Nathan Ams
Nathan Ams
@ntams
Staff
Artes manuais

Materiales básicos para bordar letras

  • por Nathan Ams @ntams

Consulta el listado de materiales para empezar a bordar letras, elaborado por Juliana Mota

La bordadora y diseñadora Juliana Mota (@juliana_mota) es especialista en crear composiciones delicadas y coloridas utilizando solo aguja, hilo y tela. Sus piezas, de estética única, refuerzan la fuerza creativa del trabajo artesanal y estimulan el consumo consciente, la atención y el cariño.

Además, imparte el curso Técnicas básicas para bordar letras en Domestika, donde enseña diferentes técnicas y puntadas para que el alumno pueda crear una obra original combinando letras y dibujos.
En este post, comparte los materiales necesarios para quienes quieran dar los primeros pasos en la disciplina.

Juliana Mota se especializa en bordar composiciones coloridas y sensibles.
Juliana Mota se especializa en bordar composiciones coloridas y sensibles.

Materiales para bordado de letras

Tela de bordado

Juliana usa algodón crudo. Es firme, delicado y resistente. Si lo deseas, también puedes utilizar otros tejidos como el lino, el algodón o la tricolina.

El algodón es el mejor tejido para bordar letras.
El algodón es el mejor tejido para bordar letras.

Bastidor

El bastidor es una especie de marco, generalmente de madera, donde colocamos la tela a bordar. Lo podemos encontrar en varios tamaños, con y sin ajuste.

La mejor forma de saber cuál te funciona mejor es probando los modelos, teniendo en cuenta el tamaño de tu mano y el proyecto que tienes en mente.

El bastidor de madera es el más utilizado para bordar.
El bastidor de madera es el más utilizado para bordar.

Hilos

En el curso, Juliana utiliza hilos de madeja, pero hay infinidad de opciones: bola, seda, hilos metalizados, etc. Un aspecto interesante del hilo de madeja es la posibilidad de abrirlo, separando los hilos. Esto lo hace más versátil, ya que te permite usar toda la madeja así como elegir el número de hilos.

Consejo: si quieres un bordado con más textura y volumen, usa más hilos; si quieres un acabado delicado, menos.

Usa diferentes hilos.
Usa diferentes hilos.

Agujas

La aguja debe variar según el proyecto. En el curso, Juliana se decantó por la aguja de coser, más fina y afilada en la punta. Con solo cuatro tamaños, 6, 7, 8 y 9, podrás crear mucho. Recuerda: cuanto mayor sea el número de la aguja, más delgada es.

La aguja varia según tu proyecto.
La aguja varia según tu proyecto.

Tijeras

Puedes trabajar con dos opciones: una más grande, para la tela, y otra más pequeña, con la punta más afilada, para terminar el bordado.

Ten a mano dos tipos de tijeras.
Ten a mano dos tipos de tijeras.

Lápiz o bolígrafo para tela

Para transferir el diseño a la tela, la herramienta más común es el lápiz, pero también puedes usar un bolígrafo para tela. Juliana indica dos tipos: el removible con agua y el removible con calor. El primero es más adecuado para tejidos gruesos, como jeans y sarga. El segundo, por su punta fina, funciona mejor en telas y diseños más delicados.

El lápiz es la herramienta más común para transferir el diseño a la tela.
El lápiz es la herramienta más común para transferir el diseño a la tela.

Papel carbón

Para tejidos estampados u oscuros, el papel carbón es una buena opción. Recuerda: el color debe contrastar con el tejido.

El papel ha de contrastar con el color de tus tejidos.
El papel ha de contrastar con el color de tus tejidos.

Pegamento blanco y barra

El blanco se usa para terminar la pieza. En el collage, Juliana usa la barra de pegamento. También puedes usar cinta adhesiva para asegurar la tela a la superficie de trabajo cuando transfieras el diseño.

Puedes usar pegamento o cinta adhesiva.
Puedes usar pegamento o cinta adhesiva.

¡Listo! Ahora que conoces los materiales, consulta el curso de Juliana Mota, Técnicas básicas para bordar letras, y comienza a expresar tu creatividad con la ayuda de esta técnica llena de historia.

Versión en español de @laura_muriel

También te puede interesar:

- Historia del bordado: de Tutankamón al siglo XXI
- Introducción al tapiz de macramé, un curso de Natalia Corbi (Aram Studio)
- Introducción al tejido en telar de bastidor, curso de Diana Cunha

Ver cursos recomendados

Criação de cardigãs de crochê elegantes com designs exclusivos. Curso de Craft por Tania Skalozub

Criação de cardigãs de crochê elegantes com designs exclusivos

Um curso de Tania Skalozub

Crie cardigãs de crochê elegantes com designs exclusivos, quadrados da avó e personalizar roupas com técnicas avançadas de crochê

  • 648
  • 100% (3)
98% Desc.
Preço original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Aprenda a fazer velas passo a passo: guia para iniciantes. Curso de Craft, e Design por xoilluminated (Belinda Resendez)

Aprenda a fazer velas passo a passo: guia para iniciantes

Um curso de xoilluminated (Belinda Resendez)

Aprenda o básico da fabricação de velas usando cera de soja, óleos aromáticos e pavios para fragrâncias criativas e ecológicas em casa

  • 8,658
  • 97% (77)
98% Desc.
Preço original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Especialização em costura e design. Curso de Craft, Design, e Moda por Domestika
Domestika Specialization · 15h

Especialização em costura e design

Uma especialização de vários professores

Dominar técnicas de costura: desde o uso de uma máquina de costura até a criação de peças como vestidos, calças, tops peplum e mochilas

  • 10,421
  • 100% (52)
GRÁTIS COM PLUS
95% Desc.
Preço original $129.99USD
Comprar $5.99USD
0 comentários