Perfiles CMYK para impresión de gran formato
13 seguidores
¿que perfiles utilizais para máquina digital gran formato?
yo siempre utilzo el COATED FOGRA27 pero no se si para digital es el correcto.
¿que perfiles utilizais para máquina digital gran formato?
yo siempre utilzo el COATED FOGRA27 pero no se si para digital es el correcto.
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
gabrielcpublicidad
Hola buenas tardes. Me podrías ayudar a buscar un perfil de colores perfecto para descargar. Tengo un plotter de impresión digital WESS E1601SW con cabezal DX5. Le quedo agradecido! Trabaja con paleta CMYK.
manostristes
[*]
tengo un problema con el primer ejercicio de este librodesing_turtles
GRISES SE ME VAN A VERDE
desing_turtles
TENGO PLOTTER CAMA PLANA CON CABESAL EPSON DX5 QUE PERFIL DE ADOBE FHOTOSHOP
einstein Mod
"Color rojo" es un término ambiguo tratándose de impresión ¿Rojo RGB? ¿Rojo CMYK? (100% de magenta y amarillo u otros porcentajes?) Pantone 485? Pantone 032? Pantone 185?
A su vez, hay que ver que flujo de trabajo usas (se deja el color tal cual esta, se convierte a RGB, se convierte a CMYK, etc) y tambien qué perfiles usas y en qué material...
Recien a partir de todo eso es que podemos comenzar a estudiar cual es el problema...
ventasprintlab
Hola buenas tardes. Tengo problema con. El color rojo en gran formato, alguiene puede ayudar? Con el perfil.
yoshua_santillan
alguien sabe donde puedo descargar perfiles para impresion digital en gran formato para cabezal km 512 42pl?
einstein Mod
el post se refiere a impresion digital de gran formato, no para prueba digital de offset. Son problemas diferentes. Evidentemente, una prueba digital debe estar calibrada con el mismo perfil de offset que se ha emplear para que tenga valor
mascacapas
Cuando habláis de Plotter os referís a una prueba de color o a lo que es la impresión digital? Que creo que no es lo mismo
Me refiero a que no es lo suyo imprimir una prueba con un perfil y hacer la impresión definitiva con otro.. No sería más eficiente en este caso configurar el plotter para que simule la salida de máquina, sin tocar el perfil de entrada... Por lo tanto tocar la curva del plotter, no la del archivo.
no sé si me explico. Igual he buscado 5 pies al gato ;)
bute
muchisimas gracias Einstein vaya masterclass :)
Ahora mismo lo estoy haciendo mal porque utilizo el mismo perfil para offset y para plotter y veo que no es así.
Lo primero que haré será estudiar bien su rip y su plotter como me dices y despues estudiar mejor el proceso de creación de mis imagenes.
gracias de nuevo!
einstein Mod
Respecto a la pregunta anterior (habia visto solo la ultima) nunca he trabajado con ese modelo (ojalá uno tuviera tiempo y posibilidad de probar cada equipo, pero aun asi creo que nadie puede saberlo todo).
De todas formas, es seguro que en el progama debes hallar las opciones de perfil de color en uso. Sobre todo lo relativo a los perfiles de color, la conversion de RGB a CMYK, la curva de cada color, y la generacion de negro, por citar lo más habitual e importante.
Instalar CS3 puede ser bueno, pero no es la solucion. Lo importante es saber qué perfil de color se está utilizando, tanto en CS3 como en el propio RIP. Si hablas con varias empresas, notarás que unas te piden PDF porque no les da problema de color, y otras te dirán que no quieren PDf porque les cambia los colores ¿es culpa del PDF? En parte, quizá depende de los valores al crearlo, pero en general la mayoria depende de los valores que tenga establecido el RIP para interpretarlo. Lo mismo vale para los demas formatos, eps, TIF, PSD, JPG, etc.
El primer punto, si deseas ayudar a tu impresor, es calibrar el plotter. Es decir, que los colores salgan correctos, sin importar si el archivo es de un programa u otro. Luego, establecer una serie de reglas básicas de conversion de color, esto es, si se conserva el perfil del archivo o se sobreescribe, si se interpreta como RGB o como CMYK, y en caso de realizar la conversion, que perfiles y que opciones se han de activar. Eso puede variar algo en funcion del material, no es lo mismo imprimir lona que vinilo, no se imprime igual en glasspack que en papel.
Una vez establecido esos principios básicos, que es lo que llamamos genéricamente "perfiles" (en este caso son perfiles de impresion, más que perfiles de color, pero básicamente es lo mismo) entonces podemos utilizar esos mismos valores a nuestros programas. Y por supuesto, ha de ser a todos los mismos valores. De esa forma, obtendremos el mismo color en Photoshop, CorelDRAW, Illustrator, Quark, etc, independientemente de la version que se utilice.
Tambien es importante mencionar que es conveniente tener un pefil determinado para la impresion digital, claramente diferenciado del que se utiliza para offset y para cada una de las otras áreas. En cada una debe usarse su perfil especifico, y hay que tener cuidado de no usar en uno el perfil de otro
bute
ya habia leido la página de Gustavo, gracias.
Probaré con lo que me dices einstein.
un saludo!
einstein Mod
como siempre, la página de Gustavo Sanchez es un punto de referencia:
http://www.gusgsm.com/perfiles_offset_iso
Lo que tenemos que tener en claro son dos cosas:
1 - que los valores que son óptimos para offset no siempre son los adecuados para impresion digital
2 - que cuando no conocemos el perfil de color que utilza el RIP, ni los perfiles que se utilizan, ni como es su calibracion, lo mejor es tomar por el camino del medio y optar por "lo menos malo". Por eso lo de euroscale, que si bien para offset no es el mejor, en cambio para impresion digital es el que produce menos diferencias
bute
y el ISO coated v2 300% ECI ?
sabes de algún sitio que hablen sobre cada perfil?
bute
como se sabe eso Einstein? he decidido ayudar a mi impresor porque no quiero dejar de imprimir con el, me cae bien y se que ha fallado por tema de no tener conocimiento sobre esto.
Como puedo mirar en su RIP que perfil tiene? el tiene una maquina de impresión Mutoh Valuejet 1604 con el photoprint como RIP.
Voy a instalarle el Cs3 que creo que tiene una mejor relación con perfiles y con el color en general.
Seguiré tus consejos.
eres un crack!
einstein Mod
Bueno, no digo que sea malo, pero Fogra 27 tiene un valor mayor en offset, siendo en particular utilizado por aplicaiones de Adobe, con una menor generación de negro y una gama más amplia.
Pero no debe entenderse como algo aislado sino como parte de un conjunto, donde intervienen varios factores, incluida la conversion de RGB a CMYK y los valores que se utilizan. Es decir, no podemos decir algo es bueno o malo sino en su entorno y el conjunto de opciones. Es decir, yo puedo considerar que una representación Perceptual es buena, pero si a eso lo acompaña una generación de negro excesiva, de nada sirve.
En impresion digital de gran formato, es decir, en plotter, se obtienen mejores resultados s la generación de negro es más intensa, y en lugar de "suavidad" nos importa la "nitidez", para lo cual a veces es necesario un contraste algo mayor. Teniendo en cuenta que la mayoria de los plotters realizan una conversion a partir de RGB en su respectivo RIP, y cuyos valores pueden llegar a ser muy diferentes, Euroscale Coated produce valores más adecuados.
Por supuesto, estamos hablando de valores promedio y genéricos, lo ideal sería saber qué perfil de color utiliza cada RIP para adaptarse al mismo y a su escala.
park_arts
Hola Einstein, una preguntilla, por qué recomiendas el Euroscale Coated al Fogra 27 ? Supongo que será basado en tu experiencia, por eso me gustaría saber tu opinión.
Un saludo!
bute
ok gracias!!
:)
einstein Mod
depende del perfil que utilice la impresora. No es lo mismo una laser que un plotter, no es lo mismo un solvente que un ecosolvente. En muchos sitios, al enviar un archivo al plotter sobeescriben la informacion de los archivos en sus RIP. En tal caso, seria conveniente saber cual es el perfil RGB que utilizan
Si se trabaja en CMYK, lo mejor es euroscale coated
ay_lo_que_se_ve_porai
Para el digital en CMYK el euroescale, aunque tambien le tiro de vez en cuando RGB la verdad es que el rip de la máquina trabaja para darte los colores lo mejor posible, esta se lo come todo.
En cuanto al gran formato, creo que vale lo mismo.