Me gusta mucho el nuevo logo, es sencillo, creo que mantiene el espirito del logo anterior y se adapta a tendencia global que están teniendo las grandes corporaciones de hacer rebranding por caminos menos complicados, sobretodo las empresas que tienen un nombre reconocido.
jejeje, es curioso, comenté y lei luego los últimos post y se estaba comentando lo de "Actualizada a su tiempo". Entiendo que una marca tiene unos valores, digamos esenciales, que no debería cambiar... Pero creo que el tiempo no perdona, ni siquiera para las marcas y deben actualizarse en algunos casos. En este caso, sinceramente lo hubiera dejado como está. Tal vez haya algo estratégico detrás que nosotros desconocemos, un nuevo target, una nueva forma de hacer las cosas, de querer dar sensación de... etc... no sé, me faltan datos. De todas formas Air France, es una compañía potente que puede permitirse el lujo de realizar un restyling... vamos tienen pasta gansa pa gastar!
Que no Shaggy, que es rizar el rizo, que se trata de mascar un poco lo que escribimos y porqué. Hay algo que cometas que seconoce como "efecto pendular" y es que las modas tienden a ir al lado contrario de donde vienen. Eso no quiere decir que las tipos eran más estilizadas antes que ahora. Las tipos más usadas tienen 50, 70 o 100 años, tanto en sus variantes light como negritas. Y se puede llegar a comentar que en un rediseño han usado una tipo más acorde con los tiempos que corren, y la tipo puede tener 60 años. Yo el tema de los brillos los relaciono bastante con el software y los sistemas operativos. Debíamos buscar ejemplos de cosas que fueron lanzadas hace 5 años con ánimo de modernidad y que hoy en día están quemadas.
Los nuevos tiempos son los nuevos tiempos, el curso de las modas es algo que no se puede explicar (y si se puede, yo no sé), como el significado del amor, o del cariño, joder xD
Pero vamos, el primer logo de Coca-Cola, y el logo actual están cada uno acorde a su tiempo. Las modas van acorde a sus tiempos, antes las tipografías eran más gordas, y ahora son más estilizadas, al igual que antes se llevaban los pantalones de campana, y ahora no.
Como dice Bute, esto ya es rizar el rizo, creo yo :P
Creo que puedes tener mucha razón, sólo quería plantear que en trabajo de resideño habría que saber distinguir entre lo efímero, lo que se pasa de moda y soluciones de diseño; Siento hacer un poco de abogado del diablo, pero me mola que lleguemos a estos niveles:)
Y con esto quiero despedirme del hilo, que soy uin pesao. Tal vez lo que tenemos que pensar en un rediseño y en un hilo es, en vez de ¿que te parece el rediseño de...? (porque es demasiado subjetivo), por ¿Qué soluciona el nuevo diseño de en compración con el anterior? Así sabremos si es bueno o no, no si nos parece brilloso o no.
No Bute, no estoy rizando ningún rizo. Lo que pregunto intenta meter el dedo en la llaga. ¿ quién determina lo de nuevos tiempos? ¿porque los que vivimos el presente pensamos en que somos y HACEMOS cosas nuevas y mejores para los nuevos tiempos que los anteriores? ¿unos brillos y sombras representan los tiempos que vivimos? ¿en qué sentido y por qué? ¿porque unir la palabra AIRFRANCE representa nuestra modernidad??? ¿porque por separado no representa los nuevos tiempos que vivimos? ¿hasta cuando dejrá de representar los "nuevos tiempos que vivimos"?, etc.
Para algunas de estas se me ocurren respuestas que puende ser o no, pero en general cuando se rediseña se entiende como Shaggy, pensando en que tenemos recursos que hacen mejor un logo para "los tiempos modernos" en comparación a los "tiempos pasados". Según lo que comenta Shaggy una marca siempre va a estar sometida a modas temporales efiméras y no a verdaderas soluciones.
Me lo tomo a bien, BUte, jeje. será por eso que me ganaba grandes puteos de los de marketing cuando tardaba dos días pensando en la mejor manera de hacer un rebranding, jejeje
y por eso los jefes prefieren a quien piense menos y se lo ventile en dos días sin pensar en las consecuencias.
más o menos esto es lo que pienso:
- Airfrance forma parte de Skyteam, y bastates decisiones no dependerán ni de la propia Air France... es una posibilidad que explica si se cargan o no la bandera (simbolos locales), y que tal vez era necesario el cambio del logo para unificarlo con el resto de compañías de Skyteam.
- Las compañías tienen cambios en su estructura, y la mejor manera de demostrar que estás haciendo las cosas es tomar decisiones. Yo he visto cambiar marcas porque ha cambiado el equipo directivo y el de marketing, y la mejor manera de hacerse notar es empezar a cambiar las cosas, con razón o no.
- Y por otro lado pienso que tendemos a pensar que los que organizan el mundo, en política, en publicidad saben más que nosotros, pero son personas. También hemos visto como cuatro tontos decidía invadír un país por enseñar cuatro gráficas y dos fotocopias falsas y convencieron al mundo; eso me hace pensar que un rebranding puede salir de una cabeza pensante que quiere ganar billete y convence a quien quiera con cuatro gráficas e power point y un focus group. El mundo es mucho más cutre de lo que a veces pensamos.
No obstante, sigo diciendo que me quedo más tranquilo cuando vi el desarrollo de la marca.
Por cierto, os juro que me acaban de entregar esta atrde la Tarjeta Fliying Blue de Air France con el logo antiguo, jeje
Pero Mariano de verdad crees que lo de cambiar de marca se le ocurre al dueño de airfrance que está alli sentadito en su despacho como los de madmen mirando por la ventana... y vé pasar un avión de yoquesequefly que ha cambiado la marca y está mas chula y dice "ay vá carayo! mi marca tiene que ser mejor"... sinceramente creo que la cantidad de profesionales, estudios de mercado o de lo que sea que habrán tenido que hacer para el rebranding no es igual a la opinión de una sola persona que opine que el cambio es por moda...
creo que se te cae el argumento... Marianogalan Vs. Equipo de 50 cabezas pensantes. Round 1!
jeje, ya es por darle un poco de humor a la historia. :D
Lo peor de todo es que esa marcas antiguas no tiene rollo vintage, tienen 50 años y son de puta madre. Por otro lado volar con Lufthansa no es lo mismo que con Vueling y creo que su marca dice mucho al respecto cuando los aviones son a veces los mismos. Lo de unir una marca a la historia va con loq ue comentaba del toro de osborne o la botella de coca-cola, es la historia de nuestro siglo
Respecto a lo de respetar los logos como si fueran obras de arte: no le veo mucho sentido. Un logo debe representar una marca o entidad en un momento determinado. La nostalgia es un arma comercial más (como en los casos de los que hablas), pero muy limitada para transmitir nuevas estrategias comerciales, "espíritus" de empresas o adaptarse a nuevos mercados. En este caso, yo no querría que mis aviones estuvieran asociados a una imagen "vintage", la verdad.
Otra cosa es que los rediseños se hagan mejor o peor, y que se basen en aproximaciones cutres ("ponme un degradado / sombra" o lo que toque en ese momento). Pero creo que por lo general hay que adaptar la marca.
Eso de que no hay nada sagrado es muy relativo, depués andamos pagando 60 euros por el libro "helvética". A ver como nos sienta si le hacen un restyling al diseño de los huevos del toro de osborne:)
Bute, no me lo tomo como ataque, y comprendo lo que dices del marketing de moda. Pero creo que los restylings se están haciendo en función si el vecino los hace o no y gente muy joven toma decisiones sobre marcas que tienen 50 años.
Yo haría resiseños de marcas que lo están pidiendo a gritos, podríamos hace un hilo sobre eso. Siento escribir tanto:))
Mira me comparas el tocino con la velocidad. Ya ni hablo del ejemplo de la catedral porque me parece un poco absurdo, y no te lo tomes como un ataque, solo me parece un poco extremo el tema comparativo.
De todas maneras tu hablas de una marca como adidas... y tb es otro mundo totalmente diferente, una marca que vende por la moda, que vuelven al pasado por cuestión puramente marketiniana y porque saben que tu lo vas a comprar porque regresas a ese punto de juventud y blablabla... todo eso que vende la moda y la publicidad.
Airfrance es otra historia, otro tipo de empresa, otro target yo que se... bueno mejor lo dejo que estos hilos son los que se empieza a hablar de una cosa y al final no sirve para nada.
Y me acordaré mucho de vosotros cuando caiga el de lufthansa :D
joé, parace que me he eregido como el enemigo del rediseño, y no es así. Lo que quiero decir es que los departamentos de marketing a veces no saben hasta qué punto el público objetivo le puede tener cariño a la marca o al diseño tal y como es. No se exactamente como ocurrió, pero cuando rediseñaron adidas, yo era adolescente y el cambio supuso que comprara nike por unos años. Si hay una oleda de compras de cosas vintage, también es porque la gente sabe VALORAR lo original de una marca y porque rechaza la novedad de su actualización. Por cierto qe recuerdo unas tindas en Candem que se hichan de vender camisetas con los logos originales de TWA, Lufthansa, PanAm, no se si tendrá que ver con lo que digo.
Y hoy por hoy han tenido que mantener el logo de adidas antiguo en esa línea de ropa llamada Adidas Classic, o vintage o no se qué. Hoy en día lo vemos como diversificación de producto porque volvió la moda vintage en los 90, pero al principio no se encontraban productos adidas con el logo de siempre. Y creo que tuvieron que recular. Porque la peña tiene un cariño brutal a esa marca tal y como es. También, observando restylings antiguos, podrás ver como se hacía progresivamante en muchas fases, achatando un poco por aquí, redondeando por allá, alo largo de los años y ahora se rediseña a lo bruto.
Y por cierto JoshuaTree, ami si tocan el de Lufthansa, me matan del toooo.
matmac Profesor Plus
Me gusta mucho el nuevo logo, es sencillo, creo que mantiene el espirito del logo anterior y se adapta a tendencia global que están teniendo las grandes corporaciones de hacer rebranding por caminos menos complicados, sobretodo las empresas que tienen un nombre reconocido.
mascacapas
danivx
esperate un rato que vuelva a subir el petroleo…
danivx
jejeje, es curioso, comenté y lei luego los últimos post y se estaba comentando lo de "Actualizada a su tiempo". Entiendo que una marca tiene unos valores, digamos esenciales, que no debería cambiar... Pero creo que el tiempo no perdona, ni siquiera para las marcas y deben actualizarse en algunos casos. En este caso, sinceramente lo hubiera dejado como está. Tal vez haya algo estratégico detrás que nosotros desconocemos, un nuevo target, una nueva forma de hacer las cosas, de querer dar sensación de... etc... no sé, me faltan datos. De todas formas Air France, es una compañía potente que puede permitirse el lujo de realizar un restyling... vamos tienen pasta gansa pa gastar!
danivx
Actualizada a su tiempo... Me gusta, me transmite más suavidad que la anterior, para mi se mantiene viva la esencia del anteiror logosimbolo.
marianogalan
Que no Shaggy, que es rizar el rizo, que se trata de mascar un poco lo que escribimos y porqué. Hay algo que cometas que seconoce como "efecto pendular" y es que las modas tienden a ir al lado contrario de donde vienen. Eso no quiere decir que las tipos eran más estilizadas antes que ahora. Las tipos más usadas tienen 50, 70 o 100 años, tanto en sus variantes light como negritas. Y se puede llegar a comentar que en un rediseño han usado una tipo más acorde con los tiempos que corren, y la tipo puede tener 60 años. Yo el tema de los brillos los relaciono bastante con el software y los sistemas operativos. Debíamos buscar ejemplos de cosas que fueron lanzadas hace 5 años con ánimo de modernidad y que hoy en día están quemadas.
adrivelez
Los nuevos tiempos son los nuevos tiempos, el curso de las modas es algo que no se puede explicar (y si se puede, yo no sé), como el significado del amor, o del cariño, joder xD
Pero vamos, el primer logo de Coca-Cola, y el logo actual están cada uno acorde a su tiempo. Las modas van acorde a sus tiempos, antes las tipografías eran más gordas, y ahora son más estilizadas, al igual que antes se llevaban los pantalones de campana, y ahora no.
Como dice Bute, esto ya es rizar el rizo, creo yo :P
marianogalan
Creo que puedes tener mucha razón, sólo quería plantear que en trabajo de resideño habría que saber distinguir entre lo efímero, lo que se pasa de moda y soluciones de diseño; Siento hacer un poco de abogado del diablo, pero me mola que lleguemos a estos niveles:)
bute
planteate una cosa, quizás antes no usaban efectitos y sombritas por que no podian tecnicamente, quizás los hubieran utilizado :D
marianogalan
Y con esto quiero despedirme del hilo, que soy uin pesao. Tal vez lo que tenemos que pensar en un rediseño y en un hilo es, en vez de ¿que te parece el rediseño de...? (porque es demasiado subjetivo), por ¿Qué soluciona el nuevo diseño de en compración con el anterior? Así sabremos si es bueno o no, no si nos parece brilloso o no.
marianogalan
No Bute, no estoy rizando ningún rizo. Lo que pregunto intenta meter el dedo en la llaga. ¿ quién determina lo de nuevos tiempos? ¿porque los que vivimos el presente pensamos en que somos y HACEMOS cosas nuevas y mejores para los nuevos tiempos que los anteriores? ¿unos brillos y sombras representan los tiempos que vivimos? ¿en qué sentido y por qué? ¿porque unir la palabra AIRFRANCE representa nuestra modernidad??? ¿porque por separado no representa los nuevos tiempos que vivimos? ¿hasta cuando dejrá de representar los "nuevos tiempos que vivimos"?, etc.
Para algunas de estas se me ocurren respuestas que puende ser o no, pero en general cuando se rediseña se entiende como Shaggy, pensando en que tenemos recursos que hacen mejor un logo para "los tiempos modernos" en comparación a los "tiempos pasados". Según lo que comenta Shaggy una marca siempre va a estar sometida a modas temporales efiméras y no a verdaderas soluciones.
bute
Mariano creo que es perfectamente entendible a lo que se refiere shaggy, discutirlo sería rizar el rizo!!.
:D
marianogalan
Shaggy
que periodo de tiempo abarca los nuevos tiempos? como se adapta un logo a este periodo de tiempo?:))
adrivelez
A mi si que me gusta, lo noto más adaptado a los nuevos tiempos, y hermosamente sencillo.
bute
bastante mascacapas!
mascacapas
KKDELUXE
quizás porque allí arriba se dice "erfrans" como aquí décís iberia, todo junto
marianogalan
Y en la presentación de la marca, también se les ha colado unos cuantos… (buscad a wally…)
marianogalan
hostia, no había visto el hilo que ya existía, no veas, he dscubierto la polvora
bute
si, el de pepsi es la ostia XD
marianogalan
Bueno, vamos a putear el de pepsi un rato. abro otro hilo
bute
No se no se, los hombres o mujeres de acción quizás piensan de otro modo mas ágil o no son tan reflexivos...
Lo que creo que darle muchas vueltas a las cosas al final no llegas a ningún lado.
bueno y corto y cierro ya que se nos ha ido la pinza.
marianogalan
Me lo tomo a bien, BUte, jeje. será por eso que me ganaba grandes puteos de los de marketing cuando tardaba dos días pensando en la mejor manera de hacer un rebranding, jejeje
y por eso los jefes prefieren a quien piense menos y se lo ventile en dos días sin pensar en las consecuencias.
bute
Mariano eres muyy sistemático lo analizas todo.
No se si eso está bien o mal, pero bueno por lo menos piensas lo que dices :)
Usuario desconocido
se trata de gastar por gastar ...
No entiendo porqué no hay espacio entre Air y France.....
marianogalan
más o menos esto es lo que pienso:
- Airfrance forma parte de Skyteam, y bastates decisiones no dependerán ni de la propia Air France... es una posibilidad que explica si se cargan o no la bandera (simbolos locales), y que tal vez era necesario el cambio del logo para unificarlo con el resto de compañías de Skyteam.
- Las compañías tienen cambios en su estructura, y la mejor manera de demostrar que estás haciendo las cosas es tomar decisiones. Yo he visto cambiar marcas porque ha cambiado el equipo directivo y el de marketing, y la mejor manera de hacerse notar es empezar a cambiar las cosas, con razón o no.
- Y por otro lado pienso que tendemos a pensar que los que organizan el mundo, en política, en publicidad saben más que nosotros, pero son personas. También hemos visto como cuatro tontos decidía invadír un país por enseñar cuatro gráficas y dos fotocopias falsas y convencieron al mundo; eso me hace pensar que un rebranding puede salir de una cabeza pensante que quiere ganar billete y convence a quien quiera con cuatro gráficas e power point y un focus group. El mundo es mucho más cutre de lo que a veces pensamos.
No obstante, sigo diciendo que me quedo más tranquilo cuando vi el desarrollo de la marca.
Por cierto, os juro que me acaban de entregar esta atrde la Tarjeta Fliying Blue de Air France con el logo antiguo, jeje
bute
Pero Mariano de verdad crees que lo de cambiar de marca se le ocurre al dueño de airfrance que está alli sentadito en su despacho como los de madmen mirando por la ventana... y vé pasar un avión de yoquesequefly que ha cambiado la marca y está mas chula y dice "ay vá carayo! mi marca tiene que ser mejor"... sinceramente creo que la cantidad de profesionales, estudios de mercado o de lo que sea que habrán tenido que hacer para el rebranding no es igual a la opinión de una sola persona que opine que el cambio es por moda...
creo que se te cae el argumento... Marianogalan Vs. Equipo de 50 cabezas pensantes. Round 1!
jeje, ya es por darle un poco de humor a la historia. :D
marianogalan
Lo peor de todo es que esa marcas antiguas no tiene rollo vintage, tienen 50 años y son de puta madre. Por otro lado volar con Lufthansa no es lo mismo que con Vueling y creo que su marca dice mucho al respecto cuando los aviones son a veces los mismos. Lo de unir una marca a la historia va con loq ue comentaba del toro de osborne o la botella de coca-cola, es la historia de nuestro siglo
damagedgoods
Respecto a lo de respetar los logos como si fueran obras de arte: no le veo mucho sentido. Un logo debe representar una marca o entidad en un momento determinado. La nostalgia es un arma comercial más (como en los casos de los que hablas), pero muy limitada para transmitir nuevas estrategias comerciales, "espíritus" de empresas o adaptarse a nuevos mercados. En este caso, yo no querría que mis aviones estuvieran asociados a una imagen "vintage", la verdad.
Otra cosa es que los rediseños se hagan mejor o peor, y que se basen en aproximaciones cutres ("ponme un degradado / sombra" o lo que toque en ese momento). Pero creo que por lo general hay que adaptar la marca.
marianogalan
Eso de que no hay nada sagrado es muy relativo, depués andamos pagando 60 euros por el libro "helvética". A ver como nos sienta si le hacen un restyling al diseño de los huevos del toro de osborne:)
Bute, no me lo tomo como ataque, y comprendo lo que dices del marketing de moda. Pero creo que los restylings se están haciendo en función si el vecino los hace o no y gente muy joven toma decisiones sobre marcas que tienen 50 años.
Yo haría resiseños de marcas que lo están pidiendo a gritos, podríamos hace un hilo sobre eso. Siento escribir tanto:))
bute
Oye Mariano... como escribes :D :D
Mira me comparas el tocino con la velocidad. Ya ni hablo del ejemplo de la catedral porque me parece un poco absurdo, y no te lo tomes como un ataque, solo me parece un poco extremo el tema comparativo.
De todas maneras tu hablas de una marca como adidas... y tb es otro mundo totalmente diferente, una marca que vende por la moda, que vuelven al pasado por cuestión puramente marketiniana y porque saben que tu lo vas a comprar porque regresas a ese punto de juventud y blablabla... todo eso que vende la moda y la publicidad.
Airfrance es otra historia, otro tipo de empresa, otro target yo que se... bueno mejor lo dejo que estos hilos son los que se empieza a hablar de una cosa y al final no sirve para nada.
Y me acordaré mucho de vosotros cuando caiga el de lufthansa :D
mascacapas
que somos unos casposos! Ahora ante un rediseño: 1º me retuerzo(¿) la lengua, 2º me la muerdo y 3º también… y que pasen unos días.
también lloré cuando rediseñaron domestika… y mira. (ya sé que el mundo web es otra cosa pero ese es el fondo de la idea…)
Y no, no va contra tí. Solo que sagrado no hay nada, menos mi madre… :P
marianogalan
joé, parace que me he eregido como el enemigo del rediseño, y no es así. Lo que quiero decir es que los departamentos de marketing a veces no saben hasta qué punto el público objetivo le puede tener cariño a la marca o al diseño tal y como es. No se exactamente como ocurrió, pero cuando rediseñaron adidas, yo era adolescente y el cambio supuso que comprara nike por unos años. Si hay una oleda de compras de cosas vintage, también es porque la gente sabe VALORAR lo original de una marca y porque rechaza la novedad de su actualización. Por cierto qe recuerdo unas tindas en Candem que se hichan de vender camisetas con los logos originales de TWA, Lufthansa, PanAm, no se si tendrá que ver con lo que digo.
Y hoy por hoy han tenido que mantener el logo de adidas antiguo en esa línea de ropa llamada Adidas Classic, o vintage o no se qué. Hoy en día lo vemos como diversificación de producto porque volvió la moda vintage en los 90, pero al principio no se encontraban productos adidas con el logo de siempre. Y creo que tuvieron que recular. Porque la peña tiene un cariño brutal a esa marca tal y como es. También, observando restylings antiguos, podrás ver como se hacía progresivamante en muchas fases, achatando un poco por aquí, redondeando por allá, alo largo de los años y ahora se rediseña a lo bruto.
Y por cierto JoshuaTree, ami si tocan el de Lufthansa, me matan del toooo.