pensamos que es su estado de ánimo inquietante y humor negro, la cual se contrapone a una línea de bajo divertida y bailable con toneladas de síncopa (casi ninguna nota cae en el ritmo).
El compositor Lin Manuel Miranda lo comparó con un "montuno espeluznante". Hay mucha influencia para escuchar, desde la danza latinoamericana hasta Broadway. Este ritmo pegadizo permite a los personajes moverse con sus melodías y sus cuerpos.
Junto a la música está la coreografía en constante cambio, que atrae la mirada de la audiencia alrededor de cada personaje mientras comparten sus chismes. Mira el video de referencia la coreografía, que demuestra la atención al detalle en la creación de movimientos auténticos de los estilos de baile colombianos por parte de bailarines profesionales.
Pero los movimientos no lo es todo, porque cuando terminas de admirar la musicalidad, está la asombrosa caracterización de esta canción, donde varios personajes obtienen un momento en el centro de atención.
Empezamos con Tía Pepa y su marido Félix. El contraste de la personalidad atronadora de Pepa frente a la naturaleza agradable de Félix es claramente evidente en su baile de ida y vuelta. Mientras cuentan el día de su boda, aparece un Bruno ficcionado, con el rostro cubierto, para causar travesuras. El cielo sobre la iglesia está teñido de un verde tormentoso. Sus expresiones se vuelven casi desesperadas, como si temieran la mala suerte que podría traer incluso mencionarlo de nuevo.
Luego, pasamos a un verso más tranquilo con Dolores. La cantante Adassa usa un rap bajo y susurrante para transmitir la presión que siente. Y esto no es sorprendente: la tranquila Dolores puede escuchar los pasos de Bruno, como si todavía estuviera en la casa... Mire de cerca y verá una silueta espeluznante con un brillo verde escabullirse por el fondo, incluso moviendo la cabeza para el ritmo. Más tarde, Dolores confirma aún más sus sospechas con su letra: "Puedo oírlo ahora", aunque el coro ahoga sus palabras.

El primo Camilo no conoce a Bruno, por lo que solo puede usar su habilidad de transformación para retratar la versión aterradora en su verso. La personificación de Camilo tiene ojos verdes muy abiertos y se escabulle a propósito, en contraste con el ansioso y nervioso Bruno que vemos más tarde. Sus letras también son exageradas. Bruno realmente no tiene un "marco de dos metros", tampoco las ratas son sus amigos en lugar de cómplices aterradores. Todo esto demuestra aún más el impacto que las ideas de perfección e imperfección han tenido en los nietos de Madrigal.
Después de algunos versos en solitario, hay un interludio con el pueblo, que muestra que las percepciones negativas de Bruno se extienden fuera de la familia. Cada habitante informa eventos bastante normales aunque desafortunados, lo que sugiere que en realidad las predicciones de Bruno son corazonadas en lugar de maldiciones. Sin embargo, el creciente coro muestra que la gente siente mucho por él.
Finalmente, tenemos un puente silencioso con una sensación totalmente diferente. Pasamos a la iluminación rosa y vemos a Isabela en un banco oscilante floral. Su profecía de Bruno fue que su vida sería perfecta y de ensueño. La clave también cambia a mayor, la única parte de la canción que hace esto. Unos minutos después de la música, todavía tenemos nuevas perspectivas, aunque, por supuesto, posiblemente nos falte la más importante... Mirabel canta, "dame la verdad y toda la verdad, Bruno", mientras siente que hay más en la historia de lo que escucha de las historias fragmentadas y contradictorias de su familia.

La presión sigue creciendo…
Pronto la familia se reúne, cuando Mariano llega a cenar. Esta última sección hace avanzar la trama nuevamente. La tensión aumenta, y la audiencia se da cuenta de que esta historia no contada no permanecerá mucho más tiempo sin contarse. Todos aportan sus propios sentimientos a la mesa (literalmente).
Este outro es polifónico, ya que tiene múltiples voces y melodías que se superponen entre sí. Con cada personaje cantando a la vez, sus voces aparecen y desaparecen mientras los seguimos alrededor de la mesa, y la vajilla se convierte en percusión para sumarse al sentimiento caótico. ¡Honestamente, es difícil elegir con quién cantar!
Mirabel regresa a su habitación y reúne los fragmentos de visión que encontró antes, mientras todas sus voces chocan a su alrededor. Cuando Mirabel ve la visión reunida, termina la canción sintiéndose vulnerable y como si pudieran tener razón: la visión de Bruno podría traer la destrucción de la familia.
De alguna manera, esta canción sirve para cien propósitos a la vez. Caracteriza a los miembros de la familia Madrigal que no obtienen sus propias canciones completas, haciéndolas igualmente vívidas y creíbles. Nos atrae con un ritmo irresistible que no puedes evitar bailar. Ofrece muchas voces a las que unirse, ¡una para cada estado de ánimo! Y más que nada, captura el tema de toda la película: la presión de salvar las apariencias y la importancia de que las familias se comprendan y se hagan un espacio.
¿Cuál es tu canción favorita de la película? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Y si te sientes inspirado para crear tus propios personajes vívidos o escribir tus propias melodías pegadizas, consulta nuestros cursos sobre diseño de personajes y música y audio.
También te puede interesar:
- Encanto, el homenaje de Disney a Colombia
- La inspiradora historia de las mujeres que crearon los grandes clásicos de Disney
- Introducción al Diseño de Personajes para Animación y Videojuegos, curso de Jean Fraisse
- Introducción a la Percusión: Descubre la Magia del Ritmo, curso de Carlinhos Brown
1 comentario
hendrith
Super interesante articulo :D mi cancion favorita es "En lo profundo"