¿Por qué nadie se entera de nada?
Esto que paso a comentarles es una media reflexión de algo que creo deberíamos debatir juntos. Evidentemente detrás de mi avatar como Mr. See Olsen, esta un profesional que lleva trabajando 15 años en esto, que ha ganado todos los premios que durante la primera etapa de mi vida, llenaron mi ego y que después de ser director creativo en las principales agencias, dedique grandes esfuerzos a formas a muchos jóvenes creativos españoles. Cerca de 2000 personas que me han enseñado mucho.
En este momento, con un nuevo proyecto en marcha, trato de devolver la pasión que un día me traje de Londres.
Actualmente, el cambio tecnológico, no solo ha destrozado los esquemas educativos, sino de las mismas agencias. Después de conferencias sobre la importancia de la tecnología en los próximos años, te das cuenta, de que ni en universidades, ni en la mayoría de las agencias, la gente está preparada para lo que nos viene encima.
No podemos ser un mercado competitivo, cuando cada uno va por su camino. Las universidades solo buscan sus propios intereses, sin entender que sus estándares de calidad, son un autentico desfase.
La gente llega sin saber todavía la diferencia entre copy o arte y lo que es más grave, porque no estudiar diseño, en vez de publicidad, o de que sirve entender a diseñar APP....Estamos justo en la transición organica de ese cambio y no es que no haya talento, que hay mucho y muestra de ello son los portfolios que se ven por aqui. El problema es que no hay una dirección fiable en cuestiones creativas en este pais. No hay un D&AD o un Oneshow.org que agrupe a toda la colectiidad creativa y que de verdad sirva de orientación e inspiración a universidades, escuelas, agencias.
Evidentemente, cada uno de nosotros seguirá aportando con su esfuerzo, un granito de arena. Pero creo que la que nos viene es muy gorda y como no nos pongamos las pilas, si la industria creativa española ya está atrasada, nos vamos a quedar muy lejos de las cabezas que mueven el mundo y todo por no saber hablar entre nosotros.
Bueno, sencillamente eso ¿qué podriamos hacer?
Usuario desconocido
¿Desde cuándo el Marketing ha dejado de ser lo que era?
Desde 2007 por lo menos.
La American Marketing Association AMA, nos da claves en la propia evolución de la nueva definición oficial. Es muy interesante: incluye "la responsabilidad del Marketing en la sociedad y en la creación de ofertas que tengan valor para los clientes, socios y la sociedad en general....
"http://www.pilarsaura.com/2013/03/design-thinking-insights-marketing.html
kendeyelin
est nee 15 jours plus tard par césarienne après 38h de déclenchement infructueux elle est rester en vie 1 journée.une journée rempli de bonheur d'amour de joie et de tristesse car on savait avant quelle naisse quelle allait mourir nous avions tourbrautundabendkleider.com prévu baptême à l'hôpital gourmette et vêtement et funérailles des moments très difficile.suit à des prélèvement il on conclu à une tumeur cancéreuse non génétique 0,36 cas pour 1000000 de naissance.www.brautundabendkleider.com
A ce jour après 5 mois nous sommes en essai de bebe 2 je sais que cette nouvelle grossesse me fera beaucoup de bien et j'ai tellement envi d'être maman.pour l'instant sa ne foncti
Usuario desconocido
Hola, he intentado describir de la forma más concisa posible el trabajo de un diseñado (independientemente de su especialidad) en el post de esta semana "¿qué hace un diseñador en 2012?":
Los diseñadores son "los profesionales que se comunican desde y a través de las imágenes con el objetivo de que el mensaje definido llegue al destinatario. Puede parecer obvio, pero no lo es: no es lo mismo crear una imagen sin objetivo de comunicación concreto que hacerlo sabiendo que tienes que conseguir transmitir UN MENSAJE al receptor de dicha comunicación.[...] Lo que hace a un diseñador único es que es experto en la comunicación visual y ésta es ahora el lenguaje universal."
¿qué os parece?
www.pilarsaura.com
Usuario desconocido
Me gustaría compartir con vosotros mi port de esta semana (este es un extracto):
[i"Antes de proponer una respuesta a ¿qué es el Design Thinking?, voy a presentar mis credenciales profesionales para que los lectores juzguen si mis palabras son dignas de consideración en este tema. Por cierto, aprovecho para decir que esta necesidad de tener que demostrar que uno es merecedor de confianza a través de credenciales o recomendaciones y no por lo que uno dice, hace o consigue, es parte del problema que tenemos como sociedad en España: imposible innovar si no se escucha y respeta el talento que no tiene avales". [/i]
He incluido unos cuantos recursos interesantes
www.pilarsaura.com
ay_lo_que_se_ve_porai
Todo los problemas que estais exponiendo en el sector son los mismos que existen en nuestro sistema, nuestra política y nuestra sociedad en general, este país se queda atrás, ya no es la crisis, es la forma de pensar, los valores, la conciencia colectiva.
Se ha perdido el valor del trabajo, el valor de las ideas y de la innovación, queremos lo mejor gratis y exigimos a los demás lo que nosotros mismos somos incapaces de hacer o cumplir,a este paso o cambiamos radicalmente o retrocedemos 20 años,
Al título que describe el autor del post añadiria
Usuario desconocido
¿Qué os parece esta frase aplicada a este tema?
"F you don`t understand the rules, you are going to be ruled"
Creo que es muy importante conocer las reglas del juego que nos ha tocado jugar, aunque no nos gusten ni nos interesen. Mirar a otro lado o pretender que no existen nos lleva al desastre personal y profesional: nos llevan a jugar el juego de otros y a no entender nada de lo que pasa a nuestro alrededor.
La creatividad es fascinante..y la realidad también
www.pilarsaura.com
vmv
antes de hacer nada, hay que crear unos métodos funcionales para que exista un desarrollo eficientey sostenible, si no más vale dejarlo como esta antes que obligar a la gente a hacer un curso en condiciones precarias para conseguir trabajar de ello.
O se hace bien o no se hace.
Si, estoy quemado con el tema estudiar.
Usuario desconocido
AVISO QUE ES PENOSO LO QUE VOY A CONTAR. Casualmente recibí hace 2 días una encuesta desde uno de los grupos en los que participo sobre diseño...es intenacional por supuesto. El asunto es "El papel del diseño en el desarrollo económico (de un país)" y me preguntaban:
"Role of Design in a developing economy
I'm conducting a research on role of Design in a developing economy. [...] This questionnaire mainly focuses on role of Government in design promotion.
What is the stage of Design Policy in your nation? * (En qué punto está la "normativa de diseño" en tu país?)
1_ No formal Design policy adopted by the Government and no role of Government in Design Promotion
2_No formal Design policy adopted by the Government but Government actively promotes Design
3_Government has adopted a Design policy but the implementation is not as per the policy
4_Government has adopted a Design policy and the nation has benifitted by the implementation of the policy
Ni siquiera estamos en el punto 1....y lo más increíble de todo esto es pensar que hay países que sí tienen una normativa de promoción del diseño y su importancia en la aplicación en sectores tales como el gobierno (branding de un país...), business y área social.
En cuanto a la educación que mencionáis, no sé si sabéis que el diseño en este país es una disciplina universitaria reconocida desde hace solo 4 años...
antes no existía como tal: o te ibas a un técnico superior o hacías bellas artes...o te ibas fuera. Eso significa que los profesores de diseño en España que hayan accedido por los cauces de oposición no tienen una formación de diseño purista como se entiende fuera de este país...
Pero insisto, en que hay que "seguir insistiendo" : ya basta de "esto me lo hace mi cuñao que le gusta mucho el ordenador"
vmv
laba
Mira, hablando de creatividad, existe el concepto de seguridad social, pero el de garantía social? Uno que asegure empleo digno para todo el mundo?
Así quizás con perdón por lo que voy a decir, "cagarse" en todo el ecosistema "mafioso" del que hablas laba. Ahora das una patada y te salen 30 personas que vengan del mundo creativo(por ejemplo) por metro cuadrado desesperados por trabajar.
Hablo de centros de trabajo, fábricas, etc... producción directa del estado, producción de producto a precios competitivos limpios de especulación que permita hacer de ello algo sostenible con un trabajo y sueldo digno para los trabajadores, donde cualquier persona pueda RECLAMAR su derecho al trabajo.
Así quien buscase algún tipo de perfil tendría que ofrecer algo que interese más que trabajar con un sueldo digno seguro. "Así ya no saldrían tantos de una patada..."
Tanto que se habla de la marca España, pues mira, ahí se podría tener un proyecto a desarrollar en lugar de echar tanto humo...
Es una idea que necesita pincelarse, realmente quizás yo no sea el que tiene la formula, pero otros tal vez si.
Sabéis a que me refiero?
kaax Staff
Yo creo que no funciona porque todo viene siendo lo mismo... no estamos preparados para ello. Muchos estan contentos por pertenenecer a una red de coworking y lo único que hacen es compartir el oxígeno del local. No digo que todos no lo hagan bien, pero desde pequeños nunca se nos incentivó la curiosidad por explotar ideas conjuntamente y perder el miedo a dar el paso. Tenemos mil prejuicios y miedos y eso hace que la gente sea más reservada en este país a la hora de compartir. Solo tienes que ver una sesión de brainstorming lo le cuesta a la gente colaborar en público. Hay muchos recelos...
Y todo eso se trabaja desde la infancia con inteligencia emocional.
PD: El dia en el que los exámenes no existan, habrá otra mirada al mundo.
Usuario desconocido
En eso de la educación estoy totalmente de acuerdo. Hace unos meses apareció el caso de una niña que había dado con una configuración de átomos desconocida hasta el momento. Con palitos y bolitas, nada del otro mundo, seguramente fruto de la casualidad, pero leí por ahí algo con mucho acierto, y eran las cosas que habían tenido que pasar para que eso tuviera lugar. Cosas tales como que se anime a una niña a investigar y a probar, que hubiese un profesor con los conocimientos necesarios para saber que esa formulación era desconocida y se tomase la molestia de mandarlo a una universidad... En fin, una serie de cosas difíciles de conseguir aquí, y seguramente, tampoco por falta de buenos profesores...
Luego, yo veo un problema gravísimo en este país mucho más allá de lo que estáis hablando, y son las condiciones en las que se trabaja. La falta de respeto por el trabajo y por la vida de los creativos, la falta de protección ante los abusos de las agencias, las sesiones maratonianas, la explotación miserable de los que empiezan, en Madrid, el monopolio del acceso a las agencias controlado por las mismas agencias y escuelas de los amiguetes y la trata de becarios al más puro estilo mafioso (sobre esto volvería y volvería a dar la brasa porque me parece de auténtica vergüenza), los freelance presenciales, los sueldos de pena... Un panorama absolutamente desmoralizante.
Mirando hacia otros sectores, veo este y me entra la risa (por no echarme a llorar). No sé, creo que es muy complicado que las cosas salgan bien cuando se trabaja como se trabaja, y todo esto añadido a lo que venís diciendo, con lo que también estoy de acuerdo.
Luego, mrseeolsen, me gustaría saber más sobre porqué crees que no está funcionando el coworking y el networking. Yo, después de mucho quejarme y eso, acabo de salirme y estoy empezando a funcionar por mi cuenta, viendo que otras formas de afrontar esto son viables, y justo voy a empezar a colaborar con un desarrollador para intentar crear nuestra pequeña red. Me parece un mundo bastante interesante y con posibilidades y me gustaría conocer más de gente que controle.
Aún así, me ha costado dar el salto. A lo mejor, otro de los problemas es la poca gana que tiene la gente de asumir ciertos riesgos y más ahora con eso "como están las cosas ahora con la crisis"
kaax Staff
Donde yo vivo hay una escuela alternativa dónde no hay exámenes, los niños lo aprenden todo colaborando en proyectos en grupos, investigan y luego debaten sus reflexiones, entre muchas otras cosas. Ahí es donde he matriculado a mi hija para el próximo curso. Alternativas hay pero todavía no las suficientes y los padres tienen que cambiar de mentalidad. Todavía hay gente con 30 años que tiene la mentalidad de mis abuelos.
kaax Staff
mrseeolsen
Ahora empiezo a estar de acuerdo contigo, ahí es donde quería llegar. Los niños son los "futuros clientes", "los futuros directores creativos"...por lo tanto es la educación la clave para cambiar la mentalidad de un país.
Si localizas la raíz del problema, puedes hacer algo... en mi caso y teniendo una hija de 2 años, sé lo que quiero potenciarle y no pasa precisamente por todo aquello que se da en las escuelas tradicionales, llevo tiempo denunciando que estan obsoletas y que no se puede aplicar el mismo sistema educativo durante todo un siglo habiendo tantos cambios cada 10 años.
En fin, este es un tema para hablar largo y tendido. : )
mrseeolsen_2
Acabamos de cerrar un trabajo para un cliente, una e-comerce en concreto, y después de ponerle en contacto con todos los mejores proveedores para formar un equipo de Behavior design, es decir, un grupo reducido con los mejores especialistas, que es el modelo implantado en agencias early adopters como W+K, coge el cliente y prescinde de nuestro mantenimiento con la excusa de que no tenía dinero, y en cambio , mantiene a parte de los proveedores de SEO/SEM y estrategia digital, sin darse cuenta de que eso, no va a ningún sitio sin la aceleración creativa. ¿a quién se le ocurre? Es como si W*K, contrata a Universal Everything para trabajar con Audi y al final, Auid pasa de W+K...eso define mucho, el problema de ciertas dimensiones de la comunicación actual y de los clientes españoles
Respecto a las empresas, están en el mismo grado de consevadurismo, porque , los actuales directores creativos, con muchos de los cuales yo me he criado, y compartido empresa, no se atreven a dar el salto a lo tecnológico. Y lo digo con cariño y respeto porque son compañeros y se lo dificil que es el dia a dia.
Por otro lado, el problema educativo, no solo viene de las escuelas de creatividad, porque al final es cuestión de criterios. y ahí coy a ser discreto, pero os aseguro que el problema viene de las bases..caso de los niños y de los adolescentes, de la educación piramidal educativa que te castras...y que pasa, que al final, en vez de inteligencia colectiva, se ha promovido el codazo de toda la vida.
Los coworkings parecían la panacea hace un año, pero no han cumplido la función y además no hay una gesión profesional para aglutinar el talento y co.laborar con respeto, enseñando incluso de manera cruzada. Si, hay cierto enquistamiento en los planteamientos. El motor es una asociación tan potente como el D&AD, porque buscan la inspiración y la excelencia. Hay investigación y talento....y en España, sobra ese talento, lo que ocurre es que las dinámicas de colaboración promovidas por asociaciones , coworkings o networkings, no son lo suficientemente maduras.
No hay una sociedad que defienda los intereses creativos de España como potencia creativa, en todas su areas. En este momento hay una autentica migración de talento a paises iberoamericanos...evidentemente un español en Londres o en Amsterdam, casi que se va de camarero a fregar con su portfolio.
El concepto de escuela de creatividad o de educación, tiene que ir unido a proyectos que conecten universidad y empresa. Pero, si es cierto, que se nota la desgana. Parece que todo el mundo se ha atrincherado en su sillon parapetado por el mac. Y aún así, sigo pensando, que hay muchas cosas que hacer juntos.
Por último, repecto al Design Thinking, sigue promoviendo las dinámicas de asociacionismo de pensamiento derivadas de De Bono y del error del Neurologo Roger Sperry. Por eso, desde estados unidos, se trabaja con el trendhunting y la pronosticación creativa, el seguimiento de los flujos de innovación y otras nuevas tecnologías del pensamiento creativo.
Un saludo!
jcmartinez
Me ha encantado el post de Aitor porque describe a la perfección el mundo creativo en el que vivo diariamente. Creo que aún no es tarde para cambiar las cosas y existen profesionales dispuestos a ello. También hay que tener en cuenta que esto de la "picaresca" española no es nuevo y se remonta siglos y siglos atras. Cuando dice que la calidad no viene de las consultorías me imagino al típico informaticucho o administrativo que con el boom de internet comenzó a vender diseño porque era un buén negocio.
de_donde_vienen_las_ideas
Tiene que ver con q hay gente que SÍ sabe lo que está haciendo.
Usuario desconocido
No me hagas de hablar de las escuelas, por favor...
nenit0
¿Que tiene que ver la campaña de San Miguel con este post? ¿O Double You? Si SCPF o Double You no sacan alguna campaña de calidad al año apaga y vámonos.
de_donde_vienen_las_ideas
Bueno, yo creo que la gente sí se entera. Ahí están agencias como Double You o, sin ir más lejos, la parte on-line de la campaña para el San Miguel Primavera Sound de SCPF. También tenemos varias escuelas rollo Zink o Complot. Festivales como el Mad o el OFFF. Quién no se entera de las cosas es pq no quiere, o le falta pasión. Pasión por el diseño, por estar en Domestika, por la publicidad, etc.
Usuario desconocido
Mirar esta presentación sobre Business Design: es muy interesante. Lo firma uno de los gurus de IDEO.com
http://www.resilientbydesign.com/2011/06/01/481/
Usuario desconocido
Laba: hay demasiada gente opininando por ahí fuera de nuestro trabajo sin saber realmente a qué nos dedicamos...aprovecho para enviar un saludo a los programadores!
arketipo: somos individualistas, pero reconozco que me gusta mucho trabajar en equipo y estoy disfrutando de hablar con vosotros en este foro...en "lenguaje" DT estaríamos co-creando...
Por cierto, sí serviría incluir a dmstk cuando sea justo hacerlo, porque asi damos información a la gente que nos lee: parece que lo único que existe es DIMAD...
por cierto, yo me registré en dmstk porque me interesó el tema que propuso Olsen!
Registrado desde 05/06/12 (ver arriba)
pilarsaura.com
Usuario desconocido
psaura… pues tienes razón en parte… el post estaba en borradores hace semanas y esto fué el aliciente para darle un empujón… este post está vinculado en los comentarios, para todo el que quiera pueda comentar también aquí… no creo que dmstk necesite mis links
en lo de Olsen, si que hay un tema pendiente, pero quiero mirar bien su escuela, como funciona tipos de cursos, precios, etc para hacer una valoración con conocimiento de causa… he visto su web superficialmente y no me atrevo a opinar, en todo caso, todo el que reme bienvenido sea.
gracias
de todos modos hay que ser pesimistas pero también hay que seguir, nosotros hacemos alguna cosa, para mejorar. Ahora mismo un evento para que impresores/diseñadores trabajen mejor juntos y aprendamos (papelypixel.com) si por lo menos conseguimos mejorar un poco el nivel y ver nuevos formatos, misión cumplida.
Eso si somos un colectivo excesivamente individualista
Usuario desconocido
Hoy me he topado con este post en un blog que sale al paso de los comentarios de Enrique Dans diciendo que en España no hay buenos programadores. Me parece muy interesante el análisis que hace sobre la importancia de la calidad (más bien sobre la falta de esta) en las empresas de este país en el que nos ha tocado vivir. Aunque se centra en el mercado del software, creo que viene bastante al hilo.
A mí, después de haberlo conocido desde dentro, el mundo de la publicidad cada vez me interesa menos y lo veo algo hueco en el que hasta las buenas ideas se diluyen entre mensajes banales y cuentos para vender pero sí que creo que los diseñadores podemos contribuir a que el uso de la tecnología sea más cómodo y que la experiencia de usuario sea cada vez mejor, entre otras cosas...
Usuario desconocido
Mi opinión (resumiendo...;)
1) las universidades en este país son entes endogámicos.
2) estoy seguro que hay mercados competitivos en los cada universidad/centro/estudio va a lo suyo.
3) labrarnos una buena reputación es una tarea de años.
4) 100% de acuerdo con la última reflexión de Kaax.
Saludos.
Usuario desconocido
Hola arketipo:
he leído tu post y está muy bien: muestra la lucha titánica de una persona, tú, por promover un proyecto que me parece muy necesario y te interesa a ti particularmente. Pero echo de menos que no menciones a Domestika en tu post, y a Olsen, en particular, ya que él ha sido el que ha lanzado el tema que nos interesa a todos.
Me temo que volvemos a lo que dice Olsen y remarca Kaax en sus posts: "No podemos ser un mercado competitivo, cuando cada uno va por su camino."
Usuario desconocido
me habeis picado y he hecho un post en mi página
http://arketipo.net/bitacora/19-lanzando-el-guante/50-necesitamos-una-escuela-creativa-en-bilbao
interesante debate ;-)
Usuario desconocido
Yo, por el contrario, soy muy optimista. Esta nueva tendencia o descripción de nuestro trabajo -DT- me permiten seguir explorando y disfrutando de mi capacidad creativa pero aplicándola a áreas en la que antes no se tenía en cuanta a un diseñador. Es un reto. Y los más fascinante es comprobar que, realmente, nuestro sistema de afrontar eso que llamo "hacer tangible las ideas", sirve para diseñar CUALQUIER COSA. Hasta un modelo de negocio.
Y esa satisfacción que uno siente cuando ha creado algo de la nada, teniendo en e cuenta todas las variables imaginables, resolución de problemas que surgen, apuesta por un camino y no otro, códigos de imagen.....etc., la satisfacción es la misma.
Por cierto, no olvidemos que a las ideas también se les aplica el concepto "estético"....
Usuario desconocido
Totalmente de acuerdo… aquí en el País Vasco se habla bastante de Design Thinking pero si tengo también la impresión de que nos quedamos en la superficie… soy pesimista. Intento poner mi grano de arena, pero es eso, un grano.
kaax Staff
mrseeolsen
¿Qué esperais de un país hortera y que le gusta regatear por naturaleza entre otras mil cosas?
Lo que ocurre en nuestro sector no es más que el reflejo de nuestra sociedad. Esto es España, un país que si te puedo cobrar más por menos lo hago, que si me puedo escaquear lo hago, y millones de ejemplos más. Yo noto la diferencia cuando trabajo para agencias extranjeras, pero es que el mismo cliente está mucho más avanzado. El clima favorece a tener todo eso que tu desearias para nuestro sector... y para cambiar "nuestro clima" se necesita un cambio cultural.
Por eso creo que aunque puedas crear un D&AD o un Oneshow.org seguiremos teniendo el mismo problema, quizás con algunos parches, pero nuestro problema es otro. A mi por ejemplo me encanta ver como los yankis alardean de sus fracasos y lo cuentan orgullosos como señal de lo que aprendieron. Eso es una actitud que me gustaria que se tuviera aquí en España y que la trabajaran los centros. Y como este ejemplo mil cosas más...
Resumiendo, no creo que los profesionales de este sector seamos tan importantes como para tener la llave para cambiar algo que le concierne a la sociedad en general.
Usuario desconocido
Hola, pero me temo que volvemos a lo mismo de siempre: buscar culpas y no soluciones. Y una evidencia: como bien dices, "cada uno se inventa una pelicula diferente que no hace mas que confundir al personal." Me temo voy a parafrasear a Cobain, y voy a contestar que cuando "todos somos diferentes" en realidad ya somos iguales, es decir, que nuestra profesión se muestra como un "colectivo de diferentes" que, de cara al resto del mundo, hacemos todos los mismo.
Estaría bien que pudiéramos encontrar puntos en común en nuestras diferencias, y una de ellas es que "también diseñamos el mensaje". Eso ya es un avance.