Impresión de entradas para un evento
7 seguidores
tenemos que hacer unas entradas para un evento
las tenia planteadas en photshop -psd -cmyk, a la hora de llevar a imprenta que consideraciones deberia tener en cuenta, en que formato deberias transformarlas para tener mejores resultados...
otra forma que estaba pensando era en hacerlas en freehand, solo que los dibujillos que tenia en photoshop convertirlos a vector con el flash 8 , y luego importarlos en freehand...
saludos
gracias
mer
eis muy util el link :p ta guardado en favoritos...
Usuario desconocido
Pues en Cuenca llaman al telefonillo de una forma muy rara, ahora no me acuerdo, pero es de coña...
Aquí os dejo esto:
http://www.glosariografico.com/sangria
http://www.glosariografico.com/sangre
También se le llama Demasía......a mi eso ya me parece demasié
mer
bua... yo creo que me quedo con abundancia... porque lo de corrimiento me suena fatal y lo de desplazamiento me suenta a coche... lo de sangre lo he usado siempre para decir que "algo va a sangre" aunque me sige pareciendo muy gore... y la sangría demasiado alcoholica...
Si ya digo yo que esto de ponerle nombre a las cosas es una perdida de tiempo... total luego cada uno llama a cada cosa como le da la gana...
inguma :P portero automático es más largo que interfono... xD
einstein Mod
sangre es lo que corre por mis venas y sangría, una bebida exquisita hecha con vino y zumos de frutas.
Ah, perdón, era relativo al diseño... bueno, en ese caso el término adecuado para el sobrante de impresión, es "bleed" cuya traducción literal es algo asi como "Desplazamiento", "corrimiento" o si lo prefieren, "extensión". Suena parecido a "Blood", que es "Sangre", pero no es igual. De todas formas, habitualmente a esa extensión para el corte se le llama "sangre", o "sangrado".
sangría, que no es la que se bebe con hielo, es el espacio que se deja al comienzo de un párrafo.
-MeR-
y el espacio que se deja después del punto y aparte se llama igual no? sangria...
Ni idea de como se llama el espacio que se deja DESPUES. Sangría es el que se deja al principio, pero no sé si el espacio después de párrafo tiene otro nombre. Yo siempre lellamé "espacio después de párrafo", pero tal vez tenga su nombre. La verdad, nunca me lo había preguntado...
Luck
El nombre correcto es sangría y sólo se aplica si hay un fondo.
Supongo que tratas de decir que si no hay fondo no es necesario dejar sangrado, pero eso no es del todo correcto. Pueden haber elementos del diseño que sobrepasen el límite de la hoja, sin ser un un fondo. Por ejemplo, una foto que va hasta el borde o una línea que debe llegar hasta el corte. En esos casos, aunque no haya un fondo, se debe dejar sobrante.
Si el guillotinista se rebana un dedo, lo deja a sangre.
Lo curioso es que el tema era cómo hacer unas entradas y terminamos discutiendo acerca de la sangre. O la sangría, perdón. :mrgreen:
inguma
en mi casa portero automático ;)
mer
Luck
El nombre correcto es sangría y sólo se aplica si hay un fondo.
ahi si me has pillado... un fondo?? y el espacio que se deja después del punto y aparte se llama igual no? sangria...
A ver si ahora no voy a saber ni hablar...
oshe... estaba yo pensando que esto igual es como lo de interfono... que en valencia se llama al telefonillo y en barcelona se pica al interfono... y en madrid ves a saber...
luck
El nombre correcto es sangría y sólo se aplica si hay un fondo.
mer
egoexmachina
siento corregir, pero... los jefes no preguntan. Ellos exclaman, farfullan o directamente gritan. :-D
mmm... no el mio no... no sabe gestionarme ... :P
mer
eli
tu jefe, pregunta... le has "dado" sangre?
(vuelve ya!!!!)
jajajajaja nada de hacer... si es ke los italianos son como los catalanes lo hacen todo... jajaja
na, cincuenta dias me quedan... pero ya casi casi vuervo...
egoexmachina
siento corregir, pero... los jefes no preguntan. Ellos exclaman, farfullan o directamente gritan. :-D
eli
tu jefe, pregunta... le has "dado" sangre?
(vuelve ya!!!!)
mer
mmm, si lo de que era hacer algo a sangre si lo tenía claro, y como se hace tb, mi pregunta era si había un nobmre para llamar a la "abundancia",
por ejemplo, cuando estas haciendo unos ejecutivos y viente tu jefe, que no se fia de ti ni un pelo, te pregunta; "le has hecho la sangre??"
... a mi me suena raro...
eli
Esas líneas azules celeste, entiendo que serán las guías...
Photoshop: Vista-> Mostrar Guías
Freehand, Ver-> Mostrar Guías
Y estoy con egoexmachina, hasta dónde yo sé es sangre.
(de hecho, Rob, en un documento de Freehand, al darle la medida, puedes especificar el "sangrado")
Mer... me ha encantado lo de la abundancia!!! ^_^
egoexmachina
Que yo sepa es sangre
<fieldset>sangre bleed
Imágenes impresas que superan el borde del papel. Para que al cortar el color o colores correspondientes lleguen al borde del papel, el impresor debe imprimir esa área en tamaño superior al del corte final. Así pues, la página se recorta recortando también el área de sangría. Es obvio, por tanto, que las sangrías precisan la disponibilidad de una franja complementaria de papel.</fieldset>
sangría se refiere a la composición del texto:
<fieldset>sangría indent, indention, indentation
Desplazamiento de la composición de un texto, hacia la derecha o hacia la izquierda ampliando el margen correspondiente para conseguir algún efecto o jerarquización especial del mismo. Existe una serie de variantes en cuanto a sangrías que se van describiendo en la expresión correspondiente (sangría izquierda, sangría derecha, sangría colgante, etc.).</fieldset>
robjcole
compañeros tengo unos ejemplos en photshop q vienen con unas vias de color celeste q me marcan como una especie de sangrias
esas guias como se ponen o quitan
en freehand hay algo parecido??
mer
si si, yo tb que el otro dia le suelto a una amiga "te envio los originales de estampa" y claro... la pobre se me queda a cuadros... y me pasa con un montón de cosas... que ya no me sale el nombre técnico en castellano...
Usuario desconocido
Mmmm, bueno, es que los nombres técnicos no son lo mio. Yo le llamo así, ya que va a sangre.
Si alguien quiere corregirme soy todo ojos :)
mer
se ha llamado siempre sangria a eso? no se le ha llamado nunca abundancia? o es que traduzco del italiano directamente y el nombre en español ya ni me suena?...
robjcole
claroy correcto
gracia mumbrú
Usuario desconocido
Si.
Cuando vayan a cortar las entradas, las cortarán al ras de la medida que tu les digas, pero claro, las máquinas tienen un margen de error, y en el momento que se mueva 1 mm , saldrá un filito blanco en la entrada. Por eso, digo meterle sangría. Hacerla un poco más grande por cada lado, unos 3-5mm, para que corte y te deje la entada por tinta hasta el final.
Y sobre todo, especificar en la imprenta que lleva tantos mm, a ver si luego te lo van a sacar más grande.
No sé si me explico.
robjcole
mambrú...no entiendo lo de la sangría, me puedes detallar mejor a que te refieres
gracias
Usuario desconocido
Mmmmm, pues si tienes los dibujitos con el photoshop y vas a tirar de cuatricomía, sácate un tiff, ponle una sangría de 3-5mm (aunque ya deberías haberlo hecho antes de empezar para que vaya bien a sangre) y listo