Orlas y diplomas: tamaños estándar y proveedores/técnicas de impresión
Hola,
Este es mi primer mensaje en el foro, aunque llevo tiempo leyéndoos agazapada y viendo inspiradores portfolios. Mi nombre es Carmela y trabajo hace varios años diseño gráfico, maquetación y arte final.
El caso es que cada año suelo colaborar con un estudio fotográfico maquetando orlas de fin de curso y diplomas. Tradicionalmente hemos cuidado mucho la calidad ofreciendo impresión offset a 1/0 y 4/0 desde artes finales muy mimados. Sin embargo desde que irrumpió el digital con fuerza y, sobre todo, el 'revelado' fotográfico en formatos mayores a costes bajos, la competencia ha tirado por el camino rápido bajando precios. Por otra parte, la fragmentación de las enseñanzas medias en cliclos especializados hace que cada vez el número de graduados en un curso sea menor. Por eso nos vemos obligados a buscar alternativas que nos permitan ofrecen acabados de calidad en tiradas bajas y a precios razonables.
¿Qué técnica y/o proveedor me recomendaríais para imprimir orlas en tiradas bajas con buenos acabados en blanco y negro y color?
En principio no rechazo nada y barajo cualquier alternativa: offset 'lowcost', digital laser, plotter, fotográfico... o cualquier otra idea que tengáis... pero me gustaría tener un buen acabado.
Algunas tiradas habituales de ejemplo pueden ser:
- 40-50 DIN A3
- 100-20 DIN A2
- 200 DIN A2
- 200-250 65x90 (aprox)
En cuanto a papel solemos trabajar con 200-250 gr/m2 estucado mate, aunque a veces hemos usado algunos más texturizados tipo tintorettos, tiza y demás. A menudo se pueden juntar varios pedidos y tirarlos juntos.
Por otra parte, me gustaría estandarizar tamaños más allá de la normativa DIN para que nuestras orlas pudieran enmarcarse en marcos de los que venden ya hechos sin que tengan que hacerse a medida. ¿Hay algún estándar para los tamaños de láminas y enmarcados que sirva de referencia a los fabricantes de marcos?
Muchas gracias!
monty
No tienen nada que ver los tamaños CMYK que el estándar en fotografía: se basa en la proporción del negativo 24x36mm= 6x18, 10x15, 13x18, 15x20, 18x24, 20x30, 24x30, 30x40, 40x50, 50x70, 70x100. Yo por eso cuando me decías que lo hacíais en CMYK... PUFF! En fotografía hay que entregar fotografía que es el mejor acabado, muy por encima del offset o de las HP Indigo o Xerox iGen4. Revélate un Lambda y luego me dices.
Saludos y a mandar
carmeliad
Pues yo, no, la verdad. Ya te digo que yo me ocupo del diseño y maquetación pero no de las fotos.
En cualquier caso, conozco los tamaños básicos y, por supuesto, también he mirado los marcos que venden, pero lo que quería saber es si, al igual que en arte final tenemos la norma DIN series A, B, etc... había alguna norma estandar en la producción de láminas y fotos... Algo que no fuera 'lo habitual' sino que estuviera reglado de alguna forma. Pero con la información que me das me va de sobra. Eres un sol.
Gracias, de nuevo.
Saludos!
monty
Perdona, vosotros sois fotógrafos? Porque se supone que debemos saber los tamaños estándar de la fotografía, pero si no, es tan sencillo como irte al Alcampo y apuntar los diferentes tamaños de marco-clip que tienen. Tambien lo podeis ver aqui: http://www.hofmann.es/web/hofmann/productos. Los laboratorios que te puse antes, si quieres te maquetan pliegos con los tamaños mas utilizados, tu pregúntales a ellos porque trabajan mucho con foto-escuela
carmeliad
Gracias Monty. Pediré presupuesto.
A ver si alguien me aclara un poco lo de los tamaños estándares de láminas para poder usar marcos pre-frabricados.
Saludos!
monty
El lambda está un escalón por encima del offset, NO ES IMPRESIÓN es RGB por lo que te lo recomiendo para TODO, además al ser fotografía te pueden hacer los tamaños estándar que pides para luego los marcos. El Lambda o el Lightjet (eso va en gustos, son dos sistemas iguales de diferentes marcas) es la exposición con un láser RGB (lo que en fotografía tradicional hacía la ampliadora) pero el papel y su revelado son químicos, por lo que el acabado es fotográfico, fotográfico y no hay ni tramas, ni puntos... vamos que lo vas a flipar. Nosotros lo utilizábamos para todo, las orlas grandes (como el papel es en bobina y de un ancho de 1,30m pues imagínate los poster que puedes hacer), pequeñas, fotos de DNI (al poner por detrás Kodak no hay problemas para entregarlas en organismos oficiales porque es fotografía, no una impresión inkjet u offset), fotografías medianas (acabados brillos para colocar en marcos), calendarios y cal. de bolsillo (como el acabado es brillo no hace falta laminarlos), etc, etc. No se si seréis de Madrid, pero mis proveedores de total confianza son:
Globalmontero.com
Fotosintesis.es (estos son caros de c*****s, pero entregan MUCHA CALIDAD)
Dinasa.es
carmeliad
Montiy, gracias por tu respuesta. Un par de aclaraciones:
- ¿Qué es Lambda?
- Entonces tu recomendación para la orla como tal (no para las fotos y demás elementos del pack) es de acabado de laboratorio fotográfico digital ¿no?
Saludos!
monty
Yo también me dediqué durante dos años a la fotoescuela, en colegios privados y a la Escuela de Policía Nacional de Ávila. La calidad que ofrecíamos era sublime y entregábamos Lambda que nos revelaban los archivos en Globalmontero.com, por eso cuando has dicho offset... puf, no me parece la mejor opción para este tipo de trabajos; fotografías, pocas unidades de cada clase, textos pequeños, etc.. Global no son baratos, pero si muy profesionales y si algo no ha salido bien te lo repiten. El papel que te entregan es Endura que es el mejor papel fotográfico que existe. Si quieres ahorrarte algo, ellos aunque te pueden maquetar las orlas porque tienen muchos clientes de este tema, lo mejor es que les des tu ya maquetados los archivos: orla pequeña, fotos DNI, foto individual de cartera, etc. Un saludo y espero que te haya servido de ayuda