El desconocido arte de vinilar un Autobús
9 seguidores
Buenas compañer@s,
En mi empresa estamos planteando la opción de vinilar un autobús corporativo. Esta sería la 1ª vez que lo hago y me surgen ciertas dudas al respecto, agradecería que alguien con experiencia en el tema arrojase luz sobre los siguientes aspectos...
-Plantillas: Es necesario crearla, o suelen tenerlas disponibles las empresas especializadas? (aún no tengo el modelo de bus)
-Resolución: trabajar a 150 dpi escala 1:10 estaría bien?
-Plazo de producción aproximado? Desde que lo mandas hasta que te lo instala la empresa...
Muchas gracias de antemano!
aleabades
Gracias a todos por las respuestas!
Hace un año ya que lo vinilé... Aprovechando que varios habéis reactivado el hilo paso a contaros cómo fue mi experiencia. Tal vez le sirva de ayuda a alguien.
El autobús no era muy grande. Unas 33 plazas. Pero bastante antiguo. No teníamos ningún blueprint para hacer la previa del diseño. Aunque lo podáis tener, yo recomiendo medirlo si puede ser en persona. Y TODO. Medidas de lo que iría vinilado y lo que no. Parece obvio, sí, pero os sorpendería la cantidad de detalles circunstanciales que puede tener un autobús y que os puede arruinar el diseño.
Tema resolución: Yo lo saqué a 150dpi a tamaño real haciendo yo el tileado por archivos y sin problema (esto en un autobús grande de los normales sería una locura). No tengáis miedo en hacerlo a escala menor y luego perder dpi, hay que pensar que es un gran formato.
En cuanto a los plazos de producción depende de la época del año, la empresa de rotulación, tamaño del bus etc... Desde que hice las medidas hasta el vinilado final sólo se tardó 1 semana. Eso sí, no lo recomendaría a nadie. Es un plazo demasiado justo y todo salió bien por suerte.
Estar atentos al vinilado micro perforado. Que os pongan la homologación en etiqueta pegada. Por muy apta que sea os lo pueden echar para atrás en ITV si no la ven.
Pd: Datos de texto como Telf, direcciones, web y cosas así mejor en vectoriales aparte. Por muy bien que estén realizadas vuestras medidas luego en el vinilado hay un pequeño margen de error. Así os aseguráis que un texto queda a tamaño correcto y centrado al 100%.
Gracias de nuevo a todos y suerte a los que tengáis este reto por delante!
comsentido_
Si es en Madrid, en Reprografía Madrid podemos diseñar, imprimir y rotular tu autobús. escríbeme a comercial@reprografiamadrid.com y te cuento más ¡Gracias!
pablopeca
¡Hola! Hace un par de meses rotulé los vehículos de mi empresa para incorporar la marca y corporativizarlos. Yo también tenía muchas dudas dado que era la primera vez que lo hacíamos y tuve la suerte de dar con una empresa que me lo solucionó todo, te la paso . Ellos mismos me propusieron plantilla, tamaño, presupuesto y diversas opciones. El resultado fue genial. Igualmente, supongo que lo mejor es consultar a la empresa que tuvieras en mente directamente ya que ¡ellos son los expertos!
einstein Mod
Vinilar un autobus no es muy diferente a otro vehiculo, un auto o furgoneta, solo mas grande. Ademas de tener una planilla es aconsejable poder acceder al propio atobus, medirlo, tomar fotos, estudiarlo... hay detalles que solo se aprecian en el propio vehiculo, supongamos que donde quieres colocar una imagen va el logo de la marca o hay una rejilla, son detalles secundarios pero pueden arruinar tu vehiculo. Respecto a lo del mosaico, depende de la empresa, la mayoria no creo que tenga problemas en hacerlo, incluso se puede hacer automaticamente indicando el solapado, pero es importante consultarlo antes para evitar sorpresas. Hay programas que te permiten trabajar a tamaño real como CorelDRAW y otros en los que tendras que trabajar a escala, en tal caso ten cuidado con las resoluciones, por ejemplo si se amplia al doble una imagen de 150 dpi quedara en 75, pero no uses una imagen de 72 dpi si la vas a ampliar al doble o quedará de 36 dpi... siempre que puedas procura que sean objetos vectoriales todo lo posible, eso te dara la mayor calidad posible al tamaño que sea. Y finalmente, aunque esto pueda ser obvio para muchos, procura ver el conjunto, los cuatro lados, es un error muy comun diseñar cada lado por separado y al colocarse queden como cosas separadas o no coincidan
abdelkairuz
Bueno ahí hay varias cosas a tener en cuenta, lo primero tienes que hacer un montaje previo en pc de como quieres que se vea el wraping, segundo hay que ver si es todo el bus, tercero en que resolución se va a imprimir, cuarto en que material se va imprimir, se va ir laminado, si son líneas has pensado en plotter de corte?
Al momento de exportar es importante determinar que tamaño es, por que ahí varia los dpi de salida también, mi recomendación es que te asesores muy bien con la persona que va a instalar el vinilo.
soniasaez_brandingdesigner
Hola, hice varios trabajos y a mi me mandaron la zona de diseño (incluídos los faros, zonas no imprimibles, etc). Con 72 dpi serviría. Y el trabajo acabado dependerá del proveedor. Ganas de ver el diseño final.
el_acrobata
ufff yo no creo que eso sea así, tendrías que tener mucha suerte para que te hagan eso.
Pero igual si das con el proveedor adecuado....
aleabades
Gracias @el_acrobata y @aldrinmoon por vuestras respuestas... una pregunta:
El "tileado" del diseño por así decirlo lo establece la propia empresa de impresión??
Es decir, yo le paso el diseño entero con la plantilla y ellos lo dividen en base al plotter que tengan, no?
Muchas gracias por la ayuda!
aldrinmoon
100 puntos vas muy bien a tamaño real.
Lo ideal es medir el autobús si el diseño es rotulación integral,ya que hay que tener en cuenta el tamaño de ventanas para allí aplicar vinilo microperforado , es importante tener en cuenta juntas y molduras etc para cuadrar el diseño y que estos elementos no entorpezcan logos y textos .
el_acrobata
Hola, a mi me toco una vez rotular un viejo autobús que enviaban como regalo a Cuba o similiar no lo recuerdo bien.
Como era un modelo antiguo, la mejor opción fue ir al autobús y medir todo, para preparar los artes finales.
Con la resolución, 150 esta bien, pero por que no trabajar a tamaño?. Ya serán distintas las piezas que tengas que preparar.
Un saludo.