El dilema del ancho web
11 seguidores
Acabamos de comenzar un nuevo proyecto y hemos estado debatiendo sobre el ancho recomendado que debería de tener una web de ancho fijo.
Unos compañeros piensan que todas las webs deben de hacerse al máximo permitido por una resolución de 1024px, es decír, 990px quitando scroll.
En cambio, otros compañeros y yo mismo pensamos que el ancho depende de nuestro diseño y del contenido del sitio, pudiendo elegir anchos de 950px, 960px o 990px, de forma que elijamos el ancho que mejor se adapta.
El boceto lo hice con 960px.
¿Qué pensais al respecto?
Un saludo
fran_rosa
Danieloso: La mayoría de los sitios de constante actualización se visitan por RSS.
¿Tienes datos sobre ésto? A mí siempre me ha parecido interesante saber el porcentaje de usuarios que lo usan porque, personalmente, no lo he usado nunca.
Danieloso: La mayoría de los navegadores de tablets o móviles escalan el ancho de la página o muestran una versión solo texto.
Si un contenido se escala, generalmente se ve peor. Puede ser una solución útil en tablets o móviles con más resolución. En el mío (320x480), es bastante inútil. También se puede impedir que éstos navegadores escalen el contenido, que es lo que se hace cuando se implementan un diseño responsivo.
Danieloso: Si el sitio es de contenido das clic sobre el botón del navegador (vista lectura).
Esa función tampoco la he usado nunca. ¿Alguien la ha usado alguna vez?
hartum
Por algo existen proyectos como 960 Grid y bootstrap que esta basado en 960px, es decir que existen soluciones para hacer el diseño sensible (responsive design) y a la vez respetar el "standar de facto" que es el 960px.
Y tb permite hacer diseño/maquetación fluid, Hoygan!!!
Usuario desconocido
Yo creo que el mundo ya cambió.
-La mayoría de los sitios de constante actualización se visitan por RSS.
-La mayoría de los navegadores de tablets o móviles escalan el ancho de la página o muestran una versión solo texto.
-Si el sitio es de contenido das clic sobre el botón del navegador (vista lectura).
http://dl.dropbox.com/u/3377524/reader.jpg
jcmartinez
chicote
Jaja, si, pero mas bien es una relación inversamente proporcional de tiempo/beneficio.
cool_village
Y esa lógica?
Escribir width:1024px es un presupuesto diferente a escribir min-width:1024px ????
chicote
Cool Village
Porque existe una relación coste/beneficio.
cool_village
Dos palabras:
Responsive Design.
No entiendo porque realizar un diseño para una resolución en concreto viviendo en los tiempos que vivimos: iPads, widescreen iPads, iPhones, Samsung Galaxy, portátiles, monitores de 21" a 1024px, monitores de 27" a 2560px y así casi hasta el infinito!
Creo que es responsabilidad de los diseñadores que una web pueda verse en todos los formatos digitales sin limitación, cortad esas ataduras de "pixels" ODIAMOS LOS PIXELS! viva el max-width y el min-width!
Vivan los % y los EM, los @media screen...
Tenemos algunas referencias de responsive design en Google+
fran_rosa
Höher: pero antes de ello, también hemos usado diseños líquidos o combinación de líquido con fijo
Totalmente de acuerdo. Además, ahora se pueden crear diseños líquidos o elásticos, y gracias a CSS3 no requieren de un uso intensivo de imágenes. El único tema que me da la sensación que no acaba de cuajar, es el de usar imágenes que se adaptan en tamaño con CSS. Y me parece un aspecto importante.
smalonso Mod
¿Y porque limitarse a 1024? O 990px o 960px... hoy ya no es el ancho recomendado. El recomendado es relativo a varios aspectos (target, tipo de diseño, etc), pero no el límite de la resolución de pantalla más común de hace 4 años, 1024px.
Los Media Queries estan muy bien y es una de las opciones de las que estaba hablando. Y obviamente no todos los diseños necesitan esta adaptación, pero antes de ello, también hemos usado diseños líquidos o combinación de líquido con fijo. Y si a JCMartinez y sus compañeros les preocupa diseñar en 990 o 960, 30px más o 30px menos... quizá deberían plantearse el diseño del site de otra manera.
pabrigarcia
Yo creo que el 960px es un tamaño perfecto, habláis de los dispotivos móviles, pero no mencionáis que el navegador por ejemplo de tablet escala la web al ancho del ipad, por lo que tecnicamente en cierta parte de igual el tamaño.
fran_rosa
JCMartinez: creo que lo que quieres decír con adaptar los contenidos es modificar texto y añadir textos nuevos o menús nuevos
Igual no me he explicado bien. Me refería a que, de la misma manera que en diseño impreso tenemos un formato y hay que acomodar el contenido en ese formato, en diseño web hay que acomodar el contenido al tamaño que se considere técnicamente idóneo. No entiendo por qué una web tiene que ser más o menos ancha dependiendo de que haya más o menos ítems en un menú, o más o menos texto.
Höher: Hoy en día limitarse a 1024px creo que es tontería
Yo nunca he entendido por qué la gente entiende que a tamaños de pantalla grandes, hay que adaptar a ese tamaño. Si tienes una pantalla con un tamaño grande, probablemente no uses el navegador a pantalla completa (eso sin olvidar que en Mac OS directamente no existe el concepto de pantalla completa).
Lo del diseño web responsivo, debería ir avanzando. Pero llevará su tiempo, y dependerá también del proyecto. Yo por ejemplo alucino la cantidad de gente que crea portfolios con diseño web responsivo, teniendo en cuenta que raramente es un contenido que necesite ser accesible desde un móvil, más teniendo en cuenta que suelen contener cantidades ingentes de imágenes, con lo que, por mucho que se adapte al ancho de un móvil, no suelen estar especialmente optimizadas. Aunque supongo que es más sensato adaptarlo para ser visto en una tablet. Hay que tener un poco de sentido común con estas cosas. Es como usar fuentes para web, que son un gran avance. Pero si para ello tienes un blog cuya portada pasa a pesar varios megas, pues no es muy práctico.
jcmartinez
Hola Fran,
En nuestro caso es así, adaptamos el formato a los contenidos. Aunque creo que debo darte alguna explicación para que entiendas la razón de esto.
En este proyecto estamos realizando un nuevo sitio a partir de otro ya existente y los contenidos son los mismos. Por otro lado creo que lo que quieres decír con adaptar los contenidos es modificar texto y añadir textos nuevos o menús nuevos. Eso es algo impensable puesto que nosotros nunca hemos redactado ningún texto de una web, ni tan siquiera elegimos las opciones de menú, todo eso nos viene dado por el cliente.
En este proyecto, por ejemplo, he resumido en el boceto uno de los textos ya que me parecía demasiado extenso. Con total seguridad te digo que ese texto quedará sin resumir en la web.
Finalmente las webs son un patiburrillo de cosas del cliente, de los jefes y de las cosas que nosotros, los que hacemos los proyectos, podemos mejorar sin entrar en conflicto con lo que han elegido los primeros.
Un saludete.
fran_rosa
JCMartinez: en cualquier diseño comienzo el boceto con un ancho mayor o menor dependiendo de los contenidos que deba tener la web
¿No debería ser al revés, que el contenido se adapte al formato?
jcmartinez
Fran Rosa
Entiendo perfectamente a que te refieres. Yo siempre intento argumentar lo que hago. En este caso y en cualquier diseño comienzo el boceto con un ancho mayor o menor dependiendo de los contenidos que deba tener la web. En el proceso puede que incluso cambie las dimensiones para readaptarlo a cualquier problema de diseño que pueda surgir, por ello nunca es definitivo.
Por otro lado, una vez finalizado el boceto se quedo en los 960px ya que diseño y contenidos quedaban de la forma deseada. Así, le dimos el visto bueno varios compañeros de los que trabajamos en el.
Creo que lo argumentamos sobradamente, pero muchos sabemos que da igual que tengas argumentos o no.
smalonso Mod
Creia que era un post de hace 3 o 4 años. Hoy en día limitarse a 1024px creo que es tonteria y más si hay varias técnicas que te permiten adaptar el diseño para que no sobrepase de una pantalla con resolución pequeña. Por no mencionar resoluciones de otros dispositivos, ya que hoy en día, un buen tanto por ciento de la navegación por internet no se hace a través de un ordenador como tal (tablets, teléfonos, televisores y hasta neveras con internet...).
fran_rosa
JCMartinez: Los diseñadores estudiamos, nos preparamos e informamos para que cualquiera nos diga lo que tenemos que hacer.
No dudo en que tendrás mejor formación en diseño que tus jefes, pero todo depende de si hay alguna razón detrás de los 960px que elegiste para tu diseño. Si no la hay, cualquiera que tus jefes tengan para elegir un ancho de 990px, por peregrina que sea, es legítima.
jcmartinez
Raimon
Si por supuesto, siempre todo es así. Los diseñadores estudiamos, nos preparamos e informamos para que cualquiera nos diga lo que tenemos que hacer.
Aún así, me parece útil vuestra opinión por que me hace ver si estoy en lo cierto.
raimon
No, si para eso me podría haber ahorrado teclado ;). Deciden los que no tienen ni idea, ya me parecía a mi sospechosa tanta posibilidad de diálogo.
Raimon
jcmartinez
Me parece que estáis de acuerdo conmigo. Yo siempre he usado un ancho algo inferior al límite visual del navegador, precisamente para que respirase el diseño, 980, 960, etc.
No me parece buena idea realizar todos los proyectos a un ancho de 990px puesto que no siempre se adapta al diseño o a tus contenidos, lo que puede dar lugar a columnas demasiado anchas.
Finalmente el boceto he tenido que readaptarlo a 990px ya que he tenido la presión de las altas esferas, he adaptado la interfaz (bordes exteriores) pero lo he hecho respetando el ancho de las columnas de contenidos.
El razonamiento que hemos recibido para tener que adaptarlo a 990px es "la mayoría de los clientes usan resoluciones de 1024px y quieren que la página les llene la pantalla".
michaellaspalmas
Hace poco hemos tenido la misma discusion en este foro.Creo que la conclusion era 960-980 px. Aqui un enlace a estatisticas de resulucion pantallas de usuarios
Usuario desconocido
Si piensas como diseñador 1024px o más. Si piensas como usuario 960px o menos, nadie quiere mirar tu web en el IMAX.
raimon
Esto es como la comparación que se hace entre fotógrafos y pintores, que nunca se ve a un grupo de los segundos hablando sobre qué marca de pinceles es mejor, y sobre los primeros recae el tópico de estar discutiendo todo el día si Canon o Nikon.
Bueno, no es lo mismo pero estoy bastante con chicote. Si es para un proyecto en concreto, yo la haría al ancho de la diagramación que se ha hecho. El que el ancho disponible sean 990 px me parece un criterio tan o tan poco arbitrario como los 960, puesto que el scroll puede ser más o menos ancho en futuros navegadores, el 1024 como medida de referencia ir quedando relegado a lo que ya casi fue el 800 x 600, y mil otras circunstancias que hacen que discutir no ya 10, sino 50 px. arriba o abajo tenga poco sentido en la mayoría de los casos... aunque siempre según quién, cómo y por qué discuta.
Aún más cuando el medio web va incorporando nuevas sintaxis, como la de ciertos elementos de menú estilo "Feedback" y similares que se adosan en los extremos laterales de la pantalla. Para mi la decisión está más en qué anchos se quieren proporcionar a los elementos propiamente de contenido relativamente a los menús o, genéricamente, a la interfaz de la web. Lo digo porque en pantallas de baja resolución, esta(ba) más justificado usar menús grandes y áreas de contenido pequeñas en relación a los primeros puesto que el contenido solía tener una relación entre ancho y cuerpo de letra, las dos dimensiones en medidas físicas (es decir, no píxeles), cómodo para la lectura. En pantallas de más alta resolución esa relación suele cambiar a nivel de sistema operativo/servidor gráfico/navegador precisamente para acomodar la lectura, y los sitios web que se remitían a 800x600 como límite inferior de seguridad se ven demasiado "columnares". Esa es la sensación que yo tengo, especialmente al ver algunos blogs o páginas así del rollito del artisteo. Si usáis pantallas de 1680, 1920 o más probablemente la compartiréis.
Algunas tipologías de diseño pueden quedar con muy poco aire si se diseñan en referencia a 990px en pantallas de 1024, mientras que otras pueden funcionar perfectamente aún llenando con interfaz todo el espacio disponible en el mismo tamaño. Por lo que en definitiva creo que es principalmente una cuestión gráfica y no de buenas prácticas en diseño web, por si había aflorado ese elemento en el debate. Incluso puede que se trate más de un problema de lenguaje o bagaje técnico que de otra cosa. Yo no creo que de aquí saques nada en claro, sinó más bien del debate con tus compañeros. Los frameworks de CSS y esos sistemas de referencia me parecen algo muy interesante para aprender y para ahorrar trabajo, y no creo que ninguno tenga la pretensión de ser un corsé ni técnico ni estético.
Otra manera de verlo, porque desconozco en calidad y con el papel de qué estáis discutiendo eso cada uno de vosotros. Creo que hay ciertas decisiones técnicas indisociables de las particularidades de lo que se lleva a cabo que las han de tomar las personas más calificadas en cada momento. Quién sabe más CSS de vosotros? y si hay varios, quién tiene más conocimientos sobre cómo se va a comportar la web en diferentes sistemas oporativos, navegadores, y especialmente en lo que a renderizado de la tipografía se refiere? y quién sabe más sobre gráfica? incluso podríamos invitar al que sabe de memoria todos los widgets de facebook y demás para lograr una integración máxima y experiencia de usuario requeteguay. Acabo caricaturizando porque si te metes en ese jardín puede que no salgas y la casa quede por barrer. Con ese otro punto de vista quiero transmitir la idea de que en muchos casos lo realmente importante es en quién el grupo hace confianza para cada decisión, (y éste puede ser un experto, o un director que sabe un poquito de todo lo que los otros expertos e intenta conciliar y hacer las cosas posibles) y que todo el mundo sepa comportarse y trabajar acorde con ello. Una asignatura pendiente de la especie humana, por cierto ;). Suerte,
Raimon
javis
El diseño es libre, eso por supuesto, pero yo soy partidario de que el ancho de web no supere los 950 px. Tu boceto de 960 px me parecería correcto.
Mi planteamiento es el siguiente: Las pantallas son cada vez más grandes y panorámicas, pero dependiendo a qué tipo de clientes nos dirijamos, quizá no manejen ordenadores como los que podemos tener en nuestros estudios..
Repito, soy partidario de no superar los 950 px y siempre -por supuesto- teniendo en cuenta el fondo para aquellos casos en los que pueda dar un especial y curioso juego.
Dicho esto, puedes hacer lo que te salga de la ***** ;)
chicote
Que hay que ser práctico y evitar discusiones estériles.
10px más o 10px menos, que más da si funciona.