Primerframe Valencia
6 personas siguiendo
Hola amigos, estoy mirando escuelas de animación 3d en Valencia.Ya tengo información acerca de la UA y Barreira y me gustaria saber acerca de Primer Frame ya que no he encontrado gran cosa en internet acerca de esta escuela y antes de apuntarme a una de ellas quiero saber que tal es, los profesores , la metodologia....etc. Gracias y un saludo!
sergiorf91
Hola Antonio, Soy ex alumno de Primerframe y te aconsejo que huyas de ese sitio. No miran en absoluto por los alumnos , es más, te lo pintan todo muy bonito a base de mentiras hasta que te hacen firmar un contrato abusivo y si estas a disgusto con el servicio que estas pagando poco les falta para mandarte a callar. El trato es pésimo y los profesores (alguno se salva) son poco profesionales, con lo que acabas aprendiendo por tu cuenta gracias a otros compañeros o fuentes externas. El claustro te evalúa a ti pero tu no puedes evaluar al claustro ( tal y como se hace en la mayoría de centros). Las herramientas que ponen a disposición del alumno son escasas y de baja gama (ordenadores, tabletas, mobiliario) y el software utilizado puede cambiar a mitad de curso simplemente por tema de licencias.
La bolsa real de la que hablan en la pagina web es en el estudio que tiene Primerframe donde cogen a becarios bajo condiciones absurdas y no en otras empresas serias del sector.
En definitiva estas atado de pies y manos en un centro que te obliga a continuar pagando hasta el final por un servicio fraudulento que a la mínima que inclumplas sus requisitos, te amenazan con denunciarte.
alexsggames
Buenas Antonio, soy un ex estudiante de Primer Frame.
De cabeza ya te digo que no es buena opción. Pero me explico.
Una muy buena cosa que tenia primer frame y digo tenia, era los profesores, pero a esta altura la mayoría o se han ido o les han despedido. Han contratado a nuevos y me consta que alguno bueno hay, por un colega que esta estudiando allí, pero también hay muchos horribles, pero a un nivel que es contraproducente tener de profesor.
Los equipos... Son equipos viejos y bastante usado, pero no de uso domestico, si no dándoles caña. Allí te pondrán la excusa de que es para aprender a optimizar... Pero si tienes frio en invierno y llevas la chaqueta y los guantes puestos, y pides una estufa te dirán que el ordenador ya calentara el aula... a pesar de que los altos cargos por no decir nombres, si que tendrán estufas... La metodología es algo que va ligado al profesor, así que mas de lo mismo.
La dirección es bastante penosa, antes tenían informático y una persona que mediaba entre el dueño y profesores con los alumnos, y se encargaba de organizar comidas, idas a eventos etc... Bueno, ya no tienen ni informático ni al otro chaval, en cambio se encargan el dueño y su mujer sin tener la habilidad... Ademas, si no acabas el proyecto de fin de curso como mucho dejan a dos del equipo para acabarlo y si eso.
Y que no te venado la moto con que dan practicas, porque las dan, pero exigiendo mucha faena, haciendo los trabajos mas de chinos que tengan, y pagando la mitad de lo que te dicen si es que te pagan, por no decir que son sin contrato.
Ademas el dueño es el que supervisa, cuando no tiene experiencia en el campo del 3d, asi que imaginate...
Te recomendaria que mires florida replay, tengo un conocido que esta alli y esta consiguiendo bastante mas nivel que yo en primer frame, asi que ya sabes, pide reseñas de esa escuela.
elainemarley368
De Primerframe no puedo hablarte demasiado, tengo alguna compañera que no está muy contenta con ellos pero UA la descartaría seguro, es muy parecido a lo que comentan por aquí respecto a Primerframe, al principio lo pintan todo precioso y luego te vas dando cuenta de que hay mas mentiras que verdades, te prometen prácticas (olvídate porque ni
siquiera tienen un estudio paralelo como Primeframe), bolsa de trabajo (básicamente ofertas que están en webs de empleo), que tienen contactos con grandes estudios..., todo mentira, no hagas caso, en tema animación y 3D ahora mismo están bastante perdidos, con poco que domines el software te quedarás bastante tirado.
De Barreira no sé nada, creo que algún profesor de Primerframe se fue ahí pero no estoy segura. Si puedes mira más posibilidades, online también tienes muchas opciones así que no descartes ninguna. Suerte!
antoniocorona.sir96
Muchas gracias por contestar, sergiorf91 la verdad es que estos últimos días no he escuchado buenas opiniones acerca de Primer Frame, me presentaron a un chico que había estudiado allí y me comentó cosas como las que habéis dicho e incluso peores (sobre todo del director) por lo que debe de ser todo cierto. También he visto que tiene un 1,2 en las reseñas de Google ... no entiendo como pueden existir centros así. elainemarley368, de la UA he escuchado que la profesora de animación no tiene nada de experiencia pero no se hasta que punto es cierto.
alexsggames, me informaré acerca de la Florida replay a ver que tal pero ando bastante desmotivado con la posibilidad de estudiar Animación aquí en Valencia, es mucho dinero como para que te estafen.
Muchas gracias, un saludo!
elainemarley368
Antonio, no te desanimes con el tema de estudiar animación en Valencia, aunque descartes o no Primerframe y UA (yo sinceramente no te la recomiendo), todavía puedes probar con alguna escuela online. Algún amigo ha estudiado en Animum, Cice..., y en general están bastante contentos y seguro que tienes más opciones, pero sobre todo no te desanimes porque es mejor invertir tiempo en buscar una buena escuela que tirar el dinero en la primera que te venda la moto. Seguro que te van a decir que el curso o master empieza ya, que luego no podrás acoplarte..., ni caso, tu tomate tu tiempo.
Respecto a la profesora de UA, si, me han dicho que tiene poca experiencia y que viene de Primerframe, de hecho un amigo estudio con ella allí y no me ha hablado especialmente bien de ella, no la conozco demasiado la verdad, así que tampoco puedo entrar en detalle sobre esa profesora en concreto.
Y por cierto, no hagas caso a las opiniones y reseñas en google, en UA por ejemplo hay varias de los mismos profesores y alumnos dándoles bastantes votos positivos curiosamente en el mismo momento, y ya te confirmo que eso es porque se lo pide la escuela en los grupos de whatsapp, así que tampoco te fies de las reseñas.
Ánimo y suerte!
enigmaxii
Hola Antonio, mi experiencia da para un libro entero. ya otros compañeros han sido bastante claros, aunque discrepo en algunos puntos ya que mi experiencia fue aun peor con varios profesores, en mi caso solo se salvaba una profesora en concreto, y otro profesor. El resto basura. Antes que nada corroboro lo que han comentado arriba y es que el director y su claustro intentarán convencerte de que todo lo que hacen o dicen es la verdad absoluta, a pesar de que tu te des cuenta de la patraña o sepas que las cosas no son de la manera que cuentan. Como comento el_venderor_de_humo, el pico de oro es el mejor atributo de este sitio.
Sin rodeos te digo NI SE TE OCURRA poner un pie en ese sitio. No vas a aprender nada, vas a tirar el dinero y cuando salgas vas a seguir como al principio, sin trabajo, sin conocimientos y con unos cuantos miles de euros menos, ya que esta escuela es carisma para colmo. Si quieres ver un buen ejemplo de estafa moderna solo tienes que visitar Primer Frame, es así de simple. No comprendo como algo tan cutre y nefasto en todos los sentidos puede existir. El jefe del sitio es digno de admirar en el sentido de que lleva la mentira y la manipulación a un nivel que puede considerarse arte. Tarde o temprano lo acabaran denunciando, si no lo han hecho ya. El tan galardonado proyecto que te venden, depende muchísimo del nivel de los alumnos. Si te toca un grupo que viene con preparación previa que ha estudiado en otros sitios pues si todo sale bien y tiene suerte sacaras algo bueno, pero como te toque con gente que no tenga ni idea, pues ya te puedes imaginar. Me he enterado de que hubieron varias promociones en al cual o no hicieron proyecto o por peor aun, no lo pudieron terminar debido a la mala organización del centro pero sobre todo a pésima formación que imparten, la cual llevo a los alumnos a no poder dar el nivel requerido o directamente llegar sin saber hacer absolutamente nada.
Como puede pasar esto te preguntaras. Bueno pues porque como te han dicho el jefe es un experto en venderle la moto a la gente. Una se las arreglo para meter en el master de animación a una señora mayor que solo duro dos semanas. Con eso te lo digo todo. No ponen notas , ni tienen un examen de acceso ni nada por el estilo, por lo cual cualquiera se mete ahí con resultados nefastos en muchas ocasiones, afectando al grupo en si mismo. Te hacen firmar un contrato abusivo en el cual si te quieres ir porque no estas conforme tienes que seguir pagando. Constantemente están hablando pestes de otros lugares para ponerse ellos por encima cuando la realidad los cutres son ellos.
Todo lo que te pone en la web es mentira, todo lo que ese hombre te diga es mentira, los supuestos premios que tienen se debe a los alumnos no a ellos. La organización de la escuela es nefasta también. Su forma de enseñar ya de por si esta completamente obsoleta. En todo el tiempo que estuve ahí no me dieron ni una sola ficha, no me mostraron un solo plan de estudios, no me mostraron ni una videolección. Los profesores van improvisando sobre la marcha o se buscan material de youtube para dar las clases. No tienen en cuenta el nivel de los alumnnos y no priorizan que estos aprendan. Cambian de ruta en la formación cada dos por tres, incluso proponiendo actividades que no tienen nada que ver con el master y que consume horas lectivas del mismo. Muchos de estos profesores se creen expertos, pero en realidad no conocen, ni manejan muchas aplicaciones que son estadares en la industria y lo peor es que si ven a algún alumno que si sepa pues se le menosprecia. Por otro lado da la sensación de que les da miedo transmitir sus conocimientos. Por ejemplo:
Recuerdo en una ocasión en que en una de las clases un profesor impartió una clase normal, y cuando digo normal, es normal. Como te la darían en cualquier otro sitio. Pues resulta que el profesor en cuestión comenzó a darse lobos comentando que eso no suele hacerlo casi nunca, que había tardado muchos años en aprender lo que nos estaba impartiendo y que deberíamos apreciarlo.
Eso en que se traduce? Pues que los profesores NO QUIEREN ENSEÑAR, están ahí por que es lo que toca. Hay otros profesores que directamente no saben nada, pero cuando digo nada es nada. He conocido a gente que tiene un curso de 4 meses que saben mas que algunos profesores de ahí. Tengo conocidos que saben mil veces mas que varios de ahí y están en el paro. Luego hay otros dos en concreto que se creen que son artistas élite de walt disney y no son mas artistas mediocres con infulas de superioridad porque el jefe les ha enduzado el oido. Luego miras su trayectoria y el único sitio donde han estado es ese a diferencia de otras escuelas que tienen profesores que han trabajado en grandes proyectos en muchos sitios. En cuanto ven algún signo de que un alumno saben mas que ellos su actitud se vuelve lamentable.
Las instalaciones son una mierda también. Los equipos son viejos y tienen mucha caña, los proyectores se rompen cada dos por tres, el inmobiliario viejo. Te comentan cosas a principio de curso que nunca se hacen. He escuchado por ahí que a el jefe lo tienen betado de mil sitios y que en valencia lo tienen como persona no grata en varios eventos.
Podría explayarme muchísimo, pero muchísimo mas pero no quiero aburrirte y creo que captas la idea. Invierte tu dinero en algo mas productivo y en una mejor escuela. Las hay, y muy superiores en todos los sentidos.
Espero haberte ayudado.
letterman
En Valencia el tema animación y diseño 3D aunque hay algún estudio decente las escuelas no están a la altura ni de lejos, te lo digo porque tuve varias entrevistas y algún art test y siempre llegaba a la misma conclusión con los entrevistadores, y no lo digo yo, me lo decían ellos: "no hay nivel", las hornadas recién salidas de las escuelas no alcanzan los mínimos que buscan algunos estudios de cierto nivel, y hoy en día compites con gente que ha estudiado incluso fuera de España y van a otro ritmo.
Al igual que tu estuve dudando entre varias escuelas y no le falto nada para entrar en Primer Frame, incluso hablé con Carlos y me estuvo enseñando las instalaciones de FrameOver, pero el precio se me iba ligeramente del presupuesto y la descarté. Al final me decidí por Aulatemática, que ahora se llaman Universal Arts School, porque era algo más barata pero fue uno de los mayores errores que cometí en mi vida, el director, Alejandro, me vendió la moto bien, hice el master de videojuegos y no pasa un día sin arrepentirme de haber invertido mejor el dinero, perdíamos muchísimo tiempo con preguntas y hablando en el aula sobre cosas banales que nada tenían que ver con la clase, todo iba lentísimo, los profesores parecía que había información que no querían compartir, no sabían responderte a muchas dudas..., un desastre, desde entonces no quiero saber nada de escuelas, la mayoría son un timo, y especialmente en Valencia por lo que veo.
Mi consejo, cómprate un buen equipo (pc, tableta...) que eso no te lo va a quitar nadie y te hará falta, y haz un curso en alguna plataforma online para probar, algo que no suponga una gran inversión y te facilite un tutor un par de horas por semana, créeme que vas a aprender más y más rápido que en la mayoría de escuelas.
Ah y que no te vendan la moto con carreras, masters y demás, el título para los estudios no vale nada, que no te cuenten historias.
Espero que tengas suerte.
antoniocorona.sir96
Gracias a todos por responder y por vuestros consejos. Probablemente invierta el dinero en algún curso online, los que he podido ver por ahí tienen mentores con una vida laboral alucinante.
Desde que me he dispuesto a investigar un poco acerca de estos centros de estudio (principalmente primerframe) que te venden cursos como si fuesen "masters" no me he encontrado con nadie que me haya hablado bien de ellos. He hablado por privado con otros antiguos alumnos, probablemente compañeros de algunos de los que habéis comentado en este foro, y me han llegado a hablar de becarios que pasan a profesores de la noche a la mañana, de constantes impagos en los salarios de profesores, de deudas que ascienden a cifras astronómicas e incluso vejaciones a algunos alumnos en privado por parte del director. Una sola de estas cosas serían suficientes para clausurar una escuela y sin embargo Primerframe por lo que veo sigue en pie.
Para nada me imaginaba que preguntando me iba a encontrar con tantísimo trapo sucio. Menos mal que habéis compartido vuestras experiencias en esos centros (si es que se les puede llamar así) ya que no quiero ni pensar como sería gastarme todo ese dinero y que encima que me tratasen así.
Gracias de nuevo y un saludo!
Cruje
Hola! Me ha parecido sorprendente lo que he leido en estos comentarios. Muy revelador.
Cómo anécdota me gustaría añadir algo relacionado con este tema. Algo así como otra visión del asunto...
Hace algo más de un mes, envié mi Reel a una ¿"importante"? productora de Valencia, ya que buscaban Generalista 3D en Valencia. Me contestaron muy amablemente que les habia gustado el reel (os lo enlazo al final del post) pero que en su opinión me faltaba un "proyecto grande y profesional" (por favor, echar un ojo a mi reel) y por ello me recomendaban hacer un Curso o Master en PrimerFrame. De ese modo tendría más posibilidades.
Si, leéis bien, su recomendación para poder optar a trabajar en "un estudio como el suyo" (palabras literales), es pasar por PrimerFrame y hacer un proyecto de final de curso. Jejeje
Al recibir esa respuesta, pensé que era puro spam y que no olía bien la cosa, pero ahora que leo estos mensajes... En fin...
Resumen:
Alumnos: huye de ahí!
Productora: lo recomiendan e incluso ponen como condición para unirse a su selecto grupo....
Ah, mi último Showreel por si alguien quiere echarle un ojo y poner en contexto el mensaje ;) https://youtu.be/Gigue-EULfs
kiwimotos
La verdad es que no tenía muy claro el enfoque que debía dar a esta réplica. Es fácil para cualquier lector interesado en este tema el caer en la sensación de que una réplica en exceso negativa puede derivar del puro resentimiento. El resentimiento suele hacer que se magnifiquen los puntos negativos en detrimento de las cualidades positivas de un centro, para empezar a concretar, y me gustaría aclarar que las cosas que habéis podido leer en réplicas anteriores sí vienen del resentimiento pero en ningún caso son exageradas.
Es más, diría que la mayoría de participantes han sido bastante comedidos a la hora de expresar ciertas verdades supongo que para evitar caer en la vulgaridad o el desahogo desenfrenado.
Mi experiencia en Primerframe quiero dejar claro que parte de un punto en el que ya llevaba detrás mío varios años en el mundo laboral y empresarial, que se ha enfrentado a diversas vicisitudes y a situaciones tensas en empresas y por tanto con cierto criterio de cara a valorar lo que allí podía encontrarme.
Mis premisas eran claras. Independientemente de mi formación y mi experiencia, que eran ajenas al mundillo de la animación pero no al del 3D, mi objetivo en el master era adquirir una percepción global de lo que es un pipeline de desarrollo de una película de animación para evitar las lagunas o vicios que pudiera haber adquirido con los años. Lo que esperaba era encontrarme con un equipo que supiera transmitir con suficiente perspectiva global la forma en la que hoy día se gestiona una producción de animación centrándome en la formación técnica.
Por tanto, y tratándose de una escuela con aparente prestigio, esperaba que el enfoque a la hora de abordar los aspectos tecnico-artísticos de una producción fuese dinámico y por tanto adaptado a las circunstancias actuales.
Otro punto que me inclinaba hacia esta escuela era su famoso cortometraje que se realiza como trabajo final de master, una golosina que a tenor de los premios que la escuela ganó hace muchos muchos años hacía apetitosa la matriculación. La publicidad era impecable, el centro se enorgullece de asegurar que el alumno va a participar de todo el proceso creativo del corto, además asesorado para enfocar tu talento hacia donde más disfrutas y el campo técnico que mejor se te da. El temario resulta también bastante completo y un primer vistazo a las instalaciones muy general lo convierte en una especie de residencia multicolor para el apasionado al cine y/o el videojuego.
Por supuesto valoré varias opciones. La UA (por entonces aún Aula Temática) no parecía concretar bien su master de animación, centrándose mucho en generalidades pero sin hacerme percibir la necesaria profundidad técnica. Barreira en su temario parecía centrar muchas de sus horas lectivas en aspectos de historia del arte y dibujo, y si bien son necesarias el contraste con los trabajos realizados me hacían suponer cierta descompensación en el programa de estudios, sobretodo para mí que por aquel entonces no estaba especialmente interesado en la animación como tal y sí más en efectos visuales (VFX) y modelado, especialemente de escenarios (sets) que como arquitecto titulado es el campo en el que mejor me movía. Añadiré como curiosidad que ahora soy animador de profesión.
El politécnico directamente no lo contemplé por consejo de mi entorno, y opciones como Florida o la ESAT parecían centrarse más en videojuegos, campo que adoro como hobby (he sido muy gamer) pero que profesionalmente por aquel entonces no llamaba tanto mi atención.
Y entonces decidí matricularme en PrimerFrame. El hecho de que, junto a todo lo escrito antes, dispongan también de un estudio como tal centrado en proyectos relacionados con el mundo del cine, videojuegos y publicidad y la posibilidad de acabar trabajando junto a ellos si ponía todo mi empeño en ello remató mi decisión.
Con toda esta introducción ya expuesta, el próximo post y con más tiempo pasaré a contaros como se desarrolló el curso. Y os aseguro que pienso dejar muy claro qué pasó allí.
questodipesto
( por lo visto alguien borró mi comentario, no entiendo porque el CENSURAR experiencias de exalumnos )
Leer vuestras experiencias en el PrimerFrame me ha animado a contar la mía, me centraré en el Master y su centro, sin entrar a debatir los problemas que genera más allá de este.
Fui a su charla de demostración, donde estaban exponiendo el último curso de videojuegos de ese año. Cuando me acerqué a uno de los estudiantes que habían expuesto y le pregunté que, qué tal el master y los estudios, me dijo literalmente “huye de aquí”.
Sin más opinión que esa, me la tome a broma y acabé matriculandome.
Con 0 conocimientos de 3d, trataba de atender a toda la información sobre este campo que nos dieran. Pero pronto se empezó a ver una desgana por parte de algunos profesores de enseñar nada. Teníamos que quedarnos tras las horas oficiales del máster y compartir conocimientos que descubriamos a raíz de toquitear los programas por nuestra cuenta o algún antiguo alumno del estudio que se pasaba a vernos.
En cuanto a las propias asignaturas, en modelado aprendimos los básico de lo básico. La clase de iluminación era un copia y pega dia tras dias, dimos la MISMA clase y conceptos todas las veces que dábamos iluminación. La asignatura de Game Design era prácticamente inexistente, y tuvo que venir el programador del estudio a indicarnos su visión de la materia. En la clase de modelado de personajes era la que más aprendimos por nuestra cuenta ya que el programa que se usaba, Zbrush, ya que quien daba la supuesta asignatura no tenía más intención que inflar su ego a costa de ridiculizar el trabajo e intento de aprendizaje de los alumnos. Y siendo un curso para videojuegos, no se enseñó muchos conocimientos que, pese a no ser exactamente programación, son necesarios para esa industria.
Las instalaciones, en lo referente a material necesario para el correcto aprendizaje y desarrollo de los alumnos, como son los pc´s, estan en sus ultimas, ademas de que se usan constantemente como granja de render para sus trabajos de animación. Impidiendo que estos tengan un buen funcionamiento cuando los alumnos den sus clases (cuelgues, etc)
Como hay nulos conocimientos en el mundo de los videojuegos, (pese a ellos presentarse como unos maestros en la materia), cuando los alumnos entran en el taller a hacer su proyecto final (una demo) se ven desbordados de dudas sobre el desarrollo y motor del juego, ya que durante el curso, no se han cubierto eficientemente por nadie.
Si quieres aprender 3d tienes otras alternativas interesantes y más baratas. Aunque eso sí, si son desde casa, necesitarás un pc decente para mover todos esos polígonos que vas a necesitar y una buena gráfica para los programas de texturizado y render. Con todo ello, una buena motivación por tu parte y profesionales que sepan de lo que enseñan y atienden tus dudas, tus conocimientos se dispararán dia tras dia junto con tus ganas de aprender más y mejorar.
Mucha suerte!
kiwimotos
Bueno, viendo el ejercicio de autopromoción basado en una edición muy ajustada para hacer que clientes como yo nos apuntáramos al centro proseguiré con mi experiencia.
Pero no sin antes hacer una reflexión. Este es un foro de opinión para gente interesada en este maravilloso pero difícil mundillo. Es difícil porque requiere mucho esfuerzo y dedicación además de pasión, porque la competencia es dura y porque hay mucha jerarquía preestablecida. Un foro donde sus usuarios exponemos nuestras experiencias, nuestro consejo o nuestra opinión según el caso.
Bien, en este caso se trata de una experiencia como cliente. Porque no debéis olvidar NUNCA que apuntarse al máster por el que pregunta el usuario que ha abierto.el hilo, como cualquiera de los másters que ofrecen las distintas escuelas de la ciudad, es un ejercicio que establece una relación CLIENTE-SERVICIO. Más adelante explicaré el por qué de esta matización.
Bien, centrándonos primero en la objetividad un máster se considera tal porque exige unos requisitos. Un título universitario. Primerframe se caracteriza por ofrecer un curso que no requiere de título ni experiencia de ninguna clase. Ofrece al usuario la posibilidad de aprender a manejarse en este mundillo, de poder entrar de lleno en el mundo laboral una vez se curse su temario. He aquí el primer punto dudoso. ¿Por qué llamar máster a algo que por definición no lo es?
La respuesta parece obvia, dado que el título que ofrecen no es oficial y se sustenta en la fama que otrora tuvo el centro la validez del título es proporcional al prestigio del mismo. Es decir, lo bien que cuiden o mantengan su imagen al margen de la calidad de sus enseñanza es su único aval para hacer que ese título valga algo.
Y en eso, en cubrir todos los posibles resquicios que puedan hacer ver una realidad inherente a su modus operandi actual, se basa su todavía presencia en el mundillo como opción para aprender.
Es curioso que sólo posts aislados en toda la intranet hablen de los distintos centros que tanta gente, año tras año, se plantea como opción para entrar de lleno en el mundillo. Tan curioso como las evaporaciones de diversas réplicas que he ido leyendo por aquí.
Pero prosigamos. Primerframe no ofrece un título oficial o reconocido. Si el prestigio de la Escuela cayera por completo el título no serviría literalmente para nada. No hay reconocimiento como tal. ¿Por qué? Porque no se puede reconocer como máster algo que dadas sus condiciones iniciales no lo es por definición. No lo es porque el temario no está reconocido por ningún organismo oficial que haya evaluado la categoría de su programa. No lo es porque no hay un certificado de enseñanza por parte de las empresas dueñas de los principales programas que son estándar en la industria. ¿Sabíais que autodesk para certificar la validez de una escuela requiere un examen por parte del profesorado que atesore la calidad de su enseñanza?
Bien, este simple hecho podría determinar, al margen de las licencias de los programas o de su utilidad como software para afrontar ciertas ramas (aka asignaturas) del mundillo, la elección de un programa ajeno a esos requisitos para entrar en un limbo circunstancial donde el programa sustituto no obligue a esa certificación para considerar al centro como autorizado.
Bien. Se podría decir que esa certificación, impuesta para garantizar unos mínimos en la enseñanza, no es imprescindible si el "profesor" domina el programa y tiene experiencia lectiva. Aquí es donde todo post que cuestione estos puntos se convierte en "peligroso" para el centro, ya que al no disponer de ningún mecanismo oficial que certifique su programa sólo tienen su palabra contra la del cliente insatisfecho, que, como yo, nos sentimos en nuestro deber para con el lector dubitativo de explicar nuestros motivos para criticar un centro en el que hemos pasado un tiempo considerable de nuestras vidas.
La pregunta más evidente, la que la mayoría de gente se hace cuando lee testimonios de este talante, es la que le lleva a pensar que no debe ser tan terrible puesto que las críticas las hacen ex-alumnos que han cursado el máster en su totalidad. Si tan deleznable fuera su enseñanza, su trato y sus instalaciones lo lógico sería que cualquiera de nosotros nos hubiéramos retirado al poco de entrar.
Voy a dejar enunciados las tres razones principales por las que la mayoría de nosotros ha intentado llegar hasta el final.
1- Contrato. Cláusulas disuasorias a dejar el centro
2- Pasión: La idea de realizar un corto hecho por ti y por tus compañeros a los que se les coge verdadero cariño hace que intentes sacarlo a pesar del infierno
3- Apuesta: Una vez entras en la rueda, la posibilidad de compensar las carencias a base de esfuerzo propio y de los compañeros hacen revivir continuamente una falsa esperanza.
En el siguiente post desarrollaré estos puntos y pasaré a comentar el desarrollo de las clases como tal hasta el momento en que empieza la fase de realización del corto.
Saludos:
gerardborja88
NI DE COÑAAAAAAA OS METAIS EN ESA ESCUELA!!! YO OS HAGO EL CURSO GRATIS!!!
NO HE VISTO PERSONA MAS MENTIROSA Y VENDEDORA DE HUMO EN MI VIDA (EL DIRECTOR Y DUEÑO DE LA ESCUELA), MIRA SI ES ASÍ QUE HASTA EN UN CORTO LE PUSIERON SU FOTO EN UNA MONEDA, POR LO PESETERO QUE ES...
PARTE FRODO, PARTE!!
RECUERDA CAMBIAR DE ACERA SI PASAS POR CAMPANAR.
ruben.pineda.dev
Hola, como algunas personas que comentaron anteriormente, yo también fui alumno en PrimerFrame. Sé que la publicación original data de 2019, y que, probablemente, su autor ya tomara una decisión entonces, sin embargo, me gustaría compartir mi opinión, pues tal vez sea esclarecedora para personas que encuentren este foro. Trataré de exponer mi experiencia y opinión de la forma más breve y objetiva posible, teniendo presente que toda la información puede o no estar desactualizada, pues fui alumno hace unos cuantos años.
En primer lugar, me gustaría hablar sobre las instalaciones y el material de la escuela. El centro consta de dos aulas operativas, es decir, preparadas para impartir clases. Esto es porque PrimerFrame ofrece dos cursos distintos, y por lo tanto cada aula pertenece a uno de éstos. Además, cuenta con un comedor, un taller (que no es más que un aula más grande), otro taller/aula, y una sala de proyecciones. Ésta última es lo que suele captar la atención de potenciales alumnos que visitan la escuela, pero no deja de ser una sala que apenas se usa y no aporta absolutamente nada a la educación de los alumnos. La escuela cuenta con aire acondicionado, pero ha estado averiado desde que yo entré y nunca lo he visto en funcionamiento. Esto se traduce directamente en mucho calor en los meses de verano, y en muchos casos se hace insoportable trabajar con tantos ordenadores encendidos.
Por otro lado, en cuanto al material de la escuela, éste deja bastante que desear. Los equipos (tanto de profesores como de alumnos) son viejos, con un hardware bastante pobre, que consigue que cualquiera se desespere con los tiempos de espera para cualquier cosa. Los alumnos también cuentan con tabletas gráficas para poder esculpir, pero el modelo de éstas es el más básico de Wacom, lo cual es, digamos, válido. El problema es que la cantidad de tabletas que hay en toda la escuela es bastante limitada, por lo que ambas clases tienen que turnarse para poder usarlas. Además, los alumnos del taller (alumnos del año anterior que están desarrollando su proyecto de fin de máster) también tienen que usar esas mismas tabletas, por lo que al final muchas personas optan por utilizar su propia tableta gráfica.
En cuanto al software, tengo entendido que en los últimos años ha ido variando (cambiando de un programa a otro), pero en su momento, y diría que a día de hoy también, todos los programas que requerían licencia estaban descargados de Internet. He visto varios comienzos de cursos donde los equipos habían sido formateados y los alumnos nuevos no contaban con algunos programas. La solución siempre era la misma: descargarlo pirata e instalarlo.
En definitiva, teniendo en cuenta lo que paga cada alumno, creo que las instalaciones y el material de la escuela dejan bastante que desear, lo cual siempre conlleva a protestas por parte del alumnado. Sin embargo, todo lo anterior podríamos pasarlo por alto si la calidad de la enseñanza y el profesorado fuera excelente, pero por desgracia, nada más lejos de la realidad.
En su mejor momento, la escuela gozaba de cierta fama gracias al antiguo elenco de profesores. Estos eran profesionales del sector, y el responsable de dirigir todos los cortos de animación, era cofundador de la empresa. Tras la marcha de dicho cofundador, la gran mayoría de profesores decidieron dejar la escuela, dando paso a profesores nuevos que, por lo general, no tenían experiencia. Tengo entendido que a día de hoy aún siguen algunos de los profesores que tuve yo mismo, así que doy por hecho que mi experiencia todavía aplica. Sin entrar en detalles personales de cada profesor, la opinión generalizada es que gran parte de ellos no tenía experiencia como docente. De nuevo, podríamos obviar esto si no fuera porque tampoco tienen experiencia real en los ámbitos de la animación, VFX y videojuegos. Durante el período de clases se limitan a enseñarte lo más básico, que es donde se manejan bien, pero si tratas de ir más allá, no saben responderte. Lo habitual es obtener respuestas del tipo “no quieras correr demasiado”, o el típico “eso lo veremos más adelante”. Al final los alumnos que están interesados en aprender más y mejor, acaban buscándose la vida y aprendiendo a base de tutoriales en Internet, lo cual resulta bastante triste, pues estás pagando para que te enseñen. Esto último no es un caso aislado, la mayoría de exalumnos que conozco han sido, en su mayoría, autodidactas. Con todo lo anterior, la cosa se pone aún peor, ya que, si bien es cierto que los profesores tienen nociones de modelado, animación, VFX, etcétera, no tienen ni idea de videojuegos., y cuando digo ni idea, es que no han desarrollado uno nunca. No saben cuáles son las diferencias entre producir para un corto de animación y un videojuego. No tienen conocimiento alguno de materiales/shaders, level/game design, optimización, programación, VFX para videojuegos… Y una larga lista que ya imagináis.
Otro de los problemas más grandes que tiene el profesorado es su inconmensurable ego, lo cual ha provocado situaciones de lo más ridículas. Por decir unas cuantas, estamos hablando de que un profesor ha llegado a ningunear deliberadamente a un alumno que, por méritos propios, se había convertido en un profesional mejor que él mismo. Estamos hablando de profesores que te dicen lo contrario que otros compañeros suyos por el simple hecho de tener razón. Estamos hablando de un tipo de persona que disfruta cuando le hacen preguntas que ya debería haber respondido. Y aún así, esto no es lo peor.
Los últimos meses del curso se invierten en desarrollar un proyecto (un videojuego o un corto de animación). Este período es a la vez el mejor y el peor. Desde el punto de vista académico, es fácilmente calificable como el peor, pues uno de los profesores dirige el proyecto de los alumnos. Sobra decir que la dirección es, como mínimo, nefasta, o, en el mejor de los casos, inexistente, pues es preferible que los propios alumnos se encarguen de dirigir su propio proyecto. Sin embargo, a su vez es la mejor fase del máster, ya que te enfrentas a un proyecto de verdad, lo cual quiere decir que vas a aprender muchísimo a la fuerza. De nuevo, todo lo que aprendes lo haces por tu cuenta, por pura necesidad.
En cuanto al trato humano, siempre que un alumno no proteste, éste será tratado de una manera correcta. Sin embargo, cualquier alumno que haya protestado por alguna de las razones expuestas anteriormente, automáticamente pasa a ser persona non grata, lo cual es bastante triste. Pero aún más triste es la estafa que supone firmar el contrato al principio del curso. Entre otras cosas, dicho contrato establece que todo lo que un alumno produzca a lo largo del máster, pertenece a PrimerFrame, incluyendo el proyecto final. Esto quiere decir que los alumnos no tienen derecho a explotar su propio producto de ninguna manera. Bien, esta cláusula es, evidentemente, ilegal. En ese mismo contrato se establece que dos alumnos de cada curso podrán optar a entrar como becarios a FrameOver, empresa del mismo dueño que se dedica a hacer proyectos varios para terceros. La promesa de poder optar a un primer trabajo nada más terminar el curso es muy alentadora, pero no deja de ser otro engaño más. Como becario tu sueldo va a ser ridículo, pero se te va a exigir como si tuvieras varios años de experiencia. No vas a tener a nadie que supervise tu trabajo para que puedas seguir creciendo como profesional Y, en general, podría seguir hablando sobre la empresa, pero eso daría para otro post entero.
Finalmente, y para concluir, mi opinión sobre PrimerFrame es, en resumidas cuentas, que es una academia nefasta, donde no sólo no vas a aprender correctamente, sino que además estás siendo estafado mientras tanto. Mi consejo para cualquiera que esté interesado en meterse en la industria de la animación o los videojuegos, es que busque otra escuela con mejores valoraciones, o, aún mejor, que haga cursos en casa de manera autodidacta.
He intentado ser breve, lo prometo.