¿Estudiar Bellas Artes es una perdida de tiempo?
Hola, soy nuevo y me gustaría pedir vuestra opinión.
He empezado bellas artes en la universidad de Salamanca este año y estoy cuanto menos decepcionado. 
Mi idea era dedicarme a la animación, al diseño gráfico o a la ilustración pero aquí en España no sabía donde meterme para ello y entré en Bellas Artes que sabía que era algo que me gustaba y en teoría me servía. Pero una vez aquí siento que estoy perdiendo el tiempo. El nivel de trabajo es decepcionante, así como el de exigencia. Los profesores no enseñan, algunos ayudan pero la mayoría espera que aprendas tu solo (con excusas del tipo que debemos ser el artista que queramos ser, con nuestro propio estilo...) o creen que ya vas sabiendo y estas en la universidad por el titulo y para pasar el rato. 
No se si será porque vengo de un bachillerato de ciencias donde el trabajo era constante y suponía echar horas después de clase para estudiar o realmente la carrera no vale nada. 
Me gusta lo que hago pero a nivel universitario lo veo como una forma de tirar tiempo y dinero y no veo que vaya a ninguna parte. 
A estas alturas de curso debo plantearme que hago con mi vida, sigo aquí "perdiendo el tiempo" y esperando que en segundo sea mejor o me voy a otra carrera que no se si me valdrá para lo que quiero. Habiendo perdido un año de mi vida.
Que esa es otra, sobre el papel BBAA me sirve para ser muchas cosas pero como el resto de la carrera vaya en la misma linea me veo buscándome la vida aparte para aprender por mi cuenta mientras pago por el titulo de BBAA. 
Me gustaría que, viendo el panorama, me aconsejaseis y me contaseis vuestra experiencia. A ver si puedo resolver mi dilema.
manu1970
Te habla alguien que estudió Bellas Artes y que hace ya de eso más de treinta años.
¿Es un error? POR SUPUESTO QUE SÍ. Porque salvo que seas un Salvador Dalí o un Picasso, no triunfarás, ni podrás comer siquiera.
Es más, te diría que ya estás tardando en largarte de allí, o sino te ocurrirá como a mi: tras estar unos pocos años sin encontrar trabajo "de lo tuyo" empezarás a pensar que aquello fue una pérdida de tiempo, y sobre todo DE DINERO.
Es un error. Es un error. Es un error.... repítelo cien veces y seguirá teniendo poca intensidad la verdad de tal afirmación.
Supongo que aun serás joven. Bien. Al entrar en esa MIERDA cometiste un error que todavía tiene enmienda. Pírate de esa PORQUERÍA, y dedícate a otra cosa de la que haya demanda, por ejemplo cualquier trabajo relacionado con la construcción, la mecánica o la telefonía. Si sirves para los estudios te sugeriría que te metas en alguna ingeniería, pero si tienes poco cerebro (y si decidiste estudiar BBAA, es el caso) dedícate a aprender una profesión con la que medrar, trabajar, ganar dinero y llevar una vida decente sin demasiadas apreturas.
Tengo el título en la pared colgado, y a veces me han entrado ganas de utilizarlo como papel del water, porque eso es para lo único que te servirá.
nel_magnus
SI, es una perdida de tiempo en la mayoría de los casos.
Desde que se puso el plan bolonia esta carrera ha perdido muchísimo, tanto en profesorado como en la calidad del estudiante y las asignaturas. También, desde que se impuso este plan, han surgido muchísimas escuelas de arte digital o ilustración donde hay un camino más especifico y orientado.
Si ya sabes a lo que te quieres dedicar es una gran perdida de tiempo. Lo que inviertes en 4 años en dinero, vivienda, comida, materiales, transporte etc... Lo puedes invertir en un máster de 1 o 2 años y sales ya con los conocimientos que necesitas para trabajar donde desees. E incluso ganas más practicando cada día por tu cuenta, con algunos cursos online y algún buen maestro clásico de tu ciudad si lo que quieres es pintar o dibujar.
Si te quieres dedicar al arte contemporáneo, ser galerista o teórico del arte (Doctor, profesor, investigador) seguramente sea tu sitio. También si quieres hacer amigos o contactos, aunque muchas veces pasajeros. Al final cuando acabas casi nadie se acuerda de ti.
La realidad es que después de 4 años vas a pasar por todo tipo de profesorado y asignaturas, muchas veces poco validas para ser profesional y vas a salir siendo aprendiz de todo y maestro de nada. Si sales bien es porque has trabajado por tu cuenta durante muchas horas. Pero los trabajos del grado y las asignaturas son un paseo y eso puede que te haga estar en una falsa realidad y creer que vas super bien porque sacas matrículas de honor, cuando salgas de la carrera veras que eres un mediocre.
Lo dicho, si quieres ser profesor o investigador si, si quieres dedicarte a trabajar de manera profesional después de 4 años, que no son pocos, no.
Como último aconsejo, no entrar a la carrera sin saber dibujar o pintar muy bien, no a nivel de un bachiller, porque no se disfruta igual. En la carrera no te van a enseñar casi nada, así que si ya vas sabiendo al menos lo disfrutaras.
merium
Aunque el post sea de hace 6 años me gustaria compartir mi opinion y a la vez por partes...
mi i
ncertidumbre
ahora es si en las facultades Universitarias de Bellas Artes de España los profesores de desarrollo creativo... son cazatalentos o busca ideas?Es decir si te promocionan o te roban la imaginacion...
"que alguien me conteste"
Para aprender a ser tecnico NO hagas bellas artes
Para aprender a filosofear y tener una imagen de culureta SI haz bellas Artes
Si eres rico lo vas a pasar BIEN
Si eres pobre lo vas a pasar MAL
nora_pola
Creo que es increíble cómo a pesar de los años esta carrera sigue en la misma dirección y nadie dice nada oficial al respecto, solo se encuentran estas opiniones realistas en foros y videos de Youtube. Ya hay muchas experiencias relatadas aquí y no voy a alargar esto con la mía mucho más porque estoy de acuerdo con las que la critican, creo que tienen toda la razón. Solo añadiría que yo no he sido consciente de la pérdida de tiempo que fue y seguía valorandola muy por encima de lo que realmente fue hasta muchos años después de haberla terminado (en 2014), cuando he entendido de qué va toda esta película de ser artista y las diferencias entre tipos de artistas. Creo que si algo salvo de la carrera, es que en su día me pareció que me estaba ayudando mucho, una especie de terapia artística introspectiva (que es arte y que no lo es, todo es arte y nada es arte, el artista es un receptor y un canalizador de la sociedad que representa a traves del arte blabla), vamos, que desarrollé mucho la parte crítica-conceptual-filosófica de la carrera, pero sacrificando la parte técnica (apenas retomé el dibujo hace 3 años, y entré en BBAA por dibujo!). También alerta con los profesores, ya que yo por lo menos fui una de las que se dejó envaucar por ideas poco realistas sobre el arte, creí a los profesores que defendían el arte contemporáneo (como el lápiz pinchado en un trozo de plastilina) como expresión artística suprema, e infravaloraban otras formas de expresión como la ilustración (mi verdadera vocación). Creo que escuché estos cantos de sirena porque, aunque sabía que amaba dibujar e ilustrar, el concept art y desarrollo de personajes, etc. siempre pensé que era un camino imposible de lograr y que yo nunca podría conseguirlo. También creo que si no sabes en qué te quieres especializar, puede ayudarte a hacerte una idea de dónde te sentirías en tu salsa, porque hay mucho espacio para probar cosas nuevas y experimentar (de ahí a que luego salgas con la sensación de que sabes un poco de todo pero nada a la vez).
Yo no recomendaría hacer Bellas Artes si tienes claro en qué te quieres especializar. Si sabes lo que quieres, yo buscaría cursos y formaciones especializadas y me iría a China si hace falta si lo que quiero es especializarme en caligrafía en tinta (es una exageración, pero por favor no hagáis BBAA solo porque en vuestra ciudad no haya otras formaciones específicas y si podéis apostar por iros fuera hacedlo).
placebbo
A toro pasado y por si alguien lee este foro buscando información sobre BBAA, debo dar mi opinión. Soy consciente de que cada uno debe buscar su camino, cometer sus erroes y disfrutar sus victorias, pero eso no quita para que, en momentos de duda, uno recurra a toda la información posible.
Mi criterio lo tengo claro: Huid de esta carrera.
Primero expongo el por qué:
1- no tiene ni una sola atribución profesional.
2- no es carrera universitaria en nigún otro país europeo
3- el sistema de enseñanza y evaluación no es riguroso.
4- la mayoría del profesorado es mediocre (por no decir penoso), sin méritos ni proyección profesional alguna (si han conseguido algo es por ser profesores, no al contrario)(por si alguien se siente ofendido por esta información, basta con mirar en sus curriculums).
5-El índice de paro ronda el 50%
6-Si eres uno de los 5 afortunados por cada 10 que consigue trabajo, vas a estar considerado como un técnico más (en el mejor de los casos), pero poquísimas veces se te considerara como a un licenciado o graduado.
7-Si lo tuyo es el arte puro, en cualquiera de sus manifestaciones, olvídate de que te enseñen a promocionarte, buscar galerías, preparar material, etc. (entras en conflicto con los intereses de los profesores, por eso no sueltan prenda).
8-Tendrás que buscar complementos de formación casi en cualquier aspecto que te interese. Cosa que parece normal, pero que no lo es para la mayoría de las carreras.
9- Para ser artista no necesitas la carrera de BBAA (échale un vistazo a cualquiera de las exitosas galerías de posgrafiti y lo comprobarás)
10- Cualquier de las ramas con salida entra en concurso con otras carreras. Ej: restauración o museología (historia del arte), Diseño industrial (diseño industrial y arquitectura), Diseño o animación 3d (Grados de diseño ), Diseño web, netart, etc (informática, grados de diseño)...
Y podría seguir y seguir...pero estas 10 me parecen suficientes.
¿Por qué tengo esta visión tan fatalista?.
Bueno, yo tengo 42 años. Entré en BBAA en la Facultad (que tiene gracia que encima le llamen facultad a algo que no te faculta para nada) de San Carlos de Valencia, en la UPV, Eran principios de los noventa. Venía del BUP cientifico tecnológico. Mi rendimiento en BUP y COU había sido muy bueno, pero la vocación tiraba (empecé a pintar cuadros a los 9 años) y no quise renunciar a ella. Tengo que decir que nadie me advirtió. Por toda respuesta obtenía el mantra típico "haz lo que más te guste". Qué insesatez.
Aunque tengo que decir que si me hubieran avisado, a lo mejor hubiera entrado igualmente. En fin, prosigo.
No voy a relatar mis cinco años de carrera, pero he de decir que a partir de primero, ya barruntaba que estaba perdiendo el tiempo...pero seguí y me aclimaté. Todo exactamente tal cual lo describen algunos compañeros: enseñanza clásica, mucho dibujo, escultura, pintura....y sobre todo buscarse la vida intentando extraer de aquí y de allá. El problema es que todo eso se normaliza y uno lo acaba viendo como normal, porque, a fin de cuentas se está en la universidad ¿no?. Claro que cuando acabas y ves que tu colega del instintuto es médico, el otro arquitecto...y tú estás partiendote la cara por un puesto de diseñador gráfico...pues todo queda más relativizado.
Sé que puede parecer algo duro, pero para poner las cosas blanco sobre negro:
de mi promoción la mayoría de los que he tenido noticias están de profesores de instituto, alguno está en un museo, algún otro se montó su academia, algún otro en teatro y algún otro se quedó allí a engrosar las filas del vampiro...sólo 2 que yo conozca han conseguido una cierta notoridad como artistas (uno con apoyo institucional incondicional y otro con apoyo económico conyugal). Gente muy válida se quedó en el camino simplemente por la falta de rigor y la laxitud de algo que veían que no les llevaba a ningún sitio.
Como vi el percal, después de acabar y haber trabajado unos meses hice un máster. También asociado al mundo de las BBAA. No me ha servido nunca para nada y, que yo sepa, de los 20 que lo hicimos, ninguno le sacó provecho profesionalmente.
A los 30 ya estaba cansado de tener que compaginar mi trabajo de artista con el de diseñador gráfico. De que cualquiera opinara libremente pasando por encima de mi criterio (supuestamente más formado en el ámbito estético que el del cuñado de la empresa para la que estás trabajando). Aunque eso es lo que pasa cuando tu trabajo no tiene atribuciones profesionales...que cualquiera, titulado o no, puede desarrollarlo (tenlo en cuenta)
Así que empecé Ingeniería técnica de diseño industrial. Una carrera que antes de Bolonia era más ingenieril que artística (al menos en Valencia). Y enseguida me di cuenta del enorme error que fue invertir mis años de juventud en aquella fábrica de parados. Diseño industrial no es una carrera muy deseable tampoco (es la peor considerada entre las ingenierías, tampoco tiene atribuciones profesionales y tiene un difícil encaje en las empresas españolas), pero a nivel formativo: no hay color. Es la sensación de que cuando uno busca, encuentra. Cuando uno se esfuerza, consigue. Y poco a poco se va construyendo el corpus de conocimientos que se suponen debe adquirir un alumno cuando estudia una carrera universitaria.
Por supuesto también tuve que seguir formándome, pero en esta ocasión , con mi segundo máster, sí conseguí empleo considerado y pagado acorde a mi formación de ingeniero Técnico.
No obstante, hoy por hoy me gustaría seguir estudiando y profundizando en la rama de la ingeniería, pero ya no tengo tiempo. Con la familia, el trabajo y demás, ya si que resulta muy difícil retomar el camino del estudio reglado.
Y esto último lo apostillo porque lo más importante de todo, creo yo, es considerar los años de estudio como una oportunidad única de centrarse y focalizar la atención sobre lo quieres que sea tu realidad para el resto de tu vida. Luego el tiempo y las circunstancias te ponen en tu sitio, pero si empiezas con una mala elección cuesta muchísimo rectificar, cada vez más.
El problema de BBAA es que lo siguen considerando carrera unversitaria, cuando deberían ser estudios paralelos, superiores, pero no universitarios. Porque confunden a los estudiantes que discriminan otros estudios pensando que BBAA va a ser igual que si estudiaran medicina o historia, pero no lo es, por lo que he intentado describir en este post. El problema es que muchos ya tomamos esta opción hace años y es difícil que alguien tire piedras sobre su propio tejado. Ni qué decir tiene las universidades, que están deseando el ingreso de nuevos alumnos cada año...o los profesores, chupópteros agradecidos a los que les vendría muy mal una bajada de rango.
Y por finalizar: si alguien cree que fui un infeliz mientras estudié BBAA, nada de eso. Fue de las mejores etapas de mi vida, con 20 años, amigos haciendo lo que me gustaba y sin rigor académico...me lo pasé en grande. Además, entonces todavía no sabía lo que me esperaba después así que; sí, disfruté. Gane premios, expuse en galerías y todo el pack del artista. Pero como alguien ha dicho en este foro: lo que es, es.
Lo siento si le pincho el globito a alguien. Me he contenido todo lo que he podido.
Por cierto, dos amigas cercanas mías, doctoras en BBAA, están en paro hace varios años. Francis Bacon, mi pintor favorito, no estudió arte en ninguna escuela, colegio....y mucho menos universidad.
glorita
No podría haberlo expresado mejor! Lo suscribo al 200%
No sé cómo estará ahora Bella Artes, yo estuve hace muuucho, pero tienes que estar dispuesto a tirarte un par de años pintando estatuas y feísimos bodegones que, como dice @al_fernandez , te dan una base muy buena y que no vas a conseguir en otros sitios.
Si la idea es salir siendo un master del 3D, la ilustración o el UX (por decir algo), igual no es el sitio.
al_fernandez
(perdón por continuar con el necro-post, pero parece útil)
Hola,
Yo soy licenciado en Bellas Artes y también estudié bachillerato en ciencias puras (Matemáticas, Física y Dibujo Técnico). A los que deseen estudiar Bellas Artes: es una carrera de fondo, en la que, al menos en mi experiencia, te enseñan a aprender y a pensar. Esto es bueno, aunque puede resultar fútil en muchas facetas.
Si tienes una idea clara de lo que quieres hacer, cercano a bbaa (animación, diseño gráfico, programación y maquetación web, modelado 3d, ilustración, etc), la carrera es un buen caldo de cultivo, aunque deberías echar una ojeada a escuelas que ofrezcan educación más específica. En la carrera, uno tiene que sacarse las castañas del fuego poco a poco para ir afilando la parte que más te guste (o yo diría la que mejor se te dé o aquella con la que puedas encontrar trabajo con mayores garantías). Pero yo creo, y estoy plenamente convencido de ello, que estudiando pintura o escultura, uno desarrolla unas competencias y capacidades importantes, aunque abstractas. Desde mi punto de vista estudiar estas modalidades clásicas del arte es como estudiar la base cero; luego de ello, a otras cosas.
¿Por qué digo esto? Porque en las clases clásicas o más académicas, uno tiene una libertad limitada y ha de enfrentarse constantemente a problemas abstractos: este azul está negando aquél plano rojo, este negro parece eliminar profundidad, este objeto encima de la mesa tiene demasiado protagonismo, estos colores aburren, esta forma de aquí es demasiado gratuita, la imagen se cae por este lado...). Aprender a solucionar estos problemas, a enfrentarse a ellos no es una competencia baladí.
Generalmente, los profesores de los que verdaderamente aprendes (con ese concepto de aprender a pensar, a utilizar medios artísticos y a comunicarte verbalmente/por escrito) son pocos, pero te dan la vida.
itzzdarko
Hola! Soy completamente nuevo aquí, ya que estaba buscando información sobre bellas artes y el mundo que le rodea y me pregunté si quizá aquí encontraría a alguien que me puedes guiar o dar su opinión.
Me gustaría trabajar como ilustrador digital, concept artist, algo en esa linea, pero ya que todas las titulaciones de esto son privadas me planteé estudiar antes la carrera de Bellas Artes. ¿Que opinais vosotros? Os parece una buena trayectoria? ¿Qué haríais o habéis hecho vosotros? Muchas gracias por adelantado :)
pipilotaway
Hola Oscar, quisiera contarte mi experiencia de esta carrera. Hice bbaa en Valencia, y muy contenta y valoro mucho haberla hecho, no tanto por lo que aprendes si no por la experiencia en general que tienes haciendo este tipo de formación, creativa, buscadora, luchadora y sufridora por qué no decirlo porque no siempre las cosas son blancas o negras como en otras carreras más tangibles. Solo decirte que el plan de estudios y las metodologías de BBAA actualmente están en desarrollo y un tanto obsoletas en cuanto a la realidad del mundo laboral, no te quedes en lo que hay en la facultad. No están nada enfocadas a que cuando salgas de allí vas a trabajar y ganarte el pan con el "ser artista". El artista no deja de ser un palabra elitista y encerrada para circuitos galerístas o círculos pequeños. Plantéate y dedícale el tiempo necesario , no importa que pierdas un año, o dos, es más importante que con tus años plantees la base de tu futuro, qué y quizás el cómo( es aventurarse demasiado), quieres hacer cuando termines, nos pasamos el tiempo formándonos en esta carrera y con trabajos intermitentes, muchas veces superpagados y muchas otras muy mal pagados, aparte de la inestabilidad, tenlo en cuenta, si vienes de ciencias y tienes un planteamiento o personalidad más práctica quizás no deberías dejarlo a un lado, la creatividad siempre se aplica en lo que hagas, pero piensa qué te dará de comer. Yo ahora mismo te digo que no me arrepiento, y me ha encantado hacerla, pero después de unos años, habría hecho una carrera más práctica, o un fp que te dé dinero para mantenerte y después haces bbaa, y nunca dejar de desarrollarte, de formarte, de complementarte, pero plantéate tus pasos más a la largo, si quieres estudiar un doctorado, si te gusta la docencia, investiga es importarte plantearte ésto no es perder tiempo,suerte!!
martaperezgrande
Yo no he tenido a esos profesores, pero me alegro de que estés más motivado. Ya verás como va a mejor.
Saludos!
oscarvelena
Muchas gracias por las respuestas
@martaperezgrande seguiré tu consejo y continuaré en la carrera. Ya en este segundo cuatrimestre estaba más convencido porque tuve dos profesores, Jose Manuel de Dibujo y Carmen de Pintura, con los que realmente he aprendido y por opiniones de gente de otros cursos todos dicen que hay un gran salto desde primero, que decepciona bastante
martaperezgrande
Hola, actualmente yo me encuentro en mi último año de Bellas Artes también en la Usal (en cuanto termine el tfg acabo).
La verdad es que en primero estaba exactamente igual que tú; me decepcionó mucho, no era para nada lo que yo me esperaba y los profesores (salvo unos pocos) dejan mucho que desear. Yo también hice un Bachillerato de Ciencias y la diferencia de ritmo de trabajo es abismal.
Ahora bien, desde mi punto de vista puedo decir que estoy bastante contenta de haber continuado con esta carrera. Pero tienes que tener en cuenta dos cosas; muy pocos profesores van a enseñarte lo que tú esperas que te enseñen, es algo que, como ya has dicho, tienes que trabajar y descubrir tú. Puede parecer una pérdida de tiempo en un principio, pero la verdad es que si comparo lo que hacía antes de hacer esta carrera y lo que hago ahora, hay una gran mejora. Sobretodo vas a encontrar que vas a aprender mucho de tus compañeros.
Por otra parte, hay algunos profesores muy obsesionados con eso de ser "artista" y que, por decirlo de alguna manera, no ven con buenos ojos otros campos artísticos como el diseño o la ilustración. A esos ni caso.
Si esos dos campos son los que más de gustan (diseño e ilustración) en 4º están Tomás Hijo como profesor de ilustración y Carlos de diseño que son la leche. Los mejores profesores de la facultad (a parte de Alberto Santamaría y Víctor del Río, que les tengo un cariño especial.)
¿Qué te aconsejo yo? Que acabes la carrera, porque vas a tener la oportunidad de aprender otras cosas que un curso específico de diseño o ilustración no te pueden ofrecer. Y porque realmente los mejores años son 3º y 4º, es donde están las asignaturas ya más "específicas" y los profesores buenos de verdad. Es algo difícil de explicar, pero digamos que pese a todas las pegas que hay si volviera atrás en el tiempo haría otra vez esta carrera. También tengo que decir que yo en 3º me fui de erasmus a Florencia, que es algo que también te recomiendo que te plantees hacer si puedes.
Pero bueno, es sólo mi opinión y por supuesto puede que mi experiencia no sea válida para tí. De todas formas espero que te sirva de algo ;)
Suerte!
adesignerlife Profesor Plus
Mi experiencia personal es muy parecida a la que comenta Oscar. Empecé a estudiar Bellas artes, el primer año decídi hacer un curso de extensión universitaria de diseño gráfico (que es la especialización que quería hacer) porque vi que la carrera iba a ser como sodoma y gomorradespues de ver como un profesor ponia un excelente a un compi de la asignatura de escultura I tras presentar un lápiz pinchado en un trozo de plastilina (:-?). En tercero lo dejé porque sentía que no me aportaba nada y que estaba perdiendo el tiempo, ya llevaba 2 años trabajando como diseñadora gráfica y justo ese año empecé a currar en una agencia de comunicación donde aprendi mas que en cualquier lado porque tenia que sacar proyectos reales como fuera, luego me apunté a otro curso de extensión universitaria en Dirección de Arte y actualmente estoy trabajando como directora de arte en una agencia de publicidad y realizando trabajos freelance por mi cuenta. Te diré que en ningun sitio tuve que presentar título alguno, eso si, el portfolio siempre en mano para cualquier entrevista.
Como soy masoca me he puesto con el grado en historia del arte, a ver si puedo reconducir mi carrera hacia proyectos de indole mas cultural.
Mi consejo después de la parrafada es que si ves que no te convence, invierte el dinero en otro tipo de educación. Como dicen los compañeros, las escuelas de arte y diseño están mucho más enfocadas a lo que tu buscas y el nivel de exigencia es también mayor. Además te ayudarán bastante a conseguir un portfolio aceptable, cosa que en bellas artes no tendrás, y que necesitaras en un futuro.
Un saludo,
tutututt Profesor Plus
¿Y que tiene que ver estudiar con tener un título? Yo me formé como autodidacta y posteriormente decidí acceder a una formación con una titulación, y lo que me abrió puertas fue lo que aprendí allí, no el título. Nadie habla de que estudiar sea una pérdida de tiempo, pero hay que tener claro que hay muchas formas de estudiar, o aprender, mejor dicho, y en muchas de ellas no te dan un título al final.
En cuanto a lo que comentas, creo que hay mucha gente sin titulación universitaria que está bastante capacitada para enseñar, así lo demuestra en charlas, eventos o workshops. Creo que si te gusta enseñar, no necesitas un título para hacerlo, otra cosa es que puedas hacerlo en una Universidad.
Usuario desconocido
@ , si los títulos no valieran para nada, al cuerpo de profesores de artes plásticas y diseño podría aspirar cualquier persona sin titulación..
Pienso que estudiar nunca es una pérdida de tiempo. De cada cual es la decisión sobre el camino a tomar, y si eso supone o no una equivocación.
Saludos.
tutututt Profesor Plus
Si tu mismo ves que estás perdiendo el tiempo, busca otra cosa. Hay mil opciones, de hecho si quieres dedicarte a la animación, diseño gráfico o ilustración, posiblemente te vayas a formar de forma mas específica en una escuela de arte, puedes hacer ilustración o gráfica publicitaria. Por mi experiencia, te digo que el nivel era bastante exigente, al menos donde yo estudié. Aunque si te quieres dedicar a esto, puedes ir haciéndote a la idea de que muchas cosas las vas a tener que aprender por ti mismo, o en cursos, foros, etc.
kedo
bueno, de aquí en adelante ten eso presente, nunca mas nadie estará detrás tuya, depende de cada uno. En una carrera de ciencias te dicen como son las formulas y te pueden decir si el resultado es correcto o incorrecto, pero en algo artístico, ¿quieres que un profesor te diga si algo es correcto o no? Yo veo bien que no lo haga, es correcto o incorrecto ¿en base a que?. La manera de mejorar el dibujo es dibujando y así con todo. Yo creo que Bellas Artes son unos años para permitirte explorar ciertas cosas que de otra manera no podrías o no harías. Educar los ojos y tener cierto background artístico.
oscarvelena
Lo que esperaba ( y debí haberlo puesto) no era una universidad americana (eso lo hemos pasado todos, a mi me duró hasta los 16 jaja). Buscaba un sitio donde me enseñasen algo porque ahora mismo se que he mejorado en dibujo ( y es más merito mío que del profesor porque es a base de práctica) pero en nada más, no considero haber aprendido practicamente nada.
A lo mejor tenía una idea más de instituto donde el profesor se molestaba en enseñar, no solo en demostrar que él lo sabe hacer.
kedo
El primer año de muchísimas carreras suele ser el menos interesante. Aún así. ¿Qué era lo que esperabas? No sé como será bellas artes, pero lo mismo tenias una idea romántica de como seria aquello, en plan peli de universidad americana... Por otro lado, tampoco te hace mal, y mientras puedes terminar por decidir si quieres animación, diseño o ilustración y luego ya buscar dentro o fuera de España algo mas especifico y enfocado. Piensa que en cualquier otra carrera vas a pasar por lo mismo, carrera + master, y mas aún con la nueva reforma...