Rediseño de El Pais
12 seguidores
Supongo que muchos ya lo habréis visto, El Pais ha rediseñado por completo su site, no es un simple lavado de cara ni mucho menos. A mi personalmente me gusta, me parece arriesgado lo largas que son algunas páginas, pero se hace más fácil de leer y mucho más de encontrar lo que te interesa.
En todo caso, creo que han hecho una apuesta por encontrar un camino propio para internet, un "lenguaje" gráfico y de presentación de contenidos que les separa un poco de lo que es el periódico tradicional, inspiración hasta ahora de casi todos los periódicos online, y trata de acercarse más a un sistema propio elaborado para el medio.
¿que os parece a vosotros?
pantalaimon
Siguiendo con el tema del diseño, considero que son pocos los sitios que toman en cuenta a la gente que le cuesta leer en pantalla, las tipografías son poco contrastantes y está "de moda" usar tipografias pequeñas color gris que a duras penas se leen. En cambio El País se la jugó con tipografía normal de periodico, ¿Times?, usando serif, pero a un tamaño considerable que hace muy fácil la lectura y visibilidad.
orange
¿Y si hablamos del diseño qué tal? ... Vamos a dejar las líneas editoriales que ya sabemos donde acaban todas
1977
Llevo leyendo El Mundo desde que salió ;) Y su línea editorial me la pela. Me gustan ciertas cosas de ese periódico que están muy bien.
ozke
1977
<div class="quote">
deque_locualque
<blockquote>
<div class="quote">
1977
<blockquote>Son el puto Imperio del Mal. No me interesan... Un día de estos incluso voy a dejar de leer la versión en papel. Hala.</blockquote>
</div>
Pasate a El Mundo, que es mucho mejor :mrgreen:
</blockquote>
</div>
Ya leo El Mundo también. Y me parece mejor (sobre todo por algunos de sus colaboradores). Además se les ve venir claramente.
Ahí ahí! De un extremo a otro. De leer a Polanco a tragar ácido borico y la Orquesta Mondragon...
1977
deque_locualque
<div class="quote">
1977
<blockquote>Son el puto Imperio del Mal. No me interesan... Un día de estos incluso voy a dejar de leer la versión en papel. Hala.</blockquote>
</div>
Pasate a El Mundo, que es mucho mejor :mrgreen:
Ya leo El Mundo también. Y me parece mejor (sobre todo por algunos de sus colaboradores). Además se les ve venir claramente.
tutututt Profesor Plus
pantalaimon
<div class="quote">
antinoo
<blockquote>por no hablar de los contenidos
Vamos que donde va a parar.</blockquote>
</div>
Bueno ese es contenido para los niños, jaja
Me temo que los niños de hoy en día se saben todas estas cosas a rajatabla, sin necesidad de leerlo en el periódico ;)
Lo que decía antes era por mi navegador. Así que no navegueis El país desde OPERA. Ahora lo veo mejor, mas organizadito al menos.
einstein Mod
ya que estamos, como curiosidad, este es su equivalente en Uruguay, que también se llama EL PAIS, pero que nada tiene que ver con el de Madrid (hace más de 80 años que existe y hace unos cuantos años on-line)
http://www.elpais.com.uy/
pantalaimon
antinoo
por no hablar de los contenidos
Vamos que donde va a parar.
Bueno ese es contenido para los niños, jaja
pantalaimon
antinoo
A mi me parece un "quiero ser moderno y no puedo"
No me convence mucho. Lo veo todo un poco caótico, aunque quizá sea mi navegador.
En mi Safari se desmaqueta entero.
En Firefox ni un problema. :)
tutututt Profesor Plus
por no hablar de los contenidos
Vamos que donde va a parar.
deque_locualque
1977
Son el puto Imperio del Mal. No me interesan... Un día de estos incluso voy a dejar de leer la versión en papel. Hala.
Pasate a El Mundo, que es mucho mejor :mrgreen:
me parece adecuado, claro y ese tag clowd a pie de página es bueno. de todos modos creo que 20minutos les ganan en aperturismo y son más 2.0
tutututt Profesor Plus
A mi me parece un "quiero ser moderno y no puedo"
No me convence mucho. Lo veo todo un poco caótico, aunque quizá sea mi navegador.
davo
pantalaimon
El asunto que se plantea aquí es... teniendo un perioddico tan bueno por internet y gratis, ¿El periodico pierde ventas por concepto de unidades impresas? o ¿Fideliza nuevos lectores?
Yo creo que las ventas impresas no se ven amenazadas. Es más, yo más bien tiraría por el otro lado: fideliza nuevos lectores.
La gente que compra prensa escrita yo creo que lo hace más bien por costumbre, comodidad, no tener conexión, etc...más que por lo que cuesta.
pantalaimon
En general pienso que llevan la delantera, empujan a los otros medios a mejorar sus sitemas de publicación a versiones mas versatiles y comodas tanto de publicar como de leer.
Yo trabajo en un periodico, y la empresa utiliza un software llamado PRONTUS para publicar y maquetear el sitio , por motivo de costos, todos los periodicos de la cadena usan esa misma estructura de interfaz. El asunto es que no tiene identidad, se desmaqueta en algunos articulos, etc. Y recién ahora se estan preocupando por cambiar el sistema.
El asunto que se plantea aquí es... teniendo un perioddico tan bueno por internet y gratis, ¿El periodico pierde ventas por concepto de unidades impresas? o ¿Fideliza nuevos lectores?
joshuatree
Yo pienso como tú y me reafirmo: P-U-T-O-S A-M-O-S. Antes y ahora. Nadie arriesga como ellos ni nadie valora el uso del diseño como herramienta para comunicar más y mejor. Ojalá hubiera dos empresas más con tanta bola a los que todo el mundo confunde con maquilladores.
belen_c
evidentemente, lo que os preguntaba era que os parecía el diseño, no el periódico en sí, si no nos liamos aqui horas en discusiones pseudo políticas...
Yo todavía no tengo claros algunos aspectos, sobre todo porque me han sorprendido bastante, y creo que el tiempo tendrá que decir sí los usuarios aceptan bien estos cambios o no. Y me refiero, sobre todo, a tres aspectos:
- uno, la aparición de varios titulares, no pocos precisamente, en la página de inicio, con tipografías muy grandes y apenas texto.
- Dos, lo largas que son las páginas, y aunque ya oí a Nielsen decir que los scrolls verticales ya no eran un problema para el usuario, no sé cómo reaccionará la mayoría ante páginas que a veces son el doble o el triple de largas. Eso sí, gracias a esta longitud, han podido poner letras muy grandes, imágenes también grandes, y en general aumentar la claridad de los contenidos.
- Han apostado claramente por contenidos multimedia: vídeos, fotografías, etc. más integrados en el resto de los contenidos.
Aparte de todo esto, también creo que es interesante que han aumentado la participacón y han integrado los blogs como punto de información alternativo. También son más flexibles a la hora de proporcionar enlaces que "saquen" al usuario de la página.
En resumen: tiene aspectos que me parecen una evolución, aunque no sé que tal se asumirá ésta. Y creo que es un cambio valiente, se lo han tomado en serio lo de trasladar la información a internet sin basarse en el periódico y buscando la mejor expresión en el medio...
ivanlogra
Pues yo prefiero el anterior diseño, a mi este no me termina de convencer.
Me parecía mas claro, mas ordenado y con más personalidad.
1977
¡Boicot! ¡Boicot!
jmrufo
Umm, creo que el rediseño ha sido a mejor, pero todavía me sigue convenciendo mucho más la estructura y la jerarquía de información de El Mundo.
joshuatree
1977
Son el puto Imperio del Mal. No me interesan... Un día de estos incluso voy a dejar de leer la versión en papel. Hala.
Yo miro lo único que me importa. O sea, el diseño. O sea, lo que (supongo) llevó a NaYa a abrir el post.
De lo que tú dices: Hombre... Yo ahí de momento me callo y apunto lo que dices, que de lo que se cuece detrás del diseño del diario ya no conozco mucho...
pantalaimon
Quedó bastante bueno y claro, pero como dijo Naya, el que sea demasiado largo no te deja leer todo el contenido... tengo la sensación de que, inclúso despues de harto rato, no he logrado de ver todas las noticias del día.
Una vez visite un diario electrónico norteamericano, en el cual podías cambiar el contenido a varias columnas si así me acomodaba, y no recuerdo el nombre.
Si hicieramos en rankin de los mejores Periodicos electrónicos cuales postularian?
ozke
Wences
<div class="quote">
ozke
<blockquote>Si pero el hacerlo de pago hace que vaya muy por detrás de El Mundo en "audiencia" :S De ahí la bulla por hacer algo wapo.</blockquote>
</div>
Creo que ya no hay ninguna sección de pago.
Lo sé, pero les ha generado esa "deuda histórica" que arrastran a día de hoy. Mira este gráfico.
Usuario desconocido
ozke
Si pero el hacerlo de pago hace que vaya muy por detrás de El Mundo en "audiencia" :S De ahí la bulla por hacer algo wapo.
Creo que ya no hay ninguna sección de pago.
ozke
Si pero el hacerlo de pago hace que vaya muy por detrás de El Mundo en "audiencia" :S De ahí la bulla por hacer algo wapo.
1977
Son el puto Imperio del Mal. No me interesan... Un día de estos incluso voy a dejar de leer la versión en papel. Hala.
joshuatree
Son los putos amos de la prensa online española y están muy por delante de los demás. Oleee.
ozke
Bienvenida definitiva a los contenidos grandes y los 1024!