Skins
Skins
by Erika Cruz @erikacruz
- 123
- 1
- 0
Su nombre es SKINS, y se define como adaptable. tal cual una piel lo hace al cuerpo que pertenece
Es un baño mínimo que nace de la necesidad de que las superficies de las balsosas cerámicas den más. Se toma como base el tratamiento que se da a las superficies en la arquitectura contemporánea, se les trata como piel. Es una capa interior o exterior que media entre el edificio y su entorno o el espacio y su entorno, una membrana activa comunicativa y en comunicación. Piel colonizada por elementos funcionales capaz de contener instalaciones y servicios.
Parte del concepto de que el baño tiene varios componentes, Lo mundano, que engloba los usos, las necesisades, elementos, instalaciones del baño. Lo étereo, se pretende crear una atmósfera envolvente mediante una dispisición diferenente de los materiales habituales.
Lo personal, ¿Hay algo más personal que la propia piel? Dotar al baño de identidad propia a traves es objetivo de skins.
Las balsosas con formas orgánicas forman los diferentes elementos que componen el baño.
Esta catálogado como un baño mínimo por las siguientes caractéristicas:
1. Minimiza la utilización de recursos como agua, ya que posee un sistema para reutilización de aguas grises, asi como también en materiales, es un mismo material, todo cerámico y por esto equivale a menos gastos en transporte, por lo que SKINS es un baño sostenible.
2. Distribución espacial. En su confuguración inicial (que es la más sencilla) podemos tener un aseo mínimo de sólo 96 cms2 y un baño mínimo con 160 cms2.





0 comments
Log in or join for Free to comment