Cómo facturar en USA
8 personas siguiendo
Hola,
supongo que este tema estará tratado pero no encuentro nada en el buscador.
Necesito facturar desde España un trabajo hecho para una empresa norteamericana.
¿Cómo hago? ¿facturo normalmente? ¿Lo tengo que declarar?
¡Gracias!
sr_lucha
Yo pasé la misma situación, lo que hacia era facturar la cantidad tal cual, ni iva ni irpf y en la declaración trimestral del irpf es cuando lo declaraba.
Kaax
ProLa factura tienes que pasarla sin iva ni irpf.
No tienes que declararla en el trimestre, ya que esa declaración es la del IVA. Es en la declaración de la renta cuando tienes que declarar las exportaciones.
Hay empresas que te pueden hacer firmar el documento W-8 BEN, un formulario para que ellas lo puedan presentar conforme tu no tienes que pagar impuestos en EEUU. Pero no todas te lo piden, así que con que les pases una factura con el importe neto ya está. Eso si, luego no te olvides de declararlo en la Renta anual.
aesthetic therapie
Gracias a los dos, haré como dice Kaax.
Saludos!
carmenmv
Hola aesthetic,
En caso de trabajar para una empresa extranjera que no tenga sede en el territorio español, la factura se hará sin descontar el IRPF (naturalmente tampoco se aplica el IVA). Si el volumen de facturación al extranjero supera el 20% del total, se estará obligado a presentar trimestralmente el modelo 130 de pagos fraccionados a Hacienda.
Un saludo,
Carmen.
Kaax
ProCarmenM
Eso en el caso de que hubiera un contrato de por medio donde ya sabes lo que vas a facturar en un año, pero para trabajos de freelance, es matemáticamente imposible saber si superará el 20% hasta que no llegues a final de año y sepas el total de tus ingresos nacionales con el total internacional. Por lo que en ese caso, ya no podrías declararlo trimestralmente y solo te quedaria hacerlo en la renta.
No conocía esta regla que comentas, de hecho ni mi gestor me la comentó, supongo que debe ser para cuando tienes contratos anuales. Los freelances no sabemos hasta final de año como va a ser el año. ; )
aesthetic therapie
CarmenM
En este caso es un trabajo puntual y que en principio no va a tener continuidad,
¡pero gracias por el dato!
carmenmv
Hola Kaax,
es que los legisladores suelen desconocer la realidad, por lo tanto, se refieren a tener trabajo internacional habitualmente. En el caso de los autónomos, si se da el caso de haber facturado más del 20 % a final de año, se deberá hacer un pago fraccionado a Hacienda el último trimestre del año, que se liquida en enero del año siguiente.
Saludos,
thevode
Bueno, el dinero se tiene que reflejar en la declaración, eh?, lo que pasa que no en el IVA sino creo que por ejemplo en la casilla de operaciones intracomunitarias o en las exentas de IVA, el resultado será el mismo, peor les cuadrarán las cifras si hicieran una revisión. No recuerdo si eran las casillas 20 y 42 del formulario, puede que no la 42 y sí la 44. Sí tienes un gestos míralo.
Luego la cantidad total te cuadrará como la total facturada, pero no se habrá sumado a la que saca la parte de IVA que has de pagar.
Creo que era algo así, estoy hablando de memoria.
Saludos!
cercle
Hola, yo estoy en el mismo caso y tengo entendido que se necesita el EORI, o eso me han comentado en hacienda...
http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio_es_ES/Aduanas_e_Impuestos_Especiales/Procedimientos_Aduaneros/Numero_de_registro_e_identificacion_de_operadores_economicos__EORI_/Numero_de_registro_e_identificacion_de_operadores_economicos__EORI_.shtml
iagofg
Yo por lo que sé la agencia tributaria pide que si lo facturado sin IRPF en el ejercicio anterior (año anterior) supera un %, entonces debes darte de alta con obligación a presentar el modelo 130.
Por otro lado comentar que con los pufos que andan por ahí últimamente es casi mejor presentar el 130 siempre y listo, ya que si no dependes de que tus clientes paguen tu IRPF a hacienda, cosa que no siempre ocurre por desgracia, y de hecho al menos el año pasado era un 1% más barato presentar el modelo 130 que andar con facturas con IRPF a cuenta.
bustia_professor
Ahora me hacéis dudar…
Hay que pagar un 30% o 15% de impuestos en Estados Unidos? Porque la empresa para la que quiero trabajar me pide el formulario W-8BEN.
Saludos