Opiniones sobre práctica de vinos
¡Hola!
Estoy trabajando en mi práctica de 2º de diseño gráfico, y ésta trata de crear la identidad de una empresa de vinos (desde web, hasta etiquetas, pasando por presentaciones en Flash, 3D, obviamente las memorias también...)
Me queda una semanita para terminar todo, y bueno, quería que me fuéseis diciendo qué os parecen las cosas que voy haciendo...
Son tres vinos, uno joven, otro ecológico, y otro gran reserva.
Por ahora he hecho (aún están expuestos a modificaciones, aunque me gusta como van quedando y no sé si tocarlos mucho) el joven y el gran reserva, ¿qué os parecen?
Gran reserva:

Joven:

Gracias por vuestra atención, cualquier opinión positiva o negativa, o consejos, será bien recibida ;)
adrivelez
Uala, HotRod, ¡muchas gracias!
La práctica ya la presenté el viernes, pero me guardo el link, por si me tocara repetir algo (xD).
mindcookin
Acabo de ver esto:
http://www.smashingmagazine.com/2009/05/03/captivating-winery-websites-for-your-inspiration/
No sé si te será útil o si llego muy tarde, pero por si acaso... Suerte!
adrivelez
Jajajaja, oye, sí que mola, sí.
Si algún día tengo que diseñar esto de verdad, me plantearé tu idea xD
Usuario desconocido
Pues Shaggy, esa frase puede dar mucho juego.. Me imagino un anuncio en la tele:
- ¿Les sirvo? (El camarero les sirve vino)
- (10 segundos en silencio.......)
- Ante un buen vino, sobran las palabras
adrivelez
Madre mía, acabo de leer esto (ya que no entré estos últimos días porque estuve centrado en la práctica). ¡Haya paz!
Manda narices que para un post que abro, acabe en discusión, jajaja.
En mi práctica, en la memoria, planteé que la tinta fuese serigrafiada en la botella, porque tengo constancia de que resulta más barato que las etiquetas y demás, pero por desgracia, no tenía mucho tiempo a mi favor, y no pude indagar todo lo que me hubiese gustado en el tema.
Al final he entregado todo lo que me pedían (memoria, etiquetas, ilustraciones, página web...), he sido el único de mi clase que lo ha presentado todo, y mucha gente (entre ellos profesores y compañeros) me han felicitado porque dicen que mi diseño ha estado muy acertado.
En definitiva, muchas gracias por vuestras opiniones, me han servido de mucho. Cuando vuelva a hacer otra práctica, acudiré a pediros ayuda ;)
Pd: Para terminar, os dejo el cartel que hice para la práctica:
Usuario desconocido
Vale de acuerdo, pero acaba de llegarme un presupuesto de una imprenta de Mexico en la que me sale a 120000 pesos (unos 6395 €) las etiquetas de papel a 4 tintas y a 102250 pesos (5450 euros) la serigrafía a una tinta.
Aúnn así viendo que eres especilista en el tema de los pack te voy a dar la razón, rectificar es de sabios, y yo tambien suelo hacerlo aunque no lo sea.
Pero has de coincidir conmigo en el echo de que sea aún más barato en algunos sitios de España hacerlo en papel es porque en las plantas embotelladoras tienen el proceso mecanizado. Si en lugar de incluir un modulo de etiquetado en la factoría fuera de serigrafía o flexografía por transfer esta practica seria mucho mas barata (como en la planta de Coronita en Mexico). Si en Méjico cortan vinilo con plotter y aqui usamos un cutter normal que sea mas caro no?(por poner ejemplos extrambóticos).
Pido disculpas por desviar el tema es cierto que esto es una critica de un trabajo de un estudiante y no una batalla sobre la viabilidad del producto.
marieta_de_la_o
Yo estaba comentando las etiquetas de Shaggy en concreto. Con el diseño que él plantea, para el producto que han de contener, y con el precio final de venta al público de 4 euros.
Soy técnico especialista en artes gráficas y graduado superior en diseño gráfico. Trabajo desde hace varios años en un estudio de diseño donde hacemos bastante packaging de alimetación y bebidas, y estamos encargando producción en España, Alemania y China (qué dolores de cabeza nos dan los chinos!). Y lo voy a dejar aquí porque este hilo es para criticar las etiquetas de alguien y hacerle ver posibles pegas en las que él no ha caído para que les busque solución antes de que esas mismas pegas se las vea el profesor de su proyecto.
Usuario desconocido
Creo que te debo una disculpa por mis formas y siento si te ha parecido mal el comentario quizá me excedí, pero lamento no poder darte la razón, porque si tu has pedido presupuesto de serigrafía y te salga mas caro que etiquetarlo sólo puedo explicarmelo si en ese presupuesto te incluyen el precio de la botella sino es de locos. Porque no es lo mismo serigrafiar 5000 botellas, que encargar 5000 botellas serigrafiadas.
Si no me crees mira aqui: http://www.ribamartrade.com
Y yo no hablo a sabor de boca, suelo informarme y le he preguntado a gente que trabaja en Sidra el Gaitero y en Sidra Escanciador (Villaviciosa) y me han dado la razón, de vino no conozco a nadie xq en Asturias no tenemos mucha tradición de vino. Pero conozco a unos gallegos que hacen unos licores artesanales de una calidad excepcional que se llaman "Meigas Fora" y se dejan una pasta en etiquetas tranparentes con tinta de oro y un amigo mío imprentero me asegura que en ese supuesto se podrían ahorrar una pasta si tampografiaran ellos mismos sus botellas, ya que son botellas pequeñas y su superficie frontal es plana.
marieta_de_la_o
¿?¿? No entiendo esta reacción, la verdad. Yo estoy dando una crítica constructiva y argumentada a alguien que la ha pedido, así que no voy a entrar en detalles de lo que comentas anzestro.
Sólo te diré que pidas un presupuesto para que te lleven 5000 botellas de vino serigrafiadas en cilíndro a la planta embotelladora de cualquier bodega, y que pidas presupuesto también para 5000 etiquetas en cuatricromía, con estampings y lo que se le ocurra. Y comparas.
Usuario desconocido
marieta de la o
Esto es falso, quien te ha dicho a ti que no podemos incluir una etiqueta externa en papel como hace Marqués de Vizhoja u otros tantos. Y siendo aún mas chulo y mas ecologista sino quieremos usar papel sino tintas ecológicas porque no va a poder aprovechar el chaval el espacio que queda detras de la etiqueta (como hace todo cristo), porque no se si te has dado cuenta pero la etiqueta no le da la vuelta entera a la botella
Usuario desconocido
Es la primera vez que oigo a alguien decir que la tinta es mas cara que el papel, para los que hemos trabajado en imprenta suena a chiste casi ofensivo, de echo Heineken y las principales marcas de birra solian usar etiquetas de papel y ahoras estampan sus botellas.
Asi que sale mas caro estampar que pagar papel, hacer una cuatricromía, troquelar, y encolar.
"marieta de la o" sino sabes de lo que hablas mejor callate.
marieta_de_la_o
Aclarar que yo no he dicho lo de diseño para grandes superficies en tono peyorativo en absoluto, pero no es ese el brieffing que tiene el proyecto.
Hay varios aspectos de esta propuesta que creo que no la hacen válida si fuera un proyecto real, para salir al mercado (por ejemplo, la normativa de etiquetaje obliga a incluir una información legal que no aparece en tu botella, y que en el caso de las acuarelas se podría resolver como hacen casi todas las marcas con una contraetiqueta. O el coste de la producción, que se podría hacer con serigrafía, pero no saldría a cuenta económicamente, sobretodo para la opción que comentas de 4 euros de pvp)
De todos modos, he visto que es un proyecto de estudios, así que supongo que te valorarán la propuesta gráfica, no tanto la viabilidad del proyecto.
Ya colgarás los 3D. Tengo ganas de ver cómo queda! ;D
Usuario desconocido
Y por culpa de este asunto traigo un ruke de narices con lo de las botellas de vino, ya que tengo amigos imprenteros q dicen que se serigrafían y otros que aseguran que se tampografían, y como no son especialsitas en eso, no se si fiarme. Además en Internet hay sitios en los que hacen uno y otros en los q hacen otro, pero no es lo mismo estampar una parte que toda la superficie y en serigrafia parece difil que exita un pulpo circular ¿no? y lo de la tampo, como hace pa girar el tampo al rededor de la botella.¿ Acaso existe una especi de offset especial para botellas?
Que dilema señores
Usuario desconocido
Y por culpa de este asunto traigo un ruke de narices con lo de las botellas de vino, ya que tengo amigos imprenteros q dicen que se serigrafían y otros que aseguran que se tampografían, y como no son especialsitas en eso, no se si fiarme. Además en Internet hay sitios en los que hacen uno y otros en los q hacen otro, pero no es lo mismo estampar una parte que toda la superficie y en serigrafia parece dificil que exita un pulpo circular ¿no? y lo de la tampo, ¿como hace pa girar el tampo al rededor de la botella?. ¿Acaso existe una especie de offset especial para botellas?
Que dilema señores.
Usuario desconocido
Ya tio eso siempre va a pasar, Jorge Bucay tiene un cuento de un burro, un viejo y un niño que habla de eso.
De todas formas yo me alegro de tu descisión, si es cierto que como todo es mejorable, creo que por su sencillez y funcionalidad extrema lo habeis llegado a comparar con una marca blanca, no voy a entrar a valorar eso pero,.. ¿Que hay de malo enn eso? Como que me iva yo a negar a trabajar para Eroski, Carrefour o Alcampo.
Tomen nota señores de los grandes del almacenes.
En principio en la práctica de tu ejercicio el Vino no es Rioja, ni Ribera del Duero, ni vino gallego; asique por mucho papel con textura, pincel, oro, gofrado o lo que quieras meterle no vas a engañar a nadie, es vino malo y punto.
Y auqnue parezca una critica podemos darle la vuelta al razonamiento y hacerlo un cumplido, "mi diseño es tan bueno que han llegado a decir que merecia estar en Eroski". Yo el primer diseño que hice fue una valla publicitaria de una sidrería para el Ganzabal (estadio del UP Langreo de 3ª division), metía pánico, anda que no me huebiera molado haberle echo una nueva imagen al Alimerka por ejemplo, no me daria ninguna verguenza sino que sería un orgullo y además buena falta les hace.
Bueno tio pues eso que moral y pa lante, no intentes contentar a todos, dejate aconsejar pero sigue tu criterio y tu instinto.
Ya casi lo tienes, el azul parece que desntona un poco aún el texto superior no guarda una continuidad, aunque puede darme esa impresion de la extrusion al hacer el 3D.
Otra sujerencia por aqui (tambien low res render):
adrivelez
Jajaja, acabo de leer tu comentario, Marieta, ¡me cagüen tó!, al final me he quedado con el vino del Mercadona xD
Siempre está bien preguntar opiniones sobre tus trabajos, pero aún estoy en esa fase de volverme loco, porque SIEMPRE va a haber gente a la que le gusten unos diseños, y otros a los que le gusten otros, creo que tengo un 50% de fans de las etiquetas de acuarelas, y otro 50% del fondo negro, maldita sea, jajaja.
adrivelez
Bueno gente, al final me he tenido que decidir.
Vuestras opiniones me han ayudado mucho, y aunque me hubiese gustado seguir dándole más vueltas, el tiempo corre y aún tengo que terminar la web, hacer las memorias, la animación en flash... y me quedan solo 3 días (menos aún)
Anzestro, después de leer tus dos últimos comentarios (créeme que me han alegrado la tarde, necesitaba leer algo así después de tanto comedero de cabeza) creo que mi decisión final te va a gustar...
Aquí quedan finalizados los logos de los tres vinos:
Y aquí tenéis una simulación un poco cutre (hecha con el giro 3D de illustrator, y no sé por qué pijo salen las letras un poco deformadas) de como se quedarían los vinos al final de todo el proceso (el jueves lo haré en 3D max, si queréis subo ese render cuando lo tenga).
Lo dicho, muchas gracias a todos, y yo, por mi parte, voy a seguir dándole vueltas a lo que me queda de práctica (que es mucho)
¡Un abrazo! (y ya os invitaré a un chatico de vino, jajaja)
Usuario desconocido
EEEE, se me ha colado un gazapo, las botellas de vino se tampografían, no se serigrafían.
marieta_de_la_o
Coincido contigo Shaggy que la línea con fondo negro da más sensación de producto de grandes superficies.
Yo creo que por el camino de las acuarelas vas bien, aunque tendrías que trabajar un poco para que tuvieran intención, que no parezcan salpicaduras. Intentaría hacer unos trazos más gestuales, más intencionados, que no se vea tan descontrolado.
Y piensa en la manera de producirlo. Los stampings, tintas metálicas, papeles especiales, troqueles... etc también ayudan a vestir la botella y a distinguir el producto.
La tipografía para separar las tres gamas me parece bien, aunque las A (V) de la segunda sobresalen por arriba y el track está descompensado. Esa la veo más floja tipográficamente.
Alapués, a seguir currando, que vas bien.
Usuario desconocido
La maquetación tambien se podria mejorar ligeramente, fíjate en la diferencia que hay en la distancia que hay desde la punta de la hoja hasta el texto vertical (en la verde) y la que hay entre el borde de la copa y el texto (en la azul).
Sería interesnante que hubiera racord en ese aspecto tambien, pero he de insistir en que esta idea me gusta mucho más.
Usuario desconocido
Pues pa gustos hay colores y comprendo que abrá quien no le guste, pero a mí,
personalmente las etiquetas que has echo sobre negro me ENCANTAN.
Me las imagino no como impresa sobre papel si no a una tinta serigrafiada directamente sobre la botella y el fondo sería el propio color del vino.
La elección de la tipografías me parece muy acertada, el código de colores también, la composición es simple y armoniosa, y por si fuera poco, muy barato de hacer (si fuera par un trabajo real), yo te pondria buena nota.
Quizá puedas darles otra vuelta a pequeños detalles como lograr mas continuidad en los textos verticales y ya quedaría pro.
Yo abandonaría las acuarelas.
adrivelez
Muchas gracias a todos, voy a seguir dándole vueltas ;)
Labrioche, y no te preocupes, que ni por asomo te daría de hostias, jajaja.
labrioche
Hola tio,
Desde mi humilde punto de vista, en esta última tirada has dado un paso.
En las versiones en negro, insistiría más en el tratamiento tipográfico, haria una línea más sobría desde ahí. Busca colores, hazte paletas de colores e intenta darle sentido a los 3 que escoges. Pero busca y encontrarás una combinación, en la que todos los colores juntos, funcionen perfectamente. En esta versión "me sobra" un poco la parte icónica. Quizá porque no la veo bien integrada, pero seguro que lo trabajas y lo consigues levantar ;)
En la versiones con texturas, jugaría con la forma, salte del apartado aleatorio y trabaja esas formas. Ponte igual algunos de los iconos que tienes en las versiones en negro e intenta darles forma con estas texturas. Pero ha de ser algo más sútil, deja intuir. Como te han dicho más arriba, lo de este tipo de texturas está muy usado, pero qué no lo está? Yo pienso que depende de como lo uses, si sigues insistiendo seguro que le das algun sentido diferente que le aporte el mismo valor que si fuese nuevo. Para mí, como te digo, el problema es de forma, de darle sentido, un concepto. O contar una historia entre esas imágenes.
En ambas versiones, se me hace un poco espeso que toda la información, que es bastante poca, esté distribuida en 4 bloques.
Intenta trabajar un layout en el que sea más sencillo leer esa información.
En resumen, la estética que tienes pensada es buena, solo te falta un concepto/historia que te ayude a darle sentido. Sintetiza un poco la composición de los bloques. Si juegas con formas abstractas, de alguna forma da fácil el resto.
Espero haberte ayudado, y que no estés con ganas de darme de hostias.
Un abrazo y mucha suerte con tu proyecto! Seguro que sale bien.
maky
Hola, yo las negras no las veo, pero de las que veo la única que me gusta es la primera y tampoco es muy original. Quizá deberías replanteartelo de cero, si quieres hacer algo moderno hay etiquetas muy buenas por la web.
En esta puedes ver muchos ejemplos.
Suerte!!
rfaura Profesor Plus
Tienen mejor pinta los de fondo negro. Las ultimas manchas de acuarela que has hecho no me dicen nada.
adrivelez
Sigo probándome:
adrivelez
Pd: ¿Creéis que esto va mejor? por eso de que no sean tan diferentes los estilos de vino de una misma marca.
Pero es que así me recuerda a los vinos del Eroski, el Marqués de Mudela vale 30 euros, y el Almoradiel 4. ¿Esa diferencia económica donde se demuestra en un diseño así?
adrivelez
Muchas gracias tío, lo mismo te digo :P
Ahora mismo ando bloqueado, mis profesores dicen que voy bien, y que siga con el proyecto, pero aquí habéis dicho todo eso, y ya no sé por donde seguir.
Decís que las dos etiquetas son muy diferentes entre sí, pero es que, son para dos públicos totalmente diferentes...
¿Aún así debería hacer la serie de botellas de tres vinos (joven, tinto con crianza, y tinto con crianza ecológico) del mismo estilo? ¿no creéis que eso no tiene mucho sentido?
A ver si alguien puede darme un empujoncico, o aconsejarme, porque suerte que no tengo una pistola cerca, que sino me pegaba un tiro.
Usuario desconocido
Si señor, Workin Class, tu yes de los mios,
con esa actitud no hay quien te pare, llegarás a ser muy grande.
adrivelez
Jajaja, no hombre, si lo decía irónicamente.
Pero la verdad es que me estoy desesperando mucho.
La diferencia entre etiquetas precisamente es porque eso es lo que quieren, son 3 vinos completamente diferentes, y ojalá pudiese hacerlos de un mismo estilo, pero son para diferentes tipos de compradores, de diferentes edades, y de diferentes status económicos, por eso las he hecho tan diferentes ;)
Voy a seguir dándole vueltas, a ver si saco algo en claro.
¡Gracias a todos!
Pd: Anzestro tío, para pagarme la carrera he currado instalando semáforos en pleno mes de julio a las 4 de la tarde, he estado en un almacén cargando cajas, y en tiendas aguantando a gilipollas continuamente... Lo del reponedor del Caprabo no iba a broma, ni mucho menos. Es un lujo trabajar tus horicas al día, cobrar a fin de mes un pastón, y no calentarte la cabeza como hacemos todos los que amamos el diseño.
Pero bueno, tenemos un don, y hay que aprovecharlo, en el fondo tenemos que dar gracias, y es lo que dicen por ahí. Palos con gusto no duelen ;)