Ofrezco ayuda con acabados
10 seguidores
Buenas noches después de echar un ojo por aquí he visto que los pocos comentarios que existen sobre acabados son pocos y casi todos con dudas.
Llevo más de veinte años dedicado a los acabados, plastificados, barnizados, troquelados, Serigrafia, pegados automáticos,...
Me ofrezco para echados una mano en todo lo posible, plantear vuestras dudas con el mayordetalle posible para que sea más sencillo responderlas
Un saludo a todos de un novato en este foro
Luis Miguel
raularte
Hola Alral.
Al hacer un artefinal para flexografía.
¿Se puede usar CMYK?
¿qué mas cosas debo tener en cuenta sobre:
Tamaños de letras, sobreimpresion, troqueles, sangrado, barnices, tintas plata y oro...
¿Alguna diferencia con respecto al offset?
muchas gracias
gracias
cucumelo
En cuanto al trapping, dependerá del trabajo. Cabe esperar que el impresor te lo comunique en caso de que sea necesario.
cucumelo
Como dice Alral, vamos a separar.
- Barniz: como te ha dicho el compañero, hay que diferenciar si todo el trabajo va barnizado o solo parte de él (barniz con reserva). En el primer caso, no es necesario que mandes el barniz de ningún modo, basta con decirle al impresor que tiene que ir barnizado y punto, aunque si decides ponerlo no pasaría nada. Si lleva barniz con reserva, el barniz sólo se aplica en parte del trabajo, debes añadirlo en una tinta plana con sobreimpresión. Si a esa tinta la llamas "Barniz", pues mucho mejor.
-Golpe en seco o stamping: debes enviar el archivo vectorial para que la imprenta fabrique el clisé. Mándalo con el golpe en seco y la impresión juntos, para que el impresor sepa dónde cae. De ese archivo la imprenta cogerá lo que necesita para fabricar el clisé y para imprimir.
- Plastificado: exactamente igual que con el barniz, basta que lo añadas en una tinta plana con sobreimpresión.
selma_lima Plus
Pero como hago el pdf????un archivo que tiene barniz, golpe seco, plastificado.
TEngo que hacer trapping???
gracias
tenga un buen dia
cucumelo
Alral
Hola, Alral. Todo eso es correcto, pero ¿no le atañe más al preimpresor a la hora de hacer la imposición que al diseñador? Éste poco puede hacer al respecto.
Un saludo.
alral
Hola Selma, bienvenida
Estás mezclando un poco las cosas, a ver si te lo explico
1) para acabados como barniz reserva sea mate o brillo, tintas especiales en serigrafía, golpe en seco y stamping, debes enviar preferiblemente PDF en alta, no todo el mundo usa en estos niveles AI. En el PDF deben aparecer en positivo las formas que lleven el acabado ( textos, formas, imágenes...)
2) para acabados que cubren el total del pliego no tienes que enviar nada solamente que el documento impreso cumpla las normas de tamaño y márgenes que te indique tu proveedor habitual. Suelen ser mínimo de pliego 25 x 25 o 32 x 45, máximo 100 x140; márgenes entrada 1,5 cms. Y costados entre 0,8 y 1 cm.
3) en cuanto a los pegados automáticos es importante que las solapas de pegado no lleven barniz ya que si lo llevan habría que rasparlo a la hora de pegar y no todas las máquinas tienen rascador
Si necesitas alguna aclaración sobre algo más concreto no dudes en preguntar, estaré encantado de poder ayudarte
Saludos
selma_lima Plus
Ahhh tambien gustaría que me ayudes con la preparacion de las artes finales de los acabados, plastificados, barnizados, troquelados, Serigrafia, pegados automáticos,...
Soy diseñadora grafica, mas para flexografia y dryoffset, acabados no lo sé muy bien.
gracias
selma_lima Plus
Hola Luis Miguel
Tengo unas dudas de acabados y si puedes ayudarme estaré muy agradecida.
Bueno, para hacer las artes finales que van barniz, golpe seco, plastificado brillo, tinta metalizada, ¿como tengo que preparar el arte en illustrator?
Como hago o pdf en alta, o envio a la imprenta el archivo de illustrato con las imagenes en alta.
Gracias
Selma Lima
alral
Es un acabado muy vistoso, está realizado con troquelado láser. Nosotros podemos hacerlo, se consiguen cortes de grosores de menos de un milímetro y se puede trabajas sobre papel, madera, metal, metacrilato... siempre haciéndo una prueba sobre el material pues hay veces que aunque lo perfore sin problemas el humo que surge del corte láser mancha el material y no queda bien.
Voy a intentar mirar el tema del portfolio y a ver si consigo colgaros unas fotillos para que echéis un vistazo.
A pesar de que matara al gato, es bueno tener curiosidad.
zavalandia
Además tienes la ventaja de contar con nosotros para ayudarte con el proceso, la revisión o la investigación, que no es poco. Cuando estaba en IED tuve más de un problema para trabajos porque no existía apenas material sobre el tema, y lo que había era incompleto, inútil o desfasado. Piénsatelo.
Y si tengo una duda, curiosidad más bien, sobre esto:
http://businesscarddesignideas.com/wp-content/uploads/2009/11/Sam_Buxton_Popup_Metallic_Business_Card.jpg
alral
A ver si os vas a pensar que soy un abuelete que se acaba de conectar a Internet, ¡qué sólo tengo 40 tacos!
Lo del libro no es mala idea porque no hay prácticamente nada editado sobre acabados, sólo hay alguna cosa de encuadernación y creo que dentro de poco va a aparecer un libro escrito por un profesor de Tajamar sobre acabados pero será bastante básico describiéndo los procesos y poco más. Pero trabajando en esto es dificilísimo sacar tiempo para una cosa bien hecha.
Así que animaros y plantear todas las dudas que queráis.
zavalandia
¿La verdad es que es una gozada tener a alguien con semejante experiencia por aquí. Aunque la verdad, 20 años de experiencia es muchisimo. No has pensado escribir un libro?
Usuario desconocido
ainsss tranqui, era por si acá.
viene muy bien para tema tarjetas.
un saludo
alral
Lo siento Naroa, si te podría informar de donde puedes imprimir sobre ese tipo de soporte pero poco más. Lo que comentas es a fin de cuentas impresión digital ya sea a formato normal o grande y dentro del digital existen unas cuantas empresas con plotters que tienen capacidad para imprimir soportes rígidos ya sean metales, papeles o madera.
Siento no poder ayudarme más
Usuario desconocido
Se me ocurría por ejemplo, en otro post, comentaba alguien sobre temas de exposiciones.
Por ejemplo el tema de impresiones fotográficas sobre diferentes soportes, desde el cartón pluma, hasta el aluminio pasando por la madera.
este tipo de consultas.
merci.
alral
Naroa, ya me gustaría, no sé exactamente a que te refieres, si a algún tipo de acabado al imprimir una fotografía en plotter o a qué acabados le vendrían bien a una fotografía incluida en un trabajo de imprenta. Si es lo segundo sin ningún problema cuenta con mi ayuda.
Usuario desconocido
esto es lo mismo que si entrase un fotomecánico, bufff
qué envidia!!!
yo también te doy la bienvenida, para alguna impresión fotográfica, también podrías ayudar verdad?????
hhache
como bien han dicho por ahi, tu llegada es muy bien recibida :D
maky
Bienvenido, que bien nos va ha venir tu ayuda.
Espero que también podamos ayudarte en algo
alral
Vaya recibimiento! Gracias
albaplazadesigner
Te archivamos Alral :)
Si necesitas algo estamos disponibles.
Gracias!
dem Mod
La verdad es que si, MUY bienvenido, siempre es bueno tener a alguien que controle de esto 'por el barrio'... En breve te lloverán dudas de todo el mundo, jejeje...
alral
Gracias, espero servir de ayuda
kanu
(Muy) Bienvenido.