DE MI MATRIMONIO EN LA ETAPA DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
DE MI MATRIMONIO EN LA ETAPA DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
przez Rosa María Parrón Ramos g @andarina29
- 104
- 4
- 1
Introducción
Mi creación es un capítulo del que un día será mi libro. Relata cómo fue mi primer matrimonio en la transición democrática de una España convulsa


Materiales
He utilizado mi diario personal para tomar notas y organizarlas, mi memoria y la enciclopedia libre Wikipedia para refrescar las fechas.

DE LA MUERTE DE FRANCO Y DE SU SUCESIÓN
Transcurría el año 1975..El día 20 de noviembre moría Franco. Le sustituiría el rey Juan Carlos I de Bombón como Jefe del Estado. España entraba en una etapa de transición democratizadora que se había iniciado ya en Portugal en 1974 con la Revolución de los Claveles y que culminaría con la caída de los regímenes comunistas de Europa Central y Oriental en 1989.
Para España, tras la breve experiencia de la Segunda República, éste era el segundo proceso democratizador de su historia durante el siglo XX.
A la muerte de Franco yo acababa de cumplir 18 años y la sangre hervía en mis venas. Por fin el dictador había muerto. Aires de libertad se respiraban por las calles, pero también de tensión y miedo. La España dividida se dejaba notar en la política y en la sociedad. Sin duda, sindicatos y partidos políticos, hasta entonces en la clandestinidad, marcaron el rumbo de posteriores acontecimientos.

PRIMERAS ELECCIONES LIBRES
El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones generales libres, con el fin de constituir el Congreso de Diputados y el Senado, comicios históricos, pues no se habían celebrado otros desde 1936.
La Unión de Centro Democrático (UCD), liderada por Adolfo Suárez, fue la coalición más votada, seguida del Partido Socialista (PSOE). Más lejos quedaban el Partido Comunista (PCE), liderado por el histórico opositor al franquismo, Santiago Carrillo, y Alianza Popular (AP) de Manuel Fraga; en ese orden. Sin embargo, UCD no alcanzó la mayoría absoluta.
Adolfo Suárez fue investido presidente del Gobierno por el Rey. Yo aún era menor de edad. Hasta 1978 no se rebajó la mayoría desde los 21 años hasta los 18 por un Decreto Ley. Pero para mí llegaba tarde. No obstante, aquello fue una puerta abierta para un futuro mejor. Aún no éramos conscientes del cambio que se iba a producir en España, acostumbrados a la censura. Aunque el Referéndum Constitucional se celebró el 6 de diciembre de 1978, la entrada en vigor de la Constitución no se produjo sino 23 días más tarde, el día 29 de diciembre. Ya podía participar, pues contaba 21 años. Y participé.

EL COMPROMISO
Pero retrocedamos en el tiempo. Dos meses después de la muerte del dictador conocí a Luis. En el invierno de 1976. Me lo presentó el que hoy es esposo de mi hermana, Julio. Mi vida transcurría sin grandes acontecimientos; de casa a la fábrica textil, donde trabajaba y por las tardes a las clases de inglés.
Con frecuencia discutía con mi padre y, en ocasiones, con mi madre también. Un día me enfrenté a ellos, cansada de tanto autoritarismo, y me marche de casa. Mi padre pensó que volvería de inmediato, pero no fue así. Fui a ver a Luis y le dije que quería quedarme con él. Sin duda estaba poniendo en riesgo a Luis y me estaba poniendo en riesgo yo, pues todavía era menor de edad. Luis contaba 23 años.
Me quedé y al cabo de dos días llamaron a la puerta. Era mi hermana:
- Pasa- dije.
- Papa está fuera. Quiere que vuelvas. Lleva una navaja- dijo ella.
Sin duda el mensaje, urdido por mi padre, tenía la intención de asustarme y hacerme desistir de mi propósito. Pero yo le conocía y, aunque violento, nunca habría utilizado una navaja. A pesar de eso le dije a Luis:
- Casémonos.
Me abracé a él y le noté frío, rígido, distante. Supe entonces que nunca me haría feliz. Mi hermana esperaba una respuesta.
- Dile que iré mañana.
Marisa fue un pilar y el baluarte de la reconciliación con mi padre. Tenía 17 años y gustaba de juegos y bromas.
Al día siguiente regresé a casa. Luis me acompañó. Con sus pantalones raídos y su melena, lo recuerdo como si fuera ayer y han pasado 49 años. Al cabo de 9 meses nos casamos: un 4 de septiembre.


LA BODA
El día de la boda no fue muy afortunado. Esta vez era mi madre la que quiso imponer su autoridad.
Yo no quería una boda al uso. Bastante hacía teniendo que casarme por la Iglesia.
Luis y yo habíamos decidido celebrarlo sólo con los jóvenes porque no teníamos dinero. Aquello exasperaría a mi madre, que organizó otra celebración por su cuenta para el resto de los asistentes.
También quería romper moldes en cuanto al atuendo. Nada de vestido blanco y velo de novia. Yo llevaría un precioso vestido beige plisado y una pamela a tono. El maquillaje sería sencillo: una línea azul en los ojos, con un poquito de máscara de pestañas, algo de color en las mejillas y una pizca de brillo en los labios.
No quería llevar joyas. Quería el cuello desnudo. Tan sólo el anillo de casada que Luis pusiera en mi dedo.
Pero mi madre había de darme el día. Compró dos colgantes de oro con sendos corazones. Uno para mí hermana, que iba a ser la madrina, y otro para mí. Me llevé un disgusto discutiendo con ella. Finalmente cedí. Hoy, volviendo la vista atrás y porque ella ya no está en este mundo, me alegro de habérmelo puesto.
La ceremonia transcurrió con toda normalidad. A la salida de la iglesia repartí doce rosas rojas entre todos los niños que habían asistido. Algunas estaban a punto de desprenderse del tallo.Tres de ellas cayeron al suelo constituyendo un símbolo, el símbolo de una profecía. Pero eso ya es otra historia.

1 komentarz
Naprawdę podobało mi się pisanie tej historii. Jednak miałem wiele trudności z przesyłaniem obrazów, co czasami powodowało, że tekst był rozbieżny. Na szczęście już jest skończone. Mam nadzieję, że dotrze na czas. Witaj, mistrzu.
Zaloguj się lub dołącz bezpłatnie, aby móc komentować