Hoy me he encontrado con un artículo (en inglés) sobre este mismo tema. Es de marzo de este año, pero he llegado a través de este otro post.
"The Important Role of Hard Work in Talented People" by Isaac Gube People sometimes talk in the creative field about talent — this abstract concept of some type of natural ability, miraculously bestowed upon a chosen few people. The notion of talent is romantic, mysterious and somehow inspiring; both to those who hope they have it and those who believe they have it.
A mí me parece curioso que, terminologías aparte, digais que no hay una parte de creatividad en el diseño.
También me lo parece que neguéis tan tajantemente que no existe el talento y que todos, con trabajo, dedicación y estudio podemos ser iguales. Veo demencial que no consideréis que existe una predisposición genética para realizar cierto tipo de trabajos en función de la persona. Hay estudios que demuestran que hay gente con más facilidad para resolver determinados tipos de problemas que otros, y eso no excluye a los diseñadores.
Y se ha criticado a Pandorco hasta con links de la wikipedia, pero yo estoy con él. ¿Si me esfuerzo a muerte podré ser un megacrack de esto? Yo, creedme, me esfuerzo a saco y sé que mis diseños son cada vez mejores. No me va mal por ahora pero hay cosas que veo muy lejanas. Y no, no es falta de autoestima ni de coña.
También habéis dicho que el razonamiento de Pandorco es falaz, pero yo tampoco lo creo. Según vosotros todos con trabajo, conocimiento y dedicación podríais llegar a lo más alto. Pues, ¿ por qué no lo hacéis? Porque no todos los portfolios que se ven por aquí son "la hostia" (el mío el primero)
Edito: Porque lo que sí que me parece, hablando de razonamientos falaces y argumentos así, que resumáis que como la mayoría de los grandes diseñadores curran mucho, sea sólamente ese el motivo de su éxito. Estáis obviando algo con lo que, sin más, no estáis de acuerdo.
Laba, entiendo tu razonamiento y creo que todos tenéis vuestra parte de razón. Alguien se ha parado a pensar en los contextos? Para mi hay muchos factores determinantes para estar arriba del todo, para ser realmente bueno en algo. El talento, la dedicación, nuestra formación (ya sea autodidacta o reglada), la pasión, las prioridades de cada uno, las emociones, nuestro control, nuestra autoestima, nuestro círculo... Pero y los contextos históricos en los que nos hemos rodeado durante toda nuestra vida? Alguien ha hablado de la gestión de emociones? Vamos porque me parece un tema crucial para conseguir crecer en muchos aspectos.
Muchas veces ocurren cosas en tu vida que pueden cambiar tu "mirada al mundo" radicalmente. Sucesos que pueden hundirte y dejarte sin autoestima, o sucesos que pueden marcarte de tal forma que sacan lo mejor de ti, cosas que no tenías ni idea que tenias dentro.
Nos pasamos toda la vida para conocernos... por esto mismo es de locos decir que uno no vale para algo, que no es capaz de ser muy bueno en su profesión o destacar....porque precisamente solo está sacando una parte de él. Quizás mañana hagas un viaje, conozcas a una persona determinada y algo cambie en ti. Ha pasado tantas veces a lo largo de la historia...No recuerdo ahora el nombre, pero hubo un escritor inglés sino recuerdo mal de principios de siglo que lo encarcelaron de joven, no tenía estudios y terminó siendo uno de los mejores escritores del momento escribiendo desde la cárcel.
No se, de verdad que ni todo es A ni todo es B, hay todo un abecedario de circunstancias que según las decisiones que tomamos se llegan a conocer o no y activan partes de nosotros que no conocemos. Yo intento descubrirme cada día, y me intriga pensar que estará pasando por mi cabeza dentro de 10 años. No os veais como un vaso con una única entrada y salida. Hay mucho más. Y sobretodo hay que creer en uno mismo, y no vale con palabreria.
Un buen diseñador tiene que: (en orden de prioridad)
1) Amar lo que hace
2) Ser curioso
3) Mirar a su rededor lo que hacen los demas...una esponja vamos y coger lo mejor de los demás
4) Memoria visual para mezclar ideas y añadir su propio estilo
5) Ser dinámico
Y por supuesto una buena combinación de 2 y 4 significa CREATIVIDAD
Un buen diseñador no tiene que:
1) Criticar siempre, la mayoría de las veces sin sentido..(lo hace antes de los demás porque piensa que su opinión vale más)...
1) sentirse creativo porque tiene una wacom chula...
2) sentirse el más creativo del mundo mundial porque también le gusta hacer fotos y tiene una reflex recien comprada...
3) Pasar de quien opina sobre lo que hace.....
Vamos...hay que utilizar la cabeza...el lado que queréis pero con sentido...
Los guais llaman la atención y no funciona siempre.. al reves... la mayoría de las veces es solo humo...
Para marcar la diferencia hay que ser humilde, aprender y trabajar!!!
A parte de todos estos tan buenos comentarios, voy a decir mi opinión;
Yo siempre digo que un buen diseñador destaca, por su creatividad, pero lo que realmente marca la diferencia es la constancia e interés demostrables en su trabajo, y esto no se puede hacer de otra forma; Ama tu trabajo!
travbor
Muy bien mr see estoy absolutamente contigo,.. y con algunos otros también
fran_rosa
Hoy me he encontrado con un artículo (en inglés) sobre este mismo tema. Es de marzo de este año, pero he llegado a través de este otro post.
"The Important Role of Hard Work in Talented People" by Isaac Gube
People sometimes talk in the creative field about talent — this abstract concept of some type of natural ability, miraculously bestowed upon a chosen few people. The notion of talent is romantic, mysterious and somehow inspiring; both to those who hope they have it and those who believe they have it.
jesusplaza
Ojala lo supiera, sobretodo para cuando optas a un trabajo, saber q es la mejor opción para darsela
Usuario desconocido
¡¡¡ El money !!!
kaax Staff
laba
Laba, entiendo tu razonamiento y creo que todos tenéis vuestra parte de razón. Alguien se ha parado a pensar en los contextos? Para mi hay muchos factores determinantes para estar arriba del todo, para ser realmente bueno en algo. El talento, la dedicación, nuestra formación (ya sea autodidacta o reglada), la pasión, las prioridades de cada uno, las emociones, nuestro control, nuestra autoestima, nuestro círculo... Pero y los contextos históricos en los que nos hemos rodeado durante toda nuestra vida? Alguien ha hablado de la gestión de emociones? Vamos porque me parece un tema crucial para conseguir crecer en muchos aspectos.
Muchas veces ocurren cosas en tu vida que pueden cambiar tu "mirada al mundo" radicalmente. Sucesos que pueden hundirte y dejarte sin autoestima, o sucesos que pueden marcarte de tal forma que sacan lo mejor de ti, cosas que no tenías ni idea que tenias dentro.
Nos pasamos toda la vida para conocernos... por esto mismo es de locos decir que uno no vale para algo, que no es capaz de ser muy bueno en su profesión o destacar....porque precisamente solo está sacando una parte de él. Quizás mañana hagas un viaje, conozcas a una persona determinada y algo cambie en ti. Ha pasado tantas veces a lo largo de la historia...No recuerdo ahora el nombre, pero hubo un escritor inglés sino recuerdo mal de principios de siglo que lo encarcelaron de joven, no tenía estudios y terminó siendo uno de los mejores escritores del momento escribiendo desde la cárcel.
No se, de verdad que ni todo es A ni todo es B, hay todo un abecedario de circunstancias que según las decisiones que tomamos se llegan a conocer o no y activan partes de nosotros que no conocemos. Yo intento descubrirme cada día, y me intriga pensar que estará pasando por mi cabeza dentro de 10 años. No os veais como un vaso con una única entrada y salida. Hay mucho más. Y sobretodo hay que creer en uno mismo, y no vale con palabreria.
marco_sansa
Un buen diseñador tiene que: (en orden de prioridad)
1) Amar lo que hace
2) Ser curioso
3) Mirar a su rededor lo que hacen los demas...una esponja vamos y coger lo mejor de los demás
4) Memoria visual para mezclar ideas y añadir su propio estilo
5) Ser dinámico
Y por supuesto una buena combinación de 2 y 4 significa CREATIVIDAD
Un buen diseñador no tiene que:
1) Criticar siempre, la mayoría de las veces sin sentido..(lo hace antes de los demás porque piensa que su opinión vale más)...
1) sentirse creativo porque tiene una wacom chula...
2) sentirse el más creativo del mundo mundial porque también le gusta hacer fotos y tiene una reflex recien comprada...
3) Pasar de quien opina sobre lo que hace.....
Vamos...hay que utilizar la cabeza...el lado que queréis pero con sentido...
Los guais llaman la atención y no funciona siempre.. al reves... la mayoría de las veces es solo humo...
Para marcar la diferencia hay que ser humilde, aprender y trabajar!!!
andreaval
A parte de todos estos tan buenos comentarios, voy a decir mi opinión;
Yo siempre digo que un buen diseñador destaca, por su creatividad, pero lo que realmente marca la diferencia es la constancia e interés demostrables en su trabajo, y esto no se puede hacer de otra forma; Ama tu trabajo!