Cómo montar bien una empresa por 10.000 euros
7 seguidores
Una buena amiga, que dá conferencias sobre este tema, acaba de publicar un artículo que creo que puede ser muy interesante para aquellos que queráis abrir un estudio propio. Os paso en enlace, se lee rapidito:
orange
Dentro de que dice cosas interesantes, y detalles para tener en la cabeza, yo no estoy de acuerdo con un par de afirmaciones:
<fieldset>Conseguir el primer cliente implica una inversión adicional de 1.300 euros en marketing, folletos y una página web que sea 'un buen escaparate de la empresa', recalca.</fieldset>
Muy barato me parece que sale eso para ser un "buen escaparate", sobre todo si tenemos en cuenta los 3 aspectos. Pero vamos, todo depende del negocio y los rangos en los que se mueva.
<fieldset>Aragón asegura que la clave está en cobrar por adelantado al cliente y pagar al proveedor lo más tarde posible.</fieldset>
Esta me parece la típica jugarreta que a todos nos da 100 patadas en la tripa. Yo soy proveedor en el 99% de las ocasiones, y no me gusta que se retrasen en pagarme todo lo posible. Y desde luego cuando tengo proveedores no les pago con la misma moneda.
Sé que es algo común, y lo veo "medio normal" en temas de administración pública y demás, pero a nivel de PYME me parece que debería ser una práctica a eliminar.
xaguar
De hecho Orange, el asunto de "cobrar por adelantado y pagar al proveedor lo más tarde posible" es un fundamento de finanzas.
Pero a lo que se refiere esta estrategia es a que se alcance esto por medio de la negociación con los proveedores y los clientes, es decir; estirar estos tiempos dentro de lo que acuerden las partes.
Retrasar un pago a un proveedor sin justificación alguna tiene más desventajas que ventajas, las matemáticas financieras solamente te dicen lo que es mejor, pero las formas son parte de la estrategia.
orange
Los fudamentos básicos de finanzas pocas veces tienen que ver con la ética.
Yo trataré de pagar a mis proveedores lo antes que pueda, nunca lo más tarde que pueda. Y reclamaré lo mismo para mi.
Me da igual que sean negociados o no, en las negociaciones las posiciones de poder sirven muchas veces para imponer criterios que poco tienen que ver con la justicia. La ley del más fuerte se acaba imponiendo.
En fin, que es un punto minúsculo dentro del artículo y tampoco quiero que el debate gire en torno a ello, pero a mi me parece una mala práctica.
xaguar
Si bueno, yo diría más bien que son las interpretaciones que de los fundamentos se hacen y del abuso de posiciones de las personas.
Pagar a tus proveedores lo antes que puedas es parte de ese fundamento: negociar los tiempos para cubrir todas las obligaciones y tener a todos contentos debería ser la máxima. Ahora que si tienes y puedes pagar cuanto antes pues se hace y punto; pero en las pymes esto es raro...
Pero ya te digo, se hacen interpretaciones y usos de las teorías financieras en favor de quien tiene más poder; cuando deberían practicarse siguiendo criterios éticos.
No veo porque deben pelearse ética y finanzas: creo que por ahí está el camino para lograr políticas financieras justas.
Pero esa es harina de otro costal.
No me hagas caso, es que me salto la vena de administrador y capitalista cochino xDDD
Saludos.
cristinadepenrose
Gracias Naya!
belen_c
con respecto a los comentarios que surgieron por aqui (todos muy interesantes), mi amiga (por cierto, se llama Ana Aragón) me comentó esto (le pasé el link) y creo que es útil leerlo, como aclaración y como información añadida:
<fieldset>Y con respecto a los comentarios del foro, la verdad es que yo también estoy de acuerdo con ellos, leida la frase de forma aislada. En mi empresa pago muy religiosamente a los proveedores, incluso a veces me paso....
En mi seminario lo que planteaba es un tipo de negocio en el que necesariamente cobras por adelantado y pagas cuando ya tienes el dinero. Es el caso que puse de una empresa dedicada al senderismo en el que necesariamente cobras a los clientes antes de que se monten en el autocar y pagas a los guías al terminar la jornada (por ejemplo) o al finalizar el mes. O llegas a un acuerdo con el hotel rural y no hace falta que le pagues por adelantado sino cuando tus clientes salen del alojamiento.... a ese tipo de "desfase" me refiería.
Por supuesto, no se trata de ir dando largas a los proveedores y no pagarles en meses, que ese tipo de faenas las he sufrido yo y me dan también 100 patadas o más.
Otro ejemplo que puse en el seminario es el tipo de actividad al que se dedica la empresa de regalos a la carta stylelifebarcelona.com. Tú encargas el regalo, que en realidad lo que regalas es una experiencia (del tipo de conducir un Ferrari o que te enseñen Barcelona desde un Rolls) lo pagas y se encargan de que lo disfrute el regalado. En este tipo de empresa, por supuesto, hasta que el cliente no paga "no se ponen en marcha" para dar el servicio.
En cuanto tengas que ir adelantando cantidades de dinero fuertes, tienes que empezar a hacer equilibrios financieros, por lo que es más dificil montar un negocio con poca inversión.
Bueno, no se si eso aclara los comentarios, en los que estoy básicamente de acuerdo. Me uno a la liga anti morosos que acaban con las pequeñas empresas. </fieldset>
orange
Aclarado queda pues, estoy de acuerdo con ella en los ejemplos que plantea
ozke
Conseguir el primer cliente implica una inversión adicional de 1.300 euros en marketing, folletos y una página web que sea 'un buen escaparate de la empresa', recalca.
marketing+folletos+web = diseño, planificación, imprenta, diseño web, desarrollo web, hosting....
1300 eur..... en fin q esto es españa
puno Profesor Plus
pues mira, yo establecería una regla de equidad entre los pagos y los plazos de entrega, ya verás cómo cambiaba el asunto :D
qué lo quieres, para mañana? pues el dinero mañana. que me pagas a 90 días? pues el curro lo tienes dentro de 90 días.
yo estoy harto de 'lo quiero para mañana a última hora' y 'se cobra a 90 días'. a eso se le llama especular con el líquido.
belen_c
totalmente deacuerdo con eso que dices puño. Es cierto que a veces, sobre todo en instituciones públicas, pretender que sean más rápidas es poco menos que imposible, no sólo para cobrar, es que es su propia forma de ser :D Pero hay empresas privadas que pueden ser ágiles en el pago y no lo son porque no les dá la gana, o para reservarse el derecho de putearte un poco, no sé... aunque no sólo son las agencias las que putean, también les putean a ellas clientes incluso "serios", como bancos y demás... que tengo oido cada una de las gordas (de las que pueden hundir un estudio pequeño-mediano) que te hacen recordar en qué país estás...
En cuanto a 1300 ? por todo.. evidentemente por ese precio probablemente se tendrá un diseño a su altura, es decir, no demasiado bueno. O no, porque hay diseñadores bastante buenos que pasan apuros, aqui casi todos podríamos levantar la mano porque alguna vez estuvimos en esas... y también es verdad que hay clientes que empiezan y no pueden pagar más. No todo son grandes empresas con mucho capital, hay gente que empieza su pequeño negocio con poco y no tiene para más, así que se tiene que apañar con ese dinero...
puno Profesor Plus
hombre, si tienes que pagar a proveedores un total de 30 000 ?, piensa en la cantidad de intereses que generan dichos 5 millones de pelas mientars están retenidos 90 días en el banco...
eme
Puño
hombre, si tienes que pagar a proveedores un total de 30 000 ?, piensa en la cantidad de intereses que generan dichos 5 millones de pelas mientars están retenidos 90 días en el banco...
Por no hablar de las canas que te salen solo de pensar como te lo vas a montar como no te pagen en fechas.