¿Explicar o no al cliente las razones del diseño?
13 seguidores
No me refiero a la tarea imposible de educar a clientes, etc etc etc
Me refiero a que nosotros sabemos por qué hemos usado ese color, por qué esa forma, esa tipografía, ese interlineado...
He conocido a diseñadores que defienden explicarle al cliente las razones por las que se ha hecho asi. Otros que entienden que no tienen que explicar nada....
(después creo que están los terceros: los que usan eso de "Veo la web muy dinámica, freca, con fuerza... y siendo sencilla, es una página muy completa". Oído ayer mismo)
Es uno de esos temas que depende de cada uno,... ¿ustedes por cual de las dos optan?
free_1
Yo creo que si no lo explicas puede quedar en un simple diseño bonito.
Durante el proceso de diseño has estado analizando y plasmando una serie objetivos y valores, si esto se queda en el aire...
Otra cosa es no adaptarte al lenguaje del cliente y hablarle con excesivos tecnicismos. Si éste no lo entiende no sabrá valorar el trabajo.
saludos
travbor
jajaja ya
woosbis
A eso me referia yo Mr fly, que yo tambien conozco alguno que mejor etaba calladito
mrfly
ya, hombre, si tiene razón de ser, la frescura y la fuerza no están fuera de lugar.
Lo digo por <em>alguien que conozco</em>, que usa una retahila de palabras, siempre en un orden parecido, para hablar de cualquier cosa. "Si, tiene mucha fuerza, es fresco y se lleva mucho ahora. Es sencillo, pero a la vez completo".
Si es material impreso, siempre sale "plano de impresión" y "se empasta".
Es como eso del bingo en las reuniones (bueno, que ya estoy offtopicando creo)
travbor
pero hombre no es una tontería argumentar que un trabajo, es fresco y tiene fuerza respecto a elementos, formas o colores.
yo en cambio no soy tan cuadriculado y si muy pasional. quizá tenga un ramalazo yankie, si
pero el cliente a mi modo de ver tiene que entender lo que le argumentamos y los valores que transmitimos. hay que traducir cosas
si le digo que es el pantone 338 y no opté por el ocre, será por algo
mrfly
En mi caso, que no aclaré, soy de los de dar las explicaciones. Si es cuadrado o redondo, o usa dos colores, ha de ser por algo. Como muchos, curro con "por qués". Si no, valdría lo mismo un color que otro, una forma que otra.
También paso de educar... el que quiere aprender ya lo va haciendo sobre la marcha.
Paso de explicaciones de mentira (<em>lo veo muy fresco, a la vez de con fuerza</em>): las mentiras tienen las patitas muy cortas. A la tercera presentación con las mismas tonterias se descojonan, creo yo.
Lo de los clientes como el CEO pintor... pues nada, suele pasar eso: el que te parece imbécil suele estar rodeado de gente a la que se lo parece también, lo que es un alivio,... cuando te pagan bien.
Pero lo comentaba porque conozco algún diseñador mu bueno que en cambio opta por lo contrario, por decir que no debe dar explicaciones al cliente.
Yo personalmente, creo que sí.
kanu
Ahí lo que pasa es que chocó contra un ego tremendo, grande ya por la posición que ocupa en la empresa, y revisado y aumentado por toda la gente que le ha dicho lo bien que pinta. De ahí a soltar el rollo en todo tipo de comidas y almuerzos sobre estos diseñadores, no sé qué se creen, si para esto, con un poco de sensibilidad, miren, yo mismo, sin ir más lejos... etcétera.
Y vio un buen momento para soltarlo.
Yo he visto también murales horribles, pero horribles de cojones, un intento de emular a Dalí pero mal dibujados y con unos colores chillones, que te caías de culo. Y no esperan a que digas tú algo, no... esto lo he hecho yo, o lo ha hecho mi hijo. A que es impresionante. Bueno, el hombre no miente, impresionante, lo es. Y ahí estás tú, con cara de Joker aguantando las lágrimas, y ves que tu compañero igual...
En fin, clientes. Creo que había un hilo por ahí.
belen_c
Ya en esto no estoy muy deacuerdo...
MrFly
No me refiero a la tarea imposible de educar a clientes, etc etc etc
e incluso, para algun@s, ni esto... :D
MrFly
Me refiero a que nosotros sabemos por qué hemos usado ese color, por qué esa forma, esa tipografía, ese interlineado...
Bueno, un poco más en serio, creo que es cuestión de respeto mutuo. Me explico.
Si tu cliente respeta, primero, el diseño, y segundo, tu trabajo, te exigirá que le des explicaciones concisas, claras y lógicas del porqué de una solución en concreto. Y si tu has hecho un trabajo con un mínimo de reflexión por detrás, lo podrás hacer sin problema.
Sé que éste parece un caso ideal, pero creo que es a lo que tanto ellos como nosotros debemos encaminarnos. Nosotros, porque si que creo que, aunque no estemos para "educar" (suena un poco paternalista") si que estamos para informar y orientar, que puede parecer lo mismo, pero no lo es. Y el cliente tiene la obligación y el derecho de exigir un buen trabajo, una explicación y también de respetar nuestro trabajo.
Yo me he encontrado de todo: ha habido clientes con los que llevo trabajando años que han aprendido mucho de diseño, y ahora me exigen más (pero con criterio), otros que creen que saben mucho porque (igual que el caso anterior) pintan o hacen algo "artístico", clientes para los que tu trabajo es un simple trámite que, si pudieran, se saltarían, y clientes que creen que eres más o menos un operario de photoshop a sus órdenes. Supongo que es decisión de cada uno, y posibilidades claro, el mandar a freír espárragos a estos últimos...
svenskskog
Desde mi punto de vista dependerá de el cliente, si realmente esta interesado en el producto que quiere y que este cumpla las funciones que debe cumplir, el te pedirá que se lo expliques, supongo.
Si es del tipo "me lo haces bonito" como antes te han dicho, se preocupará bien poco de los detalles del diseño, siempre y cuando todo "brille".
Explica lo mas básico, que le ves con interés pues le explicas un poco mas, el caso es que así para la próxima vez la comunicación entre cliente y diseñador sea mejor.
joshuatree
Pues con esos, haz que te paguen, véndeles la próxima pieza de diseño como él la quiera, y si puedes, que incluya un trozo de un cuadro que él mismo pinte... Y con lo recaudado, vive mejor a cambio de hacer proyectos más pequeños pero más ilusionantes.
Con los ignorantes que van de listos, sé mercenario!
jasocgran
Hace poco después de la presentación de una identidad corporativa, que duro 50 minutos, el CEO, máximo responsable de la importantísima y conocida empresa constructora que me había contratado, me soltó; No me explique usted cuentos chinos de estrategias, de atributos, de valores de marca ni de publico objetivo, colores y formas, ustedes hacen las cosas bonitas por que le salen de dentro a algún artista que contratan y ya está. el tío se giro hacia un cuadro horroroso de 3 x 2 metros colgado de una pared lateral de la sala, me soltó, ¿sabría decirme de quien es este cuadro?, ante mi estupor y sin darme tiempo a contestar, dijo, pues es mío, por que sepa usted que yo soy pintor, o sea que no me venga con mas cuentos. Yo miré a las nueve personas de su consejo de dirección y estaban todos aguantandose el descojone, pero ni uno dijo nada. Yo me calle, y pensé, "tranquilo Pepe que son 18.000? que ya has cobrado."
El tío era un ignorante que no entendió nada de la presentación, ni de un trabajo que nos costo a todos incluyendo a su departamento de comunicación mas de un año de esfuerzo...
joshuatree
Explicar al cliente. Siempre. El primero que tiene que saber qué razones hay detras de la elección de un color, de una tipo, de un estilo gráfico, eres tú mismo. Si el cliente ve luego que las cosas tienen un punto que convierte a un trabajo en algo bueno, se dará cuenta. Si no, ahí estas tú para decirle porque has usado una ilustración y no una foto, un texto hecho a mano por un niño o un calígrafo... Pero hay que explicar siempre. Y demostrar, cuando respondes a un porqué, que sabes de este oficio, porque para vender que algo es <em>dinámico</em>, <em>moderno</em> y demás palabrerío gilipollas ya está un comercial.
chilelogela
de todas formas, lo que al cliente no le suele importar nada es el proceso, ni a menudo los ingredientes, sino la estrategia que te lleva a apostar por esa solución y lo que puede aportarle a nivel de ventas, comunicación, etc. la publicidad no es una piedra que se tira y se esconde la mano. hay que hablar antes de previsión y despúes para ver si has atinado o no, analizar, mejorar, etc.
lo digo porque el saber SI ocupa lugar cuando se trata de una reunión con el cliente. valorarán la claridad y la síntesis, al igual que en lo gráfico en lo que les robemos de tiempo en las reuniones. casi todos los buenos clientes valorarán tu efectividad y no tus dotes de artes dramáticas ;)
por lo habitual el cliente que no se siente molesto por ésto es porque está sacandote info que considera importante, cosa que hay que vigilar también. a mi se me ocurrió mencionar la Din por tfno a un cliente que curra con más agencias y empezaron a usarla los otros a los pocos días en sus piezas.
oz_estudi
Buenas,
Todos los resultados deben explicarse sin esa pauta considero que hay poco rigor. Si no, ¿Qué argumentos tiene el cliente para saber si se han logrado los objetivos?.
Un profesional justifica SIEMPRE los resultados, deja constancia siempre de ellos en un documento y es el cliente el que debe evaluar de si el concepto descrito, las decisiones tomadas y lo justificado corresponde con el resultado presentado.
Saludos.
JM
consuma
Efectivamente la "educación del cliente" es otra batalla muy diferente.
En cuanto a explicar el porqué del resultado del trabajo que le presentamos, es fundamental.
Entiendo que al igual que cualquier otro profesional te explica lo necesario para que entendamos por ejemplo, que nuestro coche tiene 90.000 km y es necesario cambiar la correa de "lajuntalatrócola" por las razones que sean,... o el médico dentista que te explica que te han hecho esto o lo otro en tu boca,... porque tal y cual. Nosotros tenemos la obligación de hacerlo como profesionales que somos frente al cliente, que en definitiva nos va a pagar por ello y ojo no solo por una cuestión de pasta, es decir él mismo comenzará a comprender el porqué de ese resultado y no otro, el porqué de esa gama cromática y no otra, etc,...etc... en definitva es necesario "argumentar" nuestro trabajo.
vicentereyesvio Plus
que lo que diferencia al sobrino del cliente y a un diseñador con millas en el cuerpo son los argumentos. Ambos pueden llegar a algo "bonito", pero uno sabrá porqué ha llegado a eso y el otro no.
No se trata de educar al cliente, se trata de dignificar la profesión, y de cobrar lo que vale.
woosbis
La inteligencia emocional sirve para muchas cosas, claro.
travbor
yo tambien pienso que siempre es bueno explicar y "echarle cuento" ya que algunos empresarios ésto es lo que les mola tambien.
Depende de la aplicacion o de la publicidad que hagamos yo casi siempre he explicado al cliente el porque de las cosas.
Y algunas otras veces me he puesto en escena a tope, porque hay a clientes que esto les gusta mucho asi que a éstos dos tazas. Y contentos.
El hablar, el comunicarse con todo el cuerpo (sobre todo sisonclientas ejj) es fundamental para que el trabajo termine por ser un éxito rotundo y así se lleve a cabo. En serio, hablo el comunicar con la mirada, las expresiones la entonacion y un tódo.... esto tambien entra dentro del exito de captacion al anunciante, de la aceptacion de previos y presupuestos etc
woosbis
Yo opto por explicar al cliente lo que has hecho...
pero creo que en ocasiones, la mejor forma de vender algo es mostrandolo sin explicar demasiadas cosas... a veces parece que estas justificando que tu trabajo es bueno...
creo que lo mejor es explicar lo que has hecho, pero cuidado, sin pasarse de listos...
que hace poco escuche a mi jefe hablando con un cliente, vendiendole una creatividad... y el hombre se perdia solo. decia: "es muy fantastiosa... y a la vez muy realista... muy sencilla... pero muy onirica, magestuosa bla bla bla...
y en fin, para decir gilipolleces mejor no digas nada macho.
Usuario desconocido
Creo que el hecho de hacer las cosas sabiendo porqué las haces, eligiendo tal o cual color por tal o cual razón, etc. es lo que diferencia a un diseñador del sobrino del cliente.
Yo voto por explicar al cliente lo que hay que explicar, aunque hay veces que le da lo mismo y solo quiere que "se lo pongas bonito"