Nueva imagen de Telecinco
34 seguidores
Otra que se ha apuntado a la "moda" de renovar su identidad corporativa en 2008. En este caso menos "intenso" que el caso de TVE
Otra que se ha apuntado a la "moda" de renovar su identidad corporativa en 2008. En este caso menos "intenso" que el caso de TVE
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
davidpareja
El numero me gusta, es un pasito muy muy pequeño a modernizarlo, pero al menos es un pasito. Pero la tipografía no me convence.
Por cierto, cómo sigan redondeándolo se va a parecer al de apple con su hojita arriba y todo jejeje
lobulo Profesor Plus
Bueno.... no esta mal.... pero yo creo que hay mas colores que el azul y el rojo no?
Todo es azul, rojo, verde... "RGB"
Va siendo hora de que le den mas caña a los rediseños..
Usuario desconocido
Poesia Visual, gracias por la información. Ni sabía que lo de Telecinco era un trabajo de Summa, ni conocía la revista. Les echaré una ojeada a esos PDF...
Usuario desconocido
Echando un vistazo al número 15 de la revista Allbrand que publica Summa he visto que el trabajo es de ellos. Según comentan la tipo también fue diseñada por ellos... Podéis verlo y leerlo en la última página del PDF.
lacasito
Supongo que es una manera de resaltar el Cinco por encima del genérico Tele que no comunica nada. Últimamente las cadenas tienen una lucha por ganar o permanecer entre los primeros diez números del mando a distancia. Resaltar el Cinco es una manera de intentar asegurarse que mantienen la posición en el 5.
krdnha
Yo algo que no entiendo es... pq ponen la C mas grande que el resto de tipografiA?? esk ni la T del principio que se podria entender es mas grande... jaja
lacasito
Se ha comentado que la tipo es la FF Fago, pero parece claramente que es la FF Unit. Fue diseñada por Erik Spiekermann con ayuda de Christian Schwartz (dos de los mejores tipógrafos actuales) para ser muy legible a tamaños pequeños porque tiene mucho contraste entre los trazos horizontales y verticales, además de ser una tipografía con espacios abiertos.
viciota
Antena3 hace unos años decidió pasar su logotipo, a un solo color, si no me equivoco. Eso se podría considerar un rediseño? fue un cambio sutil, pero le dieron mucha importancia.
txopeone
Hombre jajaj yo me refería a ejemplos como Helvética, que abarca bastante y también aprieta lo suyo ;) .
Por cierto , comentando sobre mi anterior cita, cuando una tipografía es capaz de adaptarse a diversos contextos creo que hay que tener en cuenta tanto sus variantes como la posibilidades que ofrece al diseñador de espaciar, cortar, manipular...
danielrodriguezferia
<fieldset>Esta capacidad de adaptación es justamente la que hace que una tipografía tenga más calidad sobre las otras. </fieldset>
Sabes aquello que dicen de que "quien mucho abarca, poco aprieta" ?
Pues eso...
txopeone
Yo me quedo con las palabras que me trasmitió el gran genio Ed Benguiat.
Hay tipografías que tienen un contexto, y hay otras tipografías, simplemente geniales, que se adaptan a muchísimos contextos.
Esta capacidad de adaptación es justamente la que hace que una tipografía tenga más calidad sobre las otras.
Por otro lado sigo defendiendo que la del logo que tratamos sí que se ciñe más a algunas aplicaciones.
Saludos.
danielrodriguezferia
<fieldset>
Funktastic, en el documental sobre la Helvetica, esa es la pregunta que queda flotando en el ambiente, precisamente.</fieldset>
Es que es una buena pregunta y realmente de dificil respuesta o como minimo no tan facil como la he dado yo..
Aún así creo que hay textos que necesitan una o otra tipografia.. ya sea por legibilidad, por sensibilidad hacia el texto, memoria historica, etc...
También es cierto que a veces se peca un poco de inmobilismo en cuanto a ese tema y a veces tambien está bien arriesgar un poco y probar cosas nuevas pero siempre creo que se debe guardar cierto respecto hacia el texto. Por ejemplo, ahora mismo hago algunos trabajos para una editorial que basicamente publica poesia. Después de un tiempo he visto como en general es un campo donde se invierte poco y se arriesga menos, hay iniciativas muy buens pero son pocas y la gran mayoria de editoriales pecan de arriesgar muy poco y cuidar menos ese tipode publicaciones. Siempre juegan con las mismas familias tipograficas y parece que no usarlas sea un crimen. Ahora mismo estámos con un libro de poesias dedicadas a Tapies y despues de mucho hablarlo elegimos una Bell Gothic std Black que puede parecer la cosa menos poetica del mundo pero una vez leidas las poesias, conociendo la tematica(Tapies y su ceguera) ves que es apropiada. Además, Tapies se esta quedando ciego y el resultado final es como si lo hubieramos hecho para que el lo pudiera leer.
Por eso creo que cada texto merece una lectura y una eleccion tipografica coherente..
joshuatree
Funktastic, en el documental sobre la Helvetica, esa es la pregunta que queda flotando en el ambiente, precisamente. Hay posiciones (aparentemente) irreconciliables sobre la cuestión...
danielrodriguezferia
<fieldset>Las tipos no tienen contexto a no ser que se diseñen a medida o para un fin determinado.</fieldset>
hombre... eso de que no tienen un contexto... yo creo que si.. no todas las tipografias sirven para lo mismo...
guacamole
Buenas. Hablo en general no directamente con vosotros, porque me ha interesado este tema, porque todo el mundo dice que es un cambio horrible, y yo pues tampoco lo veo tan grave, sino todo lo contrario. Y porque muchas veces la gente critica por criticar, sin ningún argumento de peso mas que me gusta o no me gusta (que es un discurso muy válido, pero a mi personalmente no me aporta nada)
Las tipos no tienen contexto a no ser que se diseñen a medida o para un fin determinado.
txopeone
Como tu mismo has dicho no es su uso, será una muy buena tipo en su contexto, de hecho nunca he atacado a la tipo.
Creo que la cuestión es saber cual es el lugar de cada tipo, y sinceramente no creo que la esquina de un televisor ni ese logo lo sea para esta.
mada4k
Te lo estás tomando como algo personal. Si no doy la charla técnica, es porque no estamos en Works Checks. He puesto una imagen, puesto que tardo menos en hacer un boceto, y si eso (prueba rápida) fuese directamente mejor que los originales, sería millonario. (Que no digo que no sea fácil superarlos xD)
guacamole
Voy a hacer de abogado del diablo... En mi opinión, y tb con todos los respetos, "queda realmente mal" no es un argumento de peso en el campo del diseño gráfico. Comunica una cosa u otra, se lee o no se lee, está desproporcionado o no, etc... pero "queda mal" y "no me gusta" son opiniones subjetivas.
El simbolo nuevo ha perdido algo de dinamismo, eso sí, pero el otro, si no los comparas, no es estático, y como nunca funcionarán juntos, no supone un problema. otra cosa, las E del antiguo se empastan, las del nuevo no. Te puede gustar o no, pero técnicamente, el nuevo es mejor.
Y en cuanto a qué transmite.. pues al tener menos aire entre las letras y éstas ser más condensadas parece que comunican más fortaleza y estabilidad.
Saludos!
mada4k
Respeto tu opinión seas o no el autor. Creo que conocemos los beneficios de una fuente bold condensed, pero eso no significa que por ello se tenga que hacer uso en todo lo que nos rodea, y mucho menos porque sea del autor X. Tal vez eso al cliente le venda, pero en esta aplicación, queda desde mi punto de vista realmente mal, y el isotipo es ya reconocible.
guacamole
ah, y por cierto, una letra tan condensada permite un logotipo más grande en menos espacio, es decir, mayor visibilidad. Mayor que en el logo antiguo, y mayor que en ese redondo que acaban de postear, que por cierto, está bastante desequilibrado de peso.
Y si hablamos de la relación entre el logotipo y el símbolo, la verdad es que en el antiguo es bastante mala. En el tamaño mínimo al que se puede leer telecinco el 5 seguirá siendo enorme. y si hacemos el 5 pequeñito, las letras ni se leerán.
Bueno, y que conste que yo no lo he diseñado jeje
guacamole
Qué problema exactamente le veis a la C? Porque a mi me encanta. De hecho, la encuentro bastante moderna. No sé qué fuente es porque está en mayúsculas, pero es compacta, cuadrada y masculina. Parece la FF Fago (que me gusta mucho), diseñada por Ole Schäfer pero no estoy seguro. Tanto que dicen por los foros que esta tipo es una mierda y quizá esté diseñada por uno de los mejores tipógrafos de hoy en día. Ironías de la vida.
La C me recuerda a la tendencia de muchas tipografías holandesas diseñadas en los últimos 10-20 años, con rasgos abiertos que marcan más las líneas horizontales, por ejemplo en letras como la c, a, s, la e... Estas letras, en tamaños muy pequeños funcionan muy bien sin empastarse, ya que los ojos son grandes y espaciosos.
La helvética, por el contrario, tiene unas letras muy redondas y cerradas (y no digo que tenga mala legibilidad).
Algunos buenos ejemplos de este tipo de fuentes tan "horizontales" son The Sans y Taz de Luc(as) de Groot, Fedra de Peter Bilak, Argo y Vesta de Gerard Unger, Jet Set de Albert-Jan Pool (el creador de la Din), NewCritter de LettError (originalmente diseñada para pantalla para MTV UK), la familia Fresco de Fred Smeijers y un largo etcétera de tipografías fantásticamente dibujadas. Si no las conocéis, os las recomiendo. Los holandeses son los mastersblasters del diseño de tipos.
txopeone
La peor en su contexto claro está...
mada4k
TXOPEone
Hay tantas maneras de resaltar el Cinco... y creo que han optado por la PEOR....
No estoy del todo de acuerdo, puesto que el problema es que la tipografía es altamente penosa, por ello la C es aún más penosa. A mi personalmente no me parece mal. Mira con otro tipo de letra más light ya queda mejor.
http://www.classmind.com/temp/telecinco-logo.jpg
Respecto al punto, a mi tampoco me gusta, pero si se pone más pequeño queda pegote. Creo que o se pone o no se pone.
perruki
flandepan
<div class="quote">
TXOPEone
<blockquote>
"El logo es lo de menos, con cualquier cosa vale, lo importante es el número de veces que se reproduzca y que la gente lo vea...cuantos más sitios mejor logo..."
</blockquote>
</div>
Pues lleva mucha razón. No toda, pero mucha.
Sí, eso es verdad, pero si un logo contiene una metáfora fuerte y clara, que describa el espíritu de la empresa que representa, hace que la mente que lo percibe piense, y eso facilita su posterior memorización, además de transmitir algo más que un simple impacto visual
luisgf
TXOPEone
"El logo es lo de menos, con cualquier cosa vale, lo importante es el número de veces que se reproduzca y que la gente lo vea...cuantos más sitios mejor logo..."
Pues lleva mucha razón. No toda, pero mucha.
txopeone
Hay tantas maneras de resaltar el Cinco... y creo que han optado por la PEOR....
En fín.... el otro día un tipo Marketingiano, que presumía de haber estado en el "comité del logo de Moviestar" dijo en una reunión a unos colegas que van a recibir servicios de diseño por parte de la empresa de este señor por elección de su jefe:
"El logo es lo de menos, con cualquier cosa vale, lo importante es el número de veces que se reproduzca y que la gente lo vea...cuantos más sitios mejor logo..."
Con mentecatos como este sueltos así estamos en España y hasta tenemos que dar las gracias por el logo de teleCinco....
Que miedo, que gentuza.
travbor
...aunque la C de teleCinco esta espantosa, mal resuelta, facilona y la tipografia en general es penosa... veo un buen restyling en los demás elementos del logo
haria el punto más pequeño y el elemeto superior del 5 lo bajaria bastante más..
lacasito
Pues a mi me parece que a partir del logo desastroso que había han hecho una mejora sustancial. No es/era la mejor marca del mundo, pero el restyling mejora lo que había.
Al menos ahora el cinco tiene proporción de cinco, no está extraextended. Y parece que los espacios blancos que hay harán que se reduzca mejor que el de antes.
De la forma de escribir teleCinco, entiendo que es una manera de resaltar Cinco por encima del genérico Tele? creo que es una buena estrategia en la lucha por la posición en el mando de la tele.
mada4k
Axis
P.D. Solo falta Antena3, miedo me da....
Dudo que A3 la cague, desde que cambiaron la directiva tienen más gusto. Pero bueno, tampoco esperaba lo de tve, y mira tú por donde.
einstein Mod
CMAN
Lo que sí que es verdad, es que ahora el ?5? y el puntito dan más la sensación de un ojo y una ceja que m ira al frente, nose ?igual currando un poco más la tipografía les habría quedado mejor.
lo de poner un ojo para el logo d eun canal de TV es tan poco original que mejor seria que no se parezca en nada a ello
http://content.ll-0.com/bosch/bosch_e_a000915235.JPG?i=092607153344
http://www.fayerwayer.com/up/2008/05/fayerwayer-cnet-cbs.jpg