Opo EASD

Se vende temario o temas sueltos para oposiciones a EASD. Especialidad de Dibujo Artístico y Color.
Los temas sirven también para el estudio y preparación de otras disciplinas artísticas que incluyan estos conocimientos en su temario .

Los temas están disponibles en la plataforma docsity usuario opo_easd
Así mismo pueden encontrarse enlaces directos a las descargas en la cuenta de Instagram @opo_easd
El precio por tema es asequible, por lo que se mantiene independientemente que se compren unos pocos o todo el temario desarrollado.

El contenido en temas que se hayan visto afectados por el desarrollo tecnológico de los últimos años, como el caso del diseño gráfico, el cómic, etc... está actualizado. Se tocan conceptos como los softwares más modernos de edición, tabletas gráficas, área de las apps móviles, etc...

Los temas están desarrollados de una forma concisa y clara, ciñéndose extrictamente a los efígrafes citados en el Temario General Oficial.

El listado de temas disponibles ahora mismo es:

Tema 01. El arte en Egipto y Mesopotamia. La pintura mural. El bajorrelieve.

Tema 02. Las culturas prehelénicas y Grecia. El canon. Evolución del sistema de proporciones y su relación con los estilos arquitectónicos. La representación bidimensional. El dibujo y el color en la cerámica griega.

Tema 03. El arte en Roma. Importancia histórica del tratado de Vitruvio. La pintura mural, estilos y procedimientos. El mosaico.

Tema 04. El arte Bizantino. Concepto, estilo e iconografía en los sistemas decorativos. El mosaico y su técnica. Influencia en la Europa románica.

Tema 05. El arte Románico. Los sistemas decorativos y los programas iconográficos: escultura y pintura. Técnicas artísticas. Los códices miniados.

Tema 06. El arte Islámico. Elementos de la estética islámica en Al-Ándalus. Composición geométrica y escritura.

Tema 07 el arte Gótico. Los sistemas decorativos y los programas iconográficos: la pintura y la vidriera. Técnicas. La miniatura. La aparición del proyecto y los manuales de dibujo.

Tema 08. El arte del Quattrocento. La representación espacial. El escenario arquitectónico y el paisaje. La pintura. Técnicas pictóricas. Iconografía e iconología.

Tema 09. El arte del Cinquecento. Dibujo y pintura. La importancia del dibujo en todas las artes. Técnicas pictóricas. Mecenas y artistas. El manierismo.

Tema 16. Arte, artesanía y diseño del siglo XIX.

Tema 19. Arte e industria en el siglo XX. La Bauhaus, de Stijl, la influencia del movimiento moderno. El diseño y la producción industrial.

Tema 26. Los tratados de dibujo y pintura a lo largo de la historia del arte.

Tema 27. La definición del dibujo. Percepción y descripción. Elementos del dibujo. Contenido

Tema 28. Modos de ver y dibujar. Conceptos básicos de dibujo: apunte, boceto y obra final. Dibujo mimético. Dibujo descriptivo. Dibujo representativo. Dibujo expresivo. Dibujo comunicativo. Dibujo analítico y científico.

Tema 29. El dibujo de la figura humana. Anatomía morfológica. La representación del movimiento.

Tema 30. El dibujo en el proyecto de diseño. Fases del proyecto. El proceso creativo. De la ideación a la realización. El rendering.

Tema 31. Análisis de los procesos cognitivos. Percepción y psicología de la forma: la Gestalt. Teoría de campo. Teoría cognitiva.

Tema 32. La sintaxis de la imagen. Elementos basicos de la comunicación visual. Estrategias de comunicación. La manipulacion de la imagen.

Tema 33. Línea como elemento de creación gráfica, línea y grafismos, rayados y textura.

Tema 34. El claroscuro. La luz definidora de formas. Luz natural y artificial. Representación bidimensional del volumen y del espacio. Los valores tonales en la imagen gráfica.

Tema 35. La composición. El espacio compositivo, particiones, cánones dinámicos, rectangulares y radiales. Elementos y formas compositivas, modulaciones y ritmos, proporción, peso visual y contrapunto. La expresividad en la ordenación del espacio.

Tema 36. La proporción. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano. El canon. Diferentes concepciones estéticas. El hombre como unidad de medida. Antropometría y ergonomía.

Tema 37. La geometría como modelo de lo esencial. Presencia de la geometría en la naturaleza y en el arte. Aspectos estructurales. El crecimiento armonioso.

Tema 38. Física del color. La percepción del color; factores físico-químicos. El aparato visual. Color luz, color pigmento.

Tema 40. Leyes de síntesis de colores. Gama, armonía e interaccion.

Tema 41. Parámetros psicofísicos del color. La significación del color y su configuración simbólica en el lenguaje plástico tri y bidimensional. La expresividad del color. El color en la publicidad y el diseño gráfico.

Tema 42. Evolución histórica de la enseñanza del dibujo. Modelos en la educación artística y su incidencia en la didáctica del dibujo. Métodos de aprendizaje del dibujo.

Tema 43. Evolución de los materiales de dibujo y pintura. Soportes. Pigmentos. Aglutinantes, disolventes y cargas.

Tema 44. Técnicas secas. Origen y evolución. Soportes. Materiales y procedimientos.

Tema 45. Técnicas húmedas. Origen y evolución. Soportes. Materiales y procedimientos. Temple. Acuarela. Témpera. Tinta.

Tema 46. Técnicas grasas. Óleo. Encáustica. Técnicas mixtas tradicionales. Origen y evolución. Soportes. Materiales y procedimientos.

Tema 47. Técnicas pictóricas basadas en resinas sintéticas. Origen y evolución. Soportes. Materiales y procedimientos. Técnicas mixtas actuales.

Tema 51. La técnica de los dibujos animados. El método Disney. El storyboard. Los fondos. El animador. El coloreador. La animación digital.

Tema 52. Pedagogía de la creatividad. Métodos de desarrollo de la creatividad. Método analógico, método antitético y método aleatorio. Aplicación a la enseñanza del dibujo. Estímulos y bloqueos.

Tema 54. Dibujo y color en los proyectos de orfebrería y joyería. Concepto, técnicas y materiales.

Tema 55. Dibujo y color y su aplicación en la cerámica. Concepto, técnicas y materiales.

Tema 56. Técnicas y procedimientos tradicionales de impresión: xilografía, calcografía, litografía y estarcido. Evolución histórica. El grabado y sus diferentes técnicas. El dibujo de originales en función de las técnicas de impresión. Elección de la técnica según el producto final.

Tema 57. Las artes gráficas. Técnicas industriales de preimpresión e impresión. Huecograbado. Ofsset. Flexografía. Permeografía. Procesos de impresión del color. Fotomecánica digital y postscript.

Tema 58. El diseño gráfico. Áreas de actuación. Técnicas de diseño gráfico. La ilustración, el dibujo publicitario, el cartel: técnicas y evolución histórica.

Tema 59. La historieta gráfica. El lenguaje del cómic y las técnicas de representación.

Tema 60. La fotografía. Origen y evolución. Técnicas y modos expresivos. El retoque fotográfico.

Tema 62. El color en el espacio habitable, parámetros psicofísicos. Particularidades del uso del color en diferentes ambientes. Vivienda, espacios comerciales, restaurantes, stands, auditorios.

Tema 63. El dibujo y el color en el diseño del mobiliario. Historia del mueble, épocas más características y su evolución. El mueble actual. El papel del dibujo en el diseño del mueble industrial y en ebanistería artística.

Tema 64. El dibujo y el color en el diseño de la indumentaria. Interpretaciones sobre el maniquí y el natural. Estilización de la figura en el diseño de moda, el dibujo de figurines. Códigos y convencionalismos gráficos de aplicación al diseño de moda y la producción industrial.

Tema 65. Concepto de dibujo y color aplicado a las artes textiles. Las diferentes técnicas de fabricación de tejidos y los sistemas de transcripción del diseño. Alfombras y tapices. Bocetos y cartones. Sistema directo o por cuadrícula. El dibujo en relación a las técnicas de estampación.

Tema 66. El dibujo en la pintura mural. Origen, evolución histórica y técnicas de la pintura mural. La pintura al fresco, principales materiales y procedimientos. Los nuevos materiales en la pintura mural actual.

Tema 67. Dibujo y color y su aplicación a las artes del vidrio. El proceso gráfico de diseño. Panorama histórico y técnico de las artes del vidrio y la vidriera.

Tema 68. El dibujo arquitectónico. Concepto de profundidad y perspectiva aérea. Representaciones gráficas de parques y espacios ajardinados. Aplicaciones perspectivas. Acotaciones. Signos convencionales y simbología usual.

Tema 69. El proyecto gráfico de diseño de interiores. Fases. El dibujo de stands. El dibujo escenográfico. La perspectiva forzada y su empleo en la escenografía. El espacio escénico. Tipificación de escenarios y decorados.


Data dołączenia: 6 2019