Diseñador Autónomo
6 seguidores
Buenos dias, estoy a punto de convertirme en autonomo. Vivo em Madrid y tengo algunas dudas.
Tiene la comunidad de madrid ventajas para hacerse autonomo?
Si pido la opcion de que me paguen la cuota de seguridad social (por lo de ser autonomo que estava en el paro) que son 250EUR que pasa con el restante dinero a que tenia derecho por la paga de desempleo?
Y se pido los 80% (menos de 30 años)?
Otra cuestion, es necesario un gestor o lo puedo hacer yo lo de lols trimestrales?
Gracias por aclararme las dudas.
fusionpt
No sabia de eso. Pensaba que la unica ventaja era la capitalización del paro (uno 60%) de la totalidad que te corresponde o que te paguen las cotas de seguridad social...
elperroverde
IWBAD
Correcto. O sea, primero date de alta como autónomo (en Hacienda y en la Seguridad Social) y después ya puedes ir a la oficina del INEM (o como se llame en tu comunidad) y te das de baja, pero que conste que estabas "parado" cuando te diste de alta... no sé, es una tontería y a lo mejor ya lo han corregido, pero por esa tontería yo "perdí" los 3000 € de subvención (1 año de Seguridad Social) y me jodió bastante, la verdad :-)
fusionpt
Muchas gracias por la ayuda a todos.
@elperroverde: O sea tengo que hacerme autonomo antes de presentar los papeles de desempleo?
elperroverde
Un consejo: si estás en el paro no te des de baja antes de darte de alta como autónomo. Yo lo hice un par de días antes y por esa tontería me perdí el año de Seguridad Social "gratis", que técnicamente es (o, al menos, así era cuando yo empecé) sólo para trabajadores que están en paro...
hector_2
Yo te aconsejo que pidas la información en los Organismos pertinentes..., puede que hoy no haya una ayuda pero mañana si..., y también te aconsejo que vayas siendo autodidacta, porque si vas a ser Autónomo, tendrás que encontrar información y soluciones de debajo de las piedras, cada profesional con su experiencia y cualidades pueden optar a unas u otros caminos...
PD
estaba con b...Suerte
davidibus
Hola IWBAD,
el año pasado me hice autonomo tras quedarme en el paro. Te comento como fue el asunto:
primero me di de alta en el inem, y despues solicité el pago unico. Existen tres opciones para solicitarlo:
-100% en cuotas S.S
-100% en dinero para invertir en la actividad
-40% en cuotas S.S. y 60% en dinero para invertir.
En mi caso solicite la tercera opción. Para ello tienes que rellenar una serie de formularios, entre ellos un "proyecto" explicando en que consiste la actividad, con que "bienes" cuentas y cuales necesitas. Para rellenar ese formulario me ayudaron en la comunidad de Madrid, no recuerdo que entidad, creo que el programa de jovenes emprendedores o algo así. De todas maneras, si te recomiendo que te pongas en contacto con la ATA (Asociación de Trabajadores Autonomos) Yo contacte con ellos por medio de la Comunidad de Madrid y me atendieron estupendamente, y resolvieron todas mis dudas.
En cuanto al dinero que recibes para "capitalizar", tienes un mes desde que lo cobras para invertirlo y presentar todas las facturas en el INEM para justificar el gasto realizado.
Lo del gestor, pues en mi caso como solo tengo que presentar el IVA trimestral y la declaración anual de IVA e IRPF, no lo necesito. El tema del IVA es bastante sencillo y pagar por lo que uno puede hacerse en 15 minutos, a mi no me renta. Para la del IRPF si contacte con un gestor, que me cobro 60 euros.
En fin, espero que te haya sido de utilidad. De todas formas, tanto en el INEM y en la CAM, suelen informarte bastante bien.
raimon
Hola,
puedes encontrar algunas pistas útiles en esos hilos:
https://www.domestika.org/foros/946-cuestiones_laborales/hilos/82808-to_be_or_not_to_be_hacerse_freelance
https://www.domestika.org/foros/946-cuestiones_laborales/hilos/83786-declaracion_del_iva
y seguro que en muchos otros ;-)
por otro lado, otras veces ya he sostenido mi relativización de la necesidad de un gestor. Sí es importante preguntar a varia gente, expertos -sin vampirizarlos, todos tenemos que comprar el pan- y quién haya pasado por la experiencia, para poder contrastar un poco las cosas, ya que hay mucha leyenda urbana en relación a ese tema, la más extendida la de los 3000 euros famosos. En mi caso me fue útil el asistir a las formaciones que programa Barcelona Activa, en relación a formas jurídicas empresariales y tributación de IRPF e IVA. Supongo que en Madrid habrá algo por el estilo.
Yo me gestiono yo mismo el papeleo excepto lo que es la declaración anual de la renta, que me la ha hecho un gestor por una cantidad muy razonable en el bien entendido que le aporto un material (hojas de cálculo, documentos necesarios) inteligible. Si él tiene que hacerte también todo el trabajo sucio es lógico que cobre sus horas. Por eso si te llevas tú el papeleo es muy importante ser metódico. Establecer un sistema de registro de facturas recibidas y emitidas, etc. Puede no ser perfecto, ya lo mejorarás; pero mientras sabrás exactamente dónde encontrar cada dato o cálculo que necesites. Lo que aprendas en ese proceso te servirá para toda la vida y luego siempre tienes el profesional que te puede ayudar adónde tu no llegues.
Otro dato: para todo ello no está de más poder contar con un dispositivo (DNI electrónico, llavero USB en algunos municipios/comunidades) de certificados digitales y poder hacer operaciones online. No es tampoco la panacea ni, en GNU/Linux, un camino de rosas, pero facilita algunas tareas triviales como consultar tus datos fiscales, de la seguridad social, u otros.
Saludos,
Raimon
kaax Staff
Algo tenias que entregar, si... a mi me lo prestó una amiga diseñadora para tenerlo como base y orientarme un poco porque no sabia que poner :p y luego puse los presupuestos que iba a necesitar para el material (ordenadores,impresora,cámara de fotos, trípode, escritorio...para poder justificar el importe).
fusionpt
Hola Kaax, gracias por contestar.
Y tienes que entregar un plan de negocio y algun tipo de justificantes para que te den la pasta (60%)?
Gracias.
kaax Staff
Hola! te contesto...
- Desconozco como es en Madrid porque vivo en Barcelona, pero que yo sepa no hay ventajas o desventajas por hacerse autónomo, otra cosa son las ayudas a empresas... almenos, cuando yo me hice autónomo no había nada del estilo.
- Puedes capitalizar el paro, no recuerdo que % me dieron en efectivo, pero sino recuerdo mal fueron un 60% que fue a parar a mi banco y luego el 40% restante para pagar las cuotas de autónomos durante casi 2 años... (o al revés, 40% y luego el 60%).
- No entiendo tu pregunta :p
- Totalmente recomendable, empecé los primeros meses sin y era un caos, así que preferí pagar 120 euros trimestrales para evitarme sorpresas desagradables.