Ostras, acabo de recordar –Hablando de directores que les va el rollo serie B– que Cronocrímenes, de Nacho Vigalondo, es una de las pelis más lamentables que he visto en los últimos años. El concepto de la película no me disgusta, pero la realización me parece chapucera a más no poder. Hay que partes de la trama que están metidas con calzador para que todo funcione y eso hace que se noten demasiado todas las maniobras que el director ha seguido para montar la peli y por lo tanto que todo sea increiblemente previsible... Por defraudarme, me defraudó hasta Bárbara Goenaga. Qué triste. Hard Times.
No sé si Cronocrímenes es tan "supuestamente buena" o no. A los que dan los Goya sí les pareció por lo menos reseñable: Vigalondo estuvo nominado a mejor director novel por este, subjetivamente hablando, engendro de película.
Machete es un cagarro del tamaño de su director. Pero es que alguna vez ha hecho algo bueno este tipo. Ahhhh sí, creo una productora de la nada, rodando películas con bajo presupuesto y por eso le llamaban en hollywood cuando no querían gastarse mucho en algo. Machete intenta ser de serie B o Z pero es sólo una coña sin gracia, ni siquiera tiene una intención provocadora como "abierto hasta el amanecer". Menudo cagarro!!
El tema del hilo es "peliculas supuestamente buenas...". Machete no entra en esa descripción jajajaja si toda la critica se ha cagado en ella y todo el mundo que la va a ver piensa igual.
Machete es un cagarro del tamaño de su director. Pero es que alguna vez ha hecho algo bueno este tipo. Ahhhh sí, creo una productora de la nada, rodando películas con bajo presupuesto y por eso le llamaban en hollywood cuando no querían gastarse mucho en algo. Machete intenta ser de serie B o Z pero es sólo una coña sin gracia, ni siquiera tiene una intención provocadora como "abierto hasta el amanecer". Menudo cagarro!!
Yo no sé dónde está la intención provocadora de Abierto hasta el amanecer, a mí no me provoca nada. Robert Rodriguez es un tío al que le hace gracia hacer pelis malas, y como es capaz de hacerlas con dos duros y hay gente a la que le hacen gracia este tipo de cosas pues ha triunfado, pero no creo que nadie considere seriamente sus películas como grandes obras ni mucho menos. Bueno, seguramente alguien habrá, que hay gente para todo...
Machete es un cagarro del tamaño de su director. Pero es que alguna vez ha hecho algo bueno este tipo. Ahhhh sí, creo una productora de la nada, rodando películas con bajo presupuesto y por eso le llamaban en hollywood cuando no querían gastarse mucho en algo. Machete intenta ser de serie B o Z pero es sólo una coña sin gracia, ni siquiera tiene una intención provocadora como "abierto hasta el amanecer". Menudo cagarro!!
El otro día vi la película de "La naranja mecánica" y sinceramente no me gustó. A lo mejor esta película hace varios años, vale, pero ahora no me parece para nada buena. ¿La habéis visto?, ¿qué os parece?
Es de Stanley Kubrick. Me gustó la de "El resplandor" y la de "2001: Odisea del espacio" era un poco rara, pero dentro de lo que cabe le saqué un poco de significado y para ser los tiempos que eran me pareció buenilla, pero la de la naranja.....
Sí, Punch-Drunk Love es deliciosa, tiene una atmósfera muy especial. Cuando veas Boogie Nights no te decepcionará, seguro.
En cuanto al tema del hilo, el otro día vi en la tele una secuencia suelta de Con la muerte en los talones, concretamente la escena final en el Monte Rushmore, y pensé: "Dios santo, qué acción tan acartonada, no me emociona lo más mínimo". Desde entonces tengo miedo de volver a verla, porque lo mismo descubro que ha envejecido mal y tengo una ilusión menos en la vida. Que alguien me diga que no es así, os lo ruego.
En general no creo que las pelis de Hitchcock hayan envejecido mal, pero no sé, comparado con las pelis de acción actuales supongo que no es muy adrenalítico el asunto.
A mi Magnolia me encanta. Es más, es una de mis películas favoritas.
Por otro lado, creo que, el que nos gusten o no algunas películas, depende mucho del estado de ánimo que tegamos cuando las vemos. Recuerdo que cuando vi "El Cielo sobre Berlín" de Wim Wenders quedé impresionado, tanto que compré el dvd. Cuando volví a verla me pareción cursi y pedante, no sé, tendría el día tonto la primera vez.
Pues a mí no me pasa. Igual con alguna película que vi de pequeña vista luego ya con cierto criterio, pero vamos, desde que tengo uso de razón no recuerdo que me haya pasado. Ni ver algo que me gustó a la primera y a la segunda ya no ni al revés. A mí el estado de ánimo me puede hacer llorar viendo una basura, por ejemplo, depende de sobre qué vaya la historia, pero por mucho que me haga llorar me parece un basura igual.
Sí, Punch-Drunk Love es deliciosa, tiene una atmósfera muy especial. Cuando veas Boogie Nights no te decepcionará, seguro.
En cuanto al tema del hilo, el otro día vi en la tele una secuencia suelta de Con la muerte en los talones, concretamente la escena final en el Monte Rushmore, y pensé: "Dios santo, qué acción tan acartonada, no me emociona lo más mínimo". Desde entonces tengo miedo de volver a verla, porque lo mismo descubro que ha envejecido mal y tengo una ilusión menos en la vida. Que alguien me diga que no es así, os lo ruego.
A mí tambíen me gusta bastante Paul Thomas Anderson. Mi favorita es Punch-Drunk Love.
Por cierto, una de las cosas que me flipa, tanto de Magnolia como de Punch-Drunk Love, es la música de Jon Brion.
Boogie Nights la tengo en la lista de "pendientes" desde hace ochocientos millones de años. : )
A mi Magnolia me encanta. Es más, es una de mis películas favoritas.
Por otro lado, creo que, el que nos gusten o no algunas películas, depende mucho del estado de ánimo que tegamos cuando las vemos. Recuerdo que cuando vi "El Cielo sobre Berlín" de Wim Wenders quedé impresionado, tanto que compré el dvd. Cuando volví a verla me pareción cursi y pedante, no sé, tendría el día tonto la primera vez.
Cómo supuestamente buena... se entiende también que se diga que es una superproducción de hollywood?, porque en ese caso... Troya me parece una basura impresionante. Los diálogos, los movimientos y zoom de cámara que parecen de serie de bajo presupuesto de los 70...
Crash, ganó un oscar hacer 3 ó 4 años, y es una copia absoluta de Magnolia con Grand Cannyon. Me parece bastante olvidable.
Estoy de acuerdo. Crash es ese tipo de películas que aparentan ser más de lo que son. De todas formas, ¿quién con un poquito de criterio puede darle pábulo a los Oscars? Hace tiempo que dejaron de ser unos premios serios. ¿Braveheart? ¿Chicago? ¿El Señor de los Anillos: el retorno del Rey? ¿Slumdog Millionaire? ¿Esas son las mejores películas de habla inglesa estrenadas ese año en EEUU? Teniendo en cuenta que Woody Allen estrena cada año...
A mí las últimas películas de Woody Allen tampoco es que me parezcan gran cosa, pero que los Oscars son más un paripé publicitario que otra cosa creo que hace años que está muy claro.
Crash, ganó un oscar hacer 3 ó 4 años, y es una copia absoluta de Magnolia con Grand Cannyon. Me parece bastante olvidable.
Estoy de acuerdo. Crash es ese tipo de películas que aparentan ser más de lo que son. De todas formas, ¿quién con un poquito de criterio puede darle pábulo a los Oscars? Hace tiempo que dejaron de ser unos premios serios. ¿Braveheart? ¿Chicago? ¿El Señor de los Anillos: el retorno del Rey? ¿Slumdog Millionaire? ¿Esas son las mejores películas de habla inglesa estrenadas ese año en EEUU? Teniendo en cuenta que Woody Allen estrena cada año...
Crash, ganó un oscar hacer 3 ó 4 años, y es una copia absoluta de Magnolia con Grand Cannyon. Me parece bastante olvidable.
Uy, a mí me parece olvidable hasta Magnolia. La vi en su momento y a estas alturas no recuerdo gran cosa como para dar muchas explicaciones, pero me pareció un melodrama de buena factura sin más. Que conste que no tengo nada en contra de los melodramas, pero es que no le vi nada original ni interesante. Grand Cannyon... Pues un poco lo mismo, lo que pasa que nunca se vendió como megaéxito maestril.
Yo intentaría evitar argumentaciones del estilo>
"Es un bodrio" (no cuesta nada pensar en el motivo de porque lo es y explicarlo)
"Videoclipera" (me harta que se compare una película con un videoclip, como si los videoclips fueran algo inferior a las películas, son productos narrativos muy parecidos, muchos grandes directores de cine han rodado videoclips, montones de videoclips consiguen transmitir mas emoción cinematográfica que muchas películas, en fin me sobran los motivos, por los cuales que una película no deba en ningún caso tacharse de videoclipera, como algo peyorativo)
"Me dormí" (tampoco me parece lógico, me he dormido con películas que me gustaron y que no, lo de dormirse es tan circunstancial, depende de tantos factores que no tiene sentido decir, -me dormí viendo tal película = es un truño)
Espero no ofender a nadie pero me encanta hablar de cine. Hablar de verdad.
Matrix - un videoclip de dos horas aguantando al grandioso actor Keanu "Gin Rives"
Kill Bill - por aburrida
Brokeback Mountain - por soporífera
La vida es bella - por buscar la lágrima fácil del tio Oscar :)
Matrix la considero una película de ciencia ficción entretenida y medio interesante (la primera, la segunda me pareció semejante bodrio que ya no me quedaron ganas de ver la tercera). Keanu Reeves siempre ha sido y siempre será un actor malo, pero creo que en este caso encajaba bien con el asunto.
Kill Bill, y todo Tarantino en general (aunque tiene películas más inspiradas), me parece un bluff como la copa de un pino.
Brokeback Mountain es un melodrama de sobremesa que si no fuera porque son dos tíos en vez de un hombre y una mujer probablemente nadie le habría hecho ni caso. Entra en la misma categoría de lágrima fácil de La vida es bella, que me parece una película bastante infumable.
Coincido contigo en Kil Bill y por supuesto en la horrible "La vida es bella". Matrix tiene su aquel en la primera de las tres, pero Brokeback Mountain me parece una gran película.
Matrix - un videoclip de dos horas aguantando al grandioso actor Keanu "Gin Rives"
Kill Bill - por aburrida
Brokeback Mountain - por soporífera
La vida es bella - por buscar la lágrima fácil del tio Oscar :)
Pues es una pena porque The Wrestler es buena y parece que la última, The Black swan también lo es. Dale una oportunidad :) Eso si, después de ver The Fountain, que no le vuelvan a dejar escribir un guión, por favor.
Personalmente me parecen una basura Requiem por un sueño y The fountain de Aronofsky. Las películas de David Fincher en general y El club de la lucha en particular. Amenábar.
Aronofsky es uno de esos tipos súper alabados a los que nunca he entendido qué alaban. Requiem por un sueño ya la mencioné al principio de hilo porque me parece un horror, después de esa ya no me atreví a ver ninguna más. Amenabar es otro que tal baila...
Yo creo que opinaré lo que se proponía por ahí: pelis normales tirando a malas pero que me tienen enganchado.
Ahí van dos:
1. The Last Boy Scout
2. Strange Days
A mí me encanta Blade Runner y recuerdo que cuando leí el libro también me gustó bastante. Es cierto que la película se basa en "Sueñan los androides...", pero como bien dice _blank, el libro y la película son dos obras completamente diferentes e independientes; en el libro aparecen cosas que no aparecen en la película y viceversa. Para mí está bastante claro que la intención de Ridley Scott no era realizar una fiel adaptación del libro, no tiene mucho sentido juzgar a ninguna de esas dos obras por lo que te haya parecido la otra. De todas formas entiendo perfectamente a la gente que no le gusta Blade Runner. Supongo que a muchos les parecerá lenta, un coñazo, o que trata de temas que no les interesan... No tiene nada de raro.
Personalmente me parecen una basura Requiem por un sueño y The fountain de Aronofsky. Las películas de David Fincher en general y El club de la lucha en particular. Amenábar.
Por curiosidad, ya que coincidís, que es lo que no os gusta de Blade Runner?
Yo la vi hace años y recuerdo que me gustó, por la impresión de ver el futuro en una película. Pero después de leerme el libro, me decepcionó. No recordaba nada de la película, excepto que me había gustado. Pero no guarda ninguna relación con el libro, que tiene mucho mensaje.
A mí Blade Runner ni me va ni me viene, la verdad (aunque la vi hace muchos años y no recuerdo gran cosa). El ibro lo he leído y no tiene nada que ver, pero no creo que eso sea razón para que te guste o no te guste la película. Son dos 'productos' que no tienen nada que ver y creo que deben entenderse de manera independiente, y que conste que no defiendo esto por ser ser fan de ninguno de ambos, que no es el caso.
jesusplaza
Hay tantas!!!
La primera de Batman de Nolan... sí está bien, pero todo el mundo la pone tan por las nubes!!!
La del Joker si q me parece un peliculón pero principalmente por el papelazo del Joker!
drei
Ostras, acabo de recordar –Hablando de directores que les va el rollo serie B– que Cronocrímenes, de Nacho Vigalondo, es una de las pelis más lamentables que he visto en los últimos años. El concepto de la película no me disgusta, pero la realización me parece chapucera a más no poder. Hay que partes de la trama que están metidas con calzador para que todo funcione y eso hace que se noten demasiado todas las maniobras que el director ha seguido para montar la peli y por lo tanto que todo sea increiblemente previsible... Por defraudarme, me defraudó hasta Bárbara Goenaga. Qué triste. Hard Times.
No sé si Cronocrímenes es tan "supuestamente buena" o no. A los que dan los Goya sí les pareció por lo menos reseñable: Vigalondo estuvo nominado a mejor director novel por este, subjetivamente hablando, engendro de película.
sushilove
palmer
El tema del hilo es "peliculas supuestamente buenas...". Machete no entra en esa descripción jajajaja si toda la critica se ha cagado en ella y todo el mundo que la va a ver piensa igual.
Usuario desconocido
palmer
Yo no sé dónde está la intención provocadora de Abierto hasta el amanecer, a mí no me provoca nada. Robert Rodriguez es un tío al que le hace gracia hacer pelis malas, y como es capaz de hacerlas con dos duros y hay gente a la que le hacen gracia este tipo de cosas pues ha triunfado, pero no creo que nadie considere seriamente sus películas como grandes obras ni mucho menos. Bueno, seguramente alguien habrá, que hay gente para todo...
emilio_j_serrano
Machete es un cagarro del tamaño de su director. Pero es que alguna vez ha hecho algo bueno este tipo. Ahhhh sí, creo una productora de la nada, rodando películas con bajo presupuesto y por eso le llamaban en hollywood cuando no querían gastarse mucho en algo. Machete intenta ser de serie B o Z pero es sólo una coña sin gracia, ni siquiera tiene una intención provocadora como "abierto hasta el amanecer". Menudo cagarro!!
creatriz_ac
El otro día vi la película de "La naranja mecánica" y sinceramente no me gustó. A lo mejor esta película hace varios años, vale, pero ahora no me parece para nada buena. ¿La habéis visto?, ¿qué os parece?
Es de Stanley Kubrick. Me gustó la de "El resplandor" y la de "2001: Odisea del espacio" era un poco rara, pero dentro de lo que cabe le saqué un poco de significado y para ser los tiempos que eran me pareció buenilla, pero la de la naranja.....
Usuario desconocido
cucumelo
En general no creo que las pelis de Hitchcock hayan envejecido mal, pero no sé, comparado con las pelis de acción actuales supongo que no es muy adrenalítico el asunto.
Usuario desconocido
SOSO CÁUSTICO
Pues a mí no me pasa. Igual con alguna película que vi de pequeña vista luego ya con cierto criterio, pero vamos, desde que tengo uso de razón no recuerdo que me haya pasado. Ni ver algo que me gustó a la primera y a la segunda ya no ni al revés. A mí el estado de ánimo me puede hacer llorar viendo una basura, por ejemplo, depende de sobre qué vaya la historia, pero por mucho que me haga llorar me parece un basura igual.
cucumelo
Sí, Punch-Drunk Love es deliciosa, tiene una atmósfera muy especial. Cuando veas Boogie Nights no te decepcionará, seguro.
En cuanto al tema del hilo, el otro día vi en la tele una secuencia suelta de Con la muerte en los talones, concretamente la escena final en el Monte Rushmore, y pensé: "Dios santo, qué acción tan acartonada, no me emociona lo más mínimo". Desde entonces tengo miedo de volver a verla, porque lo mismo descubro que ha envejecido mal y tengo una ilusión menos en la vida. Que alguien me diga que no es así, os lo ruego.
drei
A mí tambíen me gusta bastante Paul Thomas Anderson. Mi favorita es Punch-Drunk Love.
Por cierto, una de las cosas que me flipa, tanto de Magnolia como de Punch-Drunk Love, es la música de Jon Brion.
Boogie Nights la tengo en la lista de "pendientes" desde hace ochocientos millones de años. : )
cucumelo
SOSO CÁUSTICO
Coincido. Hay pocos directores actuales a los que les siga la pista de cerca y Paul Thomas Anderson es uno de ellos. Boogie Nights me fascina.
soso_caustico
A mi Magnolia me encanta. Es más, es una de mis películas favoritas.
Por otro lado, creo que, el que nos gusten o no algunas películas, depende mucho del estado de ánimo que tegamos cuando las vemos. Recuerdo que cuando vi "El Cielo sobre Berlín" de Wim Wenders quedé impresionado, tanto que compré el dvd. Cuando volví a verla me pareción cursi y pedante, no sé, tendría el día tonto la primera vez.
joshuatree
Magnolia es una puta basura, es verdad. Tan mala que se me había olvidado :P
thevode
Cómo supuestamente buena... se entiende también que se diga que es una superproducción de hollywood?, porque en ese caso... Troya me parece una basura impresionante. Los diálogos, los movimientos y zoom de cámara que parecen de serie de bajo presupuesto de los 70...
Usuario desconocido
cucumelo
A mí las últimas películas de Woody Allen tampoco es que me parezcan gran cosa, pero que los Oscars son más un paripé publicitario que otra cosa creo que hace años que está muy claro.
cucumelo
marianogalan
Estoy de acuerdo. Crash es ese tipo de películas que aparentan ser más de lo que son. De todas formas, ¿quién con un poquito de criterio puede darle pábulo a los Oscars? Hace tiempo que dejaron de ser unos premios serios. ¿Braveheart? ¿Chicago? ¿El Señor de los Anillos: el retorno del Rey? ¿Slumdog Millionaire? ¿Esas son las mejores películas de habla inglesa estrenadas ese año en EEUU? Teniendo en cuenta que Woody Allen estrena cada año...
Usuario desconocido
marianogalan
Uy, a mí me parece olvidable hasta Magnolia. La vi en su momento y a estas alturas no recuerdo gran cosa como para dar muchas explicaciones, pero me pareció un melodrama de buena factura sin más. Que conste que no tengo nada en contra de los melodramas, pero es que no le vi nada original ni interesante. Grand Cannyon... Pues un poco lo mismo, lo que pasa que nunca se vendió como megaéxito maestril.
marianogalan
Crash, ganó un oscar hacer 3 ó 4 años, y es una copia absoluta de Magnolia con Grand Cannyon. Me parece bastante olvidable.
danielsandesign
"Me dormí en los 4 o 5 intentos de verla"
Creo que la repetición del mismo efecto en el espectador unas 4 o 5 veces es una explicación del problema que le encuentro.
miguel_angel_delgado
Yo intentaría evitar argumentaciones del estilo>
"Es un bodrio" (no cuesta nada pensar en el motivo de porque lo es y explicarlo)
"Videoclipera" (me harta que se compare una película con un videoclip, como si los videoclips fueran algo inferior a las películas, son productos narrativos muy parecidos, muchos grandes directores de cine han rodado videoclips, montones de videoclips consiguen transmitir mas emoción cinematográfica que muchas películas, en fin me sobran los motivos, por los cuales que una película no deba en ningún caso tacharse de videoclipera, como algo peyorativo)
"Me dormí" (tampoco me parece lógico, me he dormido con películas que me gustaron y que no, lo de dormirse es tan circunstancial, depende de tantos factores que no tiene sentido decir, -me dormí viendo tal película = es un truño)
Espero no ofender a nadie pero me encanta hablar de cine. Hablar de verdad.
Usuario desconocido
Photonika
Matrix la considero una película de ciencia ficción entretenida y medio interesante (la primera, la segunda me pareció semejante bodrio que ya no me quedaron ganas de ver la tercera). Keanu Reeves siempre ha sido y siempre será un actor malo, pero creo que en este caso encajaba bien con el asunto.
Kill Bill, y todo Tarantino en general (aunque tiene películas más inspiradas), me parece un bluff como la copa de un pino.
Brokeback Mountain es un melodrama de sobremesa que si no fuera porque son dos tíos en vez de un hombre y una mujer probablemente nadie le habría hecho ni caso. Entra en la misma categoría de lágrima fácil de La vida es bella, que me parece una película bastante infumable.
roselopez
Coincido contigo en Kil Bill y por supuesto en la horrible "La vida es bella". Matrix tiene su aquel en la primera de las tres, pero Brokeback Mountain me parece una gran película.
photonika
Matrix - un videoclip de dos horas aguantando al grandioso actor Keanu "Gin Rives"
Kill Bill - por aburrida
Brokeback Mountain - por soporífera
La vida es bella - por buscar la lágrima fácil del tio Oscar :)
ricoy
Pues es una pena porque The Wrestler es buena y parece que la última, The Black swan también lo es. Dale una oportunidad :) Eso si, después de ver The Fountain, que no le vuelvan a dejar escribir un guión, por favor.
Usuario desconocido
drei
Aronofsky es uno de esos tipos súper alabados a los que nunca he entendido qué alaban. Requiem por un sueño ya la mencioné al principio de hilo porque me parece un horror, después de esa ya no me atreví a ver ninguna más. Amenabar es otro que tal baila...
hector_2
Origen...
ricoy
Es que de The Fountain no creo que haya nadie que piense que es buena...:)
joshuatree
Yo creo que opinaré lo que se proponía por ahí: pelis normales tirando a malas pero que me tienen enganchado.
Ahí van dos:
1. The Last Boy Scout
2. Strange Days
drei
A mí me encanta Blade Runner y recuerdo que cuando leí el libro también me gustó bastante. Es cierto que la película se basa en "Sueñan los androides...", pero como bien dice _blank, el libro y la película son dos obras completamente diferentes e independientes; en el libro aparecen cosas que no aparecen en la película y viceversa. Para mí está bastante claro que la intención de Ridley Scott no era realizar una fiel adaptación del libro, no tiene mucho sentido juzgar a ninguna de esas dos obras por lo que te haya parecido la otra. De todas formas entiendo perfectamente a la gente que no le gusta Blade Runner. Supongo que a muchos les parecerá lenta, un coñazo, o que trata de temas que no les interesan... No tiene nada de raro.
Personalmente me parecen una basura Requiem por un sueño y The fountain de Aronofsky. Las películas de David Fincher en general y El club de la lucha en particular. Amenábar.
Usuario desconocido
maky
A mí Blade Runner ni me va ni me viene, la verdad (aunque la vi hace muchos años y no recuerdo gran cosa). El ibro lo he leído y no tiene nada que ver, pero no creo que eso sea razón para que te guste o no te guste la película. Son dos 'productos' que no tienen nada que ver y creo que deben entenderse de manera independiente, y que conste que no defiendo esto por ser ser fan de ninguno de ambos, que no es el caso.