Autonomía total en la edición y publicación de un libro, proyectos low-cost
2 seguidores
¿Es posible publicar un libro sin la intercesión de editorial alguna y sin un duro en el bolsillo?
Cansado de ser ignorado por las editoriales me he liado la manta a la cabeza con la firme creencia de que esto es posible. Escribí, ilustré y edité Zombioga, una obra zombie para yogis del futuro con la que pasar un rato diferente.
Y para salvar las trabas económicas y de imprenta me inventé lo que yo llamo "edición multipágina" que abarata los costes al máximo y permite trabajar sin maquinaria off-set y en cualquier copistería minimamente decente.
Zombioga está arrancando y, aunque no abarca a un gran público al menos me permite mostrar mi obra en un soporte impreso.
aitor_larumbe
Yo creo que sí se debe poder hacer eso, de hecho hay imprentas que se hacen llamar editoriales para obtener subvenciones y supongo que es la via. Tal vez lo más importante sea que te puedan gestionar el ISBN (international standard book number), registro de propiedad intelectual, códigos de barras, etc.
Usuario desconocido
Es una vía, pero solo si te lo puedes permitir económicamente. La idea es dar los primeros pasos de forma autosuficiente y a un coste mínimo. El registro de la propiedad intelectual es fácil de obtener y barato, y es lo primero que hay que gestionar para salvaguardar nuestra obra, en cuanto al ISBN , código de barras , etc, bueno, si conseguimos que nuestro libro se haga un nombre y se de bien a conocer es el siguiente paso obligado, pero eso ya pertenecería a una segunda fase de nuestro proyecto literario en la que supongo que sería obligada la intercesión de una editorial que se hiciese cargo de nuestra obra. Pero los primeros pasos, en un mercado tan competitivo y con sobredosis de ofertas, dependen de nosotros mismos y nuestra habilidad para autogestionar y autopromocionar nuestra creatividad.
marianaeguaras
Hola Aitor y Juan.
Verán que pongo varios enlaces, algunos de ellos a mi página web, ya que allí hay más infor sobre estos temas.
Lo que plantea Aitor sobre las imprentas que se hacen llamar editoriales es muy probable que sean editoriales de coedición.
La propiedad intelectual, en todos los casos, se hace cargo el autor, y no es un trámite complicado.
El ISBN se puede obtener sin necesidad de intervención, y se llama ISBN autor/editor, y en muchas plataformas de autopublicación digital ni siquiera necesitas uno, por ejemplo Amazon y Kobo.
Con el Nº de ISBN el código de barras lo haces con esta página web, en un plis-plas
Hoy por hoy, las editoriales prácticamente no reciben propuestas de publicación por parte de particulares, sino de agencias literarias ,o bien van a ver qué libro se vende en Amazon en digital para hacer una propuesta de contrato editorial al autor.
Con esto creo que ya tienes varias pistas ;)
¡Saludos!
Mariana
Usuario desconocido
Gracias Mariana, hare buen uso de esta info.
aitor_larumbe
Mariana, gracias por toda esa valiosísima información.