"creatividad" el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención
Mihaly Csikszentmihalyi
Paidos
es bueno, y no.. no te enseñan a colorear ni como vender tus ideas.. es un estudio del perfil del "creativo" que puede ser un pintor o puede ser un científico, lo que los mueve, como son vistos, sus procesos vitales, laborales, como ven la vida y sobretodo porqué? son "diferentes" y hacen cosas diferentes al resto de la gente que no es "creativa".
apunte.. la mayoría de las mujeres "sumamente" creativas en la historia y al día de hoy.. carecen de la "necesidad" o "instinto" maternal, no les interesa tener hijos, no tienen la intención y porqué es?.. porque su desarrollo creativo está manifestado en su "obra" mientras que otras mujeres "no creativas" se manifiestan se "perpetúan" a través de los hijos, ambas cosas son creativas y esto solo lo menciono para darnos cuenta de las dimensiones de la "creatividad" como un todo y no como una profesión y lo importante que es .. el SER y el que es es y el que no pues no es
perdón el rollo pero desde que estoy dando couching no paro...
Nahui sé por donde vas y teóricamente hay algo de cierto en ello. Al igual que te forma la educación que recibes académicamente también te forma la educación o estimulos que recibes de tu entorno familiar.
Pero también te digo que si yo no soy buen diseñador tampoco le voy a recriminar a mis padres que porque no me llevaron a museos o porque no me pusieron a Bach.
Gracias a dios conozco muchísimos ejemplos que contradicen esto y en este mundillo me he topado con bastantes de ellos.
por supuesto!!!.. entre más mayor te haces y más maduro más responsable eres de lo que eres y menos recriminaciones le tienes que hacer a nadie por lo que eres y tienes.. eso no es cuestión de diseño... es cuestión de madurez y de libertad y de agradecimiento y de aceptación y precisamente con la aceptación y conciencia de las herramientas que tienes es lo que te permite crecer por ti mismo, en este mundo no importa lo que tienes si no lo que haces con ello, no es esto creatividad?... y si.. creo que a partir de los veintipocos los padres ya no tienen nada que ver contigo.. hicieron lo que pudieron y el resto te toca a ti...
también te puedo contar la otra historia.. la de recriminar a tus padres porque a los 12 años querias jugar y ellos estaban empeñados en que tocaras el violin.. y?... eso da igual.. insisto lo que importa es el uso que le das a todo tu bagaje... creativo?... destructivo?... it's up to you..
ser creativo no es saber como combinar tipografía o que colores utilizar o como encuadrar una buena foto.. ser creativo es SER creativo en tu vida primero y el resto es solo consecuencia... y aqui puedo continuar con el discurso de querer trabajar de creativo o SER creativo... aviso.. la segunda opción suele ser un coñazo para el resto de los mortales que viven contigo.. pero... al final.. te admiran..
Nahui sé por donde vas y teóricamente hay algo de cierto en ello. Al igual que te forma la educación que recibes académicamente también te forma la educación o estimulos que recibes de tu entorno familiar.
Pero también te digo que si yo no soy buen diseñador tampoco le voy a recriminar a mis padres que porque no me llevaron a museos o porque no me pusieron a Bach.
Gracias a dios conozco muchísimos ejemplos que contradicen esto y en este mundillo me he topado con bastantes de ellos.
esto no es una ley ni tampoco quiero establecer nada, es solo una observación que tuve oportunidad de vivir.
recién salía de la universidad daba clases de diseño (arquitectónico) al primer curso, el primerizo, pollitos recién llegados a la uni y fue sorprendente como las capacidades sensoriales y creativas iban proporcionalmente relacionadas al sector de alumnos que venia de familias "pudientes" económicamente ya que habían tenido a lo largo de su vida, viajes, música, conciertos, libros y cualquier facilidad a la información estética, mientras que había otro sector que venía de familia de obreros, trabajadores y diferentes circunstancias socio económicas y culturales y que no les era fácil entender los parámetros estético espaciales compositivos armónicos de un todo...
Tuve aquí mismo trabajando conmigo una chica de circunstancias no tan favorables en su desarrollo vital y que aún así por sus propios medios y mucho merito haber ido a Inglaterra a estudiar diseño lo cual era genial para su propio proyecto de vida y me sorprendí cuando después de todo esto no podía, no era capaz de entender la proporción áurea...
no quiero ser nada drástica, e insisto ni marcar ninguna regla, ni caer en el tópico de que se es de donde se viene pero creo que facilita mucho el que estés rodeado de cierta sensibilidad ... parece ser que ayuda mucho lo que hayas visto, escuchado, olido, leído durante toda tu vida.. y claro.. me imagino que nunca es tarde para reeducarse.. auque eso si que no lo se.
3. En caso que estés super decidido a ser diseñador gráfico, leer y mirar es el principio, y lo más difícil es aprender a tomar las decisiones justas, ¿porque redondo? ¿porque rojo? ¿porque blanco? ¿porque alineado? y sinceramente, es difícil que eso lo puedas aprender tu solito... en mi modesta opinión.
Eso se aprende en escuelas, y en las escuelas se enseña con libros.
Compra libros y mete horas.
Claro, ¿que libros comprar??
Bucea por Domestika que seguro que encuentras mucha información que te pueda ayudar.
Bueno, los templates a mí no me parecen necesariamente malos: yo no quiero gastarme 3000 EUR en un traje de Hugo Boss si por 120 tengo uno de Zara que me sirve para lo que yo quiero, y no me importa que haya otros 1000 tíos con el mismo traje de Zara...
Bueno, entonces tampoco tiene por qué importarte que un cliente vaya a encargar su "web", sus "catálogos", o su "logotipo" a cualquiera de estos que aparecen en la lista de google que tanto te asusta. Puede que un cliente quiera eso, precisamente, por ignorancia, o porque es lunes y llueve.
Ps: Yo preferiría gastar 1000 euros en un traje de marca porque posiblemente me dure 10 veces más que el de 100 euros de Zara, entre otras cosas :)
mmm... no estoy de acuerdo en eso. Creo que sí se aprende, viendo, trabajando, buscando la idea perfecta... creo que es un aprendizaje complejo pero, desde mi punto de vista, la idea ha de responder a muchos parámetros, ha de encajar en un marco. Ésto es lo que se aprende.
El tener mejores o peores ideas dentro de ese marco es otra cosa, pero no conozco ningún crack no experimentado.
Quizá no me he explicado bien. De lo que estoy convencido es de que se nace con ciertas capacidades, las que sean, y hay que potenciarlas trabajando, es decir, de nada sirve el talento si no trabajas.
No existen los cracks que no metan horas, simplemente tienen mucha más facilidad para conseguir un propósito. Algo que otros, por más que estudien o se preparen, jamás conseguirán, y esto es aplicable tanto al diseño como a cualquier otra actividad, especialmente si es creativa.
Creo que esto del talento innato no es nada nuevo, aunque con ello no estoy diciendo que alguien sin especiales capacidades, alguien 'normal', no pueda conseguir grandes logros a base de mucho trabajo.
Sí, todo se aprende, excepto a tener buenas ideas. Eso no se lo enseñan ni a los arquitectos, ni a los ingenieros, ni a los abogados... ni a los diseñadores.
Uno nace con 'talento/capacidad/llámalo como quieras' para algo, el trabajo posterior es potenciarlo, si sabes o si te ayudan, y sobre todo, si lo encuentras.
(así, resumiendo mucho, que ando muy liado)
mmm... no estoy de acuerdo en eso. Creo que sí se aprende, viendo, trabajando, buscando la idea perfecta... creo que es un aprendizaje complejo pero, desde mi punto de vista, la idea ha de responder a muchos parámetros, ha de encajar en un marco. Ésto es lo que se aprende.
El tener mejores o peores ideas dentro de ese marco es otra cosa, pero no conozco ningún crack no experimentado.
Bueno, los templates a mí no me parecen necesariamente malos: yo no quiero gastarme 3000 EUR en un traje de Hugo Boss si por 120 tengo uno de Zara que me sirve para lo que yo quiero, y no me importa que haya otros 1000 tíos con el mismo traje de Zara... lo mismo puede pensar un cliente, que no le merece la pena (o, simplemente, no puede) pagar un diseño exclusivo si sus necesidades las cubre con un prêt-a-interneter.
Es más, si me apuras incluso prefiero que la peña (los desarrolladores) use templates bien hechos, que los hay, a que haga los típicos churros que vemos continuamente.
Lo que sí me parece un crimen es que alguien compre un template por 50 EUR y luego se lo venda al cliente como un diseño exclusivo y le cobre 2000
5. Todo se aprende, incluso a ser diseñador o ilustrador, lo importante no es saber dibujar bien, ni tener buen gusto, lo importante es tener algo que decir, todo lo demás se aprende.
Sí, todo se aprende, excepto a tener buenas ideas. Eso no se lo enseñan ni a los arquitectos, ni a los ingenieros, ni a los abogados... ni a los diseñadores.
Uno nace con 'talento/capacidad/llámalo como quieras' para algo, el trabajo posterior es potenciarlo, si sabes o si te ayudan, y sobre todo, si lo encuentras.
La verdad es que esa página de resultados de google mete miedo...
¿Y qué me dices de los templates a 50 ?? hay marcas potentes, incluso a nivel internacional, que han sucumbido a semejantes negocios churrescos.
No quiero ni pensar cuántos <em>diseñadores</em> recurrirán a este tipo de cosas a diario. Es la vuelta de tuerca del plagio. ¿Para qué copiar, si te lo pueden dar hecho?
No creo que el diseño tenga nada que ver con el "diseño web" donde puedes aprender unas cosillas de programación y a manejarte un poco con el soft de diseño y ya puedas vender webs a 600 euros.
Cuidado, esto es menospreciar, (sin ánimo de crear polémicas, plis).
El diseño de webs, es una parte dentro de una parte dentro de una parte.... del diseño.
Es tan solo otro soporte más que como tal, lleva sus particularidades técnicas y sus peculiaridades, y como tal, dentro de ese área hay gente muy buena y gente muy cutre muy cutre.
Logicamente cuando en empresas que se dedican a medio digital hay diseñadores, y muy buenos, y muy bien pagados en algunos casos, es por algo.
Y no es algo tan simple como aprender unas cosillas de programación y a manejarte con el soft de diseño, esto es como si yo te digo que el diseño de interiores es aprender a grapar cuatro trapos en una pared y ya puedes hacer proyectos a 1.000 euros.
Diseñar una buena web, que no solo reuna todos los parámetros técnicos para que se la pueda considerar un trabajo profesional, con cabeza, usable, accesible, y que encima comunique y cumpla las funciones que el cliente te pide.... lleva más tajo que algo tan simple como manejarte un poco con el soft de diseño.
1. Se puede ser autodidacta en lo que te de la gana, pero es mucho más fácil hacerlo acompañado, en una escuela, seminarios o lo que sea.
2. Yo ni idea de cual es tu nivel de frikismo en esta vida, pero ¿de verdad quieres tener por hobby el diseño gráfico? lo digo porque aprender photoshop y hacer dibujitos no te convierte en diseñador gráfico. ¿porque será que a la gente no se le ocurre ser ingeniero por hobby?
3. En caso que estés super decidido a ser diseñador gráfico, leer y mirar es el principio, y lo más difícil es aprender a tomar las decisiones justas, ¿porque redondo? ¿porque rojo? ¿porque blanco? ¿porque alineado? y sinceramente, es difícil que eso lo puedas aprender tu solito... en mi modesta opinión.
4. ¿pa que quieres ser diseñador gráfico? si ya somos muxos :D
5. Todo se aprende, incluso a ser diseñador o ilustrador, lo importante no es saber dibujar bien, ni tener buen gusto, lo importante es tener algo que decir, todo lo demás se aprende.
6.
BurnClan
acabaras diseñando las señales de trafico de tu ciudad o las frutas de las maquinas tragaperras.
Pues yo debo ser más friki de lo que pensaba, pero a mi lo de diseñar las frutas de las tragaperras me parece un proyecto interesante.... claro que las señales de trafico ya no... más que nada porque me parece que deben de seguir unas cuantas ISO...
Cuantas tonterías acabo de escribir en un momento, davidchueca... tu ni caso, haz lo que más te apetezca hacer que seguro que aciertas.
*OFFTOPIC* Ostia perroverde, no sabía que eres de Luarca tío, aquí retransmitiendo desde Xixón *OFFTOPIC*
Afirmativo. Creo que somos unos cuantos asturianos pululando por este foro, ¿no? algún día habría que hacer una kedada y tomar unas sidrinas de diseño.
Amundsen, he estado buscando sobre el texto que has puesto y debe ser de un tal James Webb Young, verdad?. He estado leyendo un par de cosas sobre él, parece bastante interesante lo que dice, me lo apunto para seguir investigando. Gracias!
.. si tienes mas de 16 años y nunca has dibujado algo decente olvidate de querer ser ilustrador o acabaras diseñando las señales de trafico de tu ciudad o las frutas de las maquinas tragaperras.
esta claro que soy un romantico !! : )
Papaya
No tienes tiempo ni pelas, y quieres currar por amor al arte?
Admiro tu idealismo
aprender diseño más que para currar es por hobby, y quizás más adelante me plantee ganar dinero con ello
Yo creo que si que puedes autoformarte, pero si puedes estudiar, y tener realción con profesionales,... mucho mejor. Pero eso sí a darle luego lija en casa.
*OFFTOPIC* Ostia perroverde, no sabía que eres de Luarca tío, aquí retransmitiendo desde Xixón *OFFTOPIC*
nahui
igual y se tendría que abrir un tema solo de creatividad .. no se.. da para mucho pero, entre otras cosas aquí dejo un vídeo de
Philippe Starck: ¿why design?
si.. es en inglés, y espero que no se lo recriminéis a vuestros padres,
http://www.ted.com/talks/view/id/197
nahui
recomiendo un libro,
"creatividad" el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención
Mihaly Csikszentmihalyi
Paidos
es bueno, y no.. no te enseñan a colorear ni como vender tus ideas.. es un estudio del perfil del "creativo" que puede ser un pintor o puede ser un científico, lo que los mueve, como son vistos, sus procesos vitales, laborales, como ven la vida y sobretodo porqué? son "diferentes" y hacen cosas diferentes al resto de la gente que no es "creativa".
apunte.. la mayoría de las mujeres "sumamente" creativas en la historia y al día de hoy.. carecen de la "necesidad" o "instinto" maternal, no les interesa tener hijos, no tienen la intención y porqué es?.. porque su desarrollo creativo está manifestado en su "obra" mientras que otras mujeres "no creativas" se manifiestan se "perpetúan" a través de los hijos, ambas cosas son creativas y esto solo lo menciono para darnos cuenta de las dimensiones de la "creatividad" como un todo y no como una profesión y lo importante que es .. el SER y el que es es y el que no pues no es
perdón el rollo pero desde que estoy dando couching no paro...
Usuario desconocido
JAJA! totalmente deacuerdo :D
nahui
aldominguez
Nahui sé por donde vas y teóricamente hay algo de cierto en ello. Al igual que te forma la educación que recibes académicamente también te forma la educación o estimulos que recibes de tu entorno familiar.
Pero también te digo que si yo no soy buen diseñador tampoco le voy a recriminar a mis padres que porque no me llevaron a museos o porque no me pusieron a Bach.
Gracias a dios conozco muchísimos ejemplos que contradicen esto y en este mundillo me he topado con bastantes de ellos.
por supuesto!!!.. entre más mayor te haces y más maduro más responsable eres de lo que eres y menos recriminaciones le tienes que hacer a nadie por lo que eres y tienes.. eso no es cuestión de diseño... es cuestión de madurez y de libertad y de agradecimiento y de aceptación y precisamente con la aceptación y conciencia de las herramientas que tienes es lo que te permite crecer por ti mismo, en este mundo no importa lo que tienes si no lo que haces con ello, no es esto creatividad?... y si.. creo que a partir de los veintipocos los padres ya no tienen nada que ver contigo.. hicieron lo que pudieron y el resto te toca a ti...
también te puedo contar la otra historia.. la de recriminar a tus padres porque a los 12 años querias jugar y ellos estaban empeñados en que tocaras el violin.. y?... eso da igual.. insisto lo que importa es el uso que le das a todo tu bagaje... creativo?... destructivo?... it's up to you..
ser creativo no es saber como combinar tipografía o que colores utilizar o como encuadrar una buena foto.. ser creativo es SER creativo en tu vida primero y el resto es solo consecuencia... y aqui puedo continuar con el discurso de querer trabajar de creativo o SER creativo... aviso.. la segunda opción suele ser un coñazo para el resto de los mortales que viven contigo.. pero... al final.. te admiran..
Usuario desconocido
Nahui sé por donde vas y teóricamente hay algo de cierto en ello. Al igual que te forma la educación que recibes académicamente también te forma la educación o estimulos que recibes de tu entorno familiar.
Pero también te digo que si yo no soy buen diseñador tampoco le voy a recriminar a mis padres que porque no me llevaron a museos o porque no me pusieron a Bach.
Gracias a dios conozco muchísimos ejemplos que contradicen esto y en este mundillo me he topado con bastantes de ellos.
nahui
esto no es una ley ni tampoco quiero establecer nada, es solo una observación que tuve oportunidad de vivir.
recién salía de la universidad daba clases de diseño (arquitectónico) al primer curso, el primerizo, pollitos recién llegados a la uni y fue sorprendente como las capacidades sensoriales y creativas iban proporcionalmente relacionadas al sector de alumnos que venia de familias "pudientes" económicamente ya que habían tenido a lo largo de su vida, viajes, música, conciertos, libros y cualquier facilidad a la información estética, mientras que había otro sector que venía de familia de obreros, trabajadores y diferentes circunstancias socio económicas y culturales y que no les era fácil entender los parámetros estético espaciales compositivos armónicos de un todo...
Tuve aquí mismo trabajando conmigo una chica de circunstancias no tan favorables en su desarrollo vital y que aún así por sus propios medios y mucho merito haber ido a Inglaterra a estudiar diseño lo cual era genial para su propio proyecto de vida y me sorprendí cuando después de todo esto no podía, no era capaz de entender la proporción áurea...
no quiero ser nada drástica, e insisto ni marcar ninguna regla, ni caer en el tópico de que se es de donde se viene pero creo que facilita mucho el que estés rodeado de cierta sensibilidad ... parece ser que ayuda mucho lo que hayas visto, escuchado, olido, leído durante toda tu vida.. y claro.. me imagino que nunca es tarde para reeducarse.. auque eso si que no lo se.
drama
manley
Como dice Lirico del grupo doblev;
"No basta con poner empeño, solo el talento consigue el diseño"
Muy buen grupo :wink:
manley
Como dice Lirico del grupo doblev;
"No basta con poner empeño, solo el talento consigue el diseño"
davidchueca
Dernière
<div class="quote">
davidchueca
<blockquote>
necesito desarrollar mi creatividad, crear obras de calidad, mas adelante quizas me aburra y me vaya a la playa a tomar el sol
</blockquote>
</div>
Coño, leyendo esto no entiendo como este post ha llegado a tener tres páginas
:D
el diseño por ordenador o en papel me gusta hace mucho, me veo capaz de aprender y crear
quizas no me dedique a esto, o sea un hobby mas, pero para mi es suficiente
87graphs
-MeR-
3. En caso que estés super decidido a ser diseñador gráfico, leer y mirar es el principio, y lo más difícil es aprender a tomar las decisiones justas, ¿porque redondo? ¿porque rojo? ¿porque blanco? ¿porque alineado? y sinceramente, es difícil que eso lo puedas aprender tu solito... en mi modesta opinión.
Eso se aprende en escuelas, y en las escuelas se enseña con libros.
Compra libros y mete horas.
Claro, ¿que libros comprar??
Bucea por Domestika que seguro que encuentras mucha información que te pueda ayudar.
derniere
davidchueca
necesito desarrollar mi creatividad, crear obras de calidad, mas adelante quizas me aburra y me vaya a la playa a tomar el sol
Coño, leyendo esto no entiendo como este post ha llegado a tener tres páginas
:D
davidchueca
<fieldset>
claro, por eso estoy mas motivado, porque no es que dibuje muy bien, pero me quedo bien con las ideillas importantes
</fieldset>
derniere
elperroverde
Bueno, los templates a mí no me parecen necesariamente malos: yo no quiero gastarme 3000 EUR en un traje de Hugo Boss si por 120 tengo uno de Zara que me sirve para lo que yo quiero, y no me importa que haya otros 1000 tíos con el mismo traje de Zara...
Bueno, entonces tampoco tiene por qué importarte que un cliente vaya a encargar su "web", sus "catálogos", o su "logotipo" a cualquiera de estos que aparecen en la lista de google que tanto te asusta. Puede que un cliente quiera eso, precisamente, por ignorancia, o porque es lunes y llueve.
Ps: Yo preferiría gastar 1000 euros en un traje de marca porque posiblemente me dure 10 veces más que el de 100 euros de Zara, entre otras cosas :)
derniere
freee
mmm... no estoy de acuerdo en eso. Creo que sí se aprende, viendo, trabajando, buscando la idea perfecta... creo que es un aprendizaje complejo pero, desde mi punto de vista, la idea ha de responder a muchos parámetros, ha de encajar en un marco. Ésto es lo que se aprende.
El tener mejores o peores ideas dentro de ese marco es otra cosa, pero no conozco ningún crack no experimentado.
Quizá no me he explicado bien. De lo que estoy convencido es de que se nace con ciertas capacidades, las que sean, y hay que potenciarlas trabajando, es decir, de nada sirve el talento si no trabajas.
No existen los cracks que no metan horas, simplemente tienen mucha más facilidad para conseguir un propósito. Algo que otros, por más que estudien o se preparen, jamás conseguirán, y esto es aplicable tanto al diseño como a cualquier otra actividad, especialmente si es creativa.
Creo que esto del talento innato no es nada nuevo, aunque con ello no estoy diciendo que alguien sin especiales capacidades, alguien 'normal', no pueda conseguir grandes logros a base de mucho trabajo.
free_1
Dernière
Sí, todo se aprende, excepto a tener buenas ideas. Eso no se lo enseñan ni a los arquitectos, ni a los ingenieros, ni a los abogados... ni a los diseñadores.
Uno nace con 'talento/capacidad/llámalo como quieras' para algo, el trabajo posterior es potenciarlo, si sabes o si te ayudan, y sobre todo, si lo encuentras.
(así, resumiendo mucho, que ando muy liado)
mmm... no estoy de acuerdo en eso. Creo que sí se aprende, viendo, trabajando, buscando la idea perfecta... creo que es un aprendizaje complejo pero, desde mi punto de vista, la idea ha de responder a muchos parámetros, ha de encajar en un marco. Ésto es lo que se aprende.
El tener mejores o peores ideas dentro de ese marco es otra cosa, pero no conozco ningún crack no experimentado.
elperroverde
Bueno, los templates a mí no me parecen necesariamente malos: yo no quiero gastarme 3000 EUR en un traje de Hugo Boss si por 120 tengo uno de Zara que me sirve para lo que yo quiero, y no me importa que haya otros 1000 tíos con el mismo traje de Zara... lo mismo puede pensar un cliente, que no le merece la pena (o, simplemente, no puede) pagar un diseño exclusivo si sus necesidades las cubre con un prêt-a-interneter.
Es más, si me apuras incluso prefiero que la peña (los desarrolladores) use templates bien hechos, que los hay, a que haga los típicos churros que vemos continuamente.
Lo que sí me parece un crimen es que alguien compre un template por 50 EUR y luego se lo venda al cliente como un diseño exclusivo y le cobre 2000
derniere
-MeR-
5. Todo se aprende, incluso a ser diseñador o ilustrador, lo importante no es saber dibujar bien, ni tener buen gusto, lo importante es tener algo que decir, todo lo demás se aprende.
Sí, todo se aprende, excepto a tener buenas ideas. Eso no se lo enseñan ni a los arquitectos, ni a los ingenieros, ni a los abogados... ni a los diseñadores.
Uno nace con 'talento/capacidad/llámalo como quieras' para algo, el trabajo posterior es potenciarlo, si sabes o si te ayudan, y sobre todo, si lo encuentras.
(así, resumiendo mucho, que ando muy liado)
derniere
elperroverde
La verdad es que esa página de resultados de google mete miedo...
¿Y qué me dices de los templates a 50 ?? hay marcas potentes, incluso a nivel internacional, que han sucumbido a semejantes negocios churrescos.
No quiero ni pensar cuántos <em>diseñadores</em> recurrirán a este tipo de cosas a diario. Es la vuelta de tuerca del plagio. ¿Para qué copiar, si te lo pueden dar hecho?
elperroverde
La verdad es que esa página de resultados de google mete miedo...
afj
Ah, ahora si ahora si entiendo lo que querias decir.
Sorry :D
free_1
Toda la razón, no sé si se entendió a lo que me refería...
Más bien me refería a ésto:
http://www.google.es/search?hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&hs=ciw&q=dise%C3%B1o+web&btnG=Buscar&meta=
..
afj
freee
No creo que el diseño tenga nada que ver con el "diseño web" donde puedes aprender unas cosillas de programación y a manejarte un poco con el soft de diseño y ya puedas vender webs a 600 euros.
Cuidado, esto es menospreciar, (sin ánimo de crear polémicas, plis).
El diseño de webs, es una parte dentro de una parte dentro de una parte.... del diseño.
Es tan solo otro soporte más que como tal, lleva sus particularidades técnicas y sus peculiaridades, y como tal, dentro de ese área hay gente muy buena y gente muy cutre muy cutre.
Logicamente cuando en empresas que se dedican a medio digital hay diseñadores, y muy buenos, y muy bien pagados en algunos casos, es por algo.
Y no es algo tan simple como aprender unas cosillas de programación y a manejarte con el soft de diseño, esto es como si yo te digo que el diseño de interiores es aprender a grapar cuatro trapos en una pared y ya puedes hacer proyectos a 1.000 euros.
Diseñar una buena web, que no solo reuna todos los parámetros técnicos para que se la pueda considerar un trabajo profesional, con cabeza, usable, accesible, y que encima comunique y cumpla las funciones que el cliente te pide.... lleva más tajo que algo tan simple como manejarte un poco con el soft de diseño.
Saludos!
mer
pues como todo el mundo da su opinión yo tb.
1. Se puede ser autodidacta en lo que te de la gana, pero es mucho más fácil hacerlo acompañado, en una escuela, seminarios o lo que sea.
2. Yo ni idea de cual es tu nivel de frikismo en esta vida, pero ¿de verdad quieres tener por hobby el diseño gráfico? lo digo porque aprender photoshop y hacer dibujitos no te convierte en diseñador gráfico. ¿porque será que a la gente no se le ocurre ser ingeniero por hobby?
3. En caso que estés super decidido a ser diseñador gráfico, leer y mirar es el principio, y lo más difícil es aprender a tomar las decisiones justas, ¿porque redondo? ¿porque rojo? ¿porque blanco? ¿porque alineado? y sinceramente, es difícil que eso lo puedas aprender tu solito... en mi modesta opinión.
4. ¿pa que quieres ser diseñador gráfico? si ya somos muxos :D
5. Todo se aprende, incluso a ser diseñador o ilustrador, lo importante no es saber dibujar bien, ni tener buen gusto, lo importante es tener algo que decir, todo lo demás se aprende.
6.
BurnClan
acabaras diseñando las señales de trafico de tu ciudad o las frutas de las maquinas tragaperras.
Pues yo debo ser más friki de lo que pensaba, pero a mi lo de diseñar las frutas de las tragaperras me parece un proyecto interesante.... claro que las señales de trafico ya no... más que nada porque me parece que deben de seguir unas cuantas ISO...
Cuantas tonterías acabo de escribir en un momento, davidchueca... tu ni caso, haz lo que más te apetezca hacer que seguro que aciertas.
afj
Los estudios, como todo, te pueden valer de mucho.
Sobre todo teniendo en cuenta que te quieres dedicar a algo en lo que nunca dejarás de estudiar, pero bueno.
egoexmachina
Amundsen
<div class="post_image">http://www.graphic-exchange.com/images/6a00d8341c8e4953ef00e54f0ace2e8833-800wi.jpg</div>
acejet170 | Uncommon Knowledge
bien dicho. viva los diseñadores cultos y curiosos.
elperroverde
demssite
*OFFTOPIC* Ostia perroverde, no sabía que eres de Luarca tío, aquí retransmitiendo desde Xixón *OFFTOPIC*
Afirmativo. Creo que somos unos cuantos asturianos pululando por este foro, ¿no? algún día habría que hacer una kedada y tomar unas sidrinas de diseño.
:)
Usuario desconocido
Amundsen, he estado buscando sobre el texto que has puesto y debe ser de un tal James Webb Young, verdad?. He estado leyendo un par de cosas sobre él, parece bastante interesante lo que dice, me lo apunto para seguir investigando. Gracias!
amundsen
http://www.graphic-exchange.com/images/6a00d8341c8e4953ef00e54f0ace2e8833-800wi.jpg
acejet170 | Uncommon Knowledge
davidchueca
BurnClan
.. si tienes mas de 16 años y nunca has dibujado algo decente olvidate de querer ser ilustrador o acabaras diseñando las señales de trafico de tu ciudad o las frutas de las maquinas tragaperras.
esta claro que soy un romantico !! : )
Papaya
No tienes tiempo ni pelas, y quieres currar por amor al arte?
Admiro tu idealismo
aprender diseño más que para currar es por hobby, y quizás más adelante me plantee ganar dinero con ello
demssite
Yo creo que si que puedes autoformarte, pero si puedes estudiar, y tener realción con profesionales,... mucho mejor. Pero eso sí a darle luego lija en casa.
*OFFTOPIC* Ostia perroverde, no sabía que eres de Luarca tío, aquí retransmitiendo desde Xixón *OFFTOPIC*