La dictadura de los logos oficiales
Suena un poco fuerte pero para mi la verdad es que es asi.
Me estoy refiriendo por lo menos lo que pasa en Andalucía con el logo de la junta, el logo de la calidad certificada, los logos de los fondos feder... tengo clientes que les da igual recibir fondos europeos o autonómicos y ponen en las acciones que se le hacen los logos como les da la gana... pero es que hay otros que interpretan la ley muy estrictamente.
Me pasa sobre todo en los packaging que hago, siempre por algún motivo se jode el trabajo porque los logos han de ponerse muy grandes, o justo en el centro de la etiqueta, o uno pegado al otro...
Ahora la junta ha dicho que si o si cada cosa que financien ellos relacionado con la calidad certificada ha de ir en este orden. Banderita de europa con denominación de donde son los fondos, calidad certificada y a la derecha junta de andalucia, en un pastilla de logos indivisible.
¿que haceis vosotros para saltaros esto?
Las leyes por ejemplo del etiquetado ponen muchas cosas pero abiertas a interpretación creo yo pero cuando te encuentras con alguien que te obliga a poner todo de una manera me saca de mis casillas.
ya me contais! :)
bute
:D
oregas
que bien me ha venido el finde
Me has echo ver la lu.. jeje
salu2
bute
Sigo pensando lo mismo tio, en ningún momento ataco a los diseñadores ni pongo metodos de trabajo, solo me refiero lo mal que esan los tecnicos.
beno esto es la pescailla que se muerde la cola, dejemoslo aqui jeje.
pasa buen finde y despejate!! jeje
un abrazo!
oregas
a ver si ahora consigo, aclararme yo un poco, pues veo que es complicado con las llamadas de telf ;)
1- No no soy Tecnico de la Junta.
2- Llevo diseñando etiquetas, packs y todo tipo de artes para la junta desde el 95, osea que tambien tengo experiencia.
3- Para saber que antes de hacer un diseño y presentarselo al cliente, se debe de hacer un esquema en wireframes o lo que quieras, con los contendios y formas que crees que debe de llevar. Y de esa forma el cliente/consejeria/junta/los rollings o quien sea te debe de acreditar y firmar que esta ok, y que puedes comenzar con el diseño.
4- Muchas pero que muchas veces, empezamos a diseñar sin tener en cuentar la mas que probable accion del cliente de cambiar y meter mas cosas en el diseño. Para evitar esto esta dos posibilidades, a/pedir otros articulos y diseños al cliente que el haya aprobado y le gusten, y b/aprobación y firma del prediseño presentado, con ello te asegurar en las clausulas del presupuesto/contrato o ,lo que quieras que si hace cambios conlleva gastos asumibles al proyecto.
5- Las etiquetas de aceite son cada uno de su padre y de su madre, igual por que cada diseñador/tecnico/consejeria hace lo que le sale de las pelotas, sin tener en cuenta que si o que no se puede hacer.
6- Repito Bute, no soy tecnico de la Junta, pero es mejor preparar bien un trabajo con documentacion y antes de basarse en un diseño y ponerse a diseñar, que el cliente cierre todo todo.
7- en que no me hace caso nadie, tienes toda la razon, ni yo mismo me hago caso nunca, y mira que cuando empece el post me lo dije, no entres no entre no entres..........:)
un saludo tio
bute
jeje lo flipo contigo Oregas...
¿cuando has leido que yo me meta con lso diseñadores que hacen las marcas? no se como me has entendido la verdad, pero siempre he dicho que mis palbras van hacia los tecnicos, consejos y la junta.
Leelo porque es asi y si sigues pensado eso pues no se que decirte la verdad, quizas estamos en hablando en dos post diferentes y se mezclan como las llamadas de teléfono :)
Y bueno, te vuelvo a decir que todo esto lo digo con la voz de la experiencia de años trabajando con este tipo de productos. No soy de los que hace lo que quiere con las cosas y no aplica normativas, ya que intento estar al dia de todo lo que tenga que ver con estas leyes o normativas.
Ademas que vamos que todo lo que tu dices no se de donde lo sacas de mis palabras asi que no me puedo molestar.
Creo que con el ejemplo que hace funk esta bastante claro.
No te cabrees si tu eres uno de los tecnicos de la junta que nadie le hace caso jejeje. :D es broma!
oregas
como tu muy bien dices, por que pasa eso, si segun mi opinion es que si los diseñadores de ese area son buenos, sera quizas por que a quien deberias de tirarle las piedras es a ese tecnico, que permite que tu diseñes sin seguir el criterio marcado.
es decir, si desde el principio a ti te marcan que puedes, que no puedes, y como debes poner los logos, por que esa persona ha recopilado esa informacion. Estimo que no te ocurriria eso verdad?, no es problema tuyo, o quizas si, por que el diseño esta sujeto al cliente, y si no no trabajes para productos oficiales, dedicate a poner en cada articulo lo que tu quieras y como quieras.
si haces diseño para alguien en concreto debes de atenerte a sus condiciones, y si el tecnico no te da esa informacion, no le hechos la culpa al diseñador que no se entera de que estas haciendo y luego despues echa para atras tu trabajo cuando se lo presentas, por que no ha hecho lo que se marcaba en el manual.
por que no pruebas a quitar los logos de exportacion de productos alimenticios a por ejemplo USA, a ver si cuando te diga el cliente que por que no has puesto el icono de Producto de la Comundidad Economica Eurpea, le dice al tipo que eso te parece una tirania, que no entiendes por que debes ponerlo o que te ha hecho cambir el diseño.
y respecto al comentario de si hay buenos diseñadores, por supuesto que los hay, NO todos los buenos diseñadores tienen su estudio montado, llevan camisetas con frases friquis, utilizan after effects, maya, flas y as3. No todo el mundo puede ser la ostia, pero por favor no mates al que dice que no esta bien aplicado, antes de cargarte al que no te ha dicho que ese es el que manda en criterios esteticos y haberte dado la informacion.
El problema de los diseñadores que trabajamos para organismo pero no somos de ellos, es que pensamos que nos encargan los trabajos por que los que estan o no saben hacerlos o es que son muy muy malos.
Boceto, correccion, aprobación, diseño final y aprobacion. Si te saltas los 3 primeros pasos es tu problema no se lo echemos a otro.
Lo siento Bute si te molestan estos comentarios, pero llevo tambien muchos muchos y creo que mañana me tocara encabronarme a mi, pero me encabronare conmigo mismo.
un saludo, el oregas es de sevilla. Un abrazo tio
bute
joder llevo intentando contestarte antes estos dias que estoy que no puedo, no me puedo parar mucho. Sólo te diré que si tantos diseñadores buenos hay en estas administraciones o esa área de comunicación de la junta que, desconozco por completo, y a la que tu mandas los diseños para el OK... como que todos los etiquetados de aceite y de productos de calidad certificada estan de su madre y de su padre?
Lo único que me refiero y vuelvo a repetir es que mis trabajos no pasan por ningún área de comunciación que vele por las entidades y consejos... pasa en todo caso pro un técnico que hace su interpretacion.
Por lo menos y en mi caso despues de años haciendo cosas para alimentación y para la junta, siempre ha sido así.
:) despues hablo mas.
oregas
Funktastik
Una cosa es respetar el manual corporativo que lo defiendo. Otra muy distinta es que cargos dentro de la consejeria sin ningun tipo de conocimiento en diseño y sin conocer para nada su propio manual sea el que dicte la norma. Es absurdo.
a ver no generalizemos sin mas. Cuando se trabaja para la Consejerias, se debe de tener siempre enc uenta que quien te encarga el trabajo no tiene ni idea de que tipos debe de llevar. La experiencia y el trato con las diferentes consejeria me ha enseñado que siempre se debe de hacer una propuesta en wireframes, de todo, y pasarla al cliente, y poner en copia al area de comunicacion de la junta. ellos son los que deciden que va y como. Y ojo son muy buenos diseñadores, con muchisimos conocimientos y muchos años de exxperiencia, eso si no les preguntes por motion grafics ni flash, son diseñadores especializados en imagen de marca.
Respecto a quien estable los ordenes, y hablando de marcas alimenticias, el consejo regulador o lo que sea conoce los ordenes y los tamaños que se deben de representar. Lo que no es logico es hacer un diseño, pegarte el curro y no requerirles toda la informacion antes. Siempre que he hecho alguna etiqueta, me han tenido que pasar por escrito en la toma de requerimientos, que info llevaba, logos, tamaños ubicaciones y tintas.
Si por alguna razon me pasan los manuales, presento en guarro una representacion de como quedara la etiqueta en wireframes indicando los logos y zonas, pero nada mas. Una vez aprobada empiezo a diseñar.
todo esto es como si alguien te encarga un stand 12x8 metros para bucaros. hacemos el diseño y luego nso dice que tenemos que meter un tractor.
danielrodriguezferia
Sabia que el ejemplo te valdria. Diria ademàs que hablamos de la misma consejeria. Siguiendo con ejemplos de lo delicado que es el tema. Para este mismo libro pretendian no hacerlo en imprenta. Libro de 200 paginas con muchisimo curro detras, ilustraciones a color, intentando que sea todo bastante fino y luego te dicen que que tal si lo hacen en unadigital que tienen en la oficina... no es serio.
offtopic:gracias Bute!el blog nol o tengo todo lo actualizado que me gustaria pero para darte una vueltecilla de vez en cuando ya vale. cuando pueda me pongo con el wordpress y em lo curro un poco más!
bute
exacto eso es lo que me referia.
(buen blog funktastik! directo al netvibes!)
danielrodriguezferia
Bute esto que explica mes recuerda un poco a uno de los últimos encargos que tuve. Era una antologia de un poeta y estaba subencionado por una consegeria. Estaba claro que tenia que ir el logo en algun lado. Miramos el manual y como explica Bute habia diferentes aplicaciones, en engativo, en negro, en el color corporativo.. etc... En ningun lado especifica ni el lugar ni el tamaño en el que debia colocarse. En ningun lado. La portada estaba hecha apartir de una de las texturas de las ilustraciones que habia en el libro. Todo muy suave, delicado. De un amarillo claro. Pensamos en poner el logo en la contraportada para no romper mucho y ya que asi iba junto al logo de la editorial y quedaba equilibrado aparte de destacar suficiente. Resultado? Llamada de un representante del dichoso consejo: "Oye el logo tiene que ir mas grande, centrado, en la primera portada y solo puede ir en el color corporativo"(un verde bastante salton) A tomar por culo la portada entre por que eso no habia como meterlo alli, planteamos si podia ir en blanco o en negro como ponia en el manual pero ni de coña, que tenia que ir en verde y enorme, imposible de integrar.
Una cosa es respetar el manual corporativo que lo defiendo. Otra muy distinta es que cargos dentro de la consejeria sin ningun tipo de conocimiento en diseño y sin conocer para nada su propio manual sea el que dicte la norma. Es absurdo.
bute
regas mis palabras las has leido de ora manera o lo mas seguro yo las halla expresado de una manera no conveniente.
Digo que me parece muy bien todas las leyes corporativas, te lo digo enserio que yo mismo hago manuales estrictos como tu dices pero yo me refiero a logotipos con los de la consejería, consejos reguladores, Denominacion de origen prtegidas, ecológicos... me parece muy bien que todos tengan sus manuales, pero mira te lo llevo a ejemplos reales.
Tenemos en el estudio 3 denominaciones de alimentación y una de vinos, cada cuales de su padre y su madre, tenemos lo manuales de todos los logos oficiales que van en esos etiquetados, pero en ninguno de ellos te exige que los logotipos tengan que ir en la parte frontal de los etiquetados, en el centro de la etiqueta y en un orden determinado y a unas tintas determinadas.
En los manuales salen las marcas en escala de grises, en negativo, en negro,... entonces.. ¿porque no las puedes poner en tu etiqueta a una tinta para ahorrar coste de producción? ¿porque los encargados de esas denominaciones hacen una interpretación de la ley de sus etiquetados totalmente personales? ¿quien ha dicho que si tu haces un evento de un consejo regulador los logos oficiales tengan que ir hasta en los manteles del catering? ¿cuando te dan una subvención para realizar un acto... quien te exige eso? yo por mas que busco esas normativas no las encuentro.
Yo no me quejo ni mucho menos de que los diseñadores pongan limites de utilización, es mas, nos facilitan mucho la vida a los demas para despeus saber como se utilizan, pero yo me quejo de los organismos.
Bueno el tema es que yo me indignaba el otro dia porque habia tenido una "discusión" con un secretario de un consejo por que el me exigia que pusiera una serie de logotipos en un sitio que ni se habian contemplado... yo le reté a que me mandara esa normativa en la que decia que si o si tiene que ir en la frontal de la etiqueta, que tiene que ir en las invitaciones por delante, que tienen que ir en los carteles en la cabecera...
Bueno ya está que me voy de domingo :)
Oregas si que soy de Granada. ¿tu tb?
oregas
...aunque nos pese, al final agachas las cuerna y haces lo que te dicen.
siempre siempre habra trabajos en los que tu mismo estes deseando un rato libre para meterles mano, algo en lo que no te importe que sea domingo o sabado, y que te da igual las subvenciones o demas historias de tamaños.
pero repito y le doy la razon a einstein, gracias a que existen una serie de normas y reglas establecidas por otros diseñadores, una gran parte de los trabajos relacionados con los organismos estan aprobados corporativamente.
este tipo de cosas solo se valoran cuando tu eres parte de esa marca. No hay nada mas jodido que ver que otro diseñador se ha pasado por el forro tus indicaciones (OJO Y LAS OBLIGACIONES) de representacion de la marca de su empresa, simplemente por que queda igual.
Ya he pasado por muchos sitios y ahora que trabajo siempre o casi siempre para una marca muy ferrea me doy cuenta los excesos que se cometen con las marcas.
lna
Este es el pan nuestro de cada día por estos lares, nuestra empresa es subvencionada por muchos organismos y para más inri cada proyecto tiene sus logos institucionales. Normalmente a nuestro logotipo le acompañan 5 logotipos institucionales mínimo de los cuales cada uno tiene su normativa que se actualiza cada año mejor o peor, más o menos clara.
Mi jefe es muy estricto y nos ha amenazado con 'rodar cabezas' si vuelve a ver un logotipo mal colocado o que no sea la última versión.
Bajo ese prima y como siempre tengo que llevar los satélites colgando sean los que sean, me los he impreso todos a tamaño folio y me los he pegado en la pared para saber siempre cuales son los últimos y a nivel gráfico y para que nuestra marca no se pierda entre tanto logo, he decido y así lo voy a reflejar en manual de identidad corporativa, que los logos institucionales vayan a una tinta secundaria (en mi caso el gris), todos en una línea y a un tamaño bastante más pequeño que nuestra marca.
Eso sí, nuestros soportes son web o papel impreso, nunca me he enfrentado en esta situación a un packaging. Pero la cosa está clara o pones los logos feos correctamente o te retiran la pasta.
Saludos,
Elena
einstein Mod
Una parte del diseño tiene que respetar normas. Tamaños, colores, proporciones, orden, etc. No siempre podemos diseñar algo tan simple como un afiche, tal y como se nos dé la gana. Y si se trata de envases, etiqutado y organismos oficiales, pues con más razón.
Lo grave sería lo contrario: que las entidades oficiales no tuviesen normas y cada diseñador hiciera lo que le diera en gana, segun el dia o su estado de ánimo. Pero eso mismo ocurre -y aun más- con identidades corporativas de diferentes empresas. Yo he visto rechazar miles de formularios internos a Coca-cola, porque el rojo del logo no era exactamente el color institucional. Y aunque eso a veces nos fastidie, o nos complique en la tarea cotidiana, está bien. Asi debe ser.
En toda identidad corporativa, incluso en diseños simples de logos de empresas, solemos dar alternativas. Asi es el logo en Pantone, asi en CMYK, asi en monocromático... luego nos fastidia ver un logo que hicimos en un color y que lo han impreso en otro, o le han modificado una parte sin autorizacion. Con mayor razon, en logos oficiales...
oregas
joder Bute, pero entonces todo seria muy facil, hariamos lo que nos diera la gana, esa es la diferencia de trabajar para un cliente que tiene potencial para exportar y tiene una serie de obligaciones referentes a tratado de mercancias alimenticias, etc.
hace poco mas o menos un mes, tenia que hacer un "blister con una aguja especial para una marca de higiene, el empreson exporta a medio mundo, y necesita la traduccion literal en 10 idiomas, ademas de poner en cada uno su banderita, el sello de peligro para niños, de producto certificado, de producto originario de la CEE, de embala reciclable, el codigo EAN13, el codigo de barras de almacenaje, y todo eso por HUEVOS, que ha pasado, que NO han podido sacar el producto, por que la han cagado en el tamaño del blister, todo eso NO puede salir en un blister de 4cmx4cm.
como quieren exportar, tienen que joder tirar los blister y decirles al chino que lo tiene que hacer de 10cm alt x 6cm ancho.
y si no que lo vendan en el mercadillo que no pasa de despeñaperros......
esta claro que todas esa cosas tocan los huev, pero al final si quiere vender, si quiere certificar, o si quiere sacarlo fuera, a pasar por el aro, y aunque joda los diseño, como consumidor es de agradecer el esfuerzo en poner la maxima informacion posible en los productos.... y repito aunque JODA el diseño y lo tengamos que repetir, y el cliente no quiera pagar mas. yo cada diseño que hago lo tengo que mandar para supervisar su corrección y aprobacion corporativa, eso si que es una traba a la creatividad.
un saludo y mucha suerte. eres de granada?
bulldog_studio
A mi me sucede igual con uno de mis principales clientes, ISO, Aenor y su puta madre (con perdón), haces algo que mola un montón, ahora un PLV y ala a joderla con los logos.
Intenta camuflarlos, es decir no hagas "trampas", pero camuflalos o intégralos, una lente, etc.. hay recursos, y lo mejor piensa en el dia de cobro del proyecto... :-)
bute
a ver oregas una agencia hace el logo y hace su manual, ok, todo bien, pero cuando vas a hacer por ejemplo un packaging de aceite, que tiene denominación de origen, y tiene calidad certificada, y aparte esa denominación de orgien tiene el sello de denominación origen protegida euopea y encima tiene certificación de ecológico por el CAAE y para mas inri tiene otro con el sello europeo de agricultura ecológica te suman unos 8 logos cada uno de su padre y su madre y con una manera de implementarlo.
Te encuentras con que alguna ley dice que los logos protegido deben ir a x de tamaño en una parte de la etiqueta visible, a unas tintas determinadas y en una posición respecto a otros tb determinada.
Si despues por ejemplo haces una invitación para un acto tienes la misma historia, tienes que poner si o si una serie de logos porque parte del presupuesto del acto lo paga la junta de andalucía y si lo paga la junta tiene que aparecer en un sitio determinado de la invitación, cartel o lo que sea.
A eso me refiero, no a la dictadura de los que hacen las marcas, ellos ahcen sus manuales para su funcionamiento y si permiten a una tinta y tal pero despues choca con lo que dice las normativas leyes o lo que sean de su utilización.
oregas
.... a que leyes te refieres??
no entiendo lo de la ley???
el area de comunicacion, te indica como tu muy bien dices, donde y como, te dice las posibilidades de tinta en funcion de tus necesidades, pero tambien te indica, SI PUEDES o no, si va el logo o sino, en que orden, e incluso la relacion de tamaños entre si. Esto no trata de poner el logotipo de mercadona al lado del de la junta, de logos oficiales, y mas logos oficiales, lo se a ciencia cierta por que me dedico a ello, BUTE.
y la imposicion viene de otros diseñadores, aunque los fondos sean de otros
bute
a ver oregas cuando digo que hay empresas que les da igual que les den subvenciones con la colocación de los logos no quiero decir que no losponen sino que no hacen esa interpretación tan bestia de las leyes.
Se que hay gente detrás de las marcas oficiales que marcan esas reglas pero eso no tiene nada que ver con lo que dice la ley, la ley te dice como y donde colocarlo, a cuantas tintas si o si tiene que ir, que no se peuden poner a una tinta.. eso lo hacen en los despachos y no los diseñadores.
Y si he tenido que cambiar cosas o buscarle huecos imposible a tipo parche en muchas acciones, no sólo en packaging.
oregas
....ya, ya, en eso estamos de acuerdo, pero cuantas veces has tenido que rehacer un diseño, por que al final te han cambiado la ordenacion o el tamaño de logos???
cuando me refiero a esa empresas, me refiero a las empresas que dices que les da igual lo de las subvenciones. Todas esas empresas lo hacen sin conocimiento de causa y les da igual, pero no les daria tan igual si fuesen lo minimamente profesionales y controlasen todos esos aspectos en conjunción con su departamento grafico.
Nos quejamos que el cliente hace lo que le da la gana, pero nunca entendemos que si se trabaja para determinados sitios oficiales, otros profesionales han determinado una serie de reglas graficas asociadas a la utilizacion de que logos, que orden y que tamaño. Si todo eso estuviese mas controlado, no seria como ahora, que parece que cada departamento de la junta tiene su propia imagen de marca.
Si estamos hablando de la imagen de marca de la junta, todo esta muy marcado, para eso alguien se curro un tocho de manual, creo yo vamos???
bute
que empresas te refieres que no les dan la importancia? yo no digo que no se le de importancia pero tp tenía que ser una dictadura de utilización en un sitio determinado x a un tamaño x (esta claro que existen unos minimos lógicos que aplicamos cada uno por legibilidad) pero no comparto que te digan que sus logos se ponen de uan manera muy determianda que rompe todo lo que quieres representar en diseño.
oregas
en el tema de la ordenacion de los logos y tamaños, esas empresas que no les dan importancia, deberian de darselas, para eso existe un area de la junta que se dedica a todo el tema de imagen de marca asociada a la junta, incluso de la utilizacion conjunta de varios logos.
en determinados casos incluso se llega prohibir la utilizacion de otro tipo de logotipos, por ejemplo de certificaciones de calidad.
bute
yo me he ledio unas cuantas veces la leyes de etiquetado sobre todo de aceite y las interpretaciones que hacen ellos no las hago yo porque tienes que ser mas papista que el papa para hacer una interpretación tan exigente.
kanu
Nos aguantamos. No queda otra. Suelen llegar los trabajos, además, a través de una agencia intermedia que te da la chapa sin parar hasta que se quedan a gusto. "No se ve suficiente el logo de la consejería. Ahora queda pequeño el de la comunidad, hazlo más grande. No sé qué pasa, que ahora la consejería vuelve a ser pequeño, agrándalo. Uy, y ahora el de la comunidad... ay, y el de la comisión, qué pequeño parece. Y..."
C'est la vie.