Soy publicista y estoy enfermo de la publicidad
¡Hola a todos!
Quiero debatir sobre la publicidad; En la en la actualidad se ha venido presentando un fenómeno con las generaciones más actuales ( Millenials, Gen X, Gen Z) y es que la
publicidad ya no es “El Fuerte” para el posicionamiento de marcas, estás generaciones se basan más en la interacción con las mismas y las experiencias generadas; por lo cual la publicidad convencional a pasado a segundo plano, convirtiéndose en muchas veces en un gasto millonario innecesario, puesto que muchas de las propuestas solo parecen ofrecer una nueva adaptación de campañas publicitarias anteriormente funcionales, generando a su vez una réplica de la réplica de algún otro comercial publicitario, la falta de creatividad en la publicidad ha hecho que se pierda la emotividad que le caracterizaba.
Esto provoca muchas veces que la promesa de algunas marcas sea cada vez menos escuchada y solo se le dé más peso a que los hechos de una marca hablen por esta.
¿Ustedes que opinan?

markitectos_mx
Hola Rafael, esta perfecto que te hayas animado o esto no tendría sentido, Y descuida, que yo amo el Sarcasmo. :)
Me He dado cuenta de que ciertamente no me di a explicar muy bien en un texto tan breve y he dejado sin explicar muchas ideas lanzadas al aire.
Por lo cual intentaré contestar de la mejor forma a todos y cada uno de tus mensajes. Espero al final nos podamos entender.
En primer lugar, quiero dejar en claro que no odio la publicidad, después de todo yo soy Mercadólogo y Publicista y realmente amo mi trabajo, solo quería hacer alusión a que a veces me enferma la falta de originalidad y creatividad puesta en mucha publicidad actual.
1.- Los medios de comunicación (todos) siempre van a ser la única opción para hacer llegar algún mensaje a una audiencia por lo cual no tengo nada en contra de ninguno de estos.
Cualquiera es funcional y llamativo siempre y cuando se aplique de manera correcta.
2.-El presupuesto de publicidad debe ser una inversión inteligente, por lo cual, así fueran 7 millones o 1000 pesos, tiene que planearse muy bien la estrategia detrás de una campañaña publicitaria para que esta sea una inversión y no un gasto.
3.-Ciertamente “posicionarse” es completamente diferente a “dar a conocerse” y no, yo jamás he creído ni mucho menos mencionado que las campañas por T.V son la causa del posicionamiento. XD
Tampoco me baso mucho en el esquema del las “4 P” que aunque no lo consideraría obsoleto, recomiendo siempre que lean a David Pearson con las “20 P” de marketing y termine cada individuo por generar su propio conocimiento en base a la experiencia propia.
4.- La CREATIVIDAD: creo yo, que esta es un área que siempre se debería revolverse un poco para ser desempolvada jeje la creatividad es después de todo otro tipo de inteligencia y pareciera que a veces careciera de un orden pero, dentro de todo el supuesto desorden muchas veces trae consigo una mejor estructura a lo ya establecido y muchas veces, es esta una de las grandes pioneras dentro de la evolución y el cambio.
Es completamente cierto que estamos en una nueva generación en la cual tenemos más facilidades e información a la mano que muchos de nuestros antepasados jamás hubieran imaginado pero depende de nosotros mismos darles un buen uso.
Por último, solo quiero decir que: la publicidad puede salvar al
mundo o empeorarle.
Es por eso que (me incluyo) tenemos que pensar muy bien antes de lanzar un mensaje por qué si.
Excelente tarde a todos :)
rafael_o Mod Plus
Como quieres debatir, voy a hacer algunos comentarios un tanto sarcásticos n_n
¿Qué es publicidad convencional? ¿Un juglar cantando de pueblo en pueblo?
Estás revolviendo varias cosas.
1° Los medios. Si te refieres a "Publicidad convencional" a la televisión abierta, pues sí, tal vez si es algo que no consumes pues no te interesará. Los precios por impacto se tendrán que ir ajustando dependiendo específicamente de la penetración y costo unitario, y esos siempre ha sido algo a considerar en una campaña.
Los "posters" en una pared también en algún momento se pensó que iban a ser obsoletos, y la gente los sigue usando, lo mismo un anuncio de una revista.
2° Presupuesto. Si es un gasto millonario innecesario o no depende del presupuesto total. Evidentemente si vas a sacar una película que costó 200 millones ded dólares, por supuesto que necesitas invertir algunos millones en publicidad, si no es una irresponsabilidad. No puedes confiar sólo en que algunos bloggers publiquen tu trailer y esperes que se vuelva viral.
La cosa es definir a donde se va tu presupuesto. Otra vez como parte de una estrategia.
3° Hablar de "posicionamiento" es algo bastante más complejo que "dar a conocer".
Haz vivido engañado pensando que el posicionamiento se daba con una campaña en la TV. Usando un esquema viejo de las "P" son Producto, Promoción, Plaza, Publicidad. La publicidad es sólo un elemento.
4° El otro tema que revuelves es la creatividad. Este será un tema que habría que analizar a más profundidad. Pero tampoco es que sea nada nuevo. La mayoría de las historias se pueden resumir en dramas shakesperianos. Los procesos de narración tienen esquemas que se han perfeccionado a lo largo de siglos.
El detalle es que vives en una época donde se consume más información en un día que la que tus bisabuelos consumían en un año. (depende del bisabuelo por decir). Pues entonces busca nuevos esquemas.