JPG o TIFF | Diseño editorial
9 seguidores
Hola a tod@s
Estoy con una serie de libros y hasta ahora siempre he trabajado en formato tiff. El tema es que al final se manda en pdf y suelo comprimir las imágenes a calidad máxima en jpg (en folletos, carteles... salen bien)
Los libros son fotográficos por lo que os podéis imaginar lo que ocupa la carpeta imágenes en tiff...
Alguien sabe si es correcto hacerlo todo bajo formato jpg?
Mil gracias
ponchi
lucas
Lo que ganas pasandolo a tiff es que no vaya a peor en el momento que tengas que trabajar con esa imagen. Como han dicho antes, cada vez que guardas un jpg comprime la imagen.
alvarito
Si quieres realmente hacer las cosas bien y de manera profesional utilizarás tiff y los comprimiras en zips.. Si no te importa perder información y riqueza visual, utiliza el cochino jpg...
¿Por cierto, que perfil de color utilizas? También son muy importantes...
einstein Mod
Bueno, en el trabajo nuestro de cada dia a veces lo único que tenemos son fotos bajadas de internet, y arréglate como puedas. Nada de tener un perfil de color uniforme o cosas por el estilo. Pero si se busca un trabajo de calidad entonces hay que ser un poco mas exigente
lucas
El libro que comenta Free es fotográfico, entiendo entonces que partes de material de buena calidad, y en ese caso sí que conviene tiff con lzw.
Pero en la realidad nuestra de cada día, la mayoría del material que usamos ya está comprimido en jpg, con lo que no ganas nada pasándolo a tiff porque el daño ya está hecho.
einstein Mod
Freeza
Esa es la clave. El JPG comprime cada vez que se guarda, y descomprime cada vez que se abre, con lo que si se trabaja mucho el deterioro es progresivo. Y eso de no ser perceptible es discutible, si se miran la separaciones (en plancha o fotolitos) sí que se nota, pero si no es excesiva no se nota una vez impreso. En cambio con zip o LZW no hay pérdida de calidad, el resultado ses exactamente igual. Lo bueno es que al generar un PDF solo se comprime una vez, si se vuelve a hacer el PDF es un archivo nuevo, asi que o hay tanta perdida de calidad
abeljimenez
Freeza
sip. lo mejor, creo yo.
freeza
Yo nunca trabajo con jpg porque ha veces tengo que retocar las fotos y no me quiero preocupar con compresión sobre compresión
jaferr
Yo maqueto una revista, y siempre trabajo con las fotos a 300 ppp y formato jpg, sólo las comprimo 1 vez desde el tiff para que no pesen tanto, y siempre con máxima calidad (12). El mayor motivo es que no todas me llegan en tiff, y prefiero que sean todas iguales, además de poder trabajar más rápido. A la hora de exportar el pdf desde indesign no comprimo nada, con lo que las fotos van de origen (sólo con la primera compresión jpg, no recomprimo). Una revista de 100 páginas con muchísimas fotos de esta manera me suele ocupar unos 140 megas....
En mi caso queda perfecto y no se nota ninguna diferencia...
freeza
Yo trabajo en tiff pero al exportar si que utilizo la compresión JPG, por el mismo motivo que se explica antes, no hay pierda perceptible y además, se haces un libro con muchas fotos... si lo haces en tiff... ya verás el tamaño del proyecto... es casi impracticable y no ganas casi nada.
danielsandesign
No es lo ideal, mejor LZW como te dice Ponchi.
free_1
lo que voy a hacer es currar todo en jpg y el pdf final no lo comprimo nada. Al menos será más ligero el proyecto mientras lo trabajo.
ponchi
También puedes comprimir las imagenes del pdf en zip (que no pierde) pero yo prefiero comprimir el tiff en LZW que tampoco pierde calidad
free_1
Muchas gracias clonn
Yo la verdad es que tampoco prefiero comprimir, pero a veces, tiempo, mails y dependiendo del curre....
Gracias de nuevo, duda aclarada :)
danielsandesign
Según gente formada por Adobe que nos dio una clase hace poco, sí. La versión oficial dice que siendo únicamente una compresión que hace el PDF a partir del archivo original no hay pérdida perceptible. El problema aparece cuando una imagen se vuelve a comprimir una y otra vez, o sea deberías trabajar todo en tiff y que la única compresión sea al sacar el pdf.
Personalmente prefiero no comprimir ni en el pdf.