Archivo de Illustrator con peso extraño
Hola, nose si este post deberia ir en este foro, si no es asi que me lo muevan.
Estoy haciendo un catalogo de catering. El tamaño del pliego de la pagina es de 340 x 170 (cada hoja mide 170x170). Preparo las fotos en photoshop (todo el fondo de las paginas son retoques fotograficos) en un documento de 346x176 (con sangrados) a 300 de resolucion. Luego lo abro en ilustrator haciendo que cada objeto sea una capa para poder añadirle algunas cosas mas. Hasta aqui todo bien, el problema viene al guardar el ai. que pesa 107 kb!! es normal? como deberia guardar esto para llevarlo a indesign? lo e guardado en jpg a a 300 y el jpg me ocupa 11kb. El archivo final de todo el catalogo va a pesar un monton si no consigo bajar el tamaño. Creeis que esta todo correcto y que es normal que pese eso? o por lo contrario...¿Que deberia hacer? ¿Bajar la resolucion?.
joshuatree
Es que si usas colocar lo dejas enlazado, como cuando maquetas una página web. Si lo arrastras, lo dejas incrustado, y el tamaño del fichero de InDesign se dispara.
kinseartworks
Bueno, ya e solucionado este problema. Ya que no tengo mas tiempo para seguir probando cosas para bajar el peso. Hice el fondo en photoshop, lo abro en ilustrator, hago las cosas que tengo que hacer aqui y exporto a tiff desde ilustrator....Sorpresa! archivo Tiff de 15mb co buena calidad ( o eso parece, espero que luego en la imprenta no haya sorpresas) . Muchas gracias por las respuestas, apartir de ahora cambiare la costumbre que tenia de cojer el archivo y arrastrarlo al programa por hacerlo con la opcion colocar
cucumelo
Ahora que caigo... Para editar el objeto inteligente haz doble clic en su capa y PS te remitirá a AI para que generes un archivo enlazado que tendrás que guardar y así poder modificar cuantas veces quieras. Lo mismo era que lo estabas editando directamente en PS...
cucumelo
Si te has traído el vector como objeto inteligente puedes editarlo tranquilamente sin que pierda calidad.
De todas formas, creo que puede ser una cuestión de visualización: si haces mucho zoom verás el pixelado que dices porque PS no entiende de otra cosa que no sean píxeles, pero no debería preocuparte si no lo aprecias a tamaño real.
kinseartworks
hache a que te refieres a insertar en el indesign? no, inserto tiff o jpg. antes arrasrtaba la foto al programa, ahora lo hago con colocar.
Magia, nose que puede ser, todo esto que estoy hablando esta ene l proceso de antes de tocar el indsign. El tiff con compresion lzw pesa 65mb y en jpg unos 10mb. He intentado hacer los retoques en el ilustrator y luego pasarlo al photshop, pera ahi acoplar las capas y sacarme el tiff con compresion lzw, pero el objeto que trato de traer de ilustrator es una fusion de lineas de 0,35 pt de grosor de trazo. Cuando lo traigo a photoshop, lo meto como objeto inteligente pero en vez de ser lineas rectas, son lineas formadas por pixeles por lo que no queda bien (en vez de ser lineas rectas es como si fuera una escalera, para que nos entendamos) . Algun consejo para traer lineas tan finas de ilustrator a photoshop??
hhache
insertas psd directamente?
magia
Un TIFF o un PSD que pesa 4 MB, sigue pesando lo mismo cuando lo enlazas en un programa como Illustrator o Indesign. Estamos hablando siempre de un archivo de imagen sin capas, es decir totalmente acoplado. En tu caso ese archivo puede pesar alrededor de 21 o 22 MB sin comprimir.
Si en lugar de enlazar los archivos los incrustas, el peso de cada imagen o de cada grupo vectorial se va sumando. Eso hace que el archivo donde estás maquetando se haga sumamente pesado e incómodo para trabajar.
Te vuelvo a repetir lo mismo que en mi post anterior, enlaza los archivos en tu programa de maquetación (no incrustes) y verás como el archivo es bastante liviano y cómodo para trabajar. El peso del conjunto, lo va a definir la cantidad de imágenes que tengas (de hecho si una o mas se repiten te ahorras el peso de esas). Esto es tanto para archivos de photoshop como de Illustrator, que coloques en Indesign. Procura evitar el copy/paste, mejor colocar. Si los archivos de Illustrator tienen efectos complejos, llévatelos a Photoshop y acóplalos con los fondos para simplificar, así evitas problemas, si no son complejos enlázalos en formato AI para conservar el formato vectorial. Y olvídate de los jpg que no son buenos compañeros de la calidad de imagen y menos aún si se trata de un catálogo.
No creo que se trate de un fenómeno como el de la imagen, seguro que estás dando algún paso equivocado.
kinseartworks
Magia
La pagina es 20x20. El problema yo creo que son las 2 fotos que utilizo para el fondo. Son fotos que pesan unos 4mb, y aunque las recorte a 20x20cm luego al ponerlas en el "documento maqueta", este me sube ya 100mb con cada una y no consigo saber porque pasa eso.
Un saludo
joshuatree
Los FXs que quieres hacer en AI, los puedes montar con toda calma, y llevartelos luego como una capa más del PSD.
magia
¿Cuanto mide cada página del catálogo? Por ejemplo un formato típico de revista 20 x 28 cm en formato TIFF sin comprimir pesa alrededor de unos 33 MB, así que 16 páginas serían unos 528 MB. O se trata de un catálogo con formato bastante grande, en cuyo caso ese peso que dices sería normal, o hay algo que no me cierra.
De cualquier modo, te aconsejo lo que ya más de uno te ha comentado. Utiliza cada herramienta para lo que realmente está pensado. Trabaja con photoshop todas las capas y efectos que quieras, pero luego guarda una copia con las capas acopladas (PSD o TIFF), y esa es la que debes enlazar en Indesign. Lo mismo para Illustrator, haz los trazados con efectos que necesites luego los guardas en formato nativo AI, para luego enlazarlo también en la maqueta de Indesign. Ese es el flujo de trabajo correcto, lo demás es perder tiempo y complicarse la vida innecesariamente.
kinseartworks
bueno acabo de probar como decis guardando en tiff con compresion LZW y el archivo ahora ocupa unos 100mb, pero si eso es 1 hoja y el catalogo va a tener 8 hojas (16paginas) pues pesara unos alrededor de los 800mb, y o nunca en la vida e mandado un archivo tan grande a imprenta para un catalogo de 16 paginas...es factible? tambien lo e guardado en tiff son capas y pesa unos 60mb. Lo mas factible alomejor es sacarlo en jpg que ocupa unos 10mb y olvidarme de meter los trazados y dejar solo la fotografia manipulada no?
kinseartworks
cucumelo
En indesign puedo unir 2 trazados mediante fusion y hacer el efecto este?: http://psdtuts.s3.amazonaws.com/NewThumbs/4.jpg, si pued hacerlo en indesing lo hare, el problema esque no controlo indesing y yo siempre echo estas cosas con ilustrator. Pero vamos que si se puede hacer en indesing lo hare alli
cucumelo
Entiendo perfectamente el trabajo en PSD y no me extraña su peso. Haz como te dice Joshuatree y aplícale al TIFF compresión LZW, verás como te baja de paso bastante; pero sigo sin comprender por qué no vas directamente a tu maquetación y has de pasar antes por AI para, como tú dices, "añadir algunas cosas". No entiendo qué tienes que añadir que no pueda ser añadido en ID directamente. A lo mejor se me pasa algo, pero me parece una forma de currar algo enrevesadilla...
joshuatree
Guárdate ese PSD, pero a partir de éste haz un TIFF y revisa de que tenga fusionadas las capas en una sola. El PSD original con todos esos FXs y todas las capas que seguramente tendrá, a una resolución para imprenta, debe pesar un huevo, claro.
kinseartworks
mira os pongo un jpg de lo que seria la pagina del libreto, y os explico como lo he hecho. Aver si asi podemos sacar el porque pesa tanto. (es el mismo proceso para las 2 fotos)
http://s3.photobucket.com/albums/y85/kins_/?action=view&current=pagina1web.jpg
1- recorto las 2 fotos de las cuales se compone el jpg a un tamaño de 20,03 x 20,06 cm
2- duplico la capa (solo en la foto que tiene la franja de color)
3- a la capa que queda abajo, ( y la otra foto que no tiene franja tambien, y aqui no hago mas en esta foto) la pongo en blanco y negro y toco las curvas
4- La capa que queda arriba(la que esta en color) la recorto con el tamaño de la franja, la duplico, la pongo en modo de fusion luz fuerte, la doy efecto mosaico, creo una mascara de capa y le doy un degradado para que el efecto "pixel" solo se quede en una parte de la franja.
5- acoplo las capas duplicadas (las de la franja) y las capas en blanco y negro, por lo que al final me quedan 2 capas, 1 con la franja y otra con el fondo
6- lo convierto todo a cmyk
7- Fin
Ese es todo el trabajo que hago en photoshop, espero que lo entendais
hhache
a saber que tienes ahi metido.
kinseartworks
el problema viene del photoshop directamente, sale el archivo psd con un peso de 400mb, porque puede ser?
matmac Profesor Plus
Exporta las páginas supongamos desde Illustrator a formato PDF y guardalos en una carpeta particular y luego las enlazas en indesign, de esa manera no debería pesar tanto.
kanu
Me refería a que el punto de trabajo, tu mesa, es InDesign. Photoshop e Illustrator son como los cajones de la mesa, que aportan cosas muy útiles, pero que se colocan en la mesa para añadirse al trabajo.
hhache
kins
es una manera cutre pero ahi va. Lo que hagas en illustrator, vectorial, puedes copiarlo y pegarlo directamente en Indesign. Si no es mucha cosa, puedes ahorrar.
hhache
comprueba que tus imagenes no están incrustadas, enlazalas.
De todas formas a mi entender sobra el paso illustrator.
kinseartworks
kanu, que quieres decir con trabajar en red no en cadena? o de ilustrator son objetos creados mediante fusion, ke deberia hacer hacerlos en ilustrator (solo el objeto) y abrirlo con indesing?
kanu
Sigo sin entender esto que hacéis. Es la tercera vez o así que leo a alguien que pasa las cosas por el Photoshop, de ahí va al Illustrator, y de ahí a InDesign... ¿por qué no trabajáis directamente -lo de añadir unas cosas más- con ID, vinculando las imágenes, y a otra cosa? Cualquier elemento que necesites hacer con Illustrator puedes llevarlo a InDesign, pero esto se trabaja en red, no en cadena.
Por otro lado, tiene pinta de que estás incrustando EPS que traes desde Illustrator, diría yo.
kinseartworks
perdon no son 107kb son 107 MB!!!!! jajaja perdon
kinseartworks
rocabola
Hola rocabola, el problema es que pesa un monton, no que pese poco.
rocabola
Si tienes las imágenes enlazadas y no incrustadas puede ser que te pese eso. Depende del diseño... mira si el temaño de página es correcto, pero que no te extrañe que pese tan poco.
Por otra parte, dese AI puedes hacer un tiff o PSD a alta res. para meterlo en InDesign... aunque también puede meter directamente el AI enlazándolo como si de una imafen se tratara...