Mi proyecto del curso: Escritura creativa para principiantes: da vida a tu historia
Mi proyecto del curso: Escritura creativa para principiantes: da vida a tu historia
von Juan Esteban Ariza Fossi @juanes_f
- 75
- 3
- 1
Un espejo, una carta y un libro.
Miguel: te escribo esta carta para contarte una de esas cosas curiosas que me pasan día a día, hoy cuando iba saliendo de la universidad y como de costumbre pasé a revisar unas referencias bibliográficas para mi tesis me encontré con un libro de un tal Joaquín Barbosa, un escritor peruano que no es muy reconocido, me gustó el título y lo tomé prestado, llegué a mi casa a dormir porque estuve muy cansada y dejé el libro para el otro día.
Resulta ser un libro antiguo, con algunas hojas amarillentas y ese olor a guardado que me recuerda los escombros de alguna época en la que no estábamos vivos, solo humedad y polvo resguardado, estoy exagerando pero creo que ya sabes que soy así. Curiosamente dentro del libro había una página suelta, parecía una esquela de enamorados y no sé por qué pero la frase estaba en otro idioma, tardé toda el día pensando en dónde había visto ese tipo de jeroglíficos ¿recuerdas la noche que pasamos en Lima y recorrimos los lugares históricos y religiosos? bueno, recordé aquella Sinagoga judía por la que pasamos después de haber caminado con la maleta al hombro y estar casi sin respirar; entonces, me di cuenta que el fragmento estaba en hebreo y el error mío durante todo el día fue intentar descifrarlo de izquierda a derecha hasta que encontré en otro texto que decía que ellos escriben de derecha a izquierda.
“בסוף הבנתי שאנחנו כמו מראה ורואים אחד את השני פנים אל פנים"
Te dejo la frase por si logras hacer algún análisis más profundo del que yo logré comprender. Durante los siguientes días me obsesioné pensando si la frase tendría un significado relacionado al libro, si alguna persona intentaba pedir ayuda o simplemente la había dejado alguien que conocía el idioma para que una persona como yo lo tradujera. Puse la frase en el espejo de mi cuarto para mirarla todos los días, aún no la descifraba, no quería conformarme con solo traducirla por internet y tener mi respuesta inmediata así que alargué el misterio leyendo el libro completo a ver si lograba descubrir algo para relacionarlo.
¿Te cuento algo? Ni sé para qué pregunto, ya lo estoy haciendo, total, el libro me dejó un sinsabor y bastante decepcionada, no fue nada de lo que esperaba, pero por suerte logré encontrar dos palabras en el texto que dieron algo de sentido a la esquela “Cara” y “Espejo”.
Me fui a buscar un libro de etimología para sumergirme en las palabras. Espejo viene del latín speculum, specio(mirar) culum(instrumento) algo como ser instrumento de mirada y en otras definiciones: el reflejo de un objeto que se tiene delante. Por otra parte, “Cara”proviene del latín y griego (rostro) y entre otras definiciones mencionan algo como superficie, fachada o presencia.
A este punto la intriga me estaba matando, empecé a relacionar las palabras desde lo más básico a lo irreal, en un espejo se ve la cara pero la cara en sí es una imagen trastornada a la realidad y solo es un reflejo que se logra ver gracias al espejo, siempre se me ha hecho curioso pensar que no podremos ver nuestro rostro como otras personas lo ven desde sus ojos. ¿Y si el espejo no es un espejo real sino los ojos de alguien que mira? ¿Qué querrá decirle en su mensaje?. Rompí la regla de no mirar internet, lo hice al entrar a la página de la biblioteca para renovar el libro, curiosamente el libro estaba traducido al español y el escritor que te comentaba no era sino un traductor del hebreo al español, así que más curioso se hizo para mí descubrir quién escribió el relato original, no quiero contarte esa parte hasta que nos veamos la otra semana.
No tengo ninguna duda que las cartas tenían un poder profundo antes del mundo como lo conocemos ¿Qué se puede resumir en una frase cuando quieres a alguien y sabes que vive lejos y que quizá ese texto nunca llegue o demore varios meses en llegar? Por eso me sorprendió la frase que te dejaré al final, sin duda ellos encontraron cómo hablarse y verse ante la imposibilidad de su realidad y quiero creer que no fue solo una fábula, que fue algo real. Cuando me fui al traductor automáticamente lanzó la siguiente frase…“al final me he dado cuenta que somos como un espejo y nos vemos cara a cara”. pero profundizando en las palabras descubrí algo mejor, algo muy parecido a lo que siento por ti:
“Finalmente me di cuenta de que éramos como un espejo viéndonos cara a cara”.
Migue, estoy segura que sentirás la misma nostalgia que yo siento mientras te escribo esta carta y que quizá si lo piensas mejor sabrás quién es el escritor de la frase,yo tardé en descubrirlo pero creo que las coincidencias no existen y ahora todo tiene más sentido.

1 Kommentar
shaun_levin
Lehrkraft Plus@juanes_f Hallo Juan, und danke, dass du diese Geschichte mit uns teilst. Eine Liebesgeschichte? Ein literarisches Rätsel? Ich bin fasziniert von dem Hinweis auf ihre Zeit in Lima, und vielleicht könnten Sie in der Geschichte darauf zurückkommen – was ist dort sonst noch passiert? Vielleicht gibt es auch etwas Interessantes über den Schriftsteller Joaquín Barbosa zu entdecken (eine fiktive Erfindung?), das erklären könnte, warum sich der Erzähler zu dem Buch hingezogen fühlte. Ich mag die Briefform, die Sie verwenden – sie stellt auch die Frage: Werden sie sich irgendwann treffen? Ich habe Ihren Schreibstil genossen – es ist klar und ich habe das Gefühl, dass Sie es genossen haben, dies zu schreiben! – und wie Sie die Intimität zwischen den beiden Charakteren einfangen „...pero creo que ya sabes que soy así.“ Ich hoffe, dass meine Vorschläge hilfreich sind und dass Sie die Geschichte weiter erforschen. Liebe Grüße aus Spanien!
Original sehen
Original ausblenden
Melden Sie sich an oder melden Sie sich kostenlos an, um zu kommentieren