Freelance
12 seguidores
Homa amigos,
últimamente me estoy planteando el dar el paso y convertirme en freelance, pero tengo muuchas dudas.
Por eso, necesitaría que me pudierais dar alguna página web para informarme sobre todo relacionado con pagos, papeleo, etc.
asias.
errede
está visto, lo mejor es trabajar en una empresa, pero propia, es mi sueño.
....... www.elcerebrodelartista.tk
.......
migrana
La verdad es que yo anuque este pensando en dar el paso tambien soy poco optimista con los clientes. Estoy en una empresa y aparte hago curros de free, pero veo que para mantener todos los gastos que esto supone es muy dificil. Pero supongo que lo importante es dar el paso y poner el 100% de ti mismo, porque si no es mejor ni intentarlo. Luego tener suerte y si se pueden conseguir un par de enchufes en algo institucional ¡a por ellos! ;).
Ánimo a todos los que vamos a tirarnos a la piscina.
sgiraldo
a verr lo q yo creo respecto al tema de hacerse free, es q da miedo dar el paso.
Igualmente, creo q el paso se puede dar cuando eres joven ya que de ti no depende nadie (por lo normal) y por eso se puede uno tirar a la piscina. Creo q esto es lo que voy a hacer.
Si ya tienes demasiadas cosas a tus espaldas: hipoteca, coche, hijos, etc... la cosa creo q cambia a más acojone todavia.
Tb creo q el paso se hace menos traumático si consigues estar de free en una empresa que te "asegure" algo de pan cada mes. Entonces... todo lo que te venga después... ya es cosa tuya y como te muevas.
eendar
fede tio, necesitas una mujer ya mismo...
;)
Usuario desconocido
y las púbicas????...no, no...no me peguen...noooooooooo........... :-)
iworkwithyou
hombre esta claro que todos comemos lentejas... pero al final, siendo free yo creo que encuentro mas libertad, que viene acompañada de su precio.
TODA RELACIÓN COMERCIAL SE BASA EN CLIENTE Y PROVEEDOR y eso no hay dios que te lo quite.
Lo unico que si eres currito, pues te comes lo que cae en tu plato te guste o no.
Si eres free y te llega un cliente cutre le dices, no puedo hacerlo y no pasa nada.
Evidentemente mantener el balance de CASH es siempre jodido, pero todo se puede hacer y el tema de venderse es clave. Es muy importante saber venderse y saber posicionarse ante el mercado. Tu pagina web, tus relaciones, documentos que publicas, etc...
ES MUY IMPORTANTE LAS RELACIONES PUBLICAS
ivanlogra
jejeje, me gusta leer mentes...
veo que estamos muy de acuerdo... experiencias similares quizas?
leisdesign
ivanowi te me has adelantado.
leisdesign
Yo más bien lo traduzo así:
- trabajas "cuando quieres". --- No tienes horario puedes trabajar 14 horas al día cuando tienes mucho trabajo.
- trabajas para "quien quieres". --- O sea para cualquiera que pague.
- trabajas en los proyectos "que quieres". --- Haciendo proyectos personales y por lo tanto gratis, sí, pero si trabajas para clientes harás lo que quiera el cliente.
Sólo cuatro privilegiados pueden ser así y seguro que antes de eso han tenido que pasarlas putas como todos.
Todo tiene sus ventajas e inconvenientes, lo más cómodo es trabajar en una empresa siempre que tengas un buen trato con la gente y tu jefe no sea ...
ivanlogra
Estoy de acuerdo contigo Gema. Creo que para trabajar como dice iworkwithyou hacen falta varios años trabajando como free, y no siempre se consigue.
- Trabajar cuando quieres: desdeluego, puedes elegir las 12 horas al dia que tu prefieras, además tambien el fin de semana, por si los domingos te sientes más inspirado.
- Para quien quieres y en los proyectos que quieres... si, tambien, pero teniendo que pagar telefono, internet, autónomos y otros gastos... al final es como las lentejas, que acabas comiendotelas.
Creo que me pillais en una epoca muy poco optimista sobre este tema...
:)
Iworkwithyou, me alegra saber que es posible lo que dices, cuentanos tu experiencia y asi me quito los malos rollos.
Saludetes!
gmdesign-1
iworkwithyou dijo:
<fieldset>trabajar de free esta claro que es más puto, pero tambien tiene sus recompensas.
- trabajas "cuando quieres".
- trabajas para "quien quieres".
- trabajas en los proyectos "que quieres". </fieldset>
Creo que cuando comienzas siendo freelance y no tienes clientes no puedes permitirte el lujo de <em>trabajar para quien quieres </em>y de <em>trabajar en los proyectos que quieres </em> a no ser que tengas los clientes sufientes para poder rechazar un proyecto ó q tengas el dinero suficiente para poder estar sin trabajar mas de un mes sin ganar un duro.
eme
.... otra cosa de ser free es que tienes que ser una persona responsable.
Ten en cuenta que el que da la cara del trabajo eres tu y no un jefe tras el cual te puedas escudar.
... y mucho tacto con los clientes.
iworkwithyou
trabajar de free esta claro que es más puto, pero tambien tiene sus recompensas.
- trabajas "cuando quieres".
- trabajas para "quien quieres".
- trabajas en los proyectos "que quieres".
esta claro que ser free no es para todo el mundo. es decir, ser free pero hacer curritos pues es como ser currito pero pagandote a 90 días.
ser free y ser free quiere decir que más o menos tienes tu "nombre" y que más o menos la gente te llama para curros en los que puedes aportar.
esta claro que no todo es blanco o negro. currando de currito igualmente te comeras marrones, noches sin dormir, etc...
quizas la diferencia no esté en ser free o currito, quizas la diferencia está en el puesto al que te diriges.
cesar.
gmdesign-1
Quizás aqui puedas encontrar alún cliente, yo no he trabajado con esta gente y no se si pagan bien pero todo es informarse
http://www.freelance.com/
ivanlogra
Yo voy a poner el punto negativo a todo esto, para que conozcas todas las perspectivas posibles.
Yo soy freelance, como otros del foro, y estoy a punto de dejarlo y meterme en una empresa:
- con sueldo fijo
- con un equipo del que aprender
- con horario, o un intento de horario
- sin preocupaciones a todas horas
- sin peleas, ni discursiones por facturas
- sin perdidas de tiempo en presupuestos y demos
Y eso que he tenido la suerte de la "utopia" que menciona Komoko. Los clientes han ido viniendo.
En fin, son ya más de 2 años, 1 de ellos como empresa con socios (super Orange) y aunque tambien aprendes mucho, son tambien muchas comeduras de tarro, muchas noches sin dormir, mucho estres.
Desdeluego, no es todo negativo, pero ahora mismo, creo que valoro mas mi tiempo, mi vida personal, y mi esfuerzo.
Creo que me estoy rallando mogollón, alguien piensa como yo? O al final voy a ser yo el que no sabe disfrutar del placer de ser freelance?
komoko
uf, mira que lo tenemos jodidillo pa empezar de freelance y no morir en el intento. yo creo que hay 5 modos de conseguir clientes:
-amigos (hay que estar ahi para apoyarse)
-familia (currar= y cobrar - por lo general)
-uno mismo que se busca la vida (snif!)
-contratas a un comercial y le pagas para que husmee (-$$)
-los clientes llaman a tu puerta (= Utopía)
escuetamente la realidad es esta (si hay más opciones, decidlas), pero supongo que se pueden dedicar hojas y hojas para desarrollar esto. si alguien quiere ponerse...
sgiraldo
yo no te puedo decir mucho, ya que inicié el post. Me he estado investigando y para conseguir clientes hay q moverse mucho.
Yo inicialmente, empezaré a tirar con antiguos compañeros de trabajo y alguna empresa que está por salir.
Espero que te ayuden los demás, ya que ellos tienen mucha más experiencia.
leisdesign
Hola mi caso es que trabajo en una empresa y hago algún trabajillo en casa (supongo que como muchos) y me gustaría que los freelancers de por aquí explicasen su forma de conseguir clientes. ¿Es sólo conocer a gente o vais puerta a puerta a empresas (cosa poco efectiva creo)?
Todos mis trabajos como freelance me han llegado a través de amigos.
Otro tema son los clientes que te piden un trabajo cada dos años, veo que si me hiciese autónomo me moriría de hambre.
migrana
Hola a todos. Yo tambien estoy pensando en independizarme como diseñador e ilustrador, pero veo dificil el tema de conseguir clientes. He oido que hay agencias (en el caso de los ilustradores) que te hacen de manager y te ponen en contacto con editoriales. ¿Alguien sabe de alguna? ¿Sabeis se cobran mucho por este servicio?.
Un saludo.
spaincreative
lo que te ha comentado iworkwithyou lleva toda la razón pero tambien es cierto que aunque no se facture mucho lo deberias de hacer puesto que más gente se está acostumbrando a pedir facturas :S
un saludo y que te vaya muy bien.
sgiraldo
gracias monica.
eendar
pues no, en cataluña no hay ninguna, no me lo puedo creer.
Bueno, de todas formas en la web viene bastante informacion, y tienen un telefono de ayuda que igual te puede servir.
http://www.ventanillaempresarial.org/
eendar
pero habra una ventanilla unica alli tambien!!!!
espera que voy a ver si encuentro algo.
sgiraldo
gracias eendar, pero soy de Barna y no me va a servir.
eendar
yo para darte de alta te aconsejo que vayas a la ventanilla unica, si eres de madrid está en la plaza de la puerta de alcala. Te atienden fenomenal, la gente es encantadora, y te lo hacen todo ellos en un dia, te asesoran y te dan de alta en la seguridad social, hacienda y lo demas, Y es gratis :)
sgiraldo
entonces... me podéis redireccionar a alguna web con documentos o artículos referentes a este tema?
errede
Yo aún no soy freelance (con papeles, quiero decir) porque me faltan clientes y en eso estoy.
Homi, lo primero que he hecho es una tarjeta de visita (procura que no sea nada clásica, sino original, que la recuerden) y me voy a patear mi pueblo ofreciéndola a empresas en un polígono industrial, a asociaciones culturales, ongs, bares, discotecas, concejales, etc, etc.
Hay que currárselo mucho para que luego caiga algún trabajillo mal pagado de vez en cuando.
Pero la mejor promoción es hacer un buen trabajo, para que el boca a oreja difunda por ahí que hay alguien que hace buenos diseños y sean los clientes quienes vayan a tí, y no viceversa. Pero creo que eso es un sueño.
...............................
El cerebro del artista
...............................
homi
mira yo estoy de freelance ilegal todavia por que no facturo suficiente.
pero ya de paso que hablamos del tema freelance, como se promociona uno mismo?
tengo un grabe problema en ese campo, quizas no se venderme o nose, no se donde buscar clientes, aunque me entran currillos casi cada mes me cuesta mucho que se encienda de una vez la maquina y que funcione para empezar a facturar suficiente.
por lo demas el papeleo no me asusta.
la facturación quizas es el problema bàsico
iworkwithyou
yo soy autonomo y el papeleo es bastante sencillo.
vas un dia a hacienda (o dos) y lo haces todo. dudas, formularios, etc...
la SS es un poco mas lio pero igual en un dia o 2 lo tienes.
yo fui con un poco de acojone pero el proceso es sencillo.
luego viene el tema del iva cada trimestre y la SS cada mes.
es importante que tengas un base mas o menos solida de clientes por que si vas a facturar menos de 1500 x mes creo que no compensa en relacion a lo que pagas de SS e iva y sobre todo con el toreo de algunos clientes que pagan a 90, etc...
en general creo que merece la pena.