QUE MALO ES EL CAPITALISMO... tecleó en su IMAC nuevo con conexión a internet ADSL tarifa plana de VODAFONE. De pronto sonó su IPHONE... se ató sus zapatillas NIKE y salió de casa mientras se ponía los auriculares de su IPOD...
Si en lineas generales...esta bien ,pero es que con un tema tan delicado como este toca la fibra...El problema no es el trabajo que a realizado esta empresa de publicidad...es el tema T-T
Bueno, en lineas generales que es un recochineo la campaña, pero estamos dado más una opinión política que juzgando el trabajo del equipo creativo de SCPF que obviamente no va a morder la mano que le da de comer.
Detrás de ésta campaña está la Fundación Confianza, una fundación compuesta por las Cámaras de comercio, la patronal de las grandes empresas constructoras (Seopan) y un buen número de grandes empresas (Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, BBVA, Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Mapfre, Abertis, Mercadona, Indra, Renfe y Red Eléctrica).
Esta fundación ha puesto 4 millones de euros para esta iniciativa, que durará dos meses, con spots en televisión, inserciones en prensa y cartelería exterior, a cargo de Jaime de Andrés, responsable de publicidad corporativa de Telefónica.
Una iniciativa que, a mi modo de ver, es una tomadura de pelo que nos sigue tratando como gilipollas y nos viene a pedir que sigamos gastando dinero, para que ellos no dejen de ganarlo...
EL gordo demagogo consigue cosas. Desconozco la cantidad que cobra y lo que toca para cada uno, pero aportar... aporta. EN mi opinión es... americano, es la mejor forma de llegar a esa sociedad.
capitalism: a love story, una cinta hecha por un gordo demagogo y producida por la Paramount no puede hacer mucha pupa. Hay mejores documentales sobre el capitalismo pero esos no llegan a los cines.
Si, se ve que el Moore está totalmente en contra del capitalismo, sí. La cinta esa de capitalism dentro de unos años la usarán para explicar el término "demagogia".
Y como digo, los platos no sólo los han roto empresas, los ciudadanos tenemos mucha responsabilidad.
Claro que los ciudadanos tenemos responsabilidad, pero no en el mismo grado que los poderosos y por una simple diferenciación: los de abajo, en su inmensa mayoría, no conocemos las reglas del juego, o al menos no en suficiente profundidad como para tomar partido. Y es en los resquicios del sistema donde los de arriba encuentran acomodo para sus actividades. Por eso, pedirle cuentas al ciudadano porque le han concedido un crédito de alto riesgo y lo ha aceptado, en lugar de decirle al señor banquero que "oiga, lo mismo no voy a poder pagarlo, ¿se lo ha pensado usted bien?", me parece abusivo.
dL, no sé calcular el grado de culpa que tendremos el ciudadano medio, pero sea como fuere, con los rescates a base de dinero público ya tenemos bastante castigo.
capitalism: a love story, una cinta hecha por un gordo demagogo y producida por la Paramount no puede hacer mucha pupa. Hay mejores documentales sobre el capitalismo pero esos no llegan a los cines.
No es comunismo realmente. Lo que yo digo es "nocapitalismo". El comunismo es un ideal y no hay propiedad privada. Además que haya comunismo no quiere decir que no haya democracia. Un régimen comunista no vale de nada si es una dictadura. Creo que no habrá peña que esté en contra de que todos tengamos una clase social alta, o si?.
Yo lo que digo es que no haya dinero, simplemente. Es como si por tu trabajo te pagaran una tarifa plana que te da derecho a todo. Quieres viajar?, pues pide un billete y si hay... vuelas. AHora... todos curramos. Es lo mismo que si todos cobráramos una cantidad que te permitiera pagar todo y que todo fuera mas barato. Claramente lo que digo.... hoy por hoy es una utopía,pero para llegar a eso hay que ir haciendo cambios y si bajaran los precios de todo.... todo iría mejor en general.
DL, "LOS OTROS" son los del G20. Peña que realmente no es ni empresaria, mira ese documenta de Michael Moore.
Todo el mundo se ha quedado siempre y el problema de esto... o lo tiene la gente normal porque el problema es mucho más profundo. No depende de si compramos más o menos. Sino de lo que valen las cosas... y porque valen tanto.
Esta peña que mueve tanta pasta, que además forma parte indirecta o directamente de los gobiernos... especulan con los propios gobiernos para crear uan demanda inexistente sobre las cosas. Se dedican a explotar a saco a los trabajadores y empresas para ganar pasta en 2 días y como son los 4 que mueven el dinero, saben cuando petara su operación, lo que da lugar a una crisis.... para todos, pero para ellos es una oportunidad, porque antes de que pete ellos venden, se quedan los beneficios y una vez ha petado, como todo baja... invierten, así lo único que puede hacer es crecer.
Solución?, no damos pasta para salvar los bancos?, pues que el banco me ayude a mi, que me quite los intereses que me cobra porque son una salvajada, ya que todos los ciudadanos les hemos dado pasta del estado.
Ahora mismo lo que pasa es como si... por ejemplo les da por poner que el agua vale 1.000 euros el litro. Tú la necesitas así que harás lo que sea pa pagarlo. No hacen justo eso porque tienen que controlar que le pueblo no se queje, hay que explotarles, pero sin pasarse mucho, nos dan lo mínimo para mantener su nivel económico.
Hace poco vi unos vídeos sacados de la TV, sale el Obama y el Rockefeller diciendo que lo mismo capaban internet, jajaja. Que creen que puede ser un mal invento porque puede ser un arma de terrorismo y cosas así. Lo que pasa es que internet hace que la peña se organice, que la peña se entere de que su caso no es único, de que la peña cree software libre que hace competencia a soft de pago porque llega a todos, se crean asociaciones internacionales contra problemas que enriquecen mucho a unos u nos empobrecen a la mayoría.
Es decir, arreglar las cosas nosotros haciendo lo que ellos nos dicen no es la solución, hay que arreglarlo entre todos (incluyendo a los mandamases especialmente)... haciendo lo que NOSOTROS (el pueblo) decimos. Sino... vamos mal, porque seguirán haciendo lo mismo. Porqué suben las casas?, simplemente para enriquecerse más, si tu compras... y después ven que puedes comprar... subirán los precios por si cuela, total, si no te puedes hacer tu mismo la casa...
dem, el tema está en que para lo bueno y para lo malo lo que hagamos bien o mal no nos afecta individualmente sino de forma colectiva. Es decir, tu y yo, podemos haber hecho los deberes y ser personas consecuentes. El problema es que hay muchas personas, la gran mayoría, que no lo han hecho y puesto que vivimos en sociedad nos toca arrimar el hombro a todos y pagar los platos rotos. Y como digo, los platos no sólo los han roto empresas, los ciudadanos tenemos mucha responsabilidad.
Dpproject, es una opción, se llama comunismo. Yo no creo en él como no creo en el liberalismo. Creo en la socialdemocracia.
Yo pienso como dem, es una tocadura de huevos. Respecto a lo hacer boicot... si que se puede, para hacerlo guay tendríamso que ser todos, pero bueno, se pueden hacer cosas.
Bueno, recomiendo que veáis "capitalism: a love story". No dice muchas cosas nuevas, aporta datos y casos... pero es muy interesante. Yo la verdad es que me informo mucho sobre política y estos temas de economía y... para todas estas empresas nada va mal, la crisis es algo q crean ellos mismos para crearse oportunidades.
La real solución a todos nuestros problemas económicos sabes que sería?, eliminar el sistema monetario. Si al peña dejara de usar el dinero, de pagar cosas y de cobrar a los demás... se solucionaría todo. El dinero es una llave a la extorsión y explotación, permite hacer que las cosas valgan mas del valor que tienen.
Yo creo que se podría vivir si todo fuera gratis, si todos curráramos igual, incluso menos horas al día.
No sé, dL, yo nunca he podido (ni querido) consumir como loco, aunque es verdad que igual antes lo tenía más fácil. Hablo de 'ellos' por no poner una lista interminable de mangantes y marrulleros, prefiero generalizar un poco, aunque no esté bien, para que nos entendamos. Yo nunca me he podido comprar una casa, ni ahora ni antes. Y nunca he vivido por encima de mis posibilidades, ni he tenido tarjeta visa, ni me he metido en créditos imposibles. Yo creo que me he quejado más bien poco, en general, pero si me preguntas mi opinión, siempre te voy a señalar a los mismos y me voy a cagar en sus muertos.
Bien, perfecto, no nos gusta la campaña. ¿Cuál es nuestra propuesta? ¿Cuál es el mensaje correcto? ¿Cómo podemos unir a la gente para que se movilice y presione a los dirigentes? Somos una comunidad en la que la mayoría nos dedicamos a la comunicación. Si nosotros no sabemos hacerlo mejor apaga y vámonos.
Por otra parte me niego a aceptar que no tenemos ninguna responsabilidad teniendo en cuenta que no nos hemos quedajo cuando la situación nos beneficiaba (hipotécas, coches, créditos, tarjetas, etc.). Ese tonillo de "los otros", "ellos", "los empresarios", etc. es bastante llamativo. Cuando todos podíamos consumir como locos todo iba perfecto: Telefónica contrata a una agencia de publicidad que a su vez aumenta su equipo de trabajo con personas que a su vez compraban una casa (por encima de sus posibilidades) con hipoteca dando lugar a beneficios para los bancos y que una empresa constructura diese empleo a otra serie de personas las cuales compraban los productos de Carrefour que aumentaba personal que se compraba un coche y así hasta el infinito pensando que el crecimiento iba a ser ilimitado y que esto nunca iba a acabar. Después de que todos hemos aumentado nuestro poder adquisitivo y hemos vivido en muchos casos por encima de nuestras posibilidades nos damos de cabeza con la dura realidad y ¿lo único que se nos ocurre es echarle la culpa a Telefónica y compañía?
dl,con 4 millones de euros igual si que me levanto del mi viejo sofa ,salgo de mi aburrido salon y me animo a realizar algun tipo de campaña para hacer ver lo "chupi" que es la crisis,perdona mi tono irónico...
Yo entiendo tu punto de vista, dl, incluso me parece vislumbrar a lo lejos, allí, al fondo, a tomar por culo, el punto positivo de la campaña, el intentar incentivar iniciativas empresariales o simples ideas individuales para salir de la crisis y de las tragedias personales. Pero lo hacen para que salgamos de una crisis que han generado ellos y sólo ellos gracias a especulaciones, malversaciones, favoritismos y cacicadas en los años dorados del ladrillo. Y además pretenden que lo hagamos gastando lo poco que nos queda en consumir, para reactivar la economía, para inyectar líquido en el sistema... Pues resulta que esa parece que es la única solución , pero no me negaréis que jode, y mucho, que las grandes empresas acaben el año aumentando beneficios mientras el pueblo sigue aumentando el número de parados. JODE Y MUCHO.
Yo creo que entre todos podemos hacer guerrilla casera. Un ejemplo yo me niego a ver la tele. No consiento que me enchufen 40 minutos o más de publicidad para ver un película de 80 minutos. Así que fuera
Lo importante es pensar, pensar en lo que realmente necesitas y te hace feliz. Ellos te crean mil necesidades primero necesitas una consola o dos,el cohe, un 4x4 también, el piso en propiedad,la casa en la playa, la operación de pecho, labios y patas de gallo, la tumba en un jardín japonés...
Hay que sentarse y pensar. Lo que es un pena es que si no sigues este ritmo eres raro para los que te rodean, es un precio a pagar. Aunque más que raro si te topas con un creativo publicitario pasas a ser auténtico :-)
De los años pasados, de especulación, de basar toda la economía en un modelo insostenible... nos hemos beneficiado todos: cuando nos daban una hipoteca por encima del valor de la casa para hacer la reforma o comprarnos un coche, cuando pedíamos créditos personales y se nos concedían sin ningún problema, cuando pedíamos una tarjeta de crédito... haciendo un consumo totalmente irresponsable. Y no vale decir que era "porque nos lo permitían". Cada uno somos responsables de nuestros actos. En ese momento pocos se quejaban de un modelo insostenible, del alza de los precios, etc. y si nos quejabamos lo hacíamos también desde casa.
Yo parto de la premisa de que esta situación la hemos creado entre todos. Si todos lo hemos permitido y todos nos hemos beneficiado de las vacas gordas ahora que llegan las vacas flacas la culpa es sólo de unos pocos. Esto parece un partido de fútbol: si se gana es gracias a los jugadores y si se pierde es por culpa del entrenador.
"Entre todos" significa que cuando las cosas van mal se apela al pueblo, pero cuando ban bien, se cierra la puerta y se cuentan billetes sin tenerlo en la más mínima consideración.
Por supuesto que sí, pero dudo de su eficacia. Está claro que sentarse en el sillón no es una buena actitud ante la vida. No estoy apelando a la pasividad ciudadana. De hecho, la iniciativa legislativa puede nacer de una recogida de firmas y para eso no hay que espera nuestro turno cada cuatro años.
Pero no espero del pueblo una solución a la crisis. El pueblo no la ha motivado, aunque las clases medias se creyeran que se iban a hacer ricos a base de comprar pisos y mordieran el anzuelo tendido por constructoras y banqueros; tampoco el pueblo la solucionará, o al menos no sólo el pueblo.
Y ahí reside el quid: ¿qué quieren decir con "entre todos"? ¿Apelan ahora a la solidaridad y la cooperación esos mismos que basan su actividad en el afán de lucro? No me lo creo.
Bien, y si no hacen lo que deberían o estamos en desacuerdo con lo que se hace ¿nos aguantamos en nuestro cómodo sillón durante cuatro años sin defender nuestros intereses? La responsabilidad de lo que sucede en un estado es de los ciudadanos que con su voto toman una decisión sobre sus dirigentes pero en ningún caso se trata de un cheque en blanco. Nosotros podemos seguir diciendo muchas cosas durante esos cuatro años.
sushilove
QUE MALO ES EL CAPITALISMO... tecleó en su IMAC nuevo con conexión a internet ADSL tarifa plana de VODAFONE. De pronto sonó su IPHONE... se ató sus zapatillas NIKE y salió de casa mientras se ponía los auriculares de su IPOD...
hion
A mi ese anuncio me crea rechazo, y hablando con otra gente, al verlo se indignaron.
Es un buen anuncio, pero una mala solución.
rafasanemeterio
Si en lineas generales...esta bien ,pero es que con un tema tan delicado como este toca la fibra...El problema no es el trabajo que a realizado esta empresa de publicidad...es el tema T-T
cucumelo
Ika
... y nuestro mayor problema es creernos esto que estas diciendo.
Seguramente, Ika.
thevode
Bueno, en lineas generales que es un recochineo la campaña, pero estamos dado más una opinión política que juzgando el trabajo del equipo creativo de SCPF que obviamente no va a morder la mano que le da de comer.
Usuario desconocido
... y nuestro mayor problema es creernos esto que estas diciendo.
Usuario desconocido
dem
Blanco y en botella...
x10
thevode
EL gordo demagogo consigue cosas. Desconozco la cantidad que cobra y lo que toca para cada uno, pero aportar... aporta. EN mi opinión es... americano, es la mejor forma de llegar a esa sociedad.
thevode
jujuju
http://www.estosololoarreglamossinellos.org/
http://estosololoarreglamosentretodxs.org
diego_lorenzo
elefanta
Si, se ve que el Moore está totalmente en contra del capitalismo, sí. La cinta esa de capitalism dentro de unos años la usarán para explicar el término "demagogia".
Eso sí, él por entrevista cobra 2500 € nada más.
thevode
Nosotros la "culpa" que podemos tener es simplemente seguir la corriente para sobrevivir. Además, lo que dice cucumelo es muy cierto.
thevode
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100304/sampedro-nuestro-sistema-economico-esta-descompuesto-dias-como-hoy/710161.shtml
Una entrevista muy interesante.
cucumelo
dL
Claro que los ciudadanos tenemos responsabilidad, pero no en el mismo grado que los poderosos y por una simple diferenciación: los de abajo, en su inmensa mayoría, no conocemos las reglas del juego, o al menos no en suficiente profundidad como para tomar partido. Y es en los resquicios del sistema donde los de arriba encuentran acomodo para sus actividades. Por eso, pedirle cuentas al ciudadano porque le han concedido un crédito de alto riesgo y lo ha aceptado, en lugar de decirle al señor banquero que "oiga, lo mismo no voy a poder pagarlo, ¿se lo ha pensado usted bien?", me parece abusivo.
dL, no sé calcular el grado de culpa que tendremos el ciudadano medio, pero sea como fuere, con los rescates a base de dinero público ya tenemos bastante castigo.
elefanta
capitalism: a love story, una cinta hecha por un gordo demagogo y producida por la Paramount no puede hacer mucha pupa. Hay mejores documentales sobre el capitalismo pero esos no llegan a los cines.
thevode
No es comunismo realmente. Lo que yo digo es "nocapitalismo". El comunismo es un ideal y no hay propiedad privada. Además que haya comunismo no quiere decir que no haya democracia. Un régimen comunista no vale de nada si es una dictadura. Creo que no habrá peña que esté en contra de que todos tengamos una clase social alta, o si?.
Yo lo que digo es que no haya dinero, simplemente. Es como si por tu trabajo te pagaran una tarifa plana que te da derecho a todo. Quieres viajar?, pues pide un billete y si hay... vuelas. AHora... todos curramos. Es lo mismo que si todos cobráramos una cantidad que te permitiera pagar todo y que todo fuera mas barato. Claramente lo que digo.... hoy por hoy es una utopía,pero para llegar a eso hay que ir haciendo cambios y si bajaran los precios de todo.... todo iría mejor en general.
thevode
DL, "LOS OTROS" son los del G20. Peña que realmente no es ni empresaria, mira ese documenta de Michael Moore.
Todo el mundo se ha quedado siempre y el problema de esto... o lo tiene la gente normal porque el problema es mucho más profundo. No depende de si compramos más o menos. Sino de lo que valen las cosas... y porque valen tanto.
Esta peña que mueve tanta pasta, que además forma parte indirecta o directamente de los gobiernos... especulan con los propios gobiernos para crear uan demanda inexistente sobre las cosas. Se dedican a explotar a saco a los trabajadores y empresas para ganar pasta en 2 días y como son los 4 que mueven el dinero, saben cuando petara su operación, lo que da lugar a una crisis.... para todos, pero para ellos es una oportunidad, porque antes de que pete ellos venden, se quedan los beneficios y una vez ha petado, como todo baja... invierten, así lo único que puede hacer es crecer.
Solución?, no damos pasta para salvar los bancos?, pues que el banco me ayude a mi, que me quite los intereses que me cobra porque son una salvajada, ya que todos los ciudadanos les hemos dado pasta del estado.
Ahora mismo lo que pasa es como si... por ejemplo les da por poner que el agua vale 1.000 euros el litro. Tú la necesitas así que harás lo que sea pa pagarlo. No hacen justo eso porque tienen que controlar que le pueblo no se queje, hay que explotarles, pero sin pasarse mucho, nos dan lo mínimo para mantener su nivel económico.
Hace poco vi unos vídeos sacados de la TV, sale el Obama y el Rockefeller diciendo que lo mismo capaban internet, jajaja. Que creen que puede ser un mal invento porque puede ser un arma de terrorismo y cosas así. Lo que pasa es que internet hace que la peña se organice, que la peña se entere de que su caso no es único, de que la peña cree software libre que hace competencia a soft de pago porque llega a todos, se crean asociaciones internacionales contra problemas que enriquecen mucho a unos u nos empobrecen a la mayoría.
Es decir, arreglar las cosas nosotros haciendo lo que ellos nos dicen no es la solución, hay que arreglarlo entre todos (incluyendo a los mandamases especialmente)... haciendo lo que NOSOTROS (el pueblo) decimos. Sino... vamos mal, porque seguirán haciendo lo mismo. Porqué suben las casas?, simplemente para enriquecerse más, si tu compras... y después ven que puedes comprar... subirán los precios por si cuela, total, si no te puedes hacer tu mismo la casa...
No sé si me expliqué bien.
Un saludo y lo dicho, mirad esas cosas que puse.
dl
dem, el tema está en que para lo bueno y para lo malo lo que hagamos bien o mal no nos afecta individualmente sino de forma colectiva. Es decir, tu y yo, podemos haber hecho los deberes y ser personas consecuentes. El problema es que hay muchas personas, la gran mayoría, que no lo han hecho y puesto que vivimos en sociedad nos toca arrimar el hombro a todos y pagar los platos rotos. Y como digo, los platos no sólo los han roto empresas, los ciudadanos tenemos mucha responsabilidad.
Dpproject, es una opción, se llama comunismo. Yo no creo en él como no creo en el liberalismo. Creo en la socialdemocracia.
thevode
Yo pienso como dem, es una tocadura de huevos. Respecto a lo hacer boicot... si que se puede, para hacerlo guay tendríamso que ser todos, pero bueno, se pueden hacer cosas.
Si queréis ver cositas sobre como "atentar" contra el capitalismo: http://www.enricduran.cat/
Bueno, recomiendo que veáis "capitalism: a love story". No dice muchas cosas nuevas, aporta datos y casos... pero es muy interesante. Yo la verdad es que me informo mucho sobre política y estos temas de economía y... para todas estas empresas nada va mal, la crisis es algo q crean ellos mismos para crearse oportunidades.
La real solución a todos nuestros problemas económicos sabes que sería?, eliminar el sistema monetario. Si al peña dejara de usar el dinero, de pagar cosas y de cobrar a los demás... se solucionaría todo. El dinero es una llave a la extorsión y explotación, permite hacer que las cosas valgan mas del valor que tienen.
Yo creo que se podría vivir si todo fuera gratis, si todos curráramos igual, incluso menos horas al día.
dem Mod
No sé, dL, yo nunca he podido (ni querido) consumir como loco, aunque es verdad que igual antes lo tenía más fácil. Hablo de 'ellos' por no poner una lista interminable de mangantes y marrulleros, prefiero generalizar un poco, aunque no esté bien, para que nos entendamos. Yo nunca me he podido comprar una casa, ni ahora ni antes. Y nunca he vivido por encima de mis posibilidades, ni he tenido tarjeta visa, ni me he metido en créditos imposibles. Yo creo que me he quejado más bien poco, en general, pero si me preguntas mi opinión, siempre te voy a señalar a los mismos y me voy a cagar en sus muertos.
Otra opinión, subjetiva, claro:
http://www.elblogsalmon.com/economia/esto-solo-lo-arreglamos-entre-todos-lo-dudo
...
dl
Bien, perfecto, no nos gusta la campaña. ¿Cuál es nuestra propuesta? ¿Cuál es el mensaje correcto? ¿Cómo podemos unir a la gente para que se movilice y presione a los dirigentes? Somos una comunidad en la que la mayoría nos dedicamos a la comunicación. Si nosotros no sabemos hacerlo mejor apaga y vámonos.
Por otra parte me niego a aceptar que no tenemos ninguna responsabilidad teniendo en cuenta que no nos hemos quedajo cuando la situación nos beneficiaba (hipotécas, coches, créditos, tarjetas, etc.). Ese tonillo de "los otros", "ellos", "los empresarios", etc. es bastante llamativo. Cuando todos podíamos consumir como locos todo iba perfecto: Telefónica contrata a una agencia de publicidad que a su vez aumenta su equipo de trabajo con personas que a su vez compraban una casa (por encima de sus posibilidades) con hipoteca dando lugar a beneficios para los bancos y que una empresa constructura diese empleo a otra serie de personas las cuales compraban los productos de Carrefour que aumentaba personal que se compraba un coche y así hasta el infinito pensando que el crecimiento iba a ser ilimitado y que esto nunca iba a acabar. Después de que todos hemos aumentado nuestro poder adquisitivo y hemos vivido en muchos casos por encima de nuestras posibilidades nos damos de cabeza con la dura realidad y ¿lo único que se nos ocurre es echarle la culpa a Telefónica y compañía?
rafasanemeterio
dl,con 4 millones de euros igual si que me levanto del mi viejo sofa ,salgo de mi aburrido salon y me animo a realizar algun tipo de campaña para hacer ver lo "chupi" que es la crisis,perdona mi tono irónico...
dem Mod
Yo entiendo tu punto de vista, dl, incluso me parece vislumbrar a lo lejos, allí, al fondo, a tomar por culo, el punto positivo de la campaña, el intentar incentivar iniciativas empresariales o simples ideas individuales para salir de la crisis y de las tragedias personales. Pero lo hacen para que salgamos de una crisis que han generado ellos y sólo ellos gracias a especulaciones, malversaciones, favoritismos y cacicadas en los años dorados del ladrillo. Y además pretenden que lo hagamos gastando lo poco que nos queda en consumir, para reactivar la economía, para inyectar líquido en el sistema... Pues resulta que esa parece que es la única solución , pero no me negaréis que jode, y mucho, que las grandes empresas acaben el año aumentando beneficios mientras el pueblo sigue aumentando el número de parados. JODE Y MUCHO.
elperroverde
dL
El número de viviendas hipotecadas crece por primera vez en dos años y medio.
Ya compramos más.
Para ellos esto son "buenas noticias".
lady_rock_and_roll
Yo creo que entre todos podemos hacer guerrilla casera. Un ejemplo yo me niego a ver la tele. No consiento que me enchufen 40 minutos o más de publicidad para ver un película de 80 minutos. Así que fuera
Lo importante es pensar, pensar en lo que realmente necesitas y te hace feliz. Ellos te crean mil necesidades primero necesitas una consola o dos,el cohe, un 4x4 también, el piso en propiedad,la casa en la playa, la operación de pecho, labios y patas de gallo, la tumba en un jardín japonés...
Hay que sentarse y pensar. Lo que es un pena es que si no sigues este ritmo eres raro para los que te rodean, es un precio a pagar. Aunque más que raro si te topas con un creativo publicitario pasas a ser auténtico :-)
Ánimo que entre todos podemos... darles por ahí
cucumelo
Con la diferencia de que aquí el entrenador es quien se ha forrado a costa de titulares y banquillo.
dl
De los años pasados, de especulación, de basar toda la economía en un modelo insostenible... nos hemos beneficiado todos: cuando nos daban una hipoteca por encima del valor de la casa para hacer la reforma o comprarnos un coche, cuando pedíamos créditos personales y se nos concedían sin ningún problema, cuando pedíamos una tarjeta de crédito... haciendo un consumo totalmente irresponsable. Y no vale decir que era "porque nos lo permitían". Cada uno somos responsables de nuestros actos. En ese momento pocos se quejaban de un modelo insostenible, del alza de los precios, etc. y si nos quejabamos lo hacíamos también desde casa.
Yo parto de la premisa de que esta situación la hemos creado entre todos. Si todos lo hemos permitido y todos nos hemos beneficiado de las vacas gordas ahora que llegan las vacas flacas la culpa es sólo de unos pocos. Esto parece un partido de fútbol: si se gana es gracias a los jugadores y si se pierde es por culpa del entrenador.
gerardus
"Entre todos" significa que cuando las cosas van mal se apela al pueblo, pero cuando ban bien, se cierra la puerta y se cuentan billetes sin tenerlo en la más mínima consideración.
cucumelo
Por supuesto que sí, pero dudo de su eficacia. Está claro que sentarse en el sillón no es una buena actitud ante la vida. No estoy apelando a la pasividad ciudadana. De hecho, la iniciativa legislativa puede nacer de una recogida de firmas y para eso no hay que espera nuestro turno cada cuatro años.
Pero no espero del pueblo una solución a la crisis. El pueblo no la ha motivado, aunque las clases medias se creyeran que se iban a hacer ricos a base de comprar pisos y mordieran el anzuelo tendido por constructoras y banqueros; tampoco el pueblo la solucionará, o al menos no sólo el pueblo.
Y ahí reside el quid: ¿qué quieren decir con "entre todos"? ¿Apelan ahora a la solidaridad y la cooperación esos mismos que basan su actividad en el afán de lucro? No me lo creo.
dl
Bien, y si no hacen lo que deberían o estamos en desacuerdo con lo que se hace ¿nos aguantamos en nuestro cómodo sillón durante cuatro años sin defender nuestros intereses? La responsabilidad de lo que sucede en un estado es de los ciudadanos que con su voto toman una decisión sobre sus dirigentes pero en ningún caso se trata de un cheque en blanco. Nosotros podemos seguir diciendo muchas cosas durante esos cuatro años.
cucumelo
Pago impuestos para que las propuestas las hagan quienes han de encargarse de la gestión pública: políticos y sus asesores.