Consulta sobre capitalizar el paro para cobrarlo integro
6 seguidores
Buenos días amigos.
Quisiera saber si alguno de vosotros al hacerse autónomo ha conseguido que le abonen el paro completo.
Gracias!
Buenos días amigos.
Quisiera saber si alguno de vosotros al hacerse autónomo ha conseguido que le abonen el paro completo.
Gracias!
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
mellamanely
¡Hola!
Yo estoy en un caso parecido... estoy en paro y quiero hacerme autónoma. En mi caso al ser menor de 30 (mujeres hasta 35 parece que pone arriba), puedes simplemente simultanearlo. Es decir, sigues cobrando el paro y eres autónoma a la vez. Además, si no lo has sido antes con la rebaja de la cuota que hay ahora no está mal. Otra cosa es que lo quieras todo junto, porque necesites hacer una inversión, pero efectivamente, en ese caso tienes que justificar la inversión creo.
pilar_deandres
Hola chicos, he vuelto!
Tengo 20k para capitalizar y no quiero perder ese dinero si me hago autonoma y no lo gasto.
elyzanni
Yo me informé en las oficinas del Inem y hay 2 opciones:
- Capitalizar como autónomo: te pagan sólo la cuota de autónomos así que al ser una cantidad menor a lo que recibes normalmente por mes, recibirás 'pagas' por más tiempo. Para esto tienes que rellenar un formulario simple con información de la actividad a la que te vas a dedicar.
- Capitalizar como empresa: recibirías el 60% para la inversión que necesites para montar tu empresa. También tienes que rellenar un formulario más complejo y completo con el plan de tu empresa y presentar facturas que justifican esa inversión (por ejemplo compra de ordenadores, muebles de oficina, etc).
Hay empresas que te pueden ayudar gratuitamente a hacer tu plan de empresa, en el Inem te recomendarán varias. Aquí en Barcelona por ejemplo una de ellas es @22.
Yo personalmente desistí de cualquiera de las 2 opciones ya que no me queda tanto tiempo de prestación . Si a ti todavía te queda bastante tiempo igual plantéate la segunda opción. Lo mejor es que te informes en la Oficina de Trabajo.
pedro_j_2
Se puede pedir que te lo paguen mes a mes (o al menos antes si se podía hacer), mientras estas de alta en autónomos, de esta forma no tienes que justificar inversiones.
pilar_deandres
Vamos, que me olvide ¿no? jejeje
mikewaz
Nunca se cobra de forma integra la cantidad ya que el 20% o 40% (si eres mayor de 30 años) se destina a pagar automáticamente las cuotas del RETA (regimen especial de trabajadores autónomos).
tazared
justifiquen la necesidad de ese capital para una inversión empresarial:
Es decir, compra de equipos, licencias, muebles, accesorios, papelería corporativa...ese tipo de cosas.
Ya he conocido a varios autonomos que lo han capitalizado y han necesitado presentar estas facturas, no es un pago para ir tirando...es para realizar una inversión de cara a vivir de ello.
No se hasta que punto es logico o no...pero por lo que yo se, es como es.
pilar_deandres
La capitalización del paro es el cobro en un único pago de la prestación de desempleo para iniciar una actividad profesional. Para conseguirlo debe justificarse la finalidad de la inversión, que ha de ser exclusivamente empresarial. Desde que se solicita hasta que se cobra, puede pasar entre un mes y mes y medio. Lo pueden solicitar todos aquellos desempleados que estén cobrando una pensión retributiva por cese definitivo de su relación laboral y que justifiquen la necesidad de ese capital para una inversión empresarial:
Que quieran trabajar por cuenta propia o como autónomos y tengan una minusvalía igual o superior al 33%.
Que quiera trabajar como autónomo aunque no tenga ninguna minusvalía.
Que quieran incorporarse como socio trabajador estable de una cooperativa o una sociedad laboral de nueva creación o con la que estuviese unido antes por una relación laboral inferior a los 24 meses.
CANTIDADES A COBRAR
De la cantidad desembolsada se deducirá el importe relativo al interés general del dinero, que será el que corresponda en el momento de la solicitud. Las cantidades a que se tienen derecho varían en función de la situación personal y laboral del solicitante:
Autónomos. La cantidad que se puede cobrar en un pago único es del 60%, que alcanza el 80% para los menores de 30 años y las mujeres hasta los 35 años. El resto del dinero se destina a compensar las cuotas de la Seguridad Social. “Esto explica el aumento del capital del que pueden disponer los dos colectivos antes mencionados, puesto que ambos están ya bonificados con un 25% en sus cuotas de la Seguridad Social, por lo que no tiene sentido dejarles tanto dinero para la compensación”, afirma Sebastián Reyna, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). El abono de las cuotas se realiza mensual o trimestralmente previa presentación de los pagos de las cuotas por el particular.
**************************
Solo quiero saber lo que he puesto en negrita: dicen que segun se solicita tarda mes y medio como mucho; me huele a que tardará 3 meses jejejeje, ya nos conocemos la administración y yo con esto de los tiempos.
Y despues lo de JUSTIFICAR, por lo visto si simplemente quiero hacerme autónoma ¿qué tengo que llevar?...¿un plan de proyecto empresarial? :/