Biblioteca en InDesign
4 seguidores
Buenas, estoy lidiando con InDesign para sudar de una vez de Freehand.
Quería saber como funciona exactamente las bibliotecas de InDesign, porque lo veo un poco raro. Puedo añadir objetos a la biblioteca y meterlos en un documento, pero no se pueden editar esos objetos para que afecten a los ya pegados en el documento, y cuando se pegan en el documento simplemente no son símbolos de la biblioteca.
Supongo que yo busco un tipo de Biblioteca del estilo Flash y Freehand, para economizar los copiar pegar de objetos iguales. Existe algo así? o simplemente es otro concepto de biblioteca la de InDesign.
bute
mandame un mail! que no encuentro el tuyo!
:)
magia
weare
seguro k si CRS lo ke pasa k muchas veces me molesta tener que utilizar tanto programa para llegar a un resultado...
offtopic
Magia de donde eres? trabajs en una imprenta o en un estudio? te sabes al dedillo los programas!
Soy de Cádiz, y trabajo como freelance para otros estudios, agencias, fotomecánicas e imprentas. Y por supuesto, también en forma particular para empresas.
En los mas de veinte años que llevo en esto, he sido y soy diseñador, director de arte, artefinalista ....
¿Que como he sobrevivido? Aprendiendo, aprendiendo, aprendiendo ;)
bute
seguro k si CRS lo ke pasa k muchas veces me molesta tener que utilizar tanto programa para llegar a un resultado...
offtopic
Magia de donde eres? trabajs en una imprenta o en un estudio? te sabes al dedillo los programas!
crs
El tema del Bridge es una pasada, tiene cosas muy buenas, aún lo estoy descubriendo, pero pinta muy bien, lástima que sea tan pesado, a ver si para el CS3 lo someten a un buen régimen.
magia
Si Weare, los snippets son muy prácticos para algunas cosas, pero es necesario tener la versión CS2 y yo trabajo con la versión CS.
De todas formas el 60% de mi trabajo es maquetación y de momento me apaño bastante bien con las bibliotecas.
bute
magia lo que dice kopito es muy util porque tu arrastras esos elementos que tu quieras repetir como si fuera archivos al bridge y te crea un archivo indesign guardandote las tipos, formas, estilos posiciones... es muy util para revistas y cosas asi.
prueba a seleccionar un par de cosas y a arrastrarlas hasta bridge y veras.
magia
CRS
Bueno, gracias, y de paso animar a la gente que se atreva a pasarse a InDesign y dejar Freehand, yo lo estoy consiguiendo, me estoy desintoxicando, luego lo completaré con el Illustrator y pasaré a rehabilitación.
De nada no te arrepentirás con el traspaso ;)
El hecho de tener que usar dos programas en vez de uno como en Freehand puede parecer un proceso mas lento y engorroso, pero te puedo asegurar que a la larga se convierte en un flujo de trabajo mucho mas ágil.
kopito
Y si lo que quieres meter en la biblioteca lo vuelcas directamente en el bridge, a la hora de volcarlo en otro documento indesign se te pegará en la misma situación de la página que el original. (otro tipo de biblioteca muy útil)
No entiendo muy bien como hace eso de volcar directamente en el Bridge, pero para eso que estás describiendo no es necesario usarlo.
Para ello, cuando tengas los elementos en la paleta biblioteca, en lugar de arrastrar sobre la página, abres el desplegable de dicha paleta y seleccionas "Colocar elemento(s)" y te lo colocará en el mismo lugar donde estaba el original, ya se trate del mismo documento o de otro diferente.
kanton
Y si lo que quieres meter en la biblioteca lo vuelcas directamente en el bridge, a la hora de volcarlo en otro documento indesign se te pegará en la misma situación de la página que el original. (otro tipo de biblioteca muy útil)
crs
wow, muchas gracias, muy currada la explicación, pues me miraré el tema de la paleta de enlaces, me irá bien. El problema ha sido la confusión (sobre todo cuando empiezas con un programa nuevo) de conceptos utilizados en un programa y otro, está claro que no es el mismo concepto la biblioteca de Flash que la de InDesign.
Bueno, gracias, y de paso animar a la gente que se atreva a pasarse a InDesign y dejar Freehand, yo lo estoy consiguiendo, me estoy desintoxicando, luego lo completaré con el Illustrator y pasaré a rehabilitación.
magia
Creo que tienes una confusión entre la biblioteca usada en programa de maquetación y los símbolos usados en programas de ilustración.
Los elementos de las bibliotecas de indesign no son símbolos, son elementos que uno puede guardar para disponer de ellos cuando sea necesario y así agilizar los procesos de trabajo.
A una biblioteca puedes añadir prácticamente de todo, desde textos a ilustraciones, desde imágenes hasta líneas guía...
Los elementos que creaste desde Indesign, textos, cajas, trazados, guias, etc... permanecen en la biblioteca aunque se borren los documentos que los originaron.
Los elementos enlazados un documento y que se añadieron a la biblioteca, seguirán estando en la biblioteca mientras no se borren los originales.
A tu pregunta:
"Supongo que yo busco un tipo de Biblioteca del estilo Flash y Freehand, para economizar los copiar pegar de objetos iguales. Existe algo así? o simplemente es otro concepto de biblioteca la de InDesign."
Te diría que puedes usarlos como una "biblioteca de símbolos" en el sentido de que los elementos enlazados, se pueden editar llamándolos desde la paleta de enlaces (no desde la paleta de biblioteca).
Es decir, que si colocaste archivos Ai, Eps, Pdf, Tiff, Psd, etc... enlazados y los añadiste a una biblioteca, cada vez que uses un elemento de estos, se creará un nuevo enlace en la paleta de enlaces.
Si modificas dicho elemento, AI, Eps, Tiff, etc... los cambios afectarán a la biblioteca y por supuesto también a todos los elementos enlazados que se encuentren duplicados. Así que cuando modificas uno, se modifican todos.
Pero como ya he dicho anteriormente la función principal de la biblioteca no es almacenar símbolos, sino agrupar elementos para tenerlos al alcance de una manera cómoda.
Algo muy útil a la hora de maquetar por ejemplo cuando se usan diferentes secciones fijas o diferentes configuraciones de lineas guias dentro de una maquetación.