Cuenta tu experiencia con Adobe Dimension
2 seguidores
Muy buenas!! Qué tal todo?
Me gustaría escuchar opiniones, comentarios, críticas sobre este programa de Adobe.
¿Lo habéis usado? ¿Os gusta? ¿Qué futuro tiene? ¿Resultados de sus renders?
Quizás lo que más me inquieta es saber si estamos ante un "experimento" de Adobe de usar y tirar a medio plazo (igual que pasó con MUSE) o será una apuesta segura para los próximos años.
Os dejo un render que he sacado con este programa y a continuación mis comentarios:
POSITIVO
- Resultados de buena calidad. Bastan tres clicks de ratón.
- Fácil manejo.
- Excelente integración con Adobe Stock.
- Excelente integración con Photoshop. Sus renders salen en formato psd
NEGATIVO
- Biblioteca de modelos 3D caótica, sin categorías y escasa.
- Escasa biblioteca de luces 3D y de materiales.
- Extremadamente limitado. De ahí su sencillez.
- Sólo sirve para sacar renders, nada más. Es la filosofía del programa.
- Controles 3D poco precisos. Rotación, escala, etc.
- Tiempos de renders extremadamente altos. Una imagen de 1024x768 con un único modelo en mi iMAC de 2011 con 24 gigas, tarda entre 8-9 horas.
- Los mejores resultados solamente se consiguen con modelos adaptados para Adobe Dimension.
- Los modelos 3D disponibles en internet, en formato .obj prácticamente la mayoría ofrecen resultados pobres y/o con errores.

gabbo8a Plus
Hola a todos mi nombre es Gabriel Ochoa Rojas, soy de Colombia y llevo trabajando con herramientas de Adobe por más de 20 años, Soy Adobe Certified Exopert y adobe Certified Instructor.
Ha pasado mucho tiempo desde que este hilo se creó. Las mejoras del software son sorprendentes y el uso del programa tomó un rumbo distinto. Voy a hacer una lista de lo que puedo certificar ha hecho que el programa se vuelva potencialmente muy interesante y tenga una proyección importante en el futuro inmediato.
1. Los motores de Render han mejorado en un 500%, las visualizaciones son casi instantáneas con equipos promedio. Ojo. si necesitas un render de ultra alta calidad para impresión se tomará su tiempo pero el resultado es insuperable.
2. Las libreriás que no me gustan mucho como experto en modelado y animación 3D que soy, son una base para los diseñadores que no tengan experiencia en el área. Pero con el acceso a las librerías de la Creative Cloud en donde se pueden comprar modelos de muy buena calidad todo cambia. Y si a eso le sumas que puedas hacer tus propios modelos en 3DMax, Maya, C4D, Blender, PHOTOSHOP, ILLUSTRATOR, con el plugin Cineware. TODO CAMBIA.
3. El tema de las lces es RARO, no EXISTEN existen ENVIRONMENTS asistidos con Adobe SENSEI, esto quiere decir que la iluminación se produce por los ambientes asociados y se puede controlar fácilemte con base en una configuraciones standar de la industria del 3D en su intensidad, rotación, colorización y lo más inteeresante es que cuando pones un fondo el objeto mediante Inteligencia Artidicial del software ajusta su perspectiva e iluminación ambiental de forma AUTOMÄTICA.
4. La texturas son de locura. Las Standar son de muy alta calidad.Puedes poner materiales complejos sobre los objetos en un solo paso y esos materiales en programas de 3D configurarlos en un motores de reneder como VRay, Maxwell son muy complicados en ocasiones cmuy complejos de configurar y el render es muy demorado, aquí es INSTANtÁNEO.
5. Integraron Texturas Substance que son el Top de Tops en la industria del 3D y los videojuegos, hiper realísticas, fáciles de renderizar y que son el futuro de la industria en este momento.
6. Hay un nuevo flujo de los contenidos, es decir, no sólo es la creación de los mockups visualmente hablando. Ahora los puedes exportar como objetos 3D en varios formatos de uso estándar y lo más importante. Colabora en la producción de contenidos para Realidad Virtual conjugandolo con Adobe Aero una App gratuida para plataformas de Ipads y Iphone para ver tus mockups de resultado en tiempo real y en Realidad Mezclada.
7. De antemano sé que ete comentario se va a desactualizar pero el próximo més de agosto de 2020, dicatré una conferencia moistrando gfran parte de estos flujos de trabajo con herramientas de Adobe para creación de Objetos Virtuales pra la industra del Empaque. paro los que vean este post por estos días aquí estaré como Experto de Adobe de hace más de 20 años en estas áreas y otras de Modelado y Animación 3D https://andigraf.com.co/events/1ra-subasta-grafica-virtual/
janpe-1
Dimensions es un programa muy antiguo que ya existía cuando los macs funcionaban con sistema 8.
En su version 3.0 bajo sistema 9 lo discontinuaron. En su momento sólo servía para hacer mockups. En aquel momento Strata ya le pasaba la mano por la cara...
Posiblemente Adobe busque hueco dentro del prototipado para impresoras 3D en usuarios noveles, opino lo mismo que rafael8... tiene difícil hacerse hueco.
david_brat
Así es @esmerocreativo. Creo que Adobe va dando palos de ciego, al menos da esa impresión. Basta con ver la cantidad de softwares disponibles hoy, con un contínuo presentar y enterrar programas... Realmente no sé cuál es el rumbo de esta empresa.
esmerocreativo
Es que este programa es un chiste. Si necesitas un render 3D para impresión ese 1024x768 que te saca Dimension no te vale para nada, y encima tarda mucho para la escasa resolución...
Yo voy mucho más allá de valorar este programa, creo sinceramente que Adobe ha perdido el norte y ve que otros software se le están acercando y algunos empezando a superar. La hegemonía de la que ha disfrutado estos últimos años tiene los días contados. Antes a golpe de talonario compraba Macromedia y se cargaba a la competencia que tenía para Illustrator (Freehand), y se agenciaba Flash pensando que era el futuro. Pues no. Photoshop es un estándar, potente, usadísimo, Illustrator, Indesign... pero la competencia viene pisando fuerte.
david_brat
La misma jugada hizo Adobe con MUSE y ahora está muerto ese software. El mismo final le vaticino.
rafael_o Mod Plus
Nunca lo he utilizado y nunca lo haré. Pero se me hace bueno que pongan el 3D en este experimento de programa y lo saquen ya de PhotoDejenDePonerCosasExtrañasShop.
Hay multitud de programas sólidos para hacer 3D. Difícilmente alguno se va a colar a los ya establecidos, C4D, Autodesk, Blender, etc.
Querer sacar un programa de cajita de cereal, nada más porque eres líder Con PS, AI, etc, es querer engañar a algún incauto.
david_brat
Uufff madre mía!
Se ve bastante bien esa imagen teniendo en cuenta que es una prueba.
Se puede ajustar el render en calidad Alta, media y baja (éstas dos ultimas no sirven para nada en serio).
De ahí mi pregunta si será un programa para largo plazo o quedará en una eterna promesa como nos acostumbra Adobe.
smalonso Mod
Me sigue pareciendo una barbaridad por lo que es. No recuerdo si puedes ajustar las opciones de refinamiento del render y demás en el programa este de Adobe.
Cuenta que, por ejemplo, esta escena de prueba de un motor de render por GPU me tardó en renderizar 11 minutos, un formato PNG a 1920 × 1080px. Sólo por el tiempo que comentas que ha tardado, no vale la pena.
david_brat
Unas aclaraciones tras realizar pruebas.
Los renders son más rápidos cuando lo sacas en png. Sacándolos en PSD el tiempo se multiplica.
Lo que antes tardaba 8-9 horas, en png tarda 2 horas y poco.
david_brat
Así es.
Debemos entender que no es un programa 3D al uso.
Creo que su función es realizar mockups y presentaciones de productos. Sólo eso.
smalonso Mod
Uf chungo todo, y esto me parece una burrada ➡️ "Una imagen de 1024x768 con un único modelo en mi iMAC de 2011 con 24 gigas, tarda entre 8-9 horas."
Cuando salió hice un abrir/cerrar del programa y me pareció muy pobre cómo herramienta 3D. El único fin que veo aceptable es el de crear un mockups de packaging para colocar los gráficos en las etiquetas y demás, pero retocado en Photoshop a posteriori. Para todo lo demás un programa 3D en condiciones.