Quiero aprender a renderizar
3 seguidores
Voy a colaborar en adelante con un amigo arquitecto y me gustaría hacer los renders de los proyectos.
Trabajo a diario con Photoshop y tengo nivel medio con Illustrator. ¿Podéis recomendarme tutoriales o cursos para aprender a renderizar?
Gracias, un saludo.
linton
Supongo que tienes razón y el 3D de Illustrator es bastante endeble comparado con los programas específicos.
En principio los trabajos no serían para impresión sino para mostrarlos en una web, calculo que con 1.000 píxeles de lado habría suficiente.
Lo que sí empiezo a ver claro es que no me conviene adentrarme en algo tan complejo cuando hay gente experta que hará los trabajos por un coste razonable, mientras que yo tendría que invertir tiempo de facturación en aprender a renderizar.
Bueno, por lo menos me asomaré a ver qué tal. Ya te contaré, muchas gracias y un saludo.
Usuario desconocido
Hola de nuevo!
Desconocía que illustrator hubiese mejorado tanto en 3D, lo último con lo que trabajé fueron con textos en 3D con algo de bisel y algunas figuras de revolución, pero poco más. Si quieres hacer 3D de verdad te recomendaría que trabajases con un programa destinado a 3D, desconozco cómo trata las mallas illustrator pero me puedo imaginar más o menos el resultado, sobre todo si hay boleanas de por medio. Otro tema es si exporta correctamente a formatos de intercambio como, por ejemplo, .OBJ, que será el que uses para importar los elementos en el renderizador.
Con respecto a Blender, si, te lo recomiendo, es tremendamente versátil y sólido, si quieres ver algún tutorial sobre infoarquitectura te podría recomendar que te pasases por blenderguru o blenderpedia, en ambos tocan ese tema de forma específica y ambos usan el renderizador Cycles por defecto, pero vuelvo a recordarte que si quieres tamaños aptos para impresión igual te tienes que ir a 2000 o 3000 píxeles, y eso se paga en tiempo.
Suerte y ya nos contarás pero, si vais con urgencia, optaría por un profesional y ahorraros disgustos y mucho estress (conozco pocas cosas más estresantes que ir pillado de tiempo y que un render se bloquee o se cierre a mitad de cálculo por falta de memoria).
linton
¡Gracias por tus consejos!
En cuanto al 3D te diré que lo he trabajado bastante con Illustrator, que a partir del CS4 tiene una herramienta potente. La mayoría de los diseños eran muebles y objetos decorativos pero también he dibujado viviendas en 3D.
Me lo planteo sin prisas porque ya sabía que no se aprende en un fin de semana, y de hecho lo primero que quiero averiguar es si merece la pena que yo asuma esa tarea o la encargamos a alguien de fuera.
¿Entonces me recomiendas el Blender? Saludos y gracias de nuevo.
Usuario desconocido
Hola Linton,
por lo que veo tu perfil de trabajo es más 2D por lo que, más que a renderizar, deberías empezar por las bases del 3D, el render el el último paso, antes debes conocer la interfaz del programa, después aprender a modelar controlando más o menos la topología (dependiendo de lo que necesites esto podría ser opcional, pero ayuda a ahorrar memoria), después a aplicar y crear texturas creíbles (textura difusa, reflexión, relieve... etc) luego toca iluminar, luces principales, de relleno... y, casi en último lugar, renderizar, ese botón mágico que, aparentemente, hace todo el trabajo pero que también hay que saber configurar a fin de ahorrar tiempo, después tocaría el retoque de post producción.
Por cierto, ¿qué programa de modelado quieres usar? ¿Qué renderizador quieres usar? ¿Es muy urgente? Esto último lo digo porque si empiezas de cero no puedes esperar a hacer algo profesional en un mes.
Hoy en día hay toneladas de tutoriales sobre infoarquitectura en youtube, sólo tienes que buscar tu programa y echarle horas, en mi caso me muevo con Blender y hay varios que merecen bastante la pena (en esencia son clones de otros tutoriales de pago) bajo el renderizador Cycles, eso si, espero que tengas buen equipo, porque un render a un tamaño decente te va a llevar tiempo de cálculo.
Suerte!